Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexió, Refracció i Dispersió de la Llum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

La Llum: Reflexió, Refracció i Dispersió

Reflexió de la Llum

Cada direcció en què es propaga la llum s'anomena raig. La reflexió és el retorn que experimenten els raigs de llum quan arriben a una superfície que fa de límit entre el seu medi de propagació i un altre medi diferent.

  • Raig incident i reflectit: Són el raig que incideix i el que es reflecteix a la superfície de reflexió.
  • Normal: Línia imaginària perpendicular a la superfície de reflexió que passa pel punt on coincideixen els raigs incident i reflectit.
  • Angles d'incidència (i) i de reflexió (r): Angles formats per la normal i els raigs incident i reflectit.

La reflexió de la llum produeix l'aparició d'una imatge semblant i simètrica a l'objecte.

Lleis de la reflexió:

... Continuar leyendo "Reflexió, Refracció i Dispersió de la Llum" »

Fundamentos de Física: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Método Científico

  1. Observación
  2. Objetivo de la investigación
  3. Hipótesis
  4. Experimento
  5. Mediciones
  6. Análisis de las mediciones
  7. Conclusión
  8. Informe

Magnitudes Físicas

Una magnitud física es una propiedad de la materia que se puede medir. Ejemplos: masa, peso, densidad, temperatura, longitud.

Medir es comparar una magnitud con una unidad de patrón. ¿Qué es medir? Obtener un número seguido de la unidad.

Tipos de Magnitudes

  • Magnitudes Fundamentales: Son las más simples, a partir de las cuales se obtienen las derivadas. Son 7.
  • Magnitudes Derivadas: Son las que se obtienen de las fundamentales. Ejemplos: velocidad, aceleración, fuerza, densidad, etc.

El Movimiento

¿Qué es el movimiento? Es el cambio de lugar de un sitio a otro respecto de un observador.... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Entendiendo las Unidades Relativas en Telecomunicaciones: dBr, dBm0, dBmp, Neperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,77 KB

Unidades Relativas en Telecomunicaciones

El dBr

El dBr expresa la relación entre dos magnitudes, medidas en las mismas unidades, en diferentes puntos de un circuito, donde una de ellas se toma como referencia. En transmisión, es muy útil para analizar el comportamiento de circuitos amplificadores o atenuadores, donde interesa conocer la potencia de salida a partir de la potencia de entrada. Para calcular la potencia del punto de referencia (Pref) en dBr, se utiliza la expresión:

dBr = 10log Ecuacion

Se observa que la unidad obtenida es equivalente al dBm, con la diferencia de que en este caso trabajamos con un punto de referencia concreto Pref.

El dBm0

En los circuitos de transmisión existen varios tipos de señales, tales como pilotos de referencia,

... Continuar leyendo "Entendiendo las Unidades Relativas en Telecomunicaciones: dBr, dBm0, dBmp, Neperio" »

Fundamentos Físicos y Determinación de la Gravedad mediante el Péndulo Simple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Pemdulo simple: es una esfera de pequeñas  dimensiones suspendida por una cuerda, cuyo peso de la cuerda es despreciable en comparación con el peso de la esfera y de longitud mucho mas grande que el radio de la esfera.

Las fuerzas que axctuan son el peso mg de la esfera y la tensionT de la cuerda  sobre la esfera


Objetivos del péndulo simple:

Es analizar el movimiento de oscilación de un péndulo simple; determinación de la aceleración de gravedad.


Fuerza restauradora f:

tenemos: 

T-m.Gcos(teta) =m.Ar

f=-m.G.Sen(teta)

donde :

ar= aceleración centripeta.

como f es distinto de cero, se tiene que:

f=m.At, donde at=aceleración tangencial.

Entonces -mgsen(teta)=m.At

Considerando que en el movimiento circular descrita por el cuerpo la aceleración... Continuar leyendo "Fundamentos Físicos y Determinación de la Gravedad mediante el Péndulo Simple" »

Estabilidad Naval: Metacentro y Equilibrio de Buques Flotantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Metacentro Transversal y Estabilidad de Buques

Metacentro Transversal (MT)

Se denomina MT a los centros de curvatura de la curva “B1B3”, la cual contiene los centros de empuje B, B1, B2, B3. Los puntos M, M1, M2 son metacentros.

Falsos Metacentros

Son los puntos de intersección de la línea de acción del empuje con la vertical del centro de la carena inicial B. Los puntos M'1 y M'2 son falsos metacentros.

