Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la electricidad: de Tales de Mileto a Vladímir Kozmich Zvorikin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tales de Mileto

Fue uno de los siete sabios de la antigua Grecia. Vivió entre el 624 y el 546 a. C. Como corresponde a su época, gustaba de observar y hacerse preguntas, sus grandes descubrimientos se formularon a partir de elementos sólidos. Por un lado, fue el primero en dar con la magnetita, el mineral que atrae metales; llegó a prefigurar una tímida ciencia protoeléctrica a la que dio el nombre de magnetismo.

Tales tuvo la ocurrencia de frotar una piedra de ámbar con una piel animal, tachán, advertir lo que hoy conocemos como electricidad estática: la piedra atraía pequeñas partículas de su ropa y briznas de paja seca o plumas. A aquello lo denominó 'elektron', nombre griego que designa el ámbar y que derivaría, 1.600 años

... Continuar leyendo "Historia de la electricidad: de Tales de Mileto a Vladímir Kozmich Zvorikin" »

Electrostática y Estructura Atómica: Descubrimientos Clave de la Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Fenómenos Eléctricos: Electrostática y sus Pioneros

La historia de la electricidad comienza con observaciones fascinantes que sentaron las bases de la electrostática:

  • Tales de Mileto, alrededor del 600 a.C., frotó una resina de ámbar con piel de gato y observó cómo atraía pequeños trozos de pluma. La palabra griega para ámbar es elektron, de donde deriva el término "electricidad".
  • William Gilbert, en el siglo XVI, realizó estudios sistemáticos que lo llevaron a determinar que la fricción era la causa principal de la aparición de los fenómenos eléctricos. Gilbert clasificó los materiales en "eléctricos" y "no eléctricos" e ideó instrumentos para detectar la electrificación, como el versorio.
  • Charles Du Fay, en el siglo XVIII,
... Continuar leyendo "Electrostática y Estructura Atómica: Descubrimientos Clave de la Electricidad" »

Fundamentos de Electrónica y Corriente Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,97 KB

Electrónica

Es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos que permiten modificar la corriente eléctrica, y que aplica la electricidad en el tratamiento de la información. Las modificaciones que podemos realizar son: amplificar, atenuar, rectificar y filtrar.

Intensidad de Corriente

Cantidad de carga transportada por unidad de tiempo. Se mide con un amperímetro o un polímetro.

Voltaje, Diferencia de Potencia y Tensión

Es el trabajo que hay que realizar para transportar una carga positiva entre dos puntos. Su unidad es voltio (V), y se mide con un voltímetro.

Resistencia

Oposición que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica.

Corriente Continua

Corriente que circula en el mismo sentido siempre.

Corriente Alterna

Corriente... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica y Corriente Eléctrica" »

Conceptos Fundamentales de Física: Velocidad Orbital, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Velocidad Orbital y Periodo de Revolución

Cuando un satélite se encuentra en órbita alrededor de la Tierra o de cualquier otro planeta, está sometido a una única fuerza: la gravitatoria. Esta fuerza le proporciona una aceleración de tipo normal, haciendo que gire con una velocidad específica, denominada velocidad orbital, y que complete su trayectoria en un tiempo determinado, conocido como periodo de revolución.

Es importante destacar que ni la velocidad orbital ni el periodo de revolución dependen de la masa del satélite que orbita. Su valor depende exclusivamente de la masa del planeta en torno al cual orbitan y del radio de la órbita.

Para comprender estos conceptos, aplicamos la Segunda Ley de Newton:

F = ma

Y la fórmula específica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Velocidad Orbital, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico" »

Conceptos Fundamentales de Física: Presión, Energía, Átomos y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Presión

La presión es una magnitud que relaciona la fuerza aplicada con la superficie sobre la cual actúa. Se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie:

p = F / S

Presión Hidráulica

La presión hidráulica en un punto situado a cierta profundidad, bajo la superficie de un líquido en reposo, se calcula mediante la siguiente fórmula:

p = α · g · h

Donde:

  • α: densidad del líquido
  • g: aceleración de la gravedad
  • h: profundidad

Principio de Pascal

El principio de Pascal establece que la presión ejercida en un punto de un líquido incompresible, encerrado en un recipiente, se transmite por igual en todas las direcciones.

