Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Talento en Turismo: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Gestión de Talento en el Sector Turístico

La gestión de recursos humanos engloba el conjunto de técnicas y políticas que buscan la integración y dirección de los empleados en la organización, de modo que estos desempeñen sus tareas de forma eficaz y eficiente para conseguir los objetivos. Estas prácticas y políticas deben basarse en la planificación estratégica.

Relevancia de los Recursos Humanos en el Sector Turístico

La importancia de los recursos humanos se debe a las siguientes cuestiones:

  • La empresa turística gira en torno al servicio turístico, con un alto componente de mano de obra en su prestación. Las personas que acompañan, preparan, sirven o desarrollan esos productos son las más importantes. La mayor parte de los
... Continuar leyendo "Gestión de Talento en Turismo: Claves para el Éxito Empresarial" »

Ciencias Ambientales: Conciencia y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Ciencias Ambientales

Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinar que abarca distintos elementos, incluyendo el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible.

Objetivos de la Educación Ambiental

Los Objetivos de la Educación Ambiental a nivel mundial son:

  • Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para su mantenimiento óptimo.
  • Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir
... Continuar leyendo "Ciencias Ambientales: Conciencia y Sostenibilidad" »

Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de los términos clave relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y la gestión ambiental. Comprender estos conceptos es fundamental para abordar los desafíos actuales y futuros de nuestro planeta.

Cambio Climático (CC)

Variación del estado del clima identificable en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades que persiste durante largos periodos de tiempo. Se refiere tanto al cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición atmosférica, como a la variabilidad climática atribuible a causas naturales.

Peligro

Acaecimiento

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental" »

Teorías de la Comunicación: Cómo los Medios Moldean la Sociedad y la Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Teorías Clave de la Comunicación: Entendiendo la Influencia Mediática

Las teorías de la comunicación nos permiten comprender cómo los medios de comunicación influyen en la sociedad, en la percepción individual y colectiva, y en la formación de la opinión pública. A continuación, exploramos algunas de las más influyentes:

Teoría de la Aguja Hipodérmica

La idea principal de esta teoría es que los medios de comunicación (MdC) proporcionan al público una información cuyo contenido se da por cierto y veraz; lo que dice un MdC es verdad y no requiere ser verificado. Las consecuencias de esta idea son que jamás se pone en entredicho la veracidad de la información que suministran los MdC, lo que legitima su capacidad para moldear... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación: Cómo los Medios Moldean la Sociedad y la Percepción" »

Evolución y biodiversidad: gradualismo, puntualismo y filogenia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

El ritmo del cambio

1. Los gradualistas

Los cambios de anatomía y otras características se producen de manera gradual y continua durante largos periodos de tiempo.

Los partidarios de la teoría sintética defienden que la macroevolución se produce de forma semejante a la microevolución, pero bajo unas condiciones que solo se dan en determinadas circunstancias:

  • La existencia de estructuras anatómicas que puedan originar órganos nuevos (sacos aéreos de algunos peces → pulmones).
  • La acumulación de variaciones genéticas que posibiliten una evolución rápida ante importantes cambios ambientales.
  • La existencia de nuevos hábitats, previamente despoblados, donde los nuevos organismos puedan ensayar las nuevas adquisiciones.
  • La aparición de ventajas
... Continuar leyendo "Evolución y biodiversidad: gradualismo, puntualismo y filogenia" »

Derecho Ambiental: Conceptos Fundamentales, Principios y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Definición de Derecho Ambiental

Es el conjunto de normas (hay normas en materia forestal, de recursos naturales, de industria, en materia de residuos peligrosos), que tiene por objeto regular las conductas que inciden directa o indirectamente en la protección, preservación, conservación, explotación y restauración de los recursos naturales, bióticos (organismos vivos) y abióticos (no vivos, ej. minerales), y de sus servicios ambientales.

