Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antenas: Conceptos Fundamentales y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Antenas

Una antena pone en el aire ondas de radiofrecuencia del emisor al receptor. Es un transductor de energía eléctrica en electromagnética o viceversa. Es una asociación de un condensador y una bobina en paralelo, formando un circuito resonante paralelo o circuito tanque.

Conceptos Fundamentales

Frecuencia de Resonancia

Anula las reactancias, dejando únicamente componentes resistivas.

Ancho de Banda

Es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal.

Impedancia

Oposición que presenta la antena ante el paso de la señal eléctrica aplicada. Se mide en ohmios.

Directividad

Relación entre la densidad de potencia radiada en una dirección, a una distancia, y la densidad de potencia... Continuar leyendo "Antenas: Conceptos Fundamentales y Tipos" »

El Origen de las Estaciones Terrestres: Un Fenómeno Astronómico y Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Introducción a las Estaciones Terrestres

La Tierra realiza su movimiento de traslación alrededor del Sol en un plano que se denomina plano de la eclíptica. Este plano, conceptualmente, corta al Sol y a la Tierra en dos mitades, como si se tratara de dos medias naranjas. Es decir, la órbita terrestre define el plano de la eclíptica.

Es fundamental recordar que el eje de rotación terrestre no es perpendicular a este plano, sino que presenta una inclinación constante de aproximadamente 23.5° (o 23° 27') con respecto a la perpendicular al plano de la eclíptica.

El Movimiento de Traslación y la Inclinación del Eje Terrestre

Si observamos las diferentes trayectorias que el Sol describe en su recorrido diario a lo largo del año, notaremos... Continuar leyendo "El Origen de las Estaciones Terrestres: Un Fenómeno Astronómico y Físico" »

Llei de Selye

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Una força és qualsevol acció que, en aplicar-la sobre un cos, pot aconseguir dos tipus d’efectes: 

Estàtic: deforma el cos.

Dinàmic: canvia el seu estat de moviment. És a dir, l’accelera o el frena.

La unitat de força en el Sistema Internacional és el Newton (N)

El dinamòmetre és un aparell que s’utilitza per mesurar forces


    • Rang del dinamòmetre:
      És l’interval comprès entre el valor mínim i el 
      valor màxim de força que pot mesurar.


    • Precisió del dinamòmetre: és la quantitat més petita de variació de força que pot mesurar. Coincideix amb la diferència entre dues marques de mesura

    • Llei de Hooke
    • Un molla és un cos elàstic que s’allarga en estirar-la amb una força. Com més gran sigui la força, més gran serà
... Continuar leyendo "Llei de Selye" »

Evolución de los Modelos Cosmológicos: De Ptolomeo a Newton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Evolución de los Modelos Cosmológicos

Modelos Geocéntricos vs. Heliocéntricos

  • Geocéntricos: Postulan que **todo gira en torno a la Tierra**, situándola en el centro del universo.
  • Heliocéntricos: Proponen que **todo gira en torno al Sol**, considerándolo el centro del universo.

El Modelo de Ptolomeo

Claudio Ptolomeo desarrolló un modelo cosmológico desde una perspectiva **geocéntrica**. Para explicar las complejas trayectorias observadas de los planetas, introdujo el concepto de **epiciclos**. En su modelo, la Tierra se encontraba inmóvil en el centro, y los planetas orbitaban a su alrededor.

El Problema de los Planetas y los Epiciclos

El modelo ptolemaico enfrentó dificultades significativas:

  • Se hizo necesario añadir cada vez más **epiciclos*
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Cosmológicos: De Ptolomeo a Newton" »

Cinemática: Fórmulas y Conceptos Esenciales del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Fórmulas Fundamentales de Cinemática

A continuación, se presentan las ecuaciones clave para describir diferentes tipos de movimiento.

Movimiento Circular Uniforme (MCU)

  • Velocidad Angular (ω): ω = θ / t
  • Velocidad Lineal (v): v = ω · r
  • Aceleración Centrípeta (ac): ac = v2 / r
  • Desplazamiento Angular (s): s = θ · r

Conceptos Asociados al MCU:

  • Periodo (T): Tiempo que tarda el móvil en dar una vuelta completa. Se mide en segundos (s) en el SI.
  • Frecuencia (f): Número de vueltas que da el móvil en una unidad de tiempo. Es la inversa del periodo (f = 1/T). Su unidad en el SI es el Hertz (Hz).

