Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las teorías sobre la naturaleza de la luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿Cuál ha sido la evolución de las teorías que intentan explicar la naturaleza de la luz? Varias teorías intentan explicar la naturaleza de la luz mediante modelos que ayudan a la descripción y estudio de los fenómenos observables.

Teoría de Newton

La luz está compuesta por partículas (corpúsculos) que emiten los cuerpos luminosos, se propagan en línea recta en todas direcciones, pueden atravesar medios transparentes, reflejadas por medios opacos y nos producen la sensación de luz. Esta teoría explica la propagación rectilínea, la reflexión y la refracción.

Teoría de Huyghens

Teoría ondulatoria (1678): La luz consiste en un movimiento ondulatorio longitudinal como el sonido. Puesto que la luz se propaga también en el vacío,... Continuar leyendo "Evolución de las teorías sobre la naturaleza de la luz" »

Diferencias entre rodamientos rígidos de bolas y a rodillos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Diferencias entre un rodamiento rígido de bolas y uno a rodillos.

La diferencia más significativa es el tipo de esfuerzo que soportan, los de bolas soportan axiales y radiales, hay algunos a rodillo que soportan esfuerzos axiales, pero son los menos.

Los de rodillo tipo NU no soportan axiales porque se desarman.

Cálculo de vida básico (para confiabilidad al 90%)

Imagen

C : capacidad de carga básica dinámica.
P : carga dinámica equivalente del rodamiento.

p : según el tipo de rodamiento.

3 (a bolas) o 10/3 (a rodillos)

¿Qué diferencias para determinar la velocidad crítica entre un eje en posición vertical y uno horizontal?

No existen diferencias debido a que el peso del eje es despreciable a los efectos de cálculo.

Acústica y sonido: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Rango de frecuencias

-20 Hz Infrasonidos/ 20-250 Hz Frecuencias graves (bombo o bajo) /250-2.000 Hz Frecuencias medias (voz humana y la mayoría de los instrumentos musicales) /2.000-20.000 Hz Frecuencias agudas (platillos de la batería y algunas cantantes de ópera) /+20.000 Hz Ultrasonidos. La frecuencia: son el número de variaciones d presión que se producen en un segundo, Hz.

Comportamiento acústico

-Reverberación o rever: es un fenómeno sonoro producido por la reflexión que se produce en un recinto cuando un frente de ondas incide sobre las paredes, suelo o techo y consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo. Es percibido como una adición que modifica el sonido original.

-Eco:... Continuar leyendo "Acústica y sonido: conceptos básicos" »

Modelos Atómicos y Sistema Periódico: Bohr, Mecanocuántico y Configuración Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelo de Bohr

  • Los electrones giran en torno al núcleo solo en ciertas órbitas circulares estables donde, al moverse, no pierden energía (órbitas estacionarias).
  • Las únicas órbitas permitidas son aquellas cuya energía adopta unos valores determinados (niveles de energía).
  • Cuanto más alejado esté el nivel del núcleo, mayor será su energía.
  • Un electrón puede saltar de un nivel de mayor energía a otro emitiendo ese exceso en forma de radiación.

Modelo Mecanocuántico

Los niveles de energía enunciados por Bohr se dividen en subniveles de energía. Para definirlos, se introducen 3 nuevos números cuánticos: l, m, n, s. Este modelo se basa también en el desarrollo de la mecánica cuántica.

  • Dualidad onda-corpúsculo (1924): De Broglie
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos y Sistema Periódico: Bohr, Mecanocuántico y Configuración Electrónica" »

Explorando el Cosmos y el Átomo: Fundamentos de la Relatividad y la Mecánica Cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Teoría de la Relatividad: Del Universo al Átomo

La teoría de la relatividad fue desarrollada a principios del siglo XX y sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la física moderna. Fue formulada por el físico alemán Albert Einstein, quien llegó a las siguientes conclusiones:

  • Relatividad del Espacio y el Tiempo

    Es necesario abandonar la idea de que el espacio y el tiempo son nociones absolutas, y comprender que son relativas a la velocidad del observador. Por lo tanto, cuanto más cerca esté un cuerpo de la velocidad de la luz, mayor será su tamaño y más lento transcurrirá el tiempo.

  • La Velocidad de la Luz como Constante Universal

    El único valor absoluto es la velocidad de la luz, que es idéntica para cualquier sistema de

... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos y el Átomo: Fundamentos de la Relatividad y la Mecánica Cuántica" »

Propagación de Ondas Electromagnéticas en Medios Dieléctricos y Conductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Propagación de Ondas Planas Uniformes

1. Onda Eléctrica Transversal en Medio Sin Pérdidas

Una onda tiene la siguiente expresión para el campo eléctrico $\mathbf{E}$:

$$\mathbf{E} = \mathbf{a}_y 50 \cos(\omega t - kz) + \mathbf{a}_x 20 \sin(\omega t - kz)$$

La onda se propaga en un medio de características $\mu = \mu_0$ y $\epsilon = 2\epsilon_0$. Donde $\omega = 3\pi \times 10^6$ rad/s.

