Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Física: Luz, Electricidad y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Naturaleza de la Luz y la Radiación

Teorías y Fenómenos Luminosos

¿Qué teoría plantea que la luz está hecha por partículas?

Isaac Newton planteó la teoría corpuscular de la luz.

¿Qué es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones?

El espectro electromagnético.

¿Es la partícula responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético?

El fotón.

¿Qué es la refracción?

Es cuando un rayo de luz atraviesa cualquier medio material, ya sea sólido, líquido o gaseoso. El haz luminoso cambia la trayectoria con la que incide en un medio, es decir, se desvía o cambia su ángulo de incidencia.

¿Qué es la reflexión de la luz?

Es el cambio de dirección, en el mismo medio, que experimenta un rayo luminoso... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Luz, Electricidad y Estructura Atómica" »

Historia de la Teoría Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 404 bytes

Descubrimiento del Electrón

...

Descubrimiento del Protón

...

Primeros Modelos Atómicos

...

Descubrimiento del Neutrón

...

Espectros Atómicos

...

Modelo Atómico de Bohr

...

Postulado 1

...

Postulado 2

...

Postulado 3

...

Modificaciones al Modelo de Bohr

...

Biomecánica y Estrategias de Equilibrio: Fuerzas en el Movimiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Biomecánica y sus Áreas de Aplicación

Áreas de estudio o aplicación:

  1. Biomecánica médica: Analiza patologías del cuerpo humano para evaluarlas o repararlas.
  2. Biomecánica ocupacional: Analiza la mecánica del cuerpo humano en distintos ambientes laborales (ej: ergonomía).
  3. Biomecánica deportiva: Analiza gestos y movimientos deportivos y diseña accesorios para mejorarlos (Ej: ciclismo).
  4. Equipamientos: Diseño de equipamiento deportivo (ej: aparatos de gimnasios, implementos deportivos).

Estrategias de Reequilibrio

Cuando la prolongación del vector peso sale fuera de la Base de Sustentación (BDS) se pierde estabilidad y es necesario seguir estrategias:

  1. Aumentar la BDS: Debe realizarse en el mismo sentido del desequilibrio; de lo contrario,
... Continuar leyendo "Biomecánica y Estrategias de Equilibrio: Fuerzas en el Movimiento Humano" »

Propiedades y Características de las Ondas Sonoras: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

¿Qué es una Onda?

Una onda es la propagación de una perturbación mediante la que se transmite energía, sin transporte de materia.

Tipos de Ondas

Ondas Longitudinales

La vibración de las partículas se produce en la misma dirección de propagación de la onda. El sonido es un ejemplo de este tipo.

Ondas Transversales

La vibración de las partículas se produce en una dirección perpendicular a la propagación de la onda. Un ejemplo es la perturbación que produce una piedra al caer a un estanque.

Ondas Mecánicas

Solo se propagan en medios materiales. Ejemplo: ondas sonoras.

Ondas Electromagnéticas

No necesitan ningún medio material para propagarse; pueden propagarse en el vacío. Ejemplo: la luz.

Características y Propiedades de las Ondas

  • Elongación:
... Continuar leyendo "Propiedades y Características de las Ondas Sonoras: Conceptos Clave" »

Explorando la Biomecánica del Desplazamiento Humano al Caminar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Principios Biomecánicos del Desplazamiento Humano

Cálculo de Parámetros Fundamentales de la Marcha

Se considera una persona que recorre una determinada distancia en cierta cantidad de tiempo, realizando 4 zancadas, que corresponden a las veces que el talón toca el suelo. Con estos datos, calculamos primero el largo de la zancada. A partir del largo de la zancada, podemos determinar el largo del semipaso, que equivale a la mitad de la zancada. Una vez calculados los datos anteriores y utilizando el largo de la pierna, es posible obtener la altura al caminar mediante el teorema de Pitágoras.

Dinámica de la Traslación

Posteriormente, en la fase de traslación, para calcular la velocidad promedio, utilizamos el tiempo y la distancia caminada.... Continuar leyendo "Explorando la Biomecánica del Desplazamiento Humano al Caminar" »

Fuerzas y Leyes de la Física: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

La fuerza

La fuerza es una magnitud vectorial, se ejerce en una determinada dirección y con un sentido. Su actuación depende de su punto de aplicación y de su intensidad.

