Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Física: Gráficos de velocidad y posición vs tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Si me piden hacer gráf de velocidad vs tiempo, velocidad en el eje Y tiempo eje X. Si la vel es constante es una línea recta.

Si me piden hacer el de posición vs tiempo, saco la X final, posición eje Y tiempo eje X.

Ecuacion

Si me pide sacar ecuación horaria ocupo fórmula, sin despejar:

Ecuacion

Si me pide sacar en cuanto tiempo se encontrarán:

Ecuacion

Si me piden la posición donde se encontrarán:

Ecuacion

Si me piden calcular cuánta distancia recorrió cada uno hasta encontrarse, tengo que hacer desplazamiento total con cada uno: La posición donde se encontraron - la posición inicial. Así con cada uno

Criteris de fluència i equacions en teoria de plasticitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Quin significat tenen la cohesió i l'angle de fregament intern en el criteri de fluència de Mohr-Coulomb?

La cohesió (c) és la unió entre partícules i l'angle de freg. intern és la fricció entre partícules. La tensió tangencial que ha d'assolir un material per a tenir comportament plàstic en el criteri de Mohr-Coulomb és =c-O*tg(ang) on ang=ang de freg, O=tensió normal i c=cohesió. ...
Tensió normal nula = Cohesió màxima; A mesura que augmenta la tensió, disminueix la cohesió.

Expliqueu per què el criteri de Tresca també es diu de màxima tensió tangencial.

Perquè el domini elàstic finalitza quan la màxima tensió tangencial és assolida, que es correspon amb la meitat del límit elàstic uniaxial.

Pressió Mitjana:

Tensió
... Continuar leyendo "Criteris de fluència i equacions en teoria de plasticitat" »

Fundamentos de la Hidrostática: Principios, Leyes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Hidrostática: Principios y Leyes Fundamentales

La hidrostática es la rama de la física que estudia los fluidos en reposo. A continuación, se presentan los principios y leyes más importantes de la hidrostática:

Principios Fundamentales

  • Principio de Pascal: La presión aplicada a un fluido incompresible dentro de un recipiente se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todos los puntos del fluido.
  • Paradoja hidrostática: La presión en un fluido solo depende de la profundidad, no de la forma del recipiente. Por lo tanto, la altura del líquido es la misma en recipientes interconectados, independientemente de su forma.
  • Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente, llamada empuje,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Hidrostática: Principios, Leyes y Aplicaciones" »

Força en Física: Definició, Tipus i Lleis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,4 KB

Força en Física

Definició de Força

Força: Tota causa capaç de deformar un cos o de modificar-ne l'estat de repòs o moviment.

Tipus de Forces Fonamentals

Forces de Contacte:

Hi ha contacte físic entre els cossos.

Forces a Distància:

No cal que hi hagi contacte físic entre els cossos.

  • Forces Gravitatòries: Entre cossos que tenen massa.
  • Forces Magnètiques: Entre imants o entre un imant i ferro.

Tipus de Deformacions

  • Cossos Elàstics: Goma elàstica, molla.
  • Cossos Plàstics: Fang, plastilina.

Llei de Hooke

F = K·X

Força = Constant de proporcionalitat · Allargament

Mesura de la Força

Aparell: Dinamòmetre

Unitats: Newtons (N)

Relació entre Massa, Acceleració i Força

Massa: Quantitat de matèria (Kg).

Acceleració: Variació de la velocitat en el temps... Continuar leyendo "Força en Física: Definició, Tipus i Lleis" »

Preguntas sobre Energía Térmica y Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Preguntas Tema 6

1. Define: Energía Térmica

Es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento o agitación desordenada de las partículas que lo componen.

2. ¿Qué es la Temperatura?

Es la magnitud física que indica la agitación térmica de las partículas (átomos o moléculas) que componen un sistema material.

3. ¿Qué es el Nivel Térmico?

Es la agitación de las partículas que componen un sistema material.

4. Nombre y símbolo de la temperatura en el S.I:

Kelvin, K

5. Explica la escala Celsius:

Asignan los valores arbitrarios de 0°C y 100°C a las temperaturas de ebullición y congelación, respectivamente. El intervalo entre ambas se divide en 100 partes iguales, llamados grados Celsius.

6. Explica la escala

... Continuar leyendo "Preguntas sobre Energía Térmica y Temperatura" »

Propiedades Geomecánicas de Rocas: Comportamiento y Esfuerzos en Macizos Rocosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Propiedades Geomecánicas de la Roca Motriz

Comportamiento de la Roca Motriz

Las rocas, a diferencia de los materiales artificiales como el acero o el hormigón, presentan "defectos" estructurales debido a la variación en la composición mineralógica, orientación de minerales, porosidad, grado de alteración, etcétera.

Los macizos rocosos, además, contienen discontinuidades de muy diversos tipos y zonas meteorizadas. Estas características se reflejan en las propiedades físicas y mecánicas de la roca.

La aplicación de nuevas fuerzas o la modificación de la magnitud o distribución de las preexistentes, da lugar a cambios en el estado mecánico de los sistemas rocosos, produciéndose una serie de efectos internos, como:

  • Desplazamientos
  • Deformaciones
  • Modificación
... Continuar leyendo "Propiedades Geomecánicas de Rocas: Comportamiento y Esfuerzos en Macizos Rocosos" »

Variadores de Frecuencia: Funcionamiento y Cálculo de Velocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,6 KB

Variadores de Frecuencia:

Sistema de control de velocidad y torque de un motor AC,

Mediante variación de frecuencia y voltaje de salida.

