Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario Esencial de Conceptos en Biología, Comportamiento y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales en Biología y Comportamiento

Filogenético

El origen de una especie tal como la vemos ahora.

Ontogenético

El desarrollo de un individuo, miembro de cualquier especie.

Impronta

Un proceso biológico donde las crías se identifican con los adultos de su especie y aprenden de ellos, mediante observación e imitación.

Habituación

Un proceso de aprendizaje del medio interno o externo. Estos procesos son fundamentales en la adaptación de un organismo a su ambiente. (Ejemplo: comandos a un perro).

Conducta Instintiva

Una conducta innata, estereotipada y rígida, que depende del organismo mismo, de su estructura hereditaria. No es producida por la experiencia, sino que es anterior a la experiencia. (Ejemplo: pájaros hacen nidos)

... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos en Biología, Comportamiento y Cultura" »

Democracia y Derechos Humanos: Fundamentos, Evolución y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Sobre el Concepto de Democracia

La vida en sociedad precisa de instrumentos que regulen y solucionen los problemas que inevitablemente surgen en la misma. Existen dos caminos principales que regulan la convivencia humana:

  1. Gobierno unipersonal: Basado en la capacidad de una única persona de dictar las normas de forma despótica.
  2. Responsabilidad democrática: Existe un sistema de control de las decisiones políticas mediante medios y órganos generados por la participación del pueblo.

La democracia es la forma más favorable de dirigir el gobierno político de un estado, con el predominio de la intervención del pueblo en la toma de decisiones. No es solo una forma de gobierno, sino que además tiene otras características.

  • Significado etimológico:
... Continuar leyendo "Democracia y Derechos Humanos: Fundamentos, Evolución y Garantías" »

Antibióticos, Antivirales y Trasplantes: Claves Médicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas, de origen biológico o sintético, que eliminan bacterias o impiden su multiplicación. Alexander Fleming observó que las placas de cultivo de la bacteria Staphylococcus aureus habían sido contaminadas por un hongo y la zona que lo rodeaba estaba libre de bacterias. Del hongo identificado como Penicillium notatum, la sustancia que impedía el desarrollo de la bacteria, nació el primer antibiótico, la penicilina.

Antivirales

Los antibióticos actúan sobre las bacterias, pero no tienen ningún efecto sobre otros agentes infecciosos, como los virus, los hongos o los protozoos. A causa de algunas enfermedades víricas como el SIDA, se desarrollan medicamentos antivirales. El problema fundamental... Continuar leyendo "Antibióticos, Antivirales y Trasplantes: Claves Médicas" »

Factores Clave del Consumo, Inversión y Ciclos Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Factores que condicionan el consumo

La renta disponible de cada año

Es el factor que más influye en el consumo. A más renta, mayor consumo, aunque las rentas sean muy bajas siempre existe demanda de consumo, llamado consumo autónomo, porque quien no tiene nada siempre consume algo.

La renta permanente

Es el nivel de renta que percibirá un hogar una vez eliminadas las influencias temporales o transitorias. Según esta teoría, el consumo responde a la renta que, por término medio y con independencia de sucesos aislados, se posee. Si la variación de la renta parece duradera, los consumidores tienden a consumir gran parte del aumento de la renta; en cambio, si la perturbación es aislada, los planes de consumo no se alteran.

La hipótesis del

... Continuar leyendo "Factores Clave del Consumo, Inversión y Ciclos Económicos" »

Evolución Biológica: De Lamarck a la Teoría Sintética y el Origen del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

1. El Largo Camino Hacia el Evolucionismo

En todas las teorías evolutivas está implícita la idea de cambio. Todas parten del convencimiento de que los organismos actuales, los que hubo en el pasado y los que habrá en el futuro, se integran en el modo de interpretar la naturaleza actualmente vigente. Más sólidamente, la teoría de la evolución.

El Fijismo

El fijismo sostiene que todas las especies fueron creadas tal y como las vemos hoy; las especies son inmutables. La perspectiva fijista estaba caracterizada por:

  • La visión antropocéntrica del mundo: el planeta y todo lo que le rodea había sido creado para la especie humana.
  • La idea de una Tierra de apenas 6.000 años de antigüedad, un tiempo claramente insuficiente para que ocurriese
... Continuar leyendo "Evolución Biológica: De Lamarck a la Teoría Sintética y el Origen del Ser Humano" »

El Trabajo Humano y la Globalización Económica: Conceptos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Trabajo: Fundamento de la Economía y la Dignidad Humana

Además de los recursos que aporta la naturaleza, el bien económico fundamental es el trabajo del hombre. A lo largo de muchos milenios, mediante su esfuerzo, su habilidad y su inteligencia, ha utilizado y transformado los bienes naturales. Hoy en día, vivimos en una economía sofisticada, con mercancías y productos obtenidos, a veces, de una transformación de otra transformación previa. Se suele olvidar lo que ha sido la historia de la humanidad hasta el siglo XX: la mayoría de los trabajadores eran agricultores y vivían de los productos de la tierra y la domesticación de los animales.

