Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulari d'Història Econòmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Sistemes Econòmics

Capitalisme

Burocràcia: autoritat dels funcionaris públics en els negocis de l'estat.

Capitalisme: És un sistema econòmic en què els mitjans de producció són propietat privada amb l'objectiu d'aconseguir una eficiència econòmica major. Amb preus flexibles, el mercat se'n carrega del com produir i les empreses com. No intervé l'estat, només té funció reguladora.

Renda: suma dels ingressos que obté una família durant un període.

Empresa: És l'agent econòmic encarregat de la producció i la distribució dels béns i serveis als consumidors.

Empresari: estableix els objectius de l'empresa, negocia i coordina les relacions amb l'entorn en què aquesta es desenvolupa. Ha de decidir com produir, escollint el mètode... Continuar leyendo "Vocabulari d'Història Econòmica" »

Guía Completa de Festivales de Cine: Cómo Triunfar en el Circuito Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los Festivales de Cine

La FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) clasifica los festivales basándose principalmente en su trayectoria, antigüedad, prestigio e impacto económico.

Tipos de Festivales

Festivales Competitivos (Clase A)

Estos festivales tienen mayor resonancia internacional, sus estándares de selección son los más elevados y están abiertos a todos los géneros y países.

Festivales No Competitivos (Clase B)

Similares a los anteriores en cuanto a perfil, pero suelen ser más nuevos o pequeños.

Festivales Especializados

Estos se centran en nichos específicos como películas de arte, películas para niños, películas de nuevos directores, películas de Asia, África y América Latina, etc.... Continuar leyendo "Guía Completa de Festivales de Cine: Cómo Triunfar en el Circuito Internacional" »

Evolución, Hominización y Cultura: Un Recorrido por la Historia de la Humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El Hecho de la Evolución

Fijismo

Los seres vivos eran independientes e inmutables, según Carlos Lineo.

Teorías de la Evolución: El Evolucionismo

Defiende que las especies de seres vivos actuales proceden de otras que han desaparecido y estas a su vez de otras, hasta llegar a unos primeros organismos vivos que proceden de la materia.

Lamarckismo

Propuesta por Jean Baptiste de Lamarck, explicaba la evolución por las variaciones que sufren los organismos vivos bajo la influencia del medio ambiente al provocar el uso o desuso de determinados órganos.

El conjunto de circunstancias del medio ambiente en que se desarrollan los seres vivos crean en ellos unas necesidades que a su vez provocan unas determinadas costumbres que les llevan a utilizar o... Continuar leyendo "Evolución, Hominización y Cultura: Un Recorrido por la Historia de la Humanidad" »

Revolución Digital: Impacto en la Sociedad y la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Revolución Digital: Impacto en la Sociedad y la Comunicación

Convergencia Tecnológica y Medios de Comunicación

La convergencia tecnológica, propiciada por la llamada Revolución Digital, constituye un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana. La aproximación entre tecnología y medios de comunicación de masas establece un nuevo modelo económico, productivo y social que supone la aparición de industrias, perfiles profesionales y modelos económicos hasta ahora desconocidos. Se presenta así un panorama espectacular donde se multiplican las posibilidades comunicativas y se produce una fragmentación y segmentación de los contenidos. Esta nueva escena comunicativa... Continuar leyendo "Revolución Digital: Impacto en la Sociedad y la Comunicación" »

Economías Mixtas: Características, Ventajas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Características del Sistema Socialista o de Planificación Central

Características del sistema socialista o de planificación central:

  1. La propiedad de los medios de producción, la mayor parte del excedente es propiedad del Estado.
  2. El Estado asume el papel de coordinador de la economía.
  3. La organización de la actividad económica se llevaba a cabo a través de los órganos de planificación central.
  4. Periódicamente se promulgaban planes económicos en los que se especificaban las técnicas de producción, los suministros, los objetivos, los salarios, las funciones, las inversiones, etc. Su incumplimiento implicaba severas sanciones.

