Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo están relacionadas la conductividad calorífica y la viscosidad de los gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,86 KB

1.-


La dependencia de la viscosidad cinemática dAQZ49e+aKQAAAABJRU5ErkJggg==) con respecto a la presión y la temperatura dependerá del estado de agregación en análisis. Su fórmula está dada por: 3b097OIcAAAAABJRU5ErkJggg== Para los gases la presión no afecta en gran manera la viscosidad. El movimiento de las partículas aumenta a la misma medida con que aumenta la temperatura, incrementando la probabilidad de choques aleatorios entre las partículas de gas, haciendo al gas más viscoso.

2.-


  Los postulados del principio de los estados correspondientes que sustentan la estimación de los coeficientes de transporte a partir de otras propiedades de las sustancias son: a.- Es posible relacionar dos propiedades intrínsecas de las sustancias con una tercera. b.- Si dos sustancias distintas,... Continuar leyendo "Cómo están relacionadas la conductividad calorífica y la viscosidad de los gases" »

Masses Fermentades: Pa, Brioix i Croissants - Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Unitat 1: Masses Fermentades

Les masses fermentades necessiten llevat.

  • Acció del Llevat a la Massa

Els llevats són microorganismes vius que viuen i es reprodueixen en un medi propiciat per factors de temperatura i humitat adequats. S’alimenten de sucres (per exemple, taronja). Quan el llevat digereix aquests sucres, es formen gasos que produeixen l’elevació de la massa. Aquests gasos formen petites cel·les o alvèols dintre de la massa, garantint aromes i sabors propis d’aquesta fermentació.

Masses Fermentades: Pa, Brioix i massa de Croissants.

  • Pa

  • Procés d’Elaboració

    Pastat o Amassat: Barrejarem els ingredients sòlids, seguidament els greixos (si en porten) i, per últim, els líquids. En aquest procés intervindran els llevats (llevat

... Continuar leyendo "Masses Fermentades: Pa, Brioix i Croissants - Guia Completa" »

Dsk luminancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 121,8 KB

Enuncia y describe tres fenómenos relacionados con la propagación del sonido


El efecto Doppler, es el cambio de frecuencia que sufren las ondas cuando la fuente y/o observador están en movimiento.

Absorción, es la pérdida de potencia de la onda sonora cuando alcanza un medio.

Difracción, es una onda que puede rodear un obstáculo o propagarse a través de una pequeña abertura.

Enuncia y define los cuatro principales parámetros asociados a la digitalización de la señal, especialmente la de sonido.

Frecuencia de miestreo, es la ccantidad de valores por segundo que se adquieren en el proceso.

Resolución, es el nº de bits para codificar cada muestra, asociado al nº de niveles.

Error de cuantificación, es la diferencia entre el valor real... Continuar leyendo "Dsk luminancia" »

/ficha/nerbio-sistema-sistema-endokrinoa-1/

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,69 KB

5.Go Gaia:


BEGIAREN FUNTZIONAMENDUA:

KORNEA: Objebtuek islatzen dituzten argi izpiek zeharkatzen dute

BEGI-NINIAK: Begian sartzen den argi-kantitatea kontrolatzen du

KRISTALINOA: Argi-izpiak toki bakar baterantz desbideratzen ditu. Bere kurbadura egokitzen du, irudiak fokatu ahal izateko: egokitzapena

ERRETINA: Hemen irudi alderantzikatua osatzen da, objektua baino txikiagoa.

Fotoerrezeptoreak: Osatutako irudia hartu eta nerbio-bulkada bihurtzen du.

IKUSMEN-NERBIOA: Honen bidez nerbio-bulkada garun-
Azaleraino iristen da

Garun-azala: Irudia hauteman eta interpretatzen du.


ZENTZUMEN-ERREZEPTORE MOTAK:

-KIMIORREZEPTOREAK: Substantzia kimikoekiko: likidotan disolbatuta edo airean. Sudurrean eta mihian.

-MEKANOERREZEPTORAK: Estimulu fisikoekiko: presioa, soinu-... Continuar leyendo "/ficha/nerbio-sistema-sistema-endokrinoa-1/" »

Aceleración centripeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

-Una masa de 10 kg describe una trayectoria circular de 1m de radio con una rapidez constante de 10ms.Entonces la magnitud de fuerza que mantiene su masa en su trayectoria es de =A) 1000N

-Un tren toma curva cuyo radio es de 400m con una rapidez de 20 ms. ¿cuánto vale la fuerza centrípeta que los rieles deben ejercer sobre el carro de masa 25.000kg? =C)25.000N

-Calcula la inercia de la tierra si la masa de ella es 6x10^24kg y su es 6.730 km (considere la tierra como una esfera) =A)9,73X10^37(KG*M²)

-Una piedra de 0,2kg gira en una boleadora con un radio de 50cm y una V. Angular de 2rad ¿Cuál es su módulo del momento angular?
En u del SI=C)0,1

-Si un corredor de masa 65kg recorre una pista de 50m de radio con una rapidez de 8ms ¿Cuál es... Continuar leyendo "Aceleración centripeta" »

Ejercicios Resueltos de Física: Movimiento, Cargas y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 266,03 KB

CUESTIÓN 3

F0lvKxh9K6l9LFl9PEh93OeSMtmSNfmSM5l9N2mT

Cuadro de texto: (Frecuencia Emisor)/(C+Velocidad emisor)=(Frecuencia Receptor )/(C+Velocidad Receptor)→Fe/(C+Ve)=fr/(C+Vr)   Velocidad del sonido.