Determinación de Parámetros

  • Longitud de onda ($\lambda$)
  • Velocidad de fase ($\mathbf{U}_p$)
  • Campo magnético ($\mathbf{H}(t)$)

Solución:

La constante de propagación $k$ (rad/m) se define como:

$$k = \frac{2\pi}{\lambda} = \omega \sqrt{\mu\epsilon} = \frac{\omega}{\mathbf{U}_p}$$

Sabiendo que la velocidad de la luz es $c = 3 \times 10^8 \text{ m/s} = 1/\sqrt{\mu_... Continuar leyendo "Propagación de Ondas Electromagnéticas en Medios Dieléctricos y Conductores" »

Electromagnetismo Esencial: Fuerzas Magnéticas e Inducción Electromagnética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Fuerza Magnética y sus Aplicaciones

Fuerza Magnética entre Corrientes Paralelas

Cuando dos alambres rectos y paralelos transportan corriente eléctrica (I) en el mismo sentido, se genera una fuerza magnética entre ellos. La fuerza sobre el alambre 1 debido al campo magnético del alambre 2 (dF1) y viceversa (dF2) se describe por las siguientes relaciones:

dF1 = I1dl1 Λ B2

dF2 = I2dl2 Λ B1

Dado que el campo magnético es perpendicular al alambre, las magnitudes de estas fuerzas son:

dF1 = I1dl1B2 = I1dl10I2)/(2πr)

dF2 = I2dl2B1 = I2dl20I1)/(2πr)

De esto se deduce que la fuerza por unidad de longitud es:

(dF1/dl1) = (μ0I1I2)/(2πr)

(dF2/dl2) = (μ0I1I2)/(2πr)

Es importante destacar que si dos conductores paralelos transportan corriente en... Continuar leyendo "Electromagnetismo Esencial: Fuerzas Magnéticas e Inducción Electromagnética" »

Inducción Electroestática y Otros Conceptos de Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Inducción Electroestática

Definición

La inducción electroestática es la redistribución de la carga eléctrica en un objeto, causada por la influencia de cargas cercanas.

Tipos de Inducción

Por Contacto

Cuando un cuerpo se acerca a otro y adquiere cargas del mismo signo que este.

Por Inducción

Cuando un cuerpo adquiere cargas de signo opuesto al cuerpo que se le acerca.

Pararrayos

Un pararrayos es una varilla metálica que termina en una o varias puntas y se conecta a tierra por medio de un alambre conductor grueso que se une a una plancha metálica.

Ley de Coulomb

La Ley de Coulomb establece que la fuerza con la que se atraen o se repelen dos cuerpos electrizados pequeños es directamente proporcional a sus cargas e inversamente proporcional al... Continuar leyendo "Inducción Electroestática y Otros Conceptos de Electricidad" »

Conceptos básicos de electricidad y magnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

MATERIA: TODO AQUELLO QUE TIENE MASA, INERCIA Y OCUPA LUGAR EN EL ESPACIO

ATOMO: LA SUBDIVISION MAS PEQUEÑA DE UN ELEMENTO

PESO ATOMICO: SUMA DEL PESO DE PROTONES Y NEUTRONES DEL NUCLEO

NUMERO ATOMICO: NUMERO DE PROTONES QUE SE ENCUENTRA EN EL NUCLEO

ION: ATOMOS QUE HAN ADQUIRIDO UNA CARGA

VALENCIA: CAPA EXTERIOR DE UN ATOMO

CONDUCTOR: ELEMENTOS QUE DEJAN PASAR FACILMENTE ELECTRICIDAD

AISLANTE: ELEMENTOS QUE IMPIDEN O DIFICULTAN EL PASO DE ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD ESTATICA: ACUMULACION DE UN EXCESO DE CARGA ELECTRICA EN UNA ZONA CON POCA CONDUCTIVIDAD

TIPOS DE CARGA: POR FROTAMIENTO, CONTACTO Y INDUCCION

UNIDAD ELECTROSTATICA: AQUELLA CARGA QUE RODEA A LOS CAMPOS CARGADOS Y EN EL QUE SE DEJAN SENTIR LAS FUERZAS DE ATRACCION O REPULSION

LEY DE CULOMB:

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y magnetismo" »

Óptica y Refracción: Cómo ve el Ojo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Óptica y Refracción

Óptica: parte de la física que trata de la luz y de los fenómenos luminosos.

Tipos:

Geométrica y Física.

Se llama luz (visible) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano, cuyas longitudes de onda están comprendidas entre 400 y 700 nm. (se propaga en forma de ondas).

La radiación electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos X o rayos gamma, se puede propagar en el vacío.

Fuentes de Luz

Fuentes de luz: emite luz visible por los órganos de la visión.

Las fuentes de luz pueden ser primarias o secundarias.

  • Las primarias producen la luz que emiten, a su vez, entre las fuentes primarias se puede distinguir entre fuentes naturales
... Continuar leyendo "Óptica y Refracción: Cómo ve el Ojo Humano" »