Chuletas y apuntes de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diraya, BDU, CMBD y Case Mix: Componentes Clave del Sistema Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Objetivos de Diraya

  • Integrar la información en una única Historia Clínica (HC).
  • Gestionar agendas de citas.
  • Realizar seguimiento de los tratamientos.

Elementos de Diraya

  • Historia de salud única.
  • Acceso unificado a los servicios.
  • Información estructurada.
  • Accesibilidad al servicio, prestaciones e información.

Base de Datos de Usuarios (BDU)

  • Datos administrativos.
  • Prestación médica.
  • Prestación sanitaria.
  • Gestión de la tarjeta sanitaria.

Funciones de la BDU

  • Identificar a los ciudadanos.
  • Conocer el aseguramiento de las personas.
  • Libre elección de médico.

Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)

  • Conjunto de datos básicos no procesados.
  • En el menor número posible.
  • Con el mayor rango de usos.
  • Centralizar el sistema de información.

Requisitos del CMBD

  1. Un responsable
... Continuar leyendo "Diraya, BDU, CMBD y Case Mix: Componentes Clave del Sistema Sanitario" »

Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas Minoristas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Etapas Clave para el Merchandiser

  1. Distribución del espacio en áreas de actividad.
  2. Definición de las secciones que componen la sala de ventas y reparto del espacio disponible.
  3. Ubicación de las secciones.
  4. Definición de los coeficientes de ocupación del suelo (COS).
  5. Selección del mobiliario.
  6. Reparto del lineal de cada sección entre las familias de productos.
  7. Ubicación de las familias de productos, relacionándolas entre sí.
  8. Selección de los artículos.
  9. Colocación de los artículos, relacionándolos entre sí.
  10. Ubicación en la sala de ventas.

Implantación General del Punto de Venta

  • Área de acceso a la tienda y zona de cajas de salida: 5-10% del espacio.
  • Trastienda o área de almacenaje y servicios (oficinas, cámaras frigoríficas, etc.): 10-15%
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas Minoristas" »

Optimización del Entorno del Paciente: Higiene, Ventilación y Mobiliario Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Control de Olores y Ventilación en el Entorno del Paciente

Diluye los malos olores. Las personas que tienen fiebre sudan más, con el olor consiguiente, y a esto se añade la transpiración de quienes trabajan con ellas, el olor de las evacuaciones del paciente que puede levantarse de la cama, el de los vómitos ocasionales y el hedor de los drenajes de las heridas o de los abscesos. Estas personas son particularmente sensibles a los olores, por lo que es fundamental eliminar esos malos olores cuanto antes.

El sistema más natural para renovar el aire es abrir la puerta y la ventana de la habitación durante algunos minutos varias veces al día.

Mientras se ventila la habitación, el cuerpo de la persona enferma, especialmente su cara y sus brazos,... Continuar leyendo "Optimización del Entorno del Paciente: Higiene, Ventilación y Mobiliario Esencial" »

Fenómenos Cadavéricos: Momificación y Destrucción Post-Mortem

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Antropofagia Cadavérica y Fauna Asociada

La destrucción del cadáver es continuada y terminada por insectos que se llaman **fauna cadavérica**. Durante la agonía e instantes después de la muerte, los insectos ponen sus huevos en la región palpebral, la comisura de los labios y la región bulbar. Los más frecuentes son las moscas, que a partir de los huevos surgen las larvas, les siguen las pupas y finalmente las moscas adultas. Las larvas, además, secretan una enzima muy **proteolítica** que acelera la destrucción de los tejidos. Los orificios que se producen favorecen la presencia de bacterias.

Las ratas comen las partes blandas de la cara y las manos, dejando la superficie corroída. Los perros y lobos devoran los miembros, y los... Continuar leyendo "Fenómenos Cadavéricos: Momificación y Destrucción Post-Mortem" »

Cibernética y Viabilidad Organizacional: Estrategias de Control y Adaptación para la Gestión Moderna

Enviado por miguel y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Introducción a la Cibernética Organizacional

Las actividades humanas están inmersas en ambientes muy cambiantes.

  • Cambios sociales y tecnológicos: El rendimiento de una organización (sistema humano) está restringido por su propia complejidad.
  • Esta complejidad está controlada solo si se conoce cómo mantener o aumentar la complejidad a una tasa al menos similar a la tasa en que prolifera en el medio ambiente relevante. Esto implica un aprendizaje continuo.

Eficiencia y Efectividad Organizacional

  • La eficiencia organizacional está relacionada con la idea de hacer bien las cosas, mientras que la efectividad se refiere a hacer las cosas correctas.
  • Estos conceptos son interesantes, pero solo son útiles si conocemos qué es lo que se hace o si lo
... Continuar leyendo "Cibernética y Viabilidad Organizacional: Estrategias de Control y Adaptación para la Gestión Moderna" »

Descubre los Tipos de Menús Gastronómicos: Variedad y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es un Menú?