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

  • Posición (x): x = x0 + v · t
  • Distancia Recorrida (d): d = v · t
  • Velocidad (v): v = (x - x0) / t o v = d / t
  • Tiempo
... Continuar leyendo "Cinemática: Fórmulas y Conceptos Esenciales del Movimiento" »

Calor para las manzanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 82,01 KB

EQUIVALENCIA TRANSFORMACIÓN REVERSIBLE CON UNA ISOTERMA Y DOS ADIABÁTICAS:


Una transformación reversible AB cualquiera es equivalente, por una isotérmica CD y dos adiabáticas AC y BD, siempre que se elija la isotérmica en forma que las áreas sean iguales, siendo:          


Decimos que:LABD = LACD

Aplicando el primer principio8HZVIXGtre508AAAAASUVORK5CYII=

Además, sabiendo que Qabd=QacdB0pWqx7ANVKZAAAAAElFTkSuQmCC

No existiendo intercambio de calor en las adiabáticas:nEE6AAAAABJRU5ErkJggg==

A su vez:2Q== 

EntoncesIGbRUYU63eQAAAAASUVORK5CYII=

Por lo que podemos determinar que ambas transformaciones son equivalente, y cambian el mismo calor teniendo una idéntica temperatura.32bwZ+O6rSUAAAAASUVORK5CYII=8IJthggAAAAASUVORK5CYII=

Conceptos Fundamentales de Física: Campos de Fuerza y Leyes de Newton y Kepler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Ley de Coulomb. Intensidad de Campo Eléctrico

Definición y Ejemplos

Ley de Coulomb: Enunciar la ley e indicar la ecuación matemática correspondiente (dibujo).

Características de las Fuerzas Eléctricas:

  • Dirección y sentido
  • Fuerzas a distancia
  • Pares de fuerzas de acción y reacción

Distinguir atracción y repulsión según el tipo de carga.

Campo Electrostático Creado por una Carga Puntual (o Esférica)

a) Positiva; b) Negativa. Describir cómo son las líneas de fuerza en ambos casos.

Concepto de Campo: Zona del espacio.

Intensidad de Campo: Fuerza eléctrica por unidad de carga positiva.

Campo Eléctrico de una Carga Puntual: Dibujar líneas de fuerza y distinguir el campo creado por cargas positivas y negativas.

Ley de Gravitación Universal de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Campos de Fuerza y Leyes de Newton y Kepler" »

Propiedades y Estados de la Materia: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conversiones de Temperatura

(°C × 1.8) + 32 = °F

(°F - 32) × 0.5 = °C

(°F - 32) × 0.5 + 273 = K

K - 273 = °C

Propiedades de los Materiales

Propiedades Térmicas y Eléctricas

  • Conductividad Térmica: Es la propiedad de un material que mide la capacidad de conducir calor a través del mismo.
  • Conductividad Eléctrica: Es la propiedad de un material que mide la capacidad de conducir la corriente eléctrica a través del mismo.

Clasificación de Propiedades

  • Propiedades Intensivas: Cuando su valor no depende de la cantidad de materia.
  • Propiedades Extensivas: Cuando su valor depende de la cantidad de materia.
  • Propiedades Generales: Cuando su valor no nos permite identificar las sustancias (ej. temperatura).
  • Propiedades Características: Cuando su valor
... Continuar leyendo "Propiedades y Estados de la Materia: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos básicos de física y métodos de medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Hipótesis, ley, teoría:

Una hipótesis es una suposición sobre un hecho y se debe poder comprobar. Una ley es una hipótesis confirmada. Normalmente establece la relación entre las variables estudiadas. Una teoría es una explicación razonable de varias leyes relacionadas.

Magnitudes:

Son características de la materia o de los cambios que experimenta, que se pueden medir. Escalares: se definen con un valor y una unidad. Vectoriales: además de valor y unidad se debe indicar su dirección y sentido.

Magnitudes fundamentales del SI y sus unidades:

Longitud (metro). Masa (kilogramo). Tiempo (segundo). Temperatura (kelvin). Intensidad de corriente (amperio). Intensidad luminosa (candela). Cantidad de sustancia (mol).

Factores de conversión:

Es... Continuar leyendo "Conceptos básicos de física y métodos de medición" »

Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Calor y Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Energía

Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. Recordemos que el trabajo se realiza cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza y hay un desplazamiento.

Tipos de Energía

  • Energía Lumínica: Es la que proviene del sol.
  • Energía Química: Es la que se guarda bajo la forma de compuestos químicos, que al reaccionar la liberan bajo otra forma de energía.
  • Energía Cinética: Es la energía de los cuerpos en movimiento.
  • Energía Potencial: Es la energía de los cuerpos estáticos; mientras más altos están, más energía potencial tienen.
  • Energía Calórica: Es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Calor y Electricidad" »