Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Naturaleza de la luz y polarimetría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Naturaleza de la luz

La radiación electromagnética es una emisión de energía en forma de ondas. Las ondas se propagan en línea recta en el espacio, oscilando alrededor de un eje, en todas las direcciones de una esfera.

Longitud de onda: distancia que hay entre dos ondas seguidas. Se mide en nanómetros (1 nm = 10^-9 m).

Amplitud (A): Altura a la que llega la onda a partir de una línea base.

Frecuencia (f): número de repeticiones por unidad de tiempo, siendo c la velocidad de la luz en el vacío (300,000 km/s).

Periodo (T): es el tiempo que tarda una onda en realizar una repetición.

Polarimetría

La polarimetría es la técnica analítica que utiliza la rotación de la luz polarizada incidente sobre sustancias ópticamente activas. Un foco... Continuar leyendo "Naturaleza de la luz y polarimetría" »

Fuerzas y sus Efectos: Tipos de Materiales y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Fuerzas y sus Efectos

Definición de Fuerza

Una fuerza es una acción que se ejerce sobre un objeto y que, como consecuencia, modifica su estado.

Tipos de Materiales

Rígidos

No se deforman por acción de una fuerza.

Elásticos

Se deforman por la acción de una fuerza, pero recuperan su forma original cuando desaparece la fuerza.

Plásticos

Se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma original cuando desaparece la fuerza, sino que quedan deformados permanentemente.

Medición de Fuerzas

El dinamómetro es un instrumento para medir fuerzas, con base en la deformación elástica de un resorte calibrado.

Fuerza de Rozamiento

Se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano. Esta fuerza es proporcional a la fuerza normal que... Continuar leyendo "Fuerzas y sus Efectos: Tipos de Materiales y Medición" »

Zenbaki atomikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

ELEKTROIAK

Karga negatiboa duten partikulak dira

PROTOIAK

Karga positiboa duten partikulak dira

ATOMO NEUTROAK

Elektroi eta protoi kopuru berdina duten partikulak dira

IOI

Elektrikoki kargatutako atomo bat da edo atomo talde bat

KATIOIA

Karga positiboa duen ioi bat da

ANIOIA

Karga negatiboa duen ioi bat da

ZENBAKI ATOMIKOA (Z)

Atomo batek duen protoi (+) kopurua da

MASA ZENBAKIA (A)

Atomo baten protoi kopuruaren (Z) eta neutroi kopuruaren (N) batura da.

A=Z+N            N=Z+A

ISOTOPOAK

Bi atomo berdin, protoi kopuru berdina badute eta zenbaki atomikoa desberdina, isotopoak dira.

Gorputzek igortzen edo xurgatzen duten energiaren erregistro fotografiko bat da.

Gorputz batek igortzen duen argia erregistratzen duten espektro mota horiei igorpen espektro

... Continuar leyendo "Zenbaki atomikoa" »

Descubrimiento y estructura del átomo: Thomson, Millikan, Rutherford y Bohr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

THOMSON

En 1897, analizando los rayos catódicos que se generaban en un tubo de descargas modificado, descubrió el electrón. Más tarde, de forma similar, descubrió el protón. Con estos rayos en presencia de campos eléctricos y magnéticos, Thomson encontró la relación carga/masa de los electrones y protones. Propuso por ello un átomo formado por protones y electrones en el mismo número, pero al tener los protones una masa muy superior a la de los electrones, estos actuarán como aglomerantes. (M Pastel con pasas)

MILLIKAN

En 1909, Millikan utilizó partículas atomizadas y cargadas en una cámara de gotas de aceite, lo que le permitió determinar la carga elemental del electrón. Conocida la carga y la relación carga/masa, determinó

... Continuar leyendo "Descubrimiento y estructura del átomo: Thomson, Millikan, Rutherford y Bohr" »

Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Una Mirada a la Evolución de la Cosmología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Coordenadas Celestes

Las coordenadas celestes son un sistema de referencia que permite ubicar la posición de los astros en la esfera celeste. Consta de los siguientes elementos:

  • Eje celeste: Eje imaginario alrededor del cual gira la esfera celeste y coincide con el eje de rotación de la Tierra.
  • Polos celestes: Puntos en los que el eje celeste corta a la esfera.
  • Ecuador celeste: Círculo máximo de la esfera perpendicular al eje celeste.
  • Meridiano de un astro: Círculo que pasa por los polos celestes y también pasa por el astro.
  • Eclíptica: Trayectoria que sigue el Sol sobre la esfera celeste en todo el año.
  • Equinoccio de primavera y otoño: Son los puntos de corte del ecuador celeste con la eclíptica.

