Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kepler, Copèrnic i l'astronomia moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Kepler:

Arriba a la conclusió que els planetes no tenen moviments circulars. “Astronomia Nova”- inici astronomia moderna: Tots els planetes giren al voltant del cel, definint trajectòries el·líptiques. La velocitat orbital del planeta augmenta a mesura que aquest s’apropa al sol, i disminueix quan s’allunya.

Hormonies Mundi:

El quadrat del període d'un planeta és directament proporcional al cub de la seva distància mitjana al sol. Proporcionals als dels seus semi-eixos.

Bra en què intenta la síntesi final de la seva visió cosmològica: l'harmonia (sentit pitagòric) entre la geometria, la música i l'astronomia. Formula la tercera llei de Kepler. Comentari al sistema copernicà Epitome Astronomiae Copernicanae, i les Taules Rudolfines,

... Continuar leyendo "Kepler, Copèrnic i l'astronomia moderna" »

Reacciones de combustión y movimiento uniformemente variado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Todas las reacciones de combustión son exotérmicas

Todas las reacciones de combustión son exotérmicas; así, la reacción de combustión del hidrógeno libera gran cantidad de calor:

H2 + ½·O2 → H2O + calor

Se denomina contenido energético o entalpía y se representa mediante la letra H. En las reacciones endotérmicas la variación de energía es positiva, ΔH > 0, mientras que en las exotérmicas es negativa, ΔH < 0.

Movimiento uniformemente variado (M.U.V.)

Otro tipo especial de movimiento es aquél en el que se mantiene constante la aceleración. Como la velocidad varía, hay que definir la velocidad instantánea, que es la velocidad en un instante determinado. En el caso de una aceleración a constante, considerando una velocidad... Continuar leyendo "Reacciones de combustión y movimiento uniformemente variado" »

Velocidad lineal, velocidad angular, aceleración centrípeta y fuerza centrípeta en el movimiento circular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Velocidad lineal o tangencial:(v) corresponde al módulo de la rapidez lineal complementado con una dirección y un sentido los cuales representan el movimiento que tendería a seguir el móvil en dicho punto.

antihorario: saliendo

horario: entrando

Velocidad angular:
(w) también tiene como modulo el valor de la rapidez angular. La dirección de la "w" siempre será perpendicular al plano de giro.

el sentido de la "w" dependerá de como esté girando el objeto, y para eso se utiliza "la regla de la mano derecha"

w= Ecuación

Aceleración centripeta:(Ac) Esta aceleración se produce básicamente por el cambio de dirección de la velocidad lineal.
Su dirección será siempre radial (porque va a estar sobre el radio) y su sentido siempre hacia el centro de giro.... Continuar leyendo "Velocidad lineal, velocidad angular, aceleración centrípeta y fuerza centrípeta en el movimiento circular" »

Fuerzas y Equilibrio: Conceptos Esenciales de la Dinámica Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Las Fuerzas y su Equilibrio: Conceptos Fundamentales de la Dinámica

Las fuerzas son acciones capaces de alterar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos, o de producir en ellos alguna deformación.

Tipos de Fuerzas Fundamentales

Todas las fuerzas de la naturaleza pertenecen a uno de los siguientes grupos o son una combinación de ellos:

  • Fuerzas gravitacionales: Se ejercen entre dos cuerpos cualesquiera por el hecho de tener masa.
  • Fuerzas electromagnéticas: Se ejercen entre las cargas eléctricas, ya estén en reposo o en movimiento, o entre imanes.
  • Fuerzas nucleares fuertes: Son las responsables de la estabilidad del núcleo de los átomos al mantener unidos neutrones y protones.
  • Fuerzas nucleares débiles: Son las responsables de la desintegración
... Continuar leyendo "Fuerzas y Equilibrio: Conceptos Esenciales de la Dinámica Física" »

Sonido Digital: Captura, Características y Formatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

¿Qué es el Sonido?

El sonido es la sensación que percibe nuestro cerebro, motivada por la vibración de las partículas del aire y captada por el oído. Se puede representar mediante la fórmula: λ = V/F, donde V es la velocidad del sonido en m/s (aproximadamente 331,5 m/s en el aire).

La vibración del aire genera un movimiento ondulatorio con magnitudes como la longitud de onda, la frecuencia y la amplitud, que nos permiten diferenciar tonos, timbres, etc.

Características del Sonido

  • Intensidad (Depende de la amplitud): Distingue un sonido fuerte de uno débil.
  • Tono (Depende de la frecuencia): Distingue un sonido agudo (tono alto) de un sonido grave (tono bajo).
  • Timbre (Depende de la forma de onda): Distingue dos sonidos de la misma intensidad
... Continuar leyendo "Sonido Digital: Captura, Características y Formatos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Reacciones Químicas, Fuerzas y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Cambios Físicos y Químicos

Cambio Físico

Un cambio físico es una transformación de una sustancia en la que su naturaleza no cambia. Estos cambios son reversibles, es decir, la sustancia puede volver a su estado inicial.

