Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre fonógrafo y gramófono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 28,32 KB

Diferencia entre fonógrafo y gramófono

Tienen diferente forma

¿Cuál fue el primer aparato que podía reproducir música?

El fonógrafo fue el primer aparato común para grabar y reproducir sonido desde la década de 1870

Explica el funcionamiento de un tocadiscos.

Emplea una aguja que recorre la pista grabada en el soporte, reproduce la vibración almacenada en él y amplifica dicha vibración.

Ordena cronológicamente según el año de invención los siguientes aparatos de reproducción de música

  • Fonoautógrafo: 1857
  • Fonógrafo: 1877
  • Gramófono: 1888
  • Tocadiscos: 1925
  • Grabadora de casete: 1963
  • Compact Disc (CD): 1970
  • MP3: 1995
  • Spotify: 2008


4fA0LXUhigiLIAAAAASUVORK5CYII=

Diferencia de diegética y extradiegética

Diegética: todo lo que está ocurriendo en la escena y que los personajes

... Continuar leyendo "Diferencia entre fonógrafo y gramófono" »

Máquinas Simples: Definición, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Definición de Máquina

Una máquina es un conjunto de elementos interconectados capaces de transformar la energía en trabajo útil. Ejemplo: Energía química (coche) → Energía mecánica.

Clasificación de las Máquinas

Las máquinas se pueden clasificar según:

  • La transformación energética.
  • El lugar de aplicación.
  • Si tienen movimiento o no:
    • Dinámica: Hay movimiento.
    • Estática: No hay movimiento.

Fórmulas de Trabajo, Energía, Potencia y Rendimiento

Fórmula del Trabajo

W (Trabajo, julios) = F (Fuerza, newtons) * d (Distancia, metros)

1 julio = 1 newton * 1 metro

F = W / d

Energía

Energía total = Trabajo útil + Energía perdida

Potencia

P = W / t (Trabajo / tiempo)

Rendimiento

η = (P útil / P total) * 100

Palancas

Ley de la palanca: Fa * da = Fc... Continuar leyendo "Máquinas Simples: Definición, Tipos y Funcionamiento" »

Biomecánica y Fisiología del Movimiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Según la bibliografía americana, la supinación se corresponde con los movimientos de…: c) Inversión + flexión plantar + add

Según la dirección que tenga el momento de fuerza podemos encontrarnos 3 efectos mecánicos en la descripción del modelo de equilibrio rotacional de él ASA: a) Todos son correctos: b) Deceleración c)Aceleración d)Estabilización

Señala la afirmación correcta respecto al tríceps sural: c) Cuando la contracción se lleva al máximo se asocia a la flexión plantar, un movimiento de aducción – supinación, que orienta la planta del pie hacia atrás y hacia dentro

Señala la afirmación falsa acerca del cartílago articular: e) La permeabilidad es la capacidad de reproducción del componente acuoso del cartílago

Señala... Continuar leyendo "Biomecánica y Fisiología del Movimiento Humano" »

Electroscopio y Ley de Ohm: Conceptos Básicos de Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Para qué sirve el electroscopio y péndulo eléctrico

  • Es un dispositivo que nos permite saber si un objeto está cargado eléctricamente

La ley de ohm enunciado

La intensidad es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia

Resistencia

  • Definición - Se opone al flujo de los electrones a través del conductor
  • Unidades en el SI - OHMΩ
  • Instrumento - Ohmómetro

Voltaje

  • Definición - El trabajo que se requiere para mover a los electrones dentro de un conductor
  • Unidades - Volt -V
  • Instrumento - Voltímetro

Intensidad Eléctrica

  • Definición - Es la cantidad de electrones que pasan por conductores en cierto tiempo
  • Unidades - Ampere-A
  • Instrumento - Amperímetro

LEY DE OHM: FORMULA Y EJEMPLOS - VOLTAJE Y CORRIENTE

Qué es el movimiento - Objeto que cambia de lugar de acuerdo a su trayectoria

Trayectoria

Es... Continuar leyendo "Electroscopio y Ley de Ohm: Conceptos Básicos de Electricidad" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Temperatura, Dilatación y Transferencia de Calor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Conceptos Fundamentales de la Temperatura

La temperatura es una medida de comparación entre los distintos estados de agitación de las partículas.

También es un indicador de la energía cinética molecular interna media de una sustancia.

Tipos de Termómetros

Termómetro de Vidrio

Es un tubo que contiene un líquido en su interior (como mercurio o alcohol), el cual se dilata o contrae con los cambios de temperatura.

