Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercados Financieros: Tipos, Índices Bursátiles y FOREX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Mercados Financieros: Una Visión General

Cuando en la actualidad se habla en los medios de comunicación de los mercados, en realidad se hace referencia a los mercados financieros. Estos mercados son espacios, físicos o virtuales, donde se intercambian un determinado tipo de productos, los títulos financieros, y se fija su precio. Existen distintos tipos de mercados: primarios (donde se venden títulos por primera vez) y secundarios (reventa); oficiales o regulados y desregulados, entre otros.

Tipos de Mercados Financieros

Los cuatro mercados más importantes son los de deuda, acciones, divisas y derivados:

  • Mercados de Deuda: En ellos se negocian títulos emitidos por gobiernos (deuda pública) o por grandes empresas (deuda privada) para financiarse.
... Continuar leyendo "Mercados Financieros: Tipos, Índices Bursátiles y FOREX" »

Evolución Humana y Diversidad Cultural: Perspectivas Comparadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Principios de Evolución y Diversidad Cultural

1. El Azar en el Evolucionismo: Darwin vs. Lamarck

En el proceso de adaptación al medio, surge la pregunta sobre el papel del azar en las teorías evolucionistas de Darwin y Lamarck.

La Perspectiva de Darwin

Según Darwin, nacen más animales de los que pueden sobrevivir, lo que se alinea con la idea de la 'ley del más fuerte'. Las pequeñas y constantes variaciones, junto con la selección natural, favorecen aquellas adaptaciones al medio que resultan ventajosas. Un ejemplo clásico es el cuello de la jirafa, que se alarga para alcanzar el alimento en los árboles altos.

La Perspectiva de Lamarck

Para Lamarck, los animales tienen una necesidad intrínseca de adaptarse al medio para sobrevivir. Siguiendo... Continuar leyendo "Evolución Humana y Diversidad Cultural: Perspectivas Comparadas" »

El Neobatllismo: Profundización del Batllismo y Desarrollo Industrial en Uruguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Neobatllismo: Un Legado de Transformación en Uruguay

El término Neobatllismo alude al sector del Partido Colorado, liderado por Luis Batlle Berres, que buscó profundizar las políticas iniciadas por José Batlle y Ordóñez. Su objetivo principal era el progreso económico a través del desarrollo industrial y una fuerte intervención estatal.

Características Principales del Neobatllismo

  • Profundización de la industrialización: Continuación del impulso a la industria nacional.
  • Políticas sociales y laborales: Mantenimiento y expansión de las políticas sociales y laborales implementadas por Batlle y Ordóñez.
  • Partidismo Colorado: Énfasis en el rol del Partido Colorado en el gobierno, excluyendo la participación de otros partidos.

Estatizaciones

... Continuar leyendo "El Neobatllismo: Profundización del Batllismo y Desarrollo Industrial en Uruguay" »

Alienación económica en el capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Alienación económica:

Es fundamental, y de ella derivan las demás. Se da en distintas formas:

  • En relación a su esencia. El trabajo creativo/humano no es posible en la sociedad capitalista.
  • En relación con su actividad. Es un trabajo forzado y repetitivo, en el que no se siente realizado y al que considera como algo ajeno. No lo ha elegido y le hace sentirse como una mercancía. El trabajador no tiene más tiempo cuando termina su trabajo, por lo que no llega a realizarse nunca.
  • En relación con el producto de su trabajo. Cuando el ser humano realiza un trabajo invierte en él su esfuerzo y su energía. El objeto lleva en sí la esencia del trabajador, que se realiza cuando ve el resultado de su trabajo en el objeto. Sin embargo, en el modo
... Continuar leyendo "Alienación económica en el capitalismo" »

Prestaciones, Externalidades e Intervención Estatal: Análisis de la Competencia Imperfecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Prestaciones Sociales y su Clasificación

Las prestaciones se clasifican en:

  • Universales: Se ofrecen a toda la población gratuitamente, siendo solo necesario que el beneficiario las solicite.
  • Contributivas: Son disfrutadas por aquellos que han cotizado una serie de cuotas a la seguridad social durante un tiempo.
  • Sociales: Son las más solidarias, puesto que sus beneficiarios son colectivos que tienen escasos o nulos recursos, para los que se destinan ayudas.

Externalidades

Las externalidades son costos internos que la empresa soporta al desarrollar su actividad económica. Sin embargo, en muchos casos, la actividad productiva tiene consecuencias negativas cuyo costo no es soportado por la propia empresa.