Consecuencias del sistema socialista:

  1. El Estado es un gigante que lo domina todo.
  2. No existe iniciativa ni propiedad
... Continuar leyendo "Economías Mixtas: Características, Ventajas y Desafíos" »

Condiciones de Vida y Trabajo en la Revolución Industrial: Salarios, Jornadas y Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Las Nuevas Condiciones de Vida en la Revolución Industrial

Un Debate Recurrente

A partir del primer tercio del siglo XIX, las nuevas condiciones de vida dieron lugar a que los teóricos discutieran sobre su naturaleza. Iniciado en 1926, el debate enfrentó a optimistas y pesimistas. John Clapham rebatió a Arnold Toynbee, y entre los optimistas podemos señalar a autores como Clapham o Hartwell. Entre los pesimistas, la tradición whig y de izquierdas que va desde los Hammond y los Webb hasta nuestros contemporáneos Thompson y Hobsbawm, pasando por Marx y Engels.

El Salario y las Condiciones de Vida de los Trabajadores

Las condiciones de vida de los trabajadores se caracterizaban por un eterno equilibrio o desequilibrio entre ingresos y gastos.... Continuar leyendo "Condiciones de Vida y Trabajo en la Revolución Industrial: Salarios, Jornadas y Seguridad Social" »

Estimación de Parámetros y Contraste de Hipótesis en Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Estimación de Parámetros

Objetivo de la Estadística

El objetivo de la estadística es hacer inferencias sobre las poblaciones. Sus métodos son la estimación y el contraste de hipótesis.

Problemas Inferenciales

Existen dos tipos de problemas inferenciales:

A) Estimación de Parámetros

  • Estimación puntual
  • Estimación por intervalos

B) Comprobación de Hipótesis

Estimador de un Parámetro

Un estimador de un parámetro es una función establecida a partir de los datos de una muestra que cuantifica una característica para estimar el parámetro poblacional.

Problemas de la Estimación Puntual

  • Siempre es posible disponer de un estadístico diferente.
  • No hay forma de decir cuál es ideal para una estimación.
  • Hay que determinar las propiedades que debe
... Continuar leyendo "Estimación de Parámetros y Contraste de Hipótesis en Estadística" »

Salud Sexual y Prevención: Factores de Riesgo, Planificación Familiar y Enfermedades de Transmisión Sexual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Salud Sexual y Prevención

Factores de Riesgo en Epidemiología

En epidemiología, un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

Planificación Familiar

Planificación familiar es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.

Métodos Anticonceptivos

Un método anticonceptivo es «cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir una concepción o un embarazo». También es llamado anticoncepción o contracepción.

Enfermedades

... Continuar leyendo "Salud Sexual y Prevención: Factores de Riesgo, Planificación Familiar y Enfermedades de Transmisión Sexual" »

Análisis de la obra teatral de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

P SÍMBOLO

Es uno de los pilares fundamentales en la producción dramática y lírica de Lorca. Son elementos físicos que aluden a la experiencia psíquica. En Lorca un símbolo puede hacer referencia a más de un campo.

Nombres

Ber "con fuerza" / Adela "de carácter noble" / Magda, tendencia a llorar / Martirio, enferma jorobada acomplejada / Poncia, ama gobernanta / Angus, triste.

Objetos

Bastón de Ber, sirve para imponer autoridad, es el poder con el que dicta silencio. Adela victoriosa / Abanico de flores, rebeldía / Retrato de PP: deseo y frustración de las hermanas / Flores y oveja de María Josefa: rebeldía y locura.

Color

Contrastes entre blanco y negro, es muy revelador. Blanco (caballo semental, paredes y sábanas): vida, amor y libertad... Continuar leyendo "Análisis de la obra teatral de Federico García Lorca" »

Características del Alcázar: Arquitectura y Mobiliario del Siglo XVII en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Características del Alcázar

El Alcázar presenta una documentación pictórica que incluye suelos de losetas de barro y techos de madera. Las ventanas son pequeñas y, por primera vez, aparece un paisaje con influencia flamenca. El tipo de material en la creación del inmueble empieza a verse. La mayoría de las estancias se dividían con textiles y algunas por puertas con cuarterones. En España se ve el terciopelo verde oscuro o rojo. El barro era fundamental en España. Dentro de los interiores encontramos arcos ojivales, polilobulados y la piedra como material para ejecutarlos. Algunas ventanas podían ser así y normalmente pertenecían a la arquitectura religiosa (ventanal catedralicio); la arquitectura civil es más sobria.

Tapices del

... Continuar leyendo "Características del Alcázar: Arquitectura y Mobiliario del Siglo XVII en España" »