La posición de un astro puede ser de dos... Continuar leyendo "Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Una Mirada a la Evolución de la Cosmología" »

Energía Potencial Gravitatoria: Definición, Fórmula y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Energía Potencial Gravitatoria

Definimos la energía potencial gravitatoria como la energía que posee un cuerpo por el hecho de encontrarse bajo la acción de la gravedad. Su valor, para el caso de alturas pequeñas sobre la superficie terrestre, viene dado por: Ep = m ⋅ g ⋅ h. Donde:

  • Ep: Es la energía potencial del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J).
  • m: Masa del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kilogramo (kg).
  • g: Valor de la aceleración que provoca la gravedad. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro por segundo al cuadrado (m/s2).
  • h: Altura a la que se encuentra el cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro (m).

La fórmula anterior... Continuar leyendo "Energía Potencial Gravitatoria: Definición, Fórmula y Características Clave" »

Temperatura, Calor y Transferencia de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 497,08 KB

Temperatura y Calor

La temperatura de un cuerpo es la medida del grado de movimiento térmico de sus partículas. Cuanto más rápido se muevan, mayor temperatura tendrá el cuerpo. La temperatura es una magnitud intensiva; no depende de la masa del cuerpo.

T(K) = t(°C) + 273

El calor no es una forma de energía, sino una forma de transferir energía entre dos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura.

1 kcal = 1000 cal

1 J = 0,24 cal

La unidad internacional para el calor es el Julio (J). También se usan la caloría (cal) y la kilocaloría (kcal).

Transferencia de Calor

Existen tres formas principales de transferencia de calor:

Conducción

Es la transferencia de calor a través de un material sin movimiento macroscópico del mismo. Los buenos... Continuar leyendo "Temperatura, Calor y Transferencia de Energía" »

Fundamentos de Termodinámica y Método Científico: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Definiciones Fundamentales

Definiciones:

Temperatura: La temperatura de un cuerpo es una propiedad que depende de los movimientos de sus partículas.

Temperatura (T): La temperatura (T) de un cuerpo es una medida de la energía cinética media de las partículas que lo forman.

Energía interna: Se llama energía interna de un cuerpo a la energía total de todas las partículas que lo forman.

Calor: El calor es la energía que se intercambia cuando se ponen en contacto dos cuerpos que están a distinta temperatura.

Dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando: Se ponen en contacto 2 cuerpos que se encuentran a distinta temperatura, el que está a mayor temperatura cede calor al que tiene menor temperatura, hasta que los 2 están a la misma temperatura.... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y Método Científico: Conceptos Clave" »

Principios de la Cinemática: Reposo, Posición y Trayectoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Movimientos

Muchas veces pensamos que las fuerzas producen movimientos, aunque en realidad lo que pueden producir es un cambio en el estado del movimiento. Esto significa que las fuerzas pueden poner en movimiento a los cuerpos que están parados, y también hacer que los que se están moviendo lo hagan más rápido, más despacio, o se desvíen. Este epígrafe se dedica al estudio del movimiento, pero, antes de empezar, tenemos que reflexionar sobre una cuestión: ¿cuándo podemos decir que un objeto está parado? ¿Y que se está moviendo?

Sistema de Referencia y Posición

Normalmente, cuando decimos que un objeto está en reposo nos referimos a que no se mueve respecto a nosotros; dicho de otro modo, nos tomamos como referencia. Pero otra... Continuar leyendo "Principios de la Cinemática: Reposo, Posición y Trayectoria" »

Leyes y conceptos astronómicos importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 385,21 KB

Ley de Bunsen y Kirchoff

1. Un cuerpo incandescente en estado sólido, líquido o gaseoso denso emite luz que al descomponerse en un prisma da un espectro de emisión brillante y continuo.

2. Un cuerpo incandescente en estado gaseoso poco denso emite luz que al pasar por un prisma se descompone en un espectro de emisión con líneas brillantes discontinuas en un fondo oscuro.

3. Un cuerpo incandescente en estado sólido, líquido o gaseoso denso, la luz que emite puede atravesar una nube gaseosa que lo rodea o que se encuentra en camino hasta el observador.

Ley de Wein

La longitud de onda de máxima emisión de un astro es directamente proporcional a su temperatura superficial. La constante es igual a un valor de 2900 multiplicado por M y K.

T= Constante

λ... Continuar leyendo "Leyes y conceptos astronómicos importantes" »