Una hoja de papel o cartulina que presenta de forma ordenada la oferta gastronómica del día o del establecimiento.

El Menú Diario: Definición y Características

Es una oferta de platos dietéticamente equilibrados que un establecimiento propone a sus clientes por un precio fijo. Refleja la composición de una comida familiar y también se utiliza para referirse a la oferta del día o a un menú de degustación. En esencia, es el conjunto de platos que componen una comida o cena.

Menú a la Carta

  • Ofrece varias opciones de primeros y segundos platos.
  • El cliente selecciona y combina los platos para crear su propia comida.
  • El precio es fijo por cada plato.
  • Los platos no suelen variar diariamente.

Menú Degustación

  • Compuesto por una
... Continuar leyendo "Descubre los Tipos de Menús Gastronómicos: Variedad y Características Esenciales" »

Todo lo que necesitas saber sobre la lencería de cama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La lencería

El término lencería agrupa los lienzos de distintos géneros que constituyen la ropa de la cama.

Elementos de la lencería de cama

  • Cubrecolchón: es una cubierta, impermeable y ajustable a las cuatro esquinas del colchón, que debe protegerlo de las secreciones o de las excreciones que podrían mancharlo o deteriorarlo.
  • Sábanas: son dos, la bajera y la encimera. Son de algodón y fibra sintética (bajeras ajustables).
  • Sábana entremetida: una sabanilla de algodón, de 90 por 150 cm, que se pone encima de la bajera y sirve para proteger el colchón de las excreciones del paciente y para moverlo en la cama sin agarrarlo directamente. Se colocará en la parte que pueda manchar: bajo la cabeza y el tronco, la pelvis o de las extremidades
... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre la lencería de cama" »

Codificación de Variables en el CMBD: Ejemplos Prácticos y Referencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Codificación de Variables en el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)

1. Variable PROCEDEN

Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable PROCEDEN del CMBD? Codificar esta variable en un paciente que ingresa en el hospital procedente de lista de espera quirúrgica (LEQ).

Respuesta: Campo de texto de 1 dígito. En el caso de un paciente de LEQ, se codificaría según el valor que corresponda en la especificación del CMBD vigente (consultar documentación oficial).

2. Variable PROC_H_K

Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable PROC_H_K y qué anexo empleamos para ello? Codificar esta variable en un paciente que ingresa en el H. Virgen del Rocío procedente del H. Infanta Elena.

Respuesta: Campo de texto de 5 dígitos. Se utiliza el anexo 4 o 5 (según... Continuar leyendo "Codificación de Variables en el CMBD: Ejemplos Prácticos y Referencias" »

Optimización del Servicio de Comandas y Técnicas de Mesa en Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Comanda

Es el soporte documental donde la persona encargada, normalmente el maître, anota la demanda realizada por los clientes de los productos que componen la oferta del establecimiento. La comanda también es un documento básico en el proceso de facturación: los productos y cantidades que se anoten en la comanda serán los que se le facturen al cliente.

Datos: Nº de mesa, persona, habitación, fecha, nombre del producto solicitado, referencia numérica de cada cliente, tipo de servicio, firma, nombre o código.

Puntos de Cocción: Muy poco hecho — Poco hecho — Al punto — Hecho — Muy hecho.

Suite o Sigue

Esta variación se realiza cuando, una vez elaborada la comanda original, se incorpora a la mesa otro cliente. No solo cuando... Continuar leyendo "Optimización del Servicio de Comandas y Técnicas de Mesa en Restauración" »

Higiene y Cuidados Infantiles: Tipos, Prácticas y Trastornos del Sueño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Tipos de Higiene

La higiene es un aspecto fundamental en la vida de las personas, y se clasifica en diferentes tipos según el ámbito al que se refiera:

Tipo de HigieneDescripción
Higiene alimentaria y de la nutriciónSe encarga del estudio de las dietas equilibradas, teniendo en cuenta la edad, el sexo y circunstancias tales como la obtención, manipulación, elaboración, etc. de alimentos.
Higiene ambientalSe ocupa de los factores presentes en el medio ambiente, como el aire, el clima, el agua, etc.
Higiene mentalSe centra en el desarrollo de cada persona en el entorno social y su adaptación al medio.
Higiene personal o individualAbarca el aseo personal, el vestido, el calzado y la adquisición de hábitos saludables.
Higiene rural y urbanaEstudia
... Continuar leyendo "Higiene y Cuidados Infantiles: Tipos, Prácticas y Trastornos del Sueño" »