Chuletas y apuntes de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Avances en Energía Eléctrica: Fusión, Cogeneración y Redes de Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 35,97 KB

Innovación y Eficiencia en la Generación y Distribución Eléctrica

Dibujo

La central de cogeneración se presenta como una alternativa eficiente a las centrales clásicas, al permitir la producción simultánea de calor y electricidad en un único proceso.

El Futuro de la Energía Nuclear: Fusión

El futuro de las centrales nucleares reside en la fusión nuclear (actualmente en investigación), que utiliza como materia prima el deuterio y el tritio. El deuterio se encuentra abundantemente en el agua. Este combustible, prácticamente inagotable, podría abastecer de energía a la humanidad durante millones de años. Dado que el agua es un bien común y mundial, se evitaría el “chantaje” energético al que estamos sometidos con los combustibles... Continuar leyendo "Avances en Energía Eléctrica: Fusión, Cogeneración y Redes de Distribución" »

Envejecimiento Exitoso: Gerontología, Geriatría y Bienestar del Adulto Mayor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Básicos en Gerontología y Geriatría

Definiciones Clave

  • Gerontología: Ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, abarcando medicina, sociología, psicología y educación.
  • Geriatría: Rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del anciano, así como su recuperación y rehabilitación.

Tipos de Ancianos

  • Anciano Sano: Persona mayor de 65 años que presenta alteraciones funcionales y morfológicas en sus órganos y tejidos, consecuencia del proceso de envejecimiento, sin afecciones patológicas anormales.
  • Anciano Enfermo: Persona mayor de 65 años que presenta patologías agudas o crónicas, no necesariamente invalidantes, y no se considera paciente geriátrico.
  • Paciente Geriátrico:
... Continuar leyendo "Envejecimiento Exitoso: Gerontología, Geriatría y Bienestar del Adulto Mayor" »

Herramientas y Técnicas de Análisis: Encuestas, Pareto, Causa-Efecto y Economía Sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Herramientas y Técnicas de Análisis

Encuestas y Sondeos

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que van a responder el cuestionario.

Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un sondeo de opinión. Esta forma es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra de la población elegida no es suficiente para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza solo para recolectar... Continuar leyendo "Herramientas y Técnicas de Análisis: Encuestas, Pareto, Causa-Efecto y Economía Sanitaria" »

Introducción a la Estadística: Técnicas y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción a la Estadística

La estadística proporciona técnicas y métodos para la recolección, sistematización y análisis de datos. A través de este análisis, se pueden tomar decisiones informadas frente a situaciones de incertidumbre. El objetivo de la estadística es decidir, predecir y estimar sobre un conjunto de datos llamado población, basándose en la información suministrada por una muestra.

Divisiones de la Estadística

La estadística se divide en dos grandes campos:

  • Estadística Descriptiva: Describe un conjunto de datos. Se ocupa de las técnicas para recopilar, organizar, presentar y analizar datos. Su propósito es mostrar las características del fenómeno que se quiere estudiar.
  • Estadística Inferencial: Generaliza
... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística: Técnicas y Métodos" »

Formatos comerciales: del tradicional al innovador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Formatos Comerciales

Cash and Carry

Cash and Carry es una fórmula comercial evolucionada de la venta mayorista tradicional, con la particularidad de dirigirse única y exclusivamente a profesionales (detallistas independientes y hosteleros). El minorista se desplaza al local del mayorista, elige los artículos que necesita, los paga y los transporta, frente al procedimiento convencional de realizar el pedido al mayorista, para que éste lo transporte y sirva en el establecimiento del detallista. Los establecimientos conocidos como «Compra y llévate» se sitúan a las afueras de las ciudades y tienen una superficie dedicada a la venta en torno a los 2.000 m².