Termómetro Bimetálico

Formado por dos metales con distintos coeficientes de dilatación. Cuando la temperatura aumenta, una de las tiras metálicas se dilata más que la otra, provocando una curvatura que indica la temperatura.

Termómetro de Gas

Basado en la variación de presión o volumen de un gas con la temperatura.

Termómetro

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Temperatura, Dilatación y Transferencia de Calor" »

Electricitat: estructura, circuits i valors ètics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

1-Se explica la electricitat a partir de l'estructura d’un àtom, és el moviment d’electrons a través d’un material.

2-Se explica que explicar que es un circuit elèctric, quins elements bàsics el componen i quina és la seva funció. És un conjunt d'elements connectats entre si que formen un camí tancat de manera que el corrent elèctric pot circular. Els elements bàsics són: un generador, els conductors i receptors.

Tipos d’elements per controlar y proteger:

-dispositius de control: permet obtenir o trencar el circuit al voltant. Els més comuns són els commutadors i els polsadors.

-dispositius de protecció: Eviten que els components del circuit pateixin danys. Els més comuns són els fusibles.

3-Se defineix intensitat, resistencia,

... Continuar leyendo "Electricitat: estructura, circuits i valors ètics" »

Física de la Luz y el Sonido: Ondas, Reflexión y Teorías Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

La Luz: Conceptos Fundamentales

La luz es una forma de energía capaz de modificar las propiedades de los cuerpos. Puede transformarse en otros tipos de energía y viceversa.

Fuentes Luminosas: Naturales y Artificiales

Las fuentes luminosas son cuerpos capaces de emitir luz, clasificándose en naturales o artificiales:

  • Naturales: Las estrellas, el fuego, las luciérnagas, etc.
  • Artificiales: Las bombillas, las linternas, etc.

Propagación de la Luz y su Interacción con los Materiales

La interacción de la luz con los materiales define su propagación:

  • Los cuerpos transparentes son aquellos que permiten el paso de la luz y la visión nítida de los objetos a través de ellos.
  • Los cuerpos translúcidos son aquellos que permiten el paso de la luz, pero
... Continuar leyendo "Física de la Luz y el Sonido: Ondas, Reflexión y Teorías Esenciales" »

Estados de la Materia, Magnetismo y Electromagnetismo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Estados de la Materia

¿Cuáles son los estados de la materia?

Sólido, Líquido, Gaseoso.

¿Cuál es la diferencia entre la temperatura y el movimiento de las partículas?

A mayor temperatura, mayor movimiento. Es por esto que cuando calentamos algo, la unión de partículas se debilita y un sólido se vuelve líquido o un líquido se vuelve gas.

Dar las características de los estados sólido, líquido y gaseoso.

Los Sólidos

En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

Los Líquidos

Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre... Continuar leyendo "Estados de la Materia, Magnetismo y Electromagnetismo: Conceptos Clave" »

La Iluminación en el Audiovisual: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Iluminación en Audiovisuales

La iluminación en audiovisuales es un elemento crucial que condiciona la percepción de la imagen. Tanto en fotografía como en vídeo, la perspectiva, el contraste, la textura y otros elementos visuales dependen en gran medida de cómo se utiliza la luz.

Objetivos de la Iluminación

La luz cumple un doble objetivo:

Objetivo Técnico

Se necesita una cantidad de luz adecuada para que la cámara pueda capturar la escena correctamente o para lograr una exposición correcta en el negativo.

Objetivo Narrativo

Las variaciones de iluminación pueden usarse como un poderoso apoyo narrativo, creando atmósferas, resaltando emociones y guiando la atención del espectador.

Medición de la Luz

La luz puede medirse desde dos perspectivas:... Continuar leyendo "La Iluminación en el Audiovisual: Guía Completa" »

Leyes de Newton y Tipos de Fuerzas: Conceptos Fundamentales de la Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Primera Ley de Newton: Principio de Inercia

La Primera Ley de Newton, también conocida como principio de inercia, establece que si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un objeto es igual a cero, el cuerpo se mantendrá en reposo o seguirá con movimiento rectilíneo uniforme a una velocidad constante. En otras palabras, si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, o si la fuerza resultante es cero, el cuerpo permanecerá en su estado actual de movimiento.

Segunda Ley de Newton: Principio Fundamental de la Dinámica

La Segunda Ley de Newton, también conocida como principio fundamental de la dinámica, indica que la existencia de una fuerza resultante distinta de cero produce cambios en el movimiento y en la aceleración de un cuerpo.... Continuar leyendo "Leyes de Newton y Tipos de Fuerzas: Conceptos Fundamentales de la Dinámica" »