  • ¿Cuál es la velocidad de la ambulancia si ésta se acerca en línea recta hacia el peatón? El peatón está parado. 

6Z7Pbw48ufb0QzaSbb5vUxL8a+lPysuMFfIoKYV1

ihEEAA7

NTKgAxGKNJTxWxUhHASEhjNX5qJlChchvopRY9RG

TJ8FHCK8U409OuaUBmomLrCVgx22K1QQBADs=

mW2hV2ojYjVBAAA7

otNSi9Vj50gXTuOLFkSGalcR2Ap01nohFOMpmmzZ

*(Ve) –Se considera positiva si el emisor se aleja del receptor y negativa si se aproxima.


CUESTIÓN 4

-Datos numéricos: Q1= 4 Coulomb; Q2= 1 Coulomb; Q3: -15 Coulomb.

Z

  Cuadro de texto: (1´8)/6=0´3m x=(1´2±0´6)/6 (0´6)/6=0´1m

6fP6qHQ66lcQNYIBbC40fXpgABgOYX9eioyOaBBA

  JHooo22I2VAEnkGTQFGuALpDyRRasKnocK2IwylY

FGGdcBMV3WKzxx1mp56LIIJds8q0XkNxEyiqebHI

aVSVBAAA7

cOggMQJqQ0AHOqGSgHIJsRdBAHTtrZMFNbn2VIiq

et3LdtXI0ikjjE4IOtVYg4rfkR8lX5pO3tOFAylU

5kotQRmmiBx1d8LOiJMBF4cp4UCR6UVQDsWAChI9

  PyVTBhsC0iJGACSlLDSYDh3NNVhKhkOZUtEyoEPS

U96qUOvSSi7MeTlvpjYAVDFCHUUP+pxgtyTFDUkZ

    EIKIZvJTYjrdEz5U3oqsZKAhxFskVICAA7

   w3YRs9fS2RMOziEhBL7GKHBw45GAdbEUYrrllDBo

               qWTStJQKjJCLOx0kQ+iUhL5oDS8IQ3dJK1fTTDbk

  h4wDZ62ImqtLyBmEm6KRh7XPKnSPkDwCfZ8EOJem

2Q==

GClgQIIDGvgZEZiXuv0Z8BMERNsBhZdAYu3vFApc



CUESTIÓN 1

9k=

McLhBIeaJqBJAi4wQ3anKdXengAVxODo4FBwRfp5

CUESTIÓN 2

Obtener las dimensiones y unidades en el Sistema Internacional de la permitividad eléctrica.

XwmWW0mWaclubUl4YQmV9feWcLmWZkmXTIaXgReX


PROBLEMA 3

¿Cuál es la corriente I en el circuito justo después de conectar el interruptor (cerrar el circuito)?

vNpP9eaHQoY0Fp3PFTBGNLoAYGYnVQN8RRiciGjI

Calcular el tiempo característico asociado a este circuito.

-El tiempo característico desde que empieza inicialmente hasta que se carga el 63%.

sCK4IhegAMOOxivAjcjFs0EMvjlXAXVwVSPAapgs

Escribir

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Física: Movimiento, Cargas y Circuitos" »

Movimiento Circular, Ley de Gravitación Universal y Teorías Heliocéntricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Movimiento Circular

El movimiento circular de un móvil o cuerpo describe una trayectoria circular, recorriendo arcos iguales en tiempos iguales. Se utilizan magnitudes angulares. 1 revolución = 1 vuelta = 360º = 2π radianes. Velocidad angular (en rad/s). Velocidad lineal: V = ω·R (en m/s). La velocidad angular NO depende de la distancia, la lineal SÍ.

Radián

Arco de circunferencia cuya longitud es igual al radio de esa circunferencia.

Aceleración Normal o Centrípeta

Es perpendicular a la trayectoria del móvil, dirigida hacia el centro de la circunferencia. Su valor es acn = V2/R (en m/s2). Fnc = m·V2/R.

Periodo

Se designa con T (en s). Es el tiempo que tarda el móvil en dar una vuelta completa. T = 1/f.

Frecuencia

Número de vueltas que... Continuar leyendo "Movimiento Circular, Ley de Gravitación Universal y Teorías Heliocéntricas" »