Tipos de Externalidades

  • Externalidad Negativa:
... Continuar leyendo "Prestaciones, Externalidades e Intervención Estatal: Análisis de la Competencia Imperfecta" »

Justicia, Libertad e Igualdad: Un Estudio de las Teorías Sociales y la Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Justicia: Conmutativa y Distributiva

1. Individuo y Comunidad

La justicia, en su vertiente conmutativa y distributiva, se ocupa de reparar las diferencias sociales. Para Aristóteles, la desigualdad es la fuente de los conflictos sociales. Distingue entre justicia conmutativa (que regula las relaciones y transacciones entre individuos y corrige la injusticia) y justicia distributiva (que se refiere a los principios que regulan la distribución de los bienes que posee una comunidad). Ambas buscan el justo medio: la justicia conmutativa debe regir la igualdad, y la distributiva, el equilibrio de bienes en función de los recursos.

2. Liberalismo

El auge del individualismo

El liberalismo surge en el siglo XVIII para contrarrestar el absolutismo. Pretende... Continuar leyendo "Justicia, Libertad e Igualdad: Un Estudio de las Teorías Sociales y la Globalización" »

Descifrando el Método Científico y su Relación con la Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Método Científico

Es un proceso por el cual se establecen leyes, teoremas o principios que nos dan una verdad objetiva.

Teorías

Es un sistema lógico-deductivo (o inductivo) constituido por un conjunto de hipótesis.

Ejemplos: Teoría de la evolución, Teoría del Big Bang, Teoría de la relatividad, Teoría cuántica de campos.

Leyes Científicas

Son declaraciones descriptivas de relaciones entre fenómenos observables.

Ejemplos: Primera Ley de Newton, Segunda Ley de Newton, Ley de Ohm, Primera Ley de Kepler.

Teoremas

Un teorema es un enunciado que puede ser demostrado como verdadero mediante operaciones matemáticas y argumentos lógicos.

Ejemplos: Teorema de Pitágoras, Teorema del binomio.

Características del Método Científico

  • Observación sistemática
  • Medición
  • Experimentación
  • Formulación
  • Análisis
  • Modificación
... Continuar leyendo "Descifrando el Método Científico y su Relación con la Biología" »

La Red de Transporte en España: Evolución, Impacto y Desafíos Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Transporte en España: Redes, Evolución e Impacto Territorial

1. Redes de Transporte y Articulación Territorial y Económica de España

El transporte experimenta grandes cambios en la Revolución Industrial, donde se introducen mejoras que provocan el aumento de ciudades, la diversificación de actividades y una mayor accesibilidad. El transporte es fundamental en la integración del territorio, desarrollando infraestructuras que influyen en la localización de actividades económicas. Se crean redes de distintos tipos, tanto nacionales como regionales.

Sus funciones actuales son:

  • Desplazamientos laborales, económicos, culturales y de ocio de la población.
  • Permite el abastecimiento y distribución de productos.
  • Contribuye a la homogeneización
... Continuar leyendo "La Red de Transporte en España: Evolución, Impacto y Desafíos Territoriales" »

El concepto de alineación en el trabajo según Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Cuando las necesidades están cubiertas, aparece la conciencia. Esta es la base por la que todo se sostiene: la investigación de más, que parte del estudio de la base económica y del análisis de la estructura productiva de las sociedades. Marx se centra especialmente en el análisis del modo de producción de la época en la que vivía. Los más extensos de sus análisis se centran en el modo de producción de la economía capitalista.

En todos los sistemas reductivos, el trabajo es alienado. Se dice alienación para referirse al término exageración. Cuando algo es enajenado, ya no es de mi dominio. El trabajo alienado es aquel en el cual el trabajador no es libre.

Marx dice que la economía política inglesa, es decir, los teóricos del... Continuar leyendo "El concepto de alineación en el trabajo según Marx" »

Terra Baixa d'Àngel Guimerà: Anàlisi Completa, Símbols i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Introducció a "Terra Baixa" i la Renaixença

L’obra Terra Baixa, escrita per Àngel Guimerà i publicada l’any 1896, s'emmarca en el context històric de la Renaixença. Aquest moviment català del segle XIX es va basar en la restauració de la llengua i la cultura catalana a través de la literatura, després d’un període de decadència cultural. Es va recuperar l’ús del català en àmbits culturals i literaris, connectant l'estil contemporani amb el medieval. Un dels esdeveniments que van marcar aquest moviment va ser el restabliment dels Jocs Florals, en els quals el mateix Àngel Guimerà va participar. Aquesta obra, tot i el context de la Renaixença, reflecteix la realitat lingüística de l'època, amb la presència de castellanismes,... Continuar leyendo "Terra Baixa d'Àngel Guimerà: Anàlisi Completa, Símbols i Context Històric" »