Prensa Hidráulica

La prensa hidráulica consiste en dos cilindros de secciones diferentes, unidos por un tubo que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Presión, Energía, Átomos y Enlaces Químicos" »

Magnitudes Físicas y Teoría Cinético-Corpuscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Teoría Cinético-Corpuscular

Esta teoría asume la discontinuidad de la materia, es decir, considera que la materia está formada por partículas muy pequeñas en constante movimiento. Dichas partículas son diminutas y entre ellas hay vacío. Las partículas interaccionan de diversas maneras dando como resultado el estado líquido, sólido y gaseoso.

La modelización se realiza pensando a las partículas como esferas macizas.

Magnitudes Físicas

Son propiedades de los cuerpos que pueden ser medidas, ej: longitud, temperatura. La medición de cualquier magnitud se expresa con un número, seguido por una unidad de medida.

Unidad de Medida

Es la cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por la convención o por... Continuar leyendo "Magnitudes Físicas y Teoría Cinético-Corpuscular" »

Fundamentos de la Relatividad Especial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Suceso: situación que estamos estudiando. / Marco de referencia: sistema de referencia. / Principio de relatividad: sistema de referencia en movimiento respecto a los otros. / Causalidad: causa de movimiento. / Intervalo espacial. / Intervalo temporal.

Principios de relatividad

Principio de relatividad de Galileo: Física clásica. Dos sistemas de referencia en movimiento relativo de traslación rectilínea uniforme son equivalentes desde el punto de vista mecánico. Es decir, las leyes de la mecánica se cumplen igualmente en los dos sistemas de referencia. Teoría de Relatividad Especial, publicada por Einstein en S.XX.

Postulados de Einstein

Postulado 1: Todas las leyes de la física, y no solo las de la mecánica, son invariables respecto... Continuar leyendo "Fundamentos de la Relatividad Especial" »

Fundamentos de Química y Física: Elementos, Fuerzas y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Elementos Químicos

Clasificación de los Elementos

  • Metales: Tienen brillo metálico. A temperatura ambiente son sólidos, excepto el mercurio que es líquido. Son dúctiles y maleables, y excelentes conductores de calor y electricidad.
  • No Metales: No tienen brillo metálico. A temperatura ambiente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Son frágiles y quebradizos, y malos conductores de calor y electricidad.

Sistema Periódico Actual

  • Los elementos de un mismo periodo (7 periodos) se caracterizan por tener propiedades físicas similares y el mismo número de capas electrónicas.
  • Los elementos de un mismo grupo (18 grupos) se caracterizan por tener propiedades químicas parecidas y por tener idéntico número de electrones en la última capa.

Nombres

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química y Física: Elementos, Fuerzas y Movimiento" »

Las Leyes de Kepler: Descripción y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Las Leyes de Kepler

Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.1 Aunque él no las describió así, en la actualidad se enuncian como sigue:

  • Primera ley (1609): "Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse".
  • Segunda ley (1609): "El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales".

La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio... Continuar leyendo "Las Leyes de Kepler: Descripción y Aplicaciones" »

Principios Fundamentales de la Física: Presión, Principio de Arquímedes y Presión Hidrostática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

**Concepto de Presión**

Cuando se ejerce una fuerza sobre un objeto, el efecto producido depende no solo de la intensidad de la fuerza aplicada, sino también del valor de la superficie sobre la que actúa.

**Experimento de Torricelli**

El científico Torricelli fue el primero en medir el valor de la presión atmosférica a nivel del mar, en 1643. Hoy en día ese experimento se le llama experiencia de Torricelli; cogió un tubo de vidrio de 1 m, cerrado por un extremo, lleno de mercurio. Luego le dio la vuelta y lo metió en una cubeta que contenía mercurio, la presión atmosférica sólo permitiría que el mercurio del tubo bajara, se vaciará, hasta llegar a una altura de 760 mm. Concluyendo que la presión atmosférica al nivel del mar, 1... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física: Presión, Principio de Arquímedes y Presión Hidrostática" »