Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nazio Estatuen Sorrera eta Garapena: Aroak eta Teoriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Nazio Estatuen Sorrera eta Garapena

Estatu-Nazioen sorrera prozesu historiko luze baten emaitza da, hainbat aro eta pentsalari garrantzitsuren ekarpenekin osatua.

Erdi Aroa

V. eta XIV. mendeen artean. Guztiz finkatu gabeko botere unitate eta antolaketa politikoak zeuden. Botere egitura polizentrikoa zen, interes erlijiosoen eta patrimonialisten menpe. Jauntxoak erlijioarekin oso lotuta zeudenez, haien interesak horren inguruan kokatzen ziren, eta beren lurraldeetan agintzen zuten.

Aro Modernoa

XV. eta XVIII. mendeen artean. Gerra garaia izan zen. Estatua konkisten bidez definitzen zen. Beraz, interes nagusia konkista ugari egitea zen.

Helburua gerra egitea zen. Horrela, gerraren ondorioz lurralde gehiago irabazten zituzten, eta horrela populazioa... Continuar leyendo "Nazio Estatuen Sorrera eta Garapena: Aroak eta Teoriak" »

Descubre las Redes Sociales: Tipos, Evolución y Uso Responsable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

¿Qué son las Redes Sociales?

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores unidos por lazos interpersonales, que se pueden interpretar como lazos de amistad, parentesco, etc. Son aplicaciones en la Web que favorecen el contacto entre individuos.

El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web Classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.

Redes Sociales más Importantes

Facebook

Facebook es un sitio Web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. En sus principios fue un sitio creado para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero... Continuar leyendo "Descubre las Redes Sociales: Tipos, Evolución y Uso Responsable" »

Derechos Humanos Universales: Fundamentos, Evolución y Protecciones Específicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Principios Fundamentales de los Derechos Humanos

A continuación, se presenta una enumeración de los derechos humanos esenciales, que constituyen la base de la dignidad y la libertad de toda persona:

  1. Todos nacemos libres e iguales.
  2. En el disfrute de los siguientes derechos, no existe distinción alguna por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole.
  3. Todos tenemos derecho a la vida.
  4. Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre.
  5. Nadie será sometido a tortura.
  6. Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica.
  7. Todos somos iguales ante la ley.
  8. Toda persona tiene derecho a defenderse ante los tribunales.
  9. Nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado arbitrariamente.
  10. Derecho a un juicio justo.
... Continuar leyendo "Derechos Humanos Universales: Fundamentos, Evolución y Protecciones Específicas" »

Comercio Internacional y Revoluciones Industriales: Un Desarrollo Desigual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

¿El comercio internacional era desigual, centrado en Europa y en beneficio de Europa?

  • La expansión del comercio internacional fue impulsada por Europa: necesidad de mercado, facilitación del intercambio, impacto de la demanda europea en la explotación de recursos naturales de otros países.
  • La distinta especialización: diferencias en valor añadido, comportamiento de los precios, papel del sector exportador en la economía.
  • Efectos de la llegada de los bienes manufacturados fuera de Europa: competencia y dependencia.

Las Tres Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial (1750-1870)

  • Carbón, hierro, iluminación a gas
  • Máquina de vapor, ferrocarril
  • Química inorgánica (cloro, soda)
  • Textil: hilado, tejido
  • Sistema inglés de fábrica

Segunda

... Continuar leyendo "Comercio Internacional y Revoluciones Industriales: Un Desarrollo Desigual" »

Tiempos Verbales en Francés: Domina Presente, Imperativo, Pasado y Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Tiempos Verbales en Francés: Una Mirada Completa

Clasificación de los Verbos en Francés

Los verbos en francés se dividen en tres grupos según su terminación en infinitivo:

  • 1ª Conjugación: Verbos terminados en -er.
    • Ejemplos: chanter (cantar), parler (hablar), se promener (pasearse), se lever (levantarse), s’ennuyer (aburrirse), préférer (preferir), etc.
  • 2ª Conjugación: Verbos terminados en -ir.
  • 3ª Conjugación: Verbos terminados en -re, -oire, -ir, -oir, etc. Estos son considerados verbos irregulares.

