Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Física: Leyes, Aplicaciones y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 70,45 KB

LEYES DE LA REFLEXIÓN Y LA REFRACCIÓN

Cuando una onda incide sobre la superficie de separación entre dos medios de distinto índice de refracción, una parte de la onda se refleja y otra parte se refracta (se transmite al otro medio). Las leyes de la reflexión y la reflexión nos dicen que:  Los rayos incidente, reflejado y refractado están en un mismo plano (incidencia), que es perpendicular a la superficie; El ángulo de incidencia (θi) y el ángulo de reflexión (θr) son iguales; El ángulo de incidencia y el ángulo de transmisión o refracción (θt) están relacionados por la ley de Snell: n1 sen θi = n2 sen θ  donde n1 y n2 son los índices de refracción en el primer y segundo medios. La ley de Snell implica que, si la luz... Continuar leyendo "Física: Leyes, Aplicaciones y Fundamentos" »

Experimentos de Física: Cinemática, Proyectiles, Equilibrio y Leyes de Newton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Experimento de Cinemática

Movimiento: Uniformemente acelerado

Relación entre v y t:

  • Los valores de velocidad calculada son velocidades medias.
  • La velocidad media se asoció a velocidad instantánea.
  • La velocidad calculada se asocia a los tiempos medios de los intervalos.

Medición de la cinta de timer:

Distancia: (5,2 ± 0,1) cm

Tiempo = 0,06 s

Velocidad: (5,2/0,06) ± (0,1/0,06) = 86,666 ± 1,666 ≈ 87 ± 2 cm/s

Linealización del gráfico:

Incertezas consideradas: Incerteza de la posición

Incerteza porcentual:

Si la incerteza porcentual de A es 3%, entonces la incerteza porcentual de A² es:

A = (100 ± 3)%

A² = (100 ± 3)% * (100 ± 3)% = 10000 ± 600 ≈ (10000 ± 6)% = 6%

Experimento de Proyectiles

Movimiento horizontal: Uniforme

Velocidades iniciales

... Continuar leyendo "Experimentos de Física: Cinemática, Proyectiles, Equilibrio y Leyes de Newton" »

Seguretat en Vehicles: Col·lisions i Forces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Característiques Constructives de la Carrosseria

Reforços i Deformacions Programades

Les carrosseries dels vehicles tenen diferents reforços en diferents parts segons les necessitats. En cas de col·lisió, hi ha elements de la carrosseria i del xassís que tenen deformacions programades per a no danyar els ocupants. Aquests elements consten d'uns nervis o doblegaments que actuen d'aquesta manera (llarguerons davanters i posteriors, travessers, pilars, etc.).

Comportament de l'Estructura Davantera

En cas de xoc frontal, el recorregut de la força és el següent: travessa, llarguerons, subxassís, travesser del quadre de comandament, pilar A, llarguerons i barres laterals.

Comportament de l'Estructura Posterior

En cas de xoc posterior, el recorregut... Continuar leyendo "Seguretat en Vehicles: Col·lisions i Forces" »

Fundamentos de Tecnología y Movimiento: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Fundamentos de Tecnología y Movimiento

Tecnología: Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.

Documentación de Proyectos

Reflejar lo que realizamos paso a paso en documentos.

Etapas de un Proyecto

  1. Identificación de la necesidad a satisfacer: Pensar cuál es la necesidad que va a satisfacer el objeto.
  2. Análisis e investigación: Una vez identificada la necesidad, hay que pensar en las posibilidades que hay para resolverla. Realizaremos bocetos y un croquis.
  3. Planificación y diseño: Debemos pensar en todas las piezas que tendrá el objeto, cómo irán ensambladas y su resultado final, y analizaremos las técnicas y herramientas necesarias.
  4. Construcción
... Continuar leyendo "Fundamentos de Tecnología y Movimiento: Conceptos Clave" »

Comportamiento en el Mar: Teoría, Fuerzas, Perturbaciones y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Teoría Lineal Clásica del Comportamiento en el Mar: Hipótesis

Hipótesis:

  1. Fluidos: Incompresibles, homogéneos, irrotacionales, sin viscosidad. El flujo puede derivarse de un potencial de velocidad.
  2. El buque oscila armónicamente con una frecuencia igual a la de encuentro de la ola.
  3. Relación lineal dimensional entre la amplitud de las olas y la de las entonaciones de los movimientos del buque.
  4. El buque es un sólido rígido, con costados verticales en la flotación.
  5. Las formas del buque varían suavemente a lo largo de la eslora, teoría de las rebanadas.