Para un buque en posición normal con un volumen de carena (v), su centro de carena “B” se encontrará en la posición inicial del buque adrizado. Si escoramos el buque en un ángulo θ, pero mantenemos el mismo volumen de carena, el centro de carena cambiará y pasará a ser “B1”. En ambos casos, el empuje es igual al desplazamiento.

... Continuar leyendo "Estabilidad Naval: Metacentro y Equilibrio de Buques Flotantes" »

Que distancia de detención tiene un tren que circula a alrededor de 100

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Defina Distancia Visual de Detención. Grafique.:


Es la distancia que requiere un conductor de habilidad media manejando a la velocidad directriz un vehículo en condiciones mecánicas aceptables sobre calzada húmeda, desde el instante en que observa un obstáculo imprevisto en el camino hasta el momento en que se detiene completamente delante del obstáculo, por aplicación de los frenos.

-La distancia de percepción y reacción (DPR):

distancia recorrida a velocidad uniforme, velocidad directriz V, durante el lapso en que el conductor advierte el peligro y reacciona para aplicar los frenos (concepto cinemático).

-La distancia de frenado (DF):

distancia recorrida en movimiento uniformemente desacelerado, durante el frenado en calzada húmeda... Continuar leyendo "Que distancia de detención tiene un tren que circula a alrededor de 100" »

Principios Fundamentales de Estabilidad Naval y Seguridad en Buques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Principios de Estabilidad Naval

Efecto de Superficie Libre

  • Cuando un buque con sus tanques llenos se escora, el líquido que está dentro del tanque actúa como una masa sólida; su centro de gravedad, que es el centro de su volumen, se mantiene constante y, por lo tanto, no provoca ningún cambio en la altura metacéntrica (GM).
  • Cuando un buque con un tanque parcialmente lleno se escora, el líquido tratará de mantenerse paralelo a la línea de flotación. El centro de gravedad del líquido se trasladará con el líquido y puede tener un efecto considerable en el GM.
  • La división del tanque en dos partes iguales mediante el uso de un mamparo estanco reduciría a un cuarto (¼) el efecto desfavorable en el GM del buque con respecto a un tanque
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Estabilidad Naval y Seguridad en Buques" »

Fundamentos de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Hipótesis de Planck

La energía emitida por una radiación es directamente proporcional a la frecuencia de la radiación.

Modelo Atómico de Bohr

Bohr fue capaz de determinar el radio de las órbitas y la energía del electrón (e-) situado en ellas.

Postulados de Bohr

  1. Los electrones (e-) giran alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía.
  2. Solo son permitidas aquellas órbitas en las cuales el momento angular del electrón (e-) es un múltiplo entero de h/2π.
  3. Cuando un electrón (e-) pasa de una órbita a otra, la energía liberada se emite en forma de radiación.

Modificaciones de Sommerfeld y Números Cuánticos

Sommerfeld modifica el átomo de Bohr considerando que las órbitas pueden ser elípticas. Introduce un segundo número... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica" »

Fundamentos de Circuitos de Transmisión y Parámetros de Líneas Conductoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Circuitos Fundamentales de Transmisión y Recepción

1. Circuito de Emisión

El circuito resultante para la transmisión es el mismo que el descrito anteriormente para la marcación, con la diferencia de que los interruptores SW2 y SW3 quedan ahora abiertos. La corriente continua circula ahora por el micrófono y se modula al variar la resistencia de carbón de este ante los cambios de presión a que es sometido. La resistencia R3 se coloca en serie con el micrófono para minimizar al máximo posible la alteración de la señal de salida debido a las constantes modificaciones de sus resistencias.

2. Circuito de Recepción

El primario de la bobina de inducción, a través de los arrollamientos L1 y L2, induce tensión en el secundario L4. La cápsula

... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos de Transmisión y Parámetros de Líneas Conductoras" »

La Composició de l'Univers i la Teoria del Big Bang

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Composició de l'Univers

L'Univers es compon principalment de quatre elements:

  • Matèria normal visible (estels, planetes i gasos calents intergalàctics): 0,4%
  • Matèria normal no lluminosa (forats negres i gas intergalàctic): 3,6%
  • Matèria fosca (no emet cap tipus de radiació o llum): 21%
  • Energia fosca (distribuïda de manera homogènia per l’espai. S’oposa a l’atracció mútua entre les galàxies i causa l’expansió accelerada de l'Univers): 75%

La Teoria del Big Bang

George Gamow va proposar que l’Univers es va crear després d’una gran explosió, el Big Bang. Segons aquesta teoria, fa aproximadament 13.700 milions d’anys, tota la matèria estava concentrada en una zona molt petita. Quan es va produir l’explosió, la matèria va... Continuar leyendo "La Composició de l'Univers i la Teoria del Big Bang" »