Cambio Químico

Un cambio químico es una transformación de una o varias sustancias en la que su naturaleza cambia. Estos cambios suelen ser irreversibles, aunque algunos pueden revertirse bajo ciertas condiciones. La sustancia no vuelve a su estado inicial.

Teoría de Colisiones

Para que una reacción química tenga lugar, las moléculas de los reactivos deben chocar entre sí y romper los enlaces que las unen. Para que el choque sea eficaz, se necesita:

  • Orientación adecuada
  • Energía suficiente

Factores que Influyen en la Velocidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Reacciones Químicas, Fuerzas y Movimiento" »

Uhinak, Argia eta Soinua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,54 KB

Uhinak

Uhinaren ezaugarriak

Uhina: Puntu batetik bestera energia hedatzeko modu bat da, materia lekualdatu gabe.

Uhin-anplitudea: Anplitudea uhin baten gailurrak hartzen duen altuera da.

Uhin-luzera, unitatea: Bi gailurren arteko distantzia da. Metrotan neurtzen da.

Periodoa, unitatea: Periodoa oszilazio bat betetzeko behar den denbora da. Segundoetan neurtzen da.

Uhin baten puntu maximoa gailurra da, eta minimoa harana.

Uhin-luzera txikiko uhinek energia handia garraiatzen dute.

Uhinaren sailkapena

Uhina hedapen-norabidearen arabera: Bi multzotan sailkatzen dira: zeharkakoak eta luzetarakoak.

Zeharkako uhinetan, partikulen bibrazioa uhinaren hedapen-norabidearekiko perpendikularra da.

Argia

Argiaren ezaugarriak

Argiaren abiadura airean: Argiaren abiadura... Continuar leyendo "Uhinak, Argia eta Soinua" »

Principis de la física clàssica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,28 KB

Força de fregament:

Ecuacion

Lleis de Newton:

1a Llei de la Dinàmica:

Quan la força que actua sobre un cos és zero, el cos manté el seu estat de moviment: si estava en repòs, continua en repòs i si estava en moviment seguirà movent-se amb MRU.

2a Llei de la Dinàmica:

Quan sobre un cos actua una força, li provoca una acceleració de la mateixa direcció i sentit que la força de manera que: F/a = m.

3a Llei de la Dinàmica:

Quan un cos exerceix sobre un altre cos una força anomenada acció, el segon respon amb una força igual i de sentit contrari, la reacció.

Llei de Hooke:

Diu que quan s'aplica una força a una molla, li provoca una deformació directament proporcional al valor d'aquesta força. Ecuacion

Pla inclinat:

Ecuacion

Les lleis de Kepler:

1a Llei:

Tots... Continuar leyendo "Principis de la física clàssica" »

Fundamentos de la Medición: Magnitudes, Unidades e Instrumentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fundamentos de la Medición: Conceptos, Magnitudes e Instrumentos

¿Qué es Medir?

Medir es comparar el valor de una magnitud con otra que se toma como unidad de referencia.

La Velocidad: Un Ejemplo de Magnitud Derivada

La velocidad (V) es la magnitud que describe la rapidez con la que se desplaza un móvil. Depende del espacio recorrido (e) y del tiempo empleado (t). Su fórmula es: V = e/t.

Magnitudes Físicas Fundamentales

Las magnitudes básicas (o fundamentales) son aquellas que son independientes de todas las demás. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), las magnitudes fundamentales son:

  • Longitud
  • Masa
  • Tiempo
  • Temperatura
  • Intensidad de corriente eléctrica
  • Cantidad de materia
  • Intensidad luminosa

Tabla de Magnitudes, Unidades y Símbolos del SI

MagnitudUnidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Medición: Magnitudes, Unidades e Instrumentos Esenciales" »

Interacciones y fuerzas en la Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 177,42 KB

Las fuerzas son agentes que la física utiliza para explicar interacciones entre los cuerpos.

Una fuerza es la acción de un cuerpo a otro produciendo una deformación o modificación en el estado de reposo o movimiento.

 Tipos de Deformaciones:

  • Deformación elástica: aquellos que recuperan su tamaño y forma original.
  • Deformación plástica: materiales que quedan deformados.

Alteraciones del movimiento: Fuerzas que pueden cambiar el estado de reposo o también su movimiento.

Un dinamómetro: instrumento para medir fuerza (N = newton).

Partes del dinamómetro:

  • Muelle: Alarga para aplicar fuerza.
  • Indicador: Mueve el movimiento del muelle y muestra su fuerza.
  • Gancho: Se engancha al cuerpo para medir la fuerza.

Sistemas de Fuerzas:

Fuerzas con el mismo... Continuar leyendo "Interacciones y fuerzas en la Física" »