Características del Derecho Ambiental

Es una rama novedosa. Sus consecuencias no eran visibles anteriormente. Es una rama que rompe con la tradición de otras ramas (derecho civil, penal, etc.). Regula sobre consecuencias y protección, regula la conducta humana.

Es un derecho técnico y científico (ej.... Continuar leyendo "Derecho Ambiental: Conceptos Fundamentales, Principios y Características" »

Estrategias de Salida: La Guerra de Desgaste en los Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Estrategias que Promueven la Salida: Guerra de Desgaste

Las guerras de precios son un ejemplo de guerras de desgaste (wars of attrition) donde:

  • Dos o más jugadores (empresas) gastan recursos luchando entre ellos.
  • El superviviente (ganador) se queda con todo, mientras que el perdedor pierde todo lo gastado en la guerra.
  • Si la guerra de desgaste se alarga en el tiempo, ambos jugadores (empresas) pueden perder, ya que la recompensa final que obtiene el ganador podría no compensar los gastos de la guerra.

Ejemplo: Guerra Fría EE.UU./URSS desde 1945 hasta finales de los 80.

Ventajas y Desventajas de los Grandes Jugadores

En una guerra de precios, los grandes jugadores pueden tener mayor aguante (mayores reservas de activos líquidos, mejor acceso a... Continuar leyendo "Estrategias de Salida: La Guerra de Desgaste en los Negocios" »

El Paleolítico Medio: Neandertales, Cultura Musteriense e Industria Lítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Paleolítico Medio: Neandertales y Cultura Musteriense

El Paleolítico Medio (PM) se caracteriza por las industrias de lascas y por un tipo humano que únicamente se encuentra en Eurasia: el Homo neanderthalensis. Inmediatamente después de su descubrimiento, se generó una gran polémica sobre la naturaleza y el lugar del Neandertal en la incipiente evolución humana. Para resolver esta cuestión, se recurrió al estudio de la cultura Musteriense, principalmente porque la mayoría de los investigadores que comenzaron a clasificar el Paleolítico Medio europeo eran franceses.

Contexto Cronológico y Ambiental

Cronológicamente, situamos el Paleolítico Medio entre hace 120.000 y 28.000 años, cuando irrumpió el Homo sapiens en Eurasia, durante... Continuar leyendo "El Paleolítico Medio: Neandertales, Cultura Musteriense e Industria Lítica" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Definiciones Básicas

Sistema Termodinámico

Sistema Termodinámico: Porción aislada del universo bajo investigación. Es todo sistema macroscópico limitado por una superficie, frontera, abstracta o real.

Límite, Frontera o Pared

Límite, Frontera o Pared: Elemento que limita o aísla al sistema. Son las responsables de restringir o permitir la interacción del sistema con el resto del universo.

Alrededores, Ambiente, Entorno o Vecindad

Alrededores, Ambiente, Entorno o Vecindad: Es la parte del universo más cercana al sistema con la cual este puede interaccionar o intercambiar energía.

Universo Termodinámico

Universo Termodinámico: Está constituido por el sistema y sus alrededores.

Estado y Propiedades

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Definiciones Esenciales" »

Periodismo Ciudadano: Evolución, Desafíos y el Rol de los Blogs en la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Periodismo Ciudadano: Evolución y Desafíos en la Era Digital

La prensa tradicional ofrece mayores garantías de veracidad que una información publicada por un particular en un blog, por ejemplo.

El Auge de los Blogs y el Periodismo Ciudadano

La cuestión del periodismo ciudadano se plantea con el desarrollo de los blogs. Estos surgieron a principios del año 2000, a partir de la idea de una empresa que quiso expandirse a través de internet. Aunque respondían a una necesidad comercial, actualmente los blogs están considerados obsoletos como soporte principal de información.

No obstante, los blogs posibilitaron que los contenidos escritos en ellos pudieran ser considerados periodísticos por otras personas. Los blogs han pasado por tres etapas... Continuar leyendo "Periodismo Ciudadano: Evolución, Desafíos y el Rol de los Blogs en la Información" »