Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Teoría del Amor y la Existencia Humana: Un Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

La Teoría del Amor y la Existencia Humana

El amor, la respuesta al problema de la existencia humana.

En los animales, sus afectos constituyen una parte de su instinto, algo que también permanece en el hombre. El hombre sufre la necesidad de superar su separatidad, de abandonar "la prisión de su soledad", porque la vivencia de la separatidad provoca angustia. La solución a esta soledad ha recibido varias respuestas a lo largo de la historia, utilizando varios medios que ayuden a alcanzarla tales como adorar animales, conquistas militares, lujuria, trabajo obsesivo, creación artística, amor a Dios, amor al hombre. En el niño la presencia de la madre evita su sentimiento de separatidad.

Fromm nos habla de "estados orgiásticos". Muchos rituales... Continuar leyendo "La Teoría del Amor y la Existencia Humana: Un Análisis Profundo" »

Conceptos Clave de Economía: Mercados, Desempleo y Políticas Laborales

Enviado por alba y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Tipos de Estructuras de Mercado

Competencia Perfecta

Características:

  • En este mercado no hay barreras de entrada y salida.
  • Hay gran cantidad de pequeños productores.
  • El bien que se intercambia es homogéneo, es decir, no existen diferencias entre el producto que vende una empresa y el que venden las demás.
  • Existe plena información. Todos los productores y consumidores conocen perfectamente las características del producto y su precio.
  • Por ello, el productor no tiene ningún poder para fijar el precio. Por ello, hablamos de empresas precio-aceptantes.

Es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado, de modo que ninguno de los productores puede influir sobre el precio al que vende... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Mercados, Desempleo y Políticas Laborales" »

Evolución Humana y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Evolución

Evolución: Proceso de diferenciación progresiva de las formas de vida orgánica en su descendencia. Que sea proyectiva significa que la evolución origina una mayor organización de los organismos, mayor enriquecimiento y complejidad en lo referente a las relaciones químicas internas, mecanismos de control, estructuras y función.

Pruebas de la Evolución

Bioquímica: (Composición química de los seres vivos) Debido a que hay un número limitado de elementos químicos se ha podido deducir que todos vienen de una misma descendencia.

Genética (Comparación del ADN): Estudiando el ADN de las diferentes especies llegamos a dos conclusiones:

  1. Todas las especies utilizan el mismo código genético, por lo tanto, todas tienen un origen común.
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Diversidad Cultural" »

Fundamentos de Salsas Clásicas, Guarniciones y Principios Nutricionales en Gastronomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Salsas Madre y Derivadas

Bechamel

Ingredientes base: Roux + leche + sal + pimienta y nuez moscada.

Derivadas de la Bechamel:

  • Soubise: Bechamel con estofado de cebolla y fondo de ave.
  • Crema: Bechamel con nata.
  • Mornay: Bechamel con queso rallado y yema de huevo.
  • Villaroy: Bechamel espesa con yema de huevo y queso rallado.

Salsa Española

Ingredientes base: Roux oscuro + fondo oscuro + vino tinto.

Derivadas de la Salsa Española:

  • Perigueux: Salsa Española con esencia de trufa y trufa en brunoise.
  • Perigourdine: Salsa Española con foie gras y trufa en brunoise.
  • Godard: Salsa Española con jamón, champiñón y vino blanco.
  • Diabla: Salsa Española con reducción de vinagre, chalota, vino blanco, cayena y perejil.
  • Bordalesa: Salsa Española con reducción de vino
... Continuar leyendo "Fundamentos de Salsas Clásicas, Guarniciones y Principios Nutricionales en Gastronomía" »

Revoluciones del siglo XIX: Un análisis de las transformaciones sociales y políticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Revoluciones del Siglo XIX: Un Panorama General

1848 marcó un punto de inflexión con la abdicación de Luis Felipe I y la proclamación de la II República Francesa. Este evento representó la posibilidad de elegir gobernantes y la desaparición del antiguo régimen, dando paso a uno nuevo basado en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

Revolución Nacionalista

La resistencia a la invasión napoleónica impulsó movimientos nacionalistas en Europa, generando la necesidad de construir estados-nación y proclamando la soberanía nacional. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, esta revolución se transformó en una revolución conservadora e integrista, caracterizada por la opresión de minorías y el desprecio hacia lo extranjero,... Continuar leyendo "Revoluciones del siglo XIX: Un análisis de las transformaciones sociales y políticas" »

Conjugación de verbos en latín: tiempos activos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Modo Indicativo

Presente

(Explicación del presente del indicativo, que no se incluye en el texto original)

Pretérito Imperfecto

Se construye uniendo al tema de presente el morfema temporal -ba- + las desinencias personales. Los verbos de 3ª y 4ª conjugación incluyen entre el tema de presente y el morfema temporal la vocal de enlace -e-.