Fuerzas Amortiguadoras

  1. Las generadas por las olas.
  2. La fricción en la superficie del buque.
  3. Las generadas por los salientes.
  4. La resistencia del aire.
  5. Disipación de energía por generación de calor.
... Continuar leyendo "Comportamiento en el Mar: Teoría, Fuerzas, Perturbaciones y Factores Clave" »

Conceptos Fundamentales de Iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Conceptos Fundamentales en Iluminación

  1. Flujo luminoso: Cantidad total de luz emitida en todas las direcciones por una fuente luminosa por unidad de tiempo, medida en lúmenes (lm).
  2. Eficacia luminosa: Relación entre el flujo luminoso emitido y la potencia eléctrica consumida, expresada en lúmenes por vatio (lm/W).
  3. Intensidad luminosa: Cantidad de luz emitida por unidad de tiempo en una dirección, medida en candelas (cd).
  4. Temperatura de color: Comparación del color dentro del espectro luminoso con la luz que emite un cuerpo calentado a una temperatura determinada, expresada en kelvins (K).
  5. Índice de reproducción cromática: Capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de los objetos que se iluminan, en comparación con una fuente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Iluminación" »

Principios de Electricidad y Magnetismo: Una Revisión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Energía Potencial Eléctrica

La energía potencial eléctrica es la cantidad de energía potencial que tiene una partícula cargada eléctricamente debido a su posición en un campo eléctrico.

  • Siempre que una carga positiva se mueve en contra del campo eléctrico, la energía potencial aumenta, y siempre que una carga negativa se mueve en contra del campo eléctrico, la energía potencial disminuye.
  • La energía potencial del sistema es igual al trabajo realizado contra las fuerzas eléctricas para llevar la carga +q desde el infinito hasta ese punto.

Verificación del conocimiento 1

  • La energía potencial eléctrica tiene cierta similitud con la energía POTENCIAL GRAVITACIONAL.
  • Cuando una carga negativa se mueve en contra del campo eléctrico,
... Continuar leyendo "Principios de Electricidad y Magnetismo: Una Revisión Completa" »

Fenómenos ópticos y electromagnéticos: Explorando la luz, la visión y las ondas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 48,11 KB

Defectos de la visión: Hipermetropía y miopía

Miopía

La miopía se produce cuando una persona puede enfocar objetos cercanos, pero no ve con claridad los lejanos. Es decir, el punto remoto está a una distancia finita (unos pocos metros). Por lo tanto, el ojo miope no ve nítidamente los objetos situados más allá de este punto.

Hipermetropía

La hipermetropía es la dificultad para enfocar con claridad los objetos cercanos. El punto próximo del ojo hipermétrope está más lejos de lo normal (aproximadamente 25 cm).

inqHkzfJ61SYYqWbE6Hto9vN1TmRg6cEwSdhHM7wbGb2vn33aLggmykqw_w0Wx9O9bCs5-Zi31Gk1Bu5dtjBBnGzvZQS2JybWIXu0Fm2E9z3cwlPghoTaGWdHK8iztJWiOXdCF89mh_OMCA0TFxjUL4

MUhxmvEAIHxe8bKDDWfOMIeG3pnx12EV0eYTCsQVqZ4rSfVzjsqQjBJFDgUeG4ZLiiHEeqt1NjySTStSZySvKIGn-mPynjTKJv8sfirtJZKLbfmDqLXc-wnQpxpdZbKvToZaw5MwnDdwb9D11-JIgig

El ojo humano

Descripción y formación de imágenes

La córnea es la parte transparente de la membrana resistente que rodea al ojo, llamada esclerótica, a través de la cual incide la luz.

uHK6HeBYXCfdHaFBQ3uf1UxXRXxj8h6feGjCtBLpEEs9xzEh92xRIElePunRbKtIfTGG59Ry8g0P_fkqOeGmhjIx41TLubPEkUGbM_t2RaIHlPeCwUS8SpuGRr1NY6TvFeysYiku3j5PDA802db95Uk

El cristalino es un cuerpo blando con... Continuar leyendo "Fenómenos ópticos y electromagnéticos: Explorando la luz, la visión y las ondas" »

Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética: Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética

Espectro

Un espectro es la descripción de cómo se distribuye la energía entre las diferentes frecuencias presentes en una onda. En física, se descomponen las ondas en sus energías para conocer su origen, como el espectro de una voz humana que nos permite identificar a la persona que habla.

Espectrofotometría

La espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc.) y estado de agregación (sólido, líquido, gas).

Radiación Ultravioleta (UV)

La radiación ultravioleta (UV) es una... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética: Definiciones y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Calor, Temperatura y Dilatación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Calor y la Temperatura

El Calor (Q)

El calor, Q, es la transferencia de energía que tiene lugar desde un cuerpo a mayor temperatura a otro cuerpo de menor temperatura al ponerlos en contacto.

Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el Julio (J).

La Temperatura

Para cuantificar el calor se utiliza la temperatura, la cual se mide con los termómetros.

La unidad de la temperatura en el S.I. es el Kelvin (K), aunque se utiliza más el grado centígrado (°C).

La relación entre ambas escalas es:

T (K) = T (°C) + 273

Transferencia de Energía Térmica

Cantidad de Calor Transferida entre los Cuerpos

Cuando se comunica calor a un cuerpo, aumenta su energía interna. Este aumento no se puede observar a simple vista, pero sí podemos observar sus... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Calor, Temperatura y Dilatación" »