Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Al-Andalus: Iberiar Penintsularen Historia Musulmana (711-1492)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Al-Andalus: Iberiar Penintsularen Historia Musulmana (711-1492)

Musulmanen Konkista (711-714)

711. urtean, Iberiar Penintsula bisigodoen erresuma ahul bat zen, gerra zibilean murgilduta. Tariq ibn Ziyad buru zuen armada musulman txiki batek Guadaleteko guduan bisigodoak garaitu zituen, eta horrela hasi zen penintsularen konkista.

Tariq-en ibilbidea 711. urtean hasi zen, Guadaleteko guduan Errodrigo garaitu zutenean. Kordobara joan zen, ondoren Toledora, Toledotik Guadalajarara, Guadalajaratik Talavera eta Zaragozara, Zaragozatik Amayara eta Amayatik Astorgara 714. urterarte.

Musa ibn Nusayr buru zuen beste armada musulman bat 712an iritsi zen penintsulara. Medirara joan zen, ondoren Toledora eta Toledotik Zaragozara, Zaragozatik Palentziara eta... Continuar leyendo "Al-Andalus: Iberiar Penintsularen Historia Musulmana (711-1492)" »

Reglas de escritura de las letras b, v, y, ll, j y g

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja

2. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.

Se escriben con "v".

1. Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones:

Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.2. Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

Se escriben con "y"

1. Se escribe con "y", la sílaba "yec".

Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección.

2. Se escribirá "y", al inicio del sonido "yer".

Ejemplos:... Continuar leyendo "Reglas de escritura de las letras b, v, y, ll, j y g" »

Dominando la Coherencia Textual: Estrategias para Oraciones, Términos y Redacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Oraciones Incompletas: Concepto y Resolución

La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial.

Objetivos del Estudio de Oraciones Incompletas

  • Desarrollar la capacidad para sistematizar ideas.
  • Agudizar el sentido lógico en el uso del idioma.
  • Optimizar el manejo de la diversidad semántica de las palabras.
  • Inculcar la observancia de las normas básicas de la gramática.
  • Predisponer la mente para el estudio de la comprensión lectora.

Métodos de Resolución de Oraciones Incompletas

La base de este método es el análisis sintáctico y semántico que se aplica a toda clase de oración incompleta; el método consiste en los siguientes... Continuar leyendo "Dominando la Coherencia Textual: Estrategias para Oraciones, Términos y Redacción" »

Desarrollo Humano y Condiciones de Vida: Medición de la Pobreza y Exclusión Social en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo Humano y Condiciones de Vida

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inicialmente analizaba el desarrollo desde una perspectiva económica. El principal indicador era el PBI por habitante, que mide el valor de los bienes y servicios producidos por un país, dividido por su población. Se consideraba que los países con mayor PBI eran los más desarrollados. Las diferencias en los niveles y características del desarrollo se explicaban por factores económicos y sociales.

Sin embargo, en 1970 se reconoció que el desarrollo debía centrarse en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas. Actualmente, se entiende que el crecimiento económico no es suficiente para mejorar las condiciones de vida de la población;... Continuar leyendo "Desarrollo Humano y Condiciones de Vida: Medición de la Pobreza y Exclusión Social en Argentina" »

Conceptos Clave de la Globalización: Economía, Cultura y Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Globalización

La globalización es un proceso que se inició a fines del siglo XX y que se caracteriza por una serie de cambios fundamentales en la economía, la política y la cultura. Sus principales características incluyen:

  • Desterritorialización de la economía: Gracias al desarrollo de las tecnologías, las empresas pueden realizar la producción de un artículo o servicio en un lugar del planeta y venderlo en cualquier otro.
  • Pérdida de poder político relativo de los Estados: Los estados nacionales ven sus tomas de decisiones más influenciadas por la economía internacional y actores globales.
  • Cultura global: Personas de distintos países comparten patrones de consumo y ámbitos culturales similares, a menudo influenciados por medios
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Globalización: Economía, Cultura y Sociedad Moderna" »

Globalización: Impacto, Ventajas, Desafíos y la Comunicación en el Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La globalización es un fenómeno complejo con múltiples facetas. A continuación, exploraremos sus ventajas e inconvenientes, así como su impacto en la comunicación global.