Las fuerzas a distancia

Las fuerzas a distancia son aquellas en las que los cuerpos que interactúan no se tocan.

Consecuencias

Un cuerpo que recibe una fuerza experimentará:

  • Un cambio en su movimiento.
  • Una deformación.

Los cambios en el movimiento pueden implicar que un cuerpo en reposo empiece a moverse, que un cuerpo moviéndose aumente o reduzca su velocidad o que cambie de dirección o sentido.

Fuerza resultante

Cuando dos o más fuerzas actúan simultáneamente sobre un cuerpo se pueden reemplazar por una única fuerza que tenga el mismo efecto sobre el cuerpo que el conjunto... Continuar leyendo "Fuerzas y Leyes de la Física: Conceptos Básicos" »

Magnitudes y Energía: Conceptos Fundamentales de la Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Magnitudes Fundamentales

Para medir diferentes cantidades físicas, se utilizan unidades estándar. Algunas de las magnitudes fundamentales y sus unidades son:

  • Masa: kilogramo (kg)
  • Longitud: metro (m)
  • Tiempo: segundo (s)
  • Temperatura: kelvin (K)
  • Intensidad luminosa: candela (cd)
  • Cantidad de sustancia: mol (mol)
  • Intensidad de corriente: amperio (A)

Fuerza, Masa y Aceleración

La aceleración se produce cuando una fuerza desequilibrada actúa sobre un cuerpo. Dos factores influyen en la aceleración:

  1. La fuerza neta que actúa sobre el cuerpo.
  2. La masa del cuerpo.

La segunda ley de movimiento de Newton describe cómo la fuerza y la masa afectan a la aceleración. Esta ley establece que la aceleración de un objeto es igual a la fuerza neta que actúa sobre él... Continuar leyendo "Magnitudes y Energía: Conceptos Fundamentales de la Física" »

Conceptos Fundamentales y Efectos de la Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

ELECTRICIDAD

Es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.

TRANSMISIÓN DE ELECTRONES

Transmisión de electrones de la última capa de los átomos a la de un átomo siguiente, fluyendo a lo largo de la materia conductora y alterando en el camino propiedades conjuntas de frecuencias producidas por el movimiento de las cargas.

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD

EFECTO LUMINOSO

Puede generarse por medio de fotones (ondas electromagnéticas que se generan con un cambio en la cantidad de movimiento de la corriente eléctrica). Estas ondas pueden ser visibles y tienen una determinada longitud, frecuencia y amplitud.

EFECTO TÉRMICO

Se crea a partir del calor producido... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Efectos de la Electricidad" »

Formas de energía y propiedades de los fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

¿Qué es la energía total? Identifique las diferentes formas de energía que constituyen la energía total

Energía total: suma de todas las energías de un sistema sin efecto magnético, eléctrico, etc. Está constituido por Ec, Eint y Epotenc.

Haga una lista de las formas de energía que contribuyen a la energía interna de un sistema

Energías: sensibles, latentes, químicas y nucleares. También es sensible a la rotación, translación y radiación.

¿Cómo están interrelacionados el calor, energía interna y la energía térmica?

Energía térmica (es una propiedad) es una forma sensible y latente de Eint. No hay energía química o nuclear. Energía térmica = calor, pero no es una propiedad.

¿Qué es la energía de flujo? ¿Los fluidos

... Continuar leyendo "Formas de energía y propiedades de los fluidos" »

Cambios y Reacciones Químicas: Leyes y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Química

Tipos de Cambios

  • Cambio físico: No se altera la composición de las sustancias que intervienen.
  • Cambio químico: Cambia la composición de las sustancias que intervienen.

Reacción Química

Una reacción química es un cambio químico en el que una o más sustancias se transforman en otra u otras diferentes.

Leyes de las Reacciones Químicas

  • Ley de la Conservación de la Masa: En toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
  • Ley de las Proporciones Definidas: Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación entre sus masas es constante:
    masa elemento (1) / masa elemento (2) = constante.
  • Ley de los Volúmenes de Combinación: Cuando los gases
... Continuar leyendo "Cambios y Reacciones Químicas: Leyes y Conceptos Fundamentales" »