Mercado Municipal

Conjunto de establecimientos minoristas independientes, fundamentalmente... Continuar leyendo "Formatos comerciales: del tradicional al innovador" »

Explotación Infantil y Reformas Sociales en el Siglo XIX: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Trabajo Infantil en el Siglo XIX

El trabajo infantil: Su salario solo representaba el 15-20% del salario masculino adulto. Comenzaban a trabajar desde edades muy tempranas, entre los 7 y 8 años. Realizaban labores específicas como vigilar el correcto funcionamiento de las máquinas (portadores de bobinas, devanadores de tramas) y engrasar las máquinas. La primera hiladora de algodón era tan pequeña que las únicas personas capaces de trabajar con ella o de arreglarla eran niños y niñas; además, enseñarles a manejarla resultaba muy sencillo. Esto los exponía a un grave peligro, ya que, metidos entre los entresijos de las máquinas, sufrían quemaduras, graves traumas y aplastamientos de los miembros. Hay datos de desfiguraciones... Continuar leyendo "Explotación Infantil y Reformas Sociales en el Siglo XIX: Un Estudio Detallado" »

Tipos de oraciones subordinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Oraciones Subordinadas

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Tiempo  cuando, mientras, antes que, antes de que, después que...

Lugar  donde, a donde, por donde...

Modo  como, según, conforme, como si...

Comparativas  comparación de igualdad, inferioridad o superioridad

Condicional  si, en el caso de que

Causales  porque, ya que, puesto que

Consecutivas  por tanto, así que, conque, de manera/modo/forma que, así pues...

Concesivas  aunque, por más que, a pesar de que...

Finales  para que, a que, a fin de que, con la intención de...

Oraciones Subordinadas Sustantivas

S.S. de Sujeto

S.S. de C. Directo

S.S. de C. del Nombre

S.S. de C. del Adjetivo

S.S. de C. del Adverbio

S.S. de Suplemento o Régimen

Oraciones Subordinadas Adjetivas

S.

... Continuar leyendo "Tipos de oraciones subordinadas" »

Exploración de la Ciencia: Características, Métodos y Ramas de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Definición y Características de la Ciencia

La ciencia es un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comprobables, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.

Características Principales de la Ciencia

  • Descriptiva, Explicativa y Predictiva: Busca describir los fenómenos, explicar sus causas y predecir su comportamiento futuro.
  • Acumulativa: Se basa en conocimientos previos, construyendo sobre ellos. No existe un conocimiento único y absoluto.
  • Metódica y Sistemática: Sigue pautas y procedimientos rigurosos para alcanzar el conocimiento.
  • Comprobable: Está sujeta a revisión y verificación constante.
  • Provisional: No es absoluta ni definitiva; es perfectible y temporal.
... Continuar leyendo "Exploración de la Ciencia: Características, Métodos y Ramas de la Química" »

Realidad Minera en Somorrostro: La Cruda Vida Obrera del Siglo XIX según Blasco Ibáñez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Localización del Texto

Tipo de texto: Histórico primario. Según la forma, es un fragmento de novela; según el tema, es un texto sociocultural.

Autor: Individual, Vicente Blasco Ibáñez, orador y político.

Destinatarios y finalidad: Destinado a un colectivo y su finalidad es pública.

Fecha y lugar: Valencia, 1904.

Análisis del Fragmento

El texto se estructura en tres párrafos que describen dos espacios principales: la vivienda minera y la mina o cantera.

Descripción por Párrafos:

  • Primer párrafo: Describe la "casa de peones" y presenta a uno de los personajes, Aresti. Hace referencia a los barracones de las propias minas.
  • Segundo párrafo: Detalla cómo, tras una dura jornada de trabajo, el minero se encuentra con una vivienda y se dispone
... Continuar leyendo "Realidad Minera en Somorrostro: La Cruda Vida Obrera del Siglo XIX según Blasco Ibáñez" »

Evolución Histórica de la Administración: Orígenes y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Evolución Histórica de la Administración

Época Primitiva: Orígenes de la Organización

En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. El trabajo se dividía por la edad y el sexo, y de esta manera surge la administración. Eran nómadas porque no tenían una vivienda fija.

Época Agrícola: Sedentarismo y Especialización

Esta época se caracterizó por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria. El trabajo se seguía dividiendo por edad y sexo. La caza, pesca y recolección pasaron a un segundo plano, y aparecieron la ciencia, la literatura, la religión, la escritura y el urbanismo.

Época

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Administración: Orígenes y Principios Fundamentales" »