Ventajas de la Globalización

  • La globalización ha provocado un aumento de los intercambios comerciales y la expansión de los mercados, provocando un incremento de la riqueza, sobre las áreas más desarrolladas del planeta.
  • Una consecuencia del aumento de los intercambios es la consolidación de una red de transporte, que ha tenido que reducir sus costos para seguir siendo competitiva.
  • Muchas multinacionales han trasladado parte de su producción a países poco industrializados, dando lugar a un proceso llamado deslocalización.
  • A través de la globalización se ha podido
... Continuar leyendo "Globalización: Impacto, Ventajas, Desafíos y la Comunicación en el Mundo Actual" »

Ecosistemas: Factores ambientales y relaciones entre seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

La Diversidad de los Seres Vivos

La diversidad de seres vivos que caracteriza a nuestro planeta ha sido posible gracias a:

  • La existencia de una atmósfera protectora contra las radiaciones.
  • La distancia al Sol, que proporciona la temperatura adecuada.
  • El aporte continuo de energía solar, necesaria para el funcionamiento del sistema terrestre.
  • La existencia de agua en estado líquido.

La zona de la Tierra habitada por seres vivos, que ocupa prácticamente la totalidad del planeta, se conoce con el nombre de biosfera.

Ecosistemas

Se denomina ecosistema a un sistema constituido por organismos que se relacionan entre sí y con el espacio en el que se instalan. Según las condiciones ambientales y las propiedades del suelo, los ecosistemas que se desarrollan

... Continuar leyendo "Ecosistemas: Factores ambientales y relaciones entre seres vivos" »

Crónica: Subjetividad y Estilo Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Crónica: Subjetividad - Testimonio (Cronista Viaja Ayudar)

- Punto de vista del Cronista

- Comentarios Personales

  • Viaja Ayudar

- Punto de vista del Cronista

- Comentarios Personales

  • Estilo -> texto Informativo / Literario

Finalidad estética

Figuras retóricas

(metáfora personificación HIPÉRBOLE)

  • Las categorías gramaticales

Nombre - VARIABLE 2- Adj.-INVARIABLES

adj. - VARIABLE Prep. - INVARIABLES

  • Estilo -> texto Informativo / Literario

Finalidad estética

Figuras retóricas

(metáfora personificación HIPÉRBOLE)

  • Las categorías gramaticales

Nombre - VARIABLE 2- Adj.-INVARIABLES

adj. - VARIABLE Prep. - INVARIABLES

Det. - VARIABLE Conj. - INVARIABLES

Pron. - VARIABLE

v -> VARIABLE 1- Nombre (nombre: singular o plural, género: fem. masc.)

2- Adjetivo

... Continuar leyendo "Crónica: Subjetividad y Estilo Literario" »

Los Adjetivos en Francés: Género, Número y Declinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 241,69 KB

Los Adjetivos en Francés

Terminaciones y Géneros

-¿Cuántas terminaciones pueden tener los adjetivos? Pueden ser de 3, 2, 1

-¿Cuántas terminaciones tienen los adjetivos de la primera clase? 3

-¿Cuántos géneros presentan? Masculino, Femenino, Neutro

Declinación y Función del Genitivo

-¿Cómo declinamos los adjetivos? Con los morfemas de la 2-1-2

-¿Cuál es la función principal del genitivo? Complemento del Nombre (CN)

-¿Qué otra función puede hacer? Complementar a un adjetivo y a un verbo

Adjetivos especiales en -er

-¿Hay algunos adjetivos que aunque acaben en –er y le preceda consonante no pierdan la –e del lexema? Sí, los hay.

  1. Tener = No pierde la -e
  2. Níger = Pierde la -e
  3. Ásper = No pierde la -e
  4. Pulcher = Pierde la -e


9k=

Sistemas Económicos: Capitalismo, Comunismo y Sectores Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Sistemas Económicos: Definición y Características

Un sistema económico es el conjunto de estructuras y relaciones que, en un país, tratan de dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?

El Sistema Capitalista

El principal objetivo del sistema capitalista es la obtención de beneficios económicos. Los medios de producción son, principalmente, de propiedad privada (empresas o particulares). Este sistema se caracteriza por:

  • Inversión de capital: Se utiliza capital humano (trabajadores), capital físico (materias primas, maquinaria, herramientas e instalaciones) y capital financiero (dinero para adquirir capital físico y pagar al capital humano).
  • Libre mercado: Los precios de los
... Continuar leyendo "Sistemas Económicos: Capitalismo, Comunismo y Sectores Productivos" »