Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Energía y Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Mecánica Clásica: Leyes y Conceptos Fundamentales

Leyes de Newton del Movimiento

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

La Primera Ley de Newton, también conocida como Ley de la Inercia, indica que todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza neta sobre él o si la fuerza neta es nula.

Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica)

La Segunda Ley de Newton establece una relación directa entre la fuerza neta que se aplica a un cuerpo y la aceleración que este adquiere, siendo la aceleración directamente proporcional a la fuerza neta e inversamente proporcional a la masa del cuerpo (F=ma).

Tercera Ley de Newton (Ley de Acción y Reacción)

La Tercera Ley de Newton postula que si un... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Energía y Termodinámica" »

Fundamentos de Física y Química: Estructura Atómica, Moles, Gases, Dinámica Newtoniana y Conservación del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Conceptos Fundamentales de Química y Estequiometría

Estructura Atómica Básica

  • Número atómico (Z): Es igual al número de protones en el núcleo de un átomo. En un átomo neutro, el número de protones es igual al número de electrones.
  • Número másico (A): Es la suma del número de protones y el número de neutrones en el núcleo.
  • Número de neutrones: Se calcula como A - Z (Número másico menos número atómico).
  • Iones:
    • Un átomo que gana electrones se convierte en un ion negativo (anión).
    • Un átomo que pierde electrones se convierte en un ion positivo (catión).

Cálculos con Magnitudes Molares

  • Cantidad de sustancia (n):
    • n = m / M (donde m es la masa y M es la masa molar)
    • m = n · M
  • Volumen molar (Vm) para gases:
    • En condiciones normales (CN o
... Continuar leyendo "Fundamentos de Física y Química: Estructura Atómica, Moles, Gases, Dinámica Newtoniana y Conservación del Movimiento" »

Análisis de Magnitudes Senoidales, Potencias y Números Complejos en Circuitos AC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Magnitudes Senoidales y Valores Instantáneos

Un valor instantáneo de una magnitud senoidal se representa mediante el producto del valor máximo de esa magnitud y el seno del ángulo formado por la velocidad angular, el tiempo, más el ángulo de desfase, que si no existe, se indicará con 0º.

Valor instantáneo: Vmax * sen(ωt + φº), i = Imax * sen(ωt - φº), ωt = 2πft, Eficaz V = Vmax/√2.

Potencias en Circuitos AC

La tensión aplicada a un circuito de elementos pasivos durante un tiempo origina una intensidad y una energía cuyo valor depende de los elementos que integran el circuito. El producto de la tensión instantánea por la intensidad instantánea se llama potencia instantánea (p = v * i).

Potencia Instantánea

La potencia instantánea... Continuar leyendo "Análisis de Magnitudes Senoidales, Potencias y Números Complejos en Circuitos AC" »

Reflexió, Refracció i Dispersió de la Llum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

La Llum: Reflexió, Refracció i Dispersió

Reflexió de la Llum

Cada direcció en què es propaga la llum s'anomena raig. La reflexió és el retorn que experimenten els raigs de llum quan arriben a una superfície que fa de límit entre el seu medi de propagació i un altre medi diferent.

  • Raig incident i reflectit: Són el raig que incideix i el que es reflecteix a la superfície de reflexió.
  • Normal: Línia imaginària perpendicular a la superfície de reflexió que passa pel punt on coincideixen els raigs incident i reflectit.
  • Angles d'incidència (i) i de reflexió (r): Angles formats per la normal i els raigs incident i reflectit.

La reflexió de la llum produeix l'aparició d'una imatge semblant i simètrica a l'objecte.

Lleis de la reflexió:

... Continuar leyendo "Reflexió, Refracció i Dispersió de la Llum" »

Fundamentos de Física: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Método Científico

  1. Observación
  2. Objetivo de la investigación
  3. Hipótesis
  4. Experimento
  5. Mediciones
  6. Análisis de las mediciones
  7. Conclusión
  8. Informe

Magnitudes Físicas

Una magnitud física es una propiedad de la materia que se puede medir. Ejemplos: masa, peso, densidad, temperatura, longitud.

Medir es comparar una magnitud con una unidad de patrón. ¿Qué es medir? Obtener un número seguido de la unidad.

Tipos de Magnitudes

  • Magnitudes Fundamentales: Son las más simples, a partir de las cuales se obtienen las derivadas. Son 7.
  • Magnitudes Derivadas: Son las que se obtienen de las fundamentales. Ejemplos: velocidad, aceleración, fuerza, densidad, etc.