El trabajo es algo propio del hombre y, de por sí, ha de ser libre. Aquel que no lo es,... Continuar leyendo "El Trabajo Humano y la Globalización Económica: Conceptos y Consecuencias" »

Conceptos Fundamentales del Poder, la Justicia y la Sociedad Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Reglas del Funcionamiento Estructural del Poder

El funcionamiento estructural del poder se rige por principios clave:

  1. El poder descendente debe obtener energía principalmente de las fuerzas que ascienden desde la sociedad civil, utilizándolas para sus propósitos.
  2. Este funcionamiento complejo implica que el poder no es inherentemente bueno o malo, sino que se vuelve bueno o malo en su ejercicio.
  3. Sigue tres órdenes de necesidades: debe organizar la realidad social, debe articular su sociedad política con el resto de las sociedades circundantes y debe generar riquezas.
  4. El funcionamiento del poder en una sociedad política se refiere a la existencia de muchos micropoderes en producción constante y en todas direcciones.
  5. El poder busca siempre aliarse
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Poder, la Justicia y la Sociedad Política" »

Dimensiones de la Democracia y la Era Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Democracia Representativa

Se basa en tres supuestos:

  • Los que gobiernan son nombrados por elección durante un periodo de tiempo. Esto permite distinguir la democracia de los sistemas de poder hereditarios.
  • Los gobernados pueden expresar libremente y en todo momento sus opiniones y deseos políticos sin estar sujetos a coacción o control por parte del gobierno.
  • Las decisiones públicas del gobierno han de ser transparentes y comunicadas al pueblo, que las someterá a un proceso de debate.

Derechos asociados al Espacio Público

  • Derecho universal al voto.
  • Libertad de opinión política; se fundamenta en dos supuestos:
    • El acceso público a la información y decisiones políticas adoptadas.
    • Libertad de expresar opiniones políticas en cualquier momento,
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Democracia y la Era Global" »

Liberalismoaren Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,74 KB

LIBERALA

1.1.MK Napo 33-40

Fer hil-MK- libe idei finka, ger kar- ger ondor errej poli mix foral et konsti. Errege estatu 34 MarCamp. Mendiza. 37kons (foru X). ger kar 33-40.

1.2.Espar 40-43

Isa aukeratu. foru marko kons egoki- hitzartu legea (Naf erre X, adu kos, esku kons, sist judi, hautes onartu. Foru X- mili fiska manten).

1.3Isa2 43-68

Espa dimiti- Isa adin nagu 13urt. Hamarka modera 44-54: Prent zentsu, guard zibi, 3.kons, 2.ger karl, Bravo Muri- Vatika konkor- Mendi desa onar hezku kontro. 2urt progre 54-56: Odone vicalvarada altxa- Isa2 gober Espar- Non nata- tren bultza. Modernis berrezar 56-68: Navaez et Odon txanda- union liberal- mode bote- hautes tranpa- progr et demokr politi kanpo- Prim- Ostendeko ituna- Isa2 X.

1.4. 6urt demo 68-74

gloriosa... Continuar leyendo "Liberalismoaren Historia" »

Conceptos Básicos de Física y Química: Magnitudes, Medidas y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático utilizado para investigar y comprender el mundo natural. Se compone de las siguientes etapas:

  • Observación: Se identifica un fenómeno o problema a estudiar.
  • Formulación de hipótesis: Se propone una explicación tentativa para el fenómeno observado.
  • Experimentación: Se diseñan y realizan experimentos para probar la hipótesis.
  • Organización de los datos experimentales: Se recopilan y analizan los datos obtenidos durante la experimentación.
  • Extracción de conclusiones: Se interpretan los resultados y se determina si la hipótesis es válida o no.
  • Elaboración de una teoría: Si la hipótesis es validada por la experimentación, puede formar parte de una teoría científica
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Física y Química: Magnitudes, Medidas y Movimiento" »