  • 1ª conj.: do, das, dare = dar
  • 2ª conj.: video, es, ere = ver

da-ba-m (yo daba) vide-ba-m (yo veía)
da-ba-s vide-ba-s
-ba-t
-ba-mus
-ba-tis
-ba-nt

  • 3ª conj.: lego, is, ere = leer/decir
  • 4ª conj.: facio, is, ere = hacer

leg-e-ba-m (yo leía/decía) faci-e-ba-m (yo hacía)
leg-e-ba-s faci-e-ba-s
-e-ba-t
-e-ba-mus
-e-ba-tis
-e-ba-nt

  • 4ª conj. (i breve): audio, is, ire = oír

Futuro Imperfecto

En la 1ª y 2ª conjugación se... Continuar leyendo "Conjugación de verbos en latín: tiempos activos" »

Gerontología: Historia, Sistemas de Protección y Cuidados de la Vejez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Gerontología: Desarrollo Histórico

Época Clásica

Para Aristóteles, la vida se pierde en la vejez por la disminución del calor interno y, por tanto, la senescencia es un enfriamiento progresivo. La vejez era aceptada si no había invalidez.

Por otra parte, Platón aboga por la gerontocracia; la mayor presencia de ancianos en el poder aseguraba durante esta época la atención a los viejos.

De la sociedad romana, cabe destacar la obra De senectute de Cicerón, en la que propone, para conservar en la vejez buena parte del vigor anterior, las medidas siguientes:

  • Realización de ejercicio físico adecuado
  • Alimentación sana
  • Mayor atención al alma y la mente

Primeros Cristianos y Edad Media

Durante la época de los primeros cristianos, la práctica... Continuar leyendo "Gerontología: Historia, Sistemas de Protección y Cuidados de la Vejez" »

Conceptos Fundamentales de Astronomía: Telescopios, Estrellas y Medición del Cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Tipos de Telescopios

  • Refractores (lentes) - Galileo, 1609
  • Reflectores (espejos) - Newton, 1670; Cassegrain, 1671
  • Catadióptricos (espejos y lentes) - Schmidt, 1930

Aportes de Galileo Galilei

Observaciones clave realizadas por Galileo:

  • Detalles de la superficie lunar.
  • Las fases de Venus.
  • Aspecto detallado de Marte.
  • Los 4 mayores satélites de Júpiter (lunas galileanas).
  • Evidencia de la rotación solar (manchas solares).
  • Resolución de la Vía Láctea en estrellas individuales.
  • Observación de la apariencia peculiar de Saturno (anillos no resueltos).

Aberraciones Ópticas (Deficiencias en las Imágenes)

  1. Aberración Esférica: Provoca imágenes borrosas. Se corrige diseñando ópticas asféricas o utilizando sistemas correctores; se minimiza enfocando cuidadosamente.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Astronomía: Telescopios, Estrellas y Medición del Cosmos" »

Estructura Económica: Teorías Clásicas, Modelos y Evolución en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Estructura Económica: Teorías, Modelos y su Aplicación

Teoría Clásica

Representantes: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus.

Principios:

  • El Estado no debe intervenir en la economía.
  • Política eficaz.
  • El salario es igual al producto del trabajo.

Teoría Marxista

Representantes: Karl Marx, Friedrich Engels.

Principios:

  • El valor comercial satisface la necesidad.
  • La sociedad se divide en dos clases: burguesía y proletariado.

Modelo Keynesiano

Representante: John Maynard Keynes.

Principios:

  • La economía se centra en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda y sus relaciones con el nivel del desempleo.
  • En ciertas situaciones, es económicamente racional no gastar dinero.

Neoliberalismo

Representantes: Adam Smith, Fernando

... Continuar leyendo "Estructura Económica: Teorías Clásicas, Modelos y Evolución en México" »

Dirección Empresarial: Escuelas, Estilos de Liderazgo y su Impacto en la Eficiencia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Dirección: Clave para la Eficiencia en las Organizaciones

La dirección es clave para entender la eficiencia de las organizaciones. La capacidad de poner en movimiento los recursos de la organización depende de la dirección. La dirección empresarial consiste en guiar a la empresa hacia unos objetivos propuestos a través de un proceso productivo de la manera más eficiente posible. Si el proceso productivo es eficiente, la empresa recoge beneficios económicos. Eficiencia es alcanzar los objetivos consumiendo el menor número de recursos.

Evolución del Pensamiento Administrativo: Principales Escuelas

  • Escuela clásica: Ligada a los nombres de Taylor y Fayol. La obra más conocida de Taylor, "Los principios de organización científica",
... Continuar leyendo "Dirección Empresarial: Escuelas, Estilos de Liderazgo y su Impacto en la Eficiencia Organizacional" »