Chuletas y apuntes de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Velocidad de propagación de la luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Luz


La luz es una forma de radiación electromagnética, llamada energía radiante, capaz de excitar la retina del ojo humano y producir, en consecuencia, una sensación visual. (Fenómeno fuera del hombre)/Sens. Luminosa:
Se denomina así, a la capacidad del ojo humano de captar diferentes haces de luz. De allí que se hable de que es un hecho fisiológico, que sucede dentro del hombre, en sus ojos, en sus nervios, en su cerebro. Un golpe en un ojo puede provocar una sensación de luz por excitación del nervio óptico, sin que haya luz.(Reacción fisiológica dentro del hombre)/Teoría Corpuscular:
Esta teoría proviene de Newton (1642-1726) que supone que la luz está formada por partículas materiales, que llamó corpúsculos que son lanzados
... Continuar leyendo "Velocidad de propagación de la luz" »

Riscos Laborals Físics i Químics: Temperatura, Soroll, Vibració i Radiació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Riscos Laborals Físics i Químics

2. Temperatura

Risc: Exposició a calor o fred extrem, especialment amb humitat, ventilació inadequada, velocitat de l'aire o vestimenta inadequada.

Nivells òptims: Treballs sedentaris (17-27ºC), treballs lleugers (14-25ºC) i humitat (30-70%).

3. Soroll

So no desitjat i molest que es transmet per l'aire o l'aigua.

Característiques del soroll:

  • Intensitat o volum: Mesurat en decibels (dB).
  • Freqüència: To del so, mesurat en hertzs (Hz).
  • Durada:
    • Continu: Constant en el temps.
    • Fluctuant: Variacions al llarg de la jornada.
    • D'impacte o de pic: Alta intensitat i curta durada.

Valors límit d'exposició en centres de treball:

  • Nivell diari equivalent: 87 dB(A) per sorolls continus i fluctuants, límit en jornades de 8 hores.
... Continuar leyendo "Riscos Laborals Físics i Químics: Temperatura, Soroll, Vibració i Radiació" »

Transferencia de calor, electricidad y estructura atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

1. Un niño toma una regla de metal y la encuentra fría. Después de mantener la regla en sus manos por unos minutos, observa que la temperatura se propaga por:

Conducción

2. Si se envuelven dos cubos de hielo, uno con un gorro de lana y otro con una lámina de cobre, ¿qué argumentos explicarían los resultados observados?

El calor del ambiente es conducido mejor por el cobre que por la lana

3. ¿De qué método se transfiere calor de una estufa a una persona?

Radiación

4. ¿Qué cambio de estado se produce por la disminución de la temperatura?

Condensación

5. Define calor:

Energía transmitida sobre las partículas de dos cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas

6. ¿Por qué los ingenieros, al realizar sus cálculos en las construcciones,

... Continuar leyendo "Transferencia de calor, electricidad y estructura atómica" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática y Magnetismo: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Electrostática

1. Cuerpo neutro - cuerpo negativo / cargas de distinto signo (positiva - negativa).

2. Es (difícil / fácil) obtener carga estática en los elementos (conductores / aislantes).

Respuesta: a) Difícil - conductores.

3. Es (difícil / fácil) obtener carga estática en los elementos (conductores / aislantes).

Respuesta: c) Fácil - aislantes.

4. El espacio que rodea a los cuerpos cargados, en el que se siente la influencia de estos, se llama:

Respuesta: b) Campo electrostático.

5. El método de cargar un cuerpo electrostáticamente al aproximarlo a otro (sin tocarlo) se llama:

Respuesta: c) Carga por inducción.

6. Se tiene una carga (Q1) de 10 microculombios suspendida en el aire. Si colocamos otra carga de valor desconocido a 20 cm,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática y Magnetismo: Preguntas y Respuestas" »

Fundamentos de Radiocomunicación: Ondas, Propagación y Modulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

1.1 El mensaje en las radiocomunicaciones

  • Emisor: Es el origen de la información.
  • Canal: Es el medio físico utilizado para transmitir la información.
  • Código: Es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan en la comunicación.
  • Mensaje: Es la información que queremos transmitir.
  • Receptor: Es quien recibe la información.

El sonido es una onda mecánica, por lo que necesita un medio para propagarse. La velocidad normal en aire a 20°C es de 344 m/s (1.225 km/h).

1.1.2 Radiocomunicación

Se define como el tipo de comunicación realizada a través de ondas radioeléctricas.

Las ondas radioeléctricas se propagan a través del espacio y pueden atravesar el vacío.

1.2 Magnitudes fundamentales

1.2.1 Amplitud

Es el valor máximo de una señal. Es el... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiocomunicación: Ondas, Propagación y Modulación" »

Optimización de Sistemas de Iluminación y Uso de Baterías e Inversores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Baterías e Inversores

Si queremos aumentar el tiempo de duración del inversor, le agregamos 4 baterías más. Durará el doble, tendrá el mismo voltaje y el doble de corriente. El segundo banco se conectará en paralelo.