Funcionamiento de Aceleración/Desaceleración Controlada

-La aceleración del motor se controla mediante una rampa de aceleración lineal, generalmente controlable y permite por tanto elegir el tiempo de aceleración adecuado para la aplicación

-La desaceleración cuando se desconecta el motor se debe únicamente al par resistente de la máquina (desaceleración natural).

Los variadores permiten controlar la desaceleración mediante una rampa lineal.

Mediante aumento o decremento continuo del voltaje y frecuencia

Cálculo de la Velocidad Sincrónica (RPM) de los Motores AC (síncronos y asíncronos)

Para motores... Continuar leyendo "Variadores de Frecuencia: Funcionamiento y Cálculo de Velocidad" »

Temperatura, calor y conducción térmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Temperatura y Calor

-La temperatura es la magnitud física que indica el grado de agitación de las partículas que lo constituyen.

-El calor es una energía entre dos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura.

Equivalencias entre las unidades del calor

12:Escribe las equivalencias entre las unidades del calor:

1 cal = 4.18 J

1 J = 0.24 cal

Cambios de estado

13:¿Qué sucede durante los cambios de estado?

Que su temperatura permanece constante.

Dilatación

14:¿A qué llamamos dilatación?

Es un fenómeno físico por el cual un cuerpo aumenta de tamaño, generalmente al recibir calor aunque hay excepciones como el agua.

Contracción

15:¿A qué llamamos contracción?

Es el fenómeno físico por el cual un cuerpo disminuye de tamaño.

Conducción

16:... Continuar leyendo "Temperatura, calor y conducción térmica" »

Conceptos básicos de vectores en Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 105,69 KB

Definición

Instrumento matemático que mide el movimiento, dirección, sentido y módulo.

Vector fijo

Aquel que conocemos todo sobre él.

Vector libre

Representa todos los puntos que tienen mismo módulo, dirección y sentido.

Los vectores que pertenecen a un grupo de vectores libres son equipolentes.

Dos vectores son paralelos

Cuando tienen la misma dirección, se comprueba con zTbye2SylNAAAAABJRU5ErkJggg== , para conseguir un vector paralelo a otro, se multiplica por un número >0.

Para conseguir un vector perpendicular a otro, invertimos al vector sus coordenadas y cambiamos el signo en una de las dos, para comprobar 2 vectores perpendiculares: rb03btw4pjzIOIblrwaScBPGDkuogVADoQYcayB0II5VFnYINRBqQGogdCBSE+E91ECoAccaCB2IY5WFHUINhBqQGvgPFr2MJ8agyyIAAAAASUVORK5CYII= El módulo es la distancia entre los extremos de 2 puntos AAAAAElFTkSuQmCC

Vectorial

ox3zAAAAAElFTkSuQmCC

Paramétricas

dzQgPCBYIPFjDfHA3kca3H4qKDCw0ShcRgA4tkrEKFsJMR8QEH5m2KSYBDg1I3RSk9aACO4CRtwe4EYFSf2viCmAJq2BpNKABnZSDZcWVlYDGtiymtLlkkoDGthJNVxaWFkNaGDLakqXSyoNaGAn1XBpYWU1oIEtqyldLqk0oIGdVMOlhZXVwF+QnXmhb3b3+QAAAABJRU5ErkJggg==

Continua

rYghYRQGFrkTXss00EUNg2IUIHLSKAwtYia9hnmwigsG1ChA5aRACFrUXWsM82EfgPqoRpagpgQ9sAAAAASUVORK5CYII= iQOJA4kDiQOJABQ4kRaACs1LTxIHEgcSBxIHEgW7jQFIEum1GEz2JA4kDiQOJA4kDFTiQFIEKzEpNEwcSBxIHEgcSB7qNA0kR6LYZTfQkDiQOJA4kDiQOVOBAUgQqMCs1TRxIHEgcSBxIHOg2DvwPuZX6uWtEd6wAAAAASUVORK5CYII= +

Punto-Pendiente

AexqqoLIb1VXAAAAAElFTkSuQmCC

Explícita

wOQvNzRLXDWDwAAAABJRU5ErkJggg== , donde m... Continuar leyendo "Conceptos básicos de vectores en Física" »

Coordenadas Celestes y Evolución de los Modelos del Universo: Geocéntrico vs. Heliocéntrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Coordenadas Celestes

  • Eje Celeste: Es el eje imaginario alrededor del cual parece girar la esfera celeste y que coincide con el eje de rotación de la Tierra.
  • Polos Celestes: Son los puntos en los que el eje celeste corta a la esfera. La estrella polar está muy próxima al polo norte celeste.
  • Ecuador Celeste: Es el círculo máximo de la esfera perpendicular al eje celeste.
  • Meridiano de un Astro: Es el círculo que pasa por los polos celestes y por el astro.
  • Eclíptica: Es la trayectoria aparente que sigue el Sol sobre la esfera celeste en el transcurso de un año.
  • Equinoccio de Primavera y de Otoño: Son los puntos de corte de la eclíptica y el ecuador celeste.

La Concepción Aristotélica del Universo

Aristóteles distingue dos regiones en el universo:... Continuar leyendo "Coordenadas Celestes y Evolución de los Modelos del Universo: Geocéntrico vs. Heliocéntrico" »