Modo Indicativo

  • Presente
  • Imperativo
  • Passé Composé
  • Imperfecto
  • Futuro Simple
  • Condicional Simple

Modo Subjuntivo

  • Presente

Presente de Indicativo

Verbos de la 1ª Conjugación

Se forman con la raíz del verbo (infinitivo sin -er) + desinencias (-e,... Continuar leyendo "Tiempos Verbales en Francés: Domina Presente, Imperativo, Pasado y Futuro" »

El Vino: Cultura, Salud y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Definición de Vino y su Relevancia Cultural

Actualmente, se está fomentando el consumo moderado de vino como factor cultural y a la vez saludable. En los países de tradición vinícola, como son casi todos los de la cuenca mediterránea: Portugal, España, Francia, Italia, Grecia…, el vino siempre ha formado parte de la vida cotidiana de sus habitantes. En un principio, como sustento energético, aporte calórico necesario para el trabajo; posteriormente, como objeto de disfrute, sobre todo actualmente. Es en su mayor conocimiento donde radica el máximo disfrute: saber de qué uvas procede, de qué zona, qué tipo de vino es, a qué temperatura hay que consumirlo.

Definición de vino: En otras palabras, es un producto de transformación... Continuar leyendo "El Vino: Cultura, Salud y Clasificación" »

Finalidad, Evolución y Sistemas del Derecho: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

La Finalidad Esencial del Derecho

La pregunta fundamental sobre el derecho reside en su propósito. ¿Qué busca el derecho? ¿Cuál es su finalidad última? Algunos juristas sostienen que su única finalidad es el mantenimiento del orden social. Si bien la seguridad, el orden y la paz son objetivos primordiales, la finalidad del derecho va más allá. El orden debe estar intrínsecamente ligado a la justicia; de lo contrario, solo se perpetuaría una situación de aparente tranquilidad, ocultando tensiones y rencores latentes que eventualmente emergerán. El derecho tiene como misión fundamental la aplicación de la justicia.

Los derechos se han reconocido progresivamente a lo largo de la historia. Situaciones que en siglos pasados se consideraban... Continuar leyendo "Finalidad, Evolución y Sistemas del Derecho: Una Perspectiva Integral" »

Palabras con tilde diacrítica en español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 171,84 KB

á (a + a artículo; sust.)a (artículo; pron.; prep.)
ás (a + as artículo; sust.)as (artículo; pron.)
bóla (‘esfera’)bola (pieza de pan)
 (ca + a)ca (conj.)
cás (ca + as)cas (prep.)
chá (‘plana’)cha (che + a)
chás (‘planas’)chas (che + as)
 (ca + o)co (con + o)
cós (ca + os; sust.)cos (con + os)
cómpre (‘es menester’)compre (‘comprar’)
cómpren (‘son menester’)compren (‘comprar’)
 (pres. e imp. de dar)da (de + a)
dás (pres. de dar)das (de + as)
 (‘compasión’)do (de + o)
é (pres. de ser)e (conj.)
fórá (adv.)fora (antepret. de ser e ir)
 (‘mala’)ma (me + a)
más (‘malas’)mas (me + as)
máis (adv. y pron.)mais (conj.)
... Continuar leyendo "Palabras con tilde diacrítica en español" »

Análisis del Feudalismo y la Producción Social desde una Perspectiva Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Modo de Producción Feudal y su Legado

Con la conquista del Imperio Romano, los germanos realizaron divisiones territoriales que repartieron entre su aristocracia militar, quienes a su vez legaban las tierras a sus respectivos vasallos y estos a sus siervos. El medio de trabajo por excelencia es la tierra. Las relaciones de producción se basan en la sujeción del siervo a la tierra y, a través de ella, al amo. El campesino debe satisfacer al señor mediante servicios como el trabajo en la tierra del señor, el pago de parte de los beneficios o el pago de rentas fijas.

Prehistoria de la Sociedad Humana y Modos de Producción Antagónicos

Periodo en el que suceden las formaciones sociales dominadas por modos de producción antagónicos. Estos... Continuar leyendo "Análisis del Feudalismo y la Producción Social desde una Perspectiva Marxista" »

Entendiendo la Globalización y su Impacto en los Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Globalización

Sistema mundial, aldea global. Integración de todos los estados del mundo desde el punto de vista: social, político, económico, etc. Excepto la Antártida porque se rige por un acuerdo nacional que es el tratado antártico.

Estado

Estructura jurídica compuesta por un territorio (espacio geográfico donde el estado ejerce soberanía, la cual debe ser reconocida por el resto del mundo en el marco de las Naciones Unidas), población (conjunto de habitantes que se encuentran en un territorio), sistema de gobierno (forma de gobierno que adopta el estado, da órdenes) y un sistema jurídico (derechos, obligaciones y leyes).

Clasificación de los Estados

Estados: gigantes, grandes, medianos, pequeños y microestados. No se relaciona... Continuar leyendo "Entendiendo la Globalización y su Impacto en los Estados" »