Batería: Equipos que se utilizan para acumular energía eléctrica cuando se dispone de la misma desde las distribuidoras y cuando esta cesa la entrega a la vivienda. Las baterías para inversores normalmente son de 6 voltios y los inversores son de 24 voltios.

Inversores: Son dispositivos que básicamente cumplen dos funciones:

1. Dejar pasar la corriente cuando está disponible desde las distribuidoras hacia el panel de distribución, entrando en el servicio el cargador de batería. En este caso hay 2 LEDs encendidos:

  • External
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Iluminación y Uso de Baterías e Inversores" »

Ortogonalidad de las líneas de corriente y equipotenciales en Física

Enviado por l45s y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Ortogonalidad de las líneas de corriente y líneas equipotenciales

Si un flujo es irrotacional y descrito solamente por dos coordenadas, existe tanto la función corriente ψ, como el potencial de velocidades, Φ, y las líneas de corriente y equipotenciales son ortogonales excepto en los puntos de remanso. Por ejemplo, para un flujo incompresible en el plano XY se tendría: ZZZR06+n1cE5lLYC24krmoafmWc3qgguZzlEebn8 ; 30XqIwrppFa2AAAAAElFTkSuQmCC

Estas ecuaciones se denominan condiciones de Cauchy-Riemann y se estudian en teoría de variable compleja.

¿Podría deducir por simple inspección que estas relaciones no solo implican ortogonalidad, sino que Φ y ψ también satisfacen la ecuación de Laplace? Una línea Φ cte, será tal que a lo largo de ella, el cambio de Φ es nulo: wNNyXctYOWGOwAAAABJRU5ErkJggg==

De donde: 0n+AC6pgswXo5tOAAAAAElFTkSuQmCC

Esta es la condición... Continuar leyendo "Ortogonalidad de las líneas de corriente y equipotenciales en Física" »

Evolución de las teorías sobre la naturaleza de la luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿Cuál ha sido la evolución de las teorías que intentan explicar la naturaleza de la luz? Varias teorías intentan explicar la naturaleza de la luz mediante modelos que ayudan a la descripción y estudio de los fenómenos observables.

Teoría de Newton

La luz está compuesta por partículas (corpúsculos) que emiten los cuerpos luminosos, se propagan en línea recta en todas direcciones, pueden atravesar medios transparentes, reflejadas por medios opacos y nos producen la sensación de luz. Esta teoría explica la propagación rectilínea, la reflexión y la refracción.

Teoría de Huyghens

Teoría ondulatoria (1678): La luz consiste en un movimiento ondulatorio longitudinal como el sonido. Puesto que la luz se propaga también en el vacío,... Continuar leyendo "Evolución de las teorías sobre la naturaleza de la luz" »

Ecuación de conducción del calor en flujo Newtoniano

Enviado por l45s y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

Ecuación de conducción del calor a partir de la ec de la energía en forma diferencial


L forma integral para un VC fijo, como el de la fig es: (Q,Ws y Wv llevan punto arriba) gIhhnpR9U3RKQAAAABJRU5ErkJggg==.AHvgYSv64vjqAAAAAElFTkSuQmCCdonde ξ = e + p/7TVxAAAAN0lEQVQYV2NgIBcIczEy8TIwiPKxMwgy

Asimismo: al no haber partes móviles en el VC infinitesimal => Ws(punto) = 0

Operando, la ec dif de la energía queda: ∇ (k∇T) + [v (∇ tauij) + Φ] = ioJeMNmjL7PUO1nD0+4MB9nrHZaDrHZGhvd7cU+9, donde Φ es la función de disipación viscosa.

Para un fluido newtoniano: SRMYfNMPA6gAAAABJRU5ErkJggg==.oGYbzI4Xrvcq9f1AAAAAElFTkSuQmCC

Como todos los términos son cuadráticos, la disipación viscosa es siempre positiva, de modo que el flujo viscoso tiende a perder su energía disponible a causa de la disipación, de acuerdo con el 2º ppio de la Term.

Se introduce ahora la ec de conservación de la cantidad de mvto para eliminar el termino tauij: JxqexgplcxGlkt5QhYmwAAAABJRU5ErkJggg==

De... Continuar leyendo "Ecuación de conducción del calor en flujo Newtoniano" »

Diferencias entre rodamientos rígidos de bolas y a rodillos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Diferencias entre un rodamiento rígido de bolas y uno a rodillos.

La diferencia más significativa es el tipo de esfuerzo que soportan, los de bolas soportan axiales y radiales, hay algunos a rodillo que soportan esfuerzos axiales, pero son los menos.

Los de rodillo tipo NU no soportan axiales porque se desarman.

Cálculo de vida básico (para confiabilidad al 90%)

Imagen

C : capacidad de carga básica dinámica.
P : carga dinámica equivalente del rodamiento.

p : según el tipo de rodamiento.

3 (a bolas) o 10/3 (a rodillos)

¿Qué diferencias para determinar la velocidad crítica entre un eje en posición vertical y uno horizontal?

No existen diferencias debido a que el peso del eje es despreciable a los efectos de cálculo.