El Movimiento

¿Qué es el movimiento? Es el cambio de lugar de un sitio a otro respecto de un observador.... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Gfhfxg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Ma soeur--qui
Une maison--dont
Le lieu--ou
Un lac--qui
un chateau--que
Mai--qui
La maison--ou

Futuro irregular:
avoir--J'aurai
etre--serai
aller--irai
pouvoir--pourrai
venir--vendrai
faire--ferai
vair--verrai
vouloir--voudrai
Futuro ai,as,a,ons,ez,ont

passe compose

Je(danser)predant toute...

Je ai danse prendont toite la sairee

Etre:Venu allé parti
Avoir:visité cherché parlé

Entendiendo las Unidades Relativas en Telecomunicaciones: dBr, dBm0, dBmp, Neperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,77 KB

Unidades Relativas en Telecomunicaciones

El dBr

El dBr expresa la relación entre dos magnitudes, medidas en las mismas unidades, en diferentes puntos de un circuito, donde una de ellas se toma como referencia. En transmisión, es muy útil para analizar el comportamiento de circuitos amplificadores o atenuadores, donde interesa conocer la potencia de salida a partir de la potencia de entrada. Para calcular la potencia del punto de referencia (Pref) en dBr, se utiliza la expresión:

dBr = 10log Ecuacion

Se observa que la unidad obtenida es equivalente al dBm, con la diferencia de que en este caso trabajamos con un punto de referencia concreto Pref.

El dBm0

En los circuitos de transmisión existen varios tipos de señales, tales como pilotos de referencia,

... Continuar leyendo "Entendiendo las Unidades Relativas en Telecomunicaciones: dBr, dBm0, dBmp, Neperio" »

Que distancia de detención tiene un tren que circula a alrededor de 100

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Defina Distancia Visual de Detención. Grafique.:


Es la distancia que requiere un conductor de habilidad media manejando a la velocidad directriz un vehículo en condiciones mecánicas aceptables sobre calzada húmeda, desde el instante en que observa un obstáculo imprevisto en el camino hasta el momento en que se detiene completamente delante del obstáculo, por aplicación de los frenos.

-La distancia de percepción y reacción (DPR):

distancia recorrida a velocidad uniforme, velocidad directriz V, durante el lapso en que el conductor advierte el peligro y reacciona para aplicar los frenos (concepto cinemático).

-La distancia de frenado (DF):

distancia recorrida en movimiento uniformemente desacelerado, durante el frenado en calzada húmeda... Continuar leyendo "Que distancia de detención tiene un tren que circula a alrededor de 100" »

Principios Fundamentales de Estabilidad Naval y Seguridad en Buques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Principios de Estabilidad Naval

Efecto de Superficie Libre

  • Cuando un buque con sus tanques llenos se escora, el líquido que está dentro del tanque actúa como una masa sólida; su centro de gravedad, que es el centro de su volumen, se mantiene constante y, por lo tanto, no provoca ningún cambio en la altura metacéntrica (GM).
  • Cuando un buque con un tanque parcialmente lleno se escora, el líquido tratará de mantenerse paralelo a la línea de flotación. El centro de gravedad del líquido se trasladará con el líquido y puede tener un efecto considerable en el GM.
  • La división del tanque en dos partes iguales mediante el uso de un mamparo estanco reduciría a un cuarto (¼) el efecto desfavorable en el GM del buque con respecto a un tanque
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Estabilidad Naval y Seguridad en Buques" »

Fundamentos de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Hipótesis de Planck

La energía emitida por una radiación es directamente proporcional a la frecuencia de la radiación.

Modelo Atómico de Bohr

Bohr fue capaz de determinar el radio de las órbitas y la energía del electrón (e-) situado en ellas.

Postulados de Bohr

  1. Los electrones (e-) giran alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía.
  2. Solo son permitidas aquellas órbitas en las cuales el momento angular del electrón (e-) es un múltiplo entero de h/2π.
  3. Cuando un electrón (e-) pasa de una órbita a otra, la energía liberada se emite en forma de radiación.

Modificaciones de Sommerfeld y Números Cuánticos

Sommerfeld modifica el átomo de Bohr considerando que las órbitas pueden ser elípticas. Introduce un segundo número... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica" »