Chuletas y apuntes de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Teoría Cinética de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Trabajo, Energía y Potencia

Se define julio como el trabajo realizado sobre un cuerpo cuando, al aplicarle una fuerza de 1 N, le producimos un desplazamiento de 1 metro. El trabajo se define como el producto de la fuerza por el desplazamiento y por el coseno del ángulo que forman. Un vatio es la potencia aplicada cuando se realiza un trabajo de un julio por cada segundo. La potencia es una magnitud escalar que mide la eficiencia con que se realiza un trabajo. Se define como el cociente entre el trabajo realizado y el tiempo que se tarda en realizarlo:

P = W/t

Se define energía como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un cierto trabajo. El trabajo realizado por la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre la partícula es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Teoría Cinética de los Gases" »

Conceptos Fundamentales de Acústica: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Absorción acústica

Proceso en el que la energía acústica se transforma en energía térmica.

Acústica

Ciencia que estudia la generación, la propagación, las propiedades y los fenómenos asociados al sonido.

Banda de octava

Margen de frecuencias cuyo ancho de banda cumple que la frecuencia superior de la banda es el doble de su frecuencia inferior.

Coeficiente de absorción

Relación entre la cantidad de energía que incide y se refleja en un material. Este coeficiente valora la capacidad de un material para absorber el sonido.

Difracción

Fenómeno que permite al sonido bordear los obstáculos. Este fenómeno se produce principalmente en baja frecuencia, debido a la mayor longitud de onda de estas frecuencias.

Eco

Fenómeno debido a la reflexión... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Acústica: Definiciones Esenciales" »

Optimización de Comunicaciones Telefónicas: Señales, Componentes y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Inteligibilidad de las Comunicaciones Telefónicas

Para cuantificar la inteligibilidad se utilizan los logátomos, que son sonidos simples que carecen de significado. La medida de estos se conoce como inteligibilidad de los logátomos y es totalmente subjetiva.

Las dos características básicas de la inteligibilidad son la sonoridad y la nitidez, en la cual influyen multitud de parámetros, entre los cuales se encuentran la banda efectivamente transmitida, el ruido y la distorsión de la señal transmitida.

Cualidades del Sonido

Existen dos tipos de sonidos básicos: los sonidos complejos, formados por la adición de multitud de señales sinusoidales de frecuencias diferentes, la voz humana sería un ejemplo de estos, y los sonidos puros, que se... Continuar leyendo "Optimización de Comunicaciones Telefónicas: Señales, Componentes y Calidad" »

Glosario de Términos Clave en Radiología: Desde Ánodo hasta Nitidez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Términos Clave en Radiología

Ánodo: Elemento del tubo de rayos X donde incide el haz de electrones procedente del cátodo y cuya interacción con los átomos del material del ánodo provoca la emisión de rayos X.

Atenuación: Disminución de la cantidad de partículas que atraviesan un medio debido a las interacciones que se producen en el medio.

Cátodo: Elemento del tubo de rayos X donde se generan los electrones que se aceleran para enviarlos a colisionar contra el ánodo.

Colimador: Sistema asociado a un tubo de rayos X a la salida del haz útil para limitar su divergencia, eliminar radiación dispersa y adecuarlo a la zona del paciente que se debe explorar.

Emisión termoiónica: Efecto físico por el cual al pasar una corriente... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Radiología: Desde Ánodo hasta Nitidez" »

Radiación Electromagnética: Definiciones, Propiedades, Interacciones y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Radiación Electromagnética (REM)

Definición: Cantidad de energía (fotones) que lleva asociada una onda.

Se compone de campos eléctricos y magnéticos que se propagan a velocidad constante y de forma lineal en el espacio.

Naturaleza Dual de la REM

Onda

Oscilaciones producidas por campos eléctricos y magnéticos que vibran perpendicularmente entre sí.

Partícula

Como paquete de energía o fotón.

Propiedades de las Ondas Electromagnéticas

Amplitud (A)

Desviación máxima de la onda con relación a su valor medio. Se expresa en unidades de longitud.

Longitud de Onda (λ)

Distancia que separa dos crestas sucesivas de la onda. Se expresa habitualmente en nanómetros (nm).

Frecuencia (ν)

Número de oscilaciones por segundo. Se expresa en s-1 o en hercios... Continuar leyendo "Radiación Electromagnética: Definiciones, Propiedades, Interacciones y Técnicas Clave" »

Sistemas y Tipos de Fuentes de Luz: Parámetros y Equipos Auxiliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fuentes de Luz: Sistemas de Transformación

Existen tres sistemas principales de transformación para generar luz:

-- Termorradiación: Mecanismo de emisión donde la radiación energética se origina por la excitación térmica de átomos o moléculas.

-- Electrorradiación: Proceso en el que la emisión de radiación se produce por la excitación de átomos o moléculas debido a choques con electrones o iones acelerados por un campo eléctrico.

-- Fotorradiación: Mecanismo de emisión en el cual la radiación energética se origina por la excitación de átomos o moléculas al absorber una radiación incidente con fotones de energía adecuada.

Tipos de Fuentes de Luz

  1. Incandescentes
  2. Vapor de mercurio color corregido
  3. Luz de mezcla
  4. Vapor de sodio baja
... Continuar leyendo "Sistemas y Tipos de Fuentes de Luz: Parámetros y Equipos Auxiliares" »

Gfh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

a. Taninos hidrolizables o gálicos.
Derivan del ac.gálico, con un grupo fenólico y 3 grupos hidroxilos.
Estan constituidos por azúcar a cuyos -OH se unen varios ac.gálicos.
b. Taninos condensados o catéquicos.
Relacionados con las catequizas. Derivan de los flavonoides.
Esta estructura se une a otras iguales por uniones 4-8, dando lugar a taninos condensados y rara vez azucares.Son solubles en agua, alcohol y acetona. Precipitan las proteínas.
Su extracción se hace con agua.
Caracterización.
Reacción coloreada. Con cloruro de hierro (fecl3).
-TC-verde
-TH-azul
Reacción de precipitación con reactivo de stiasny (formaldehído+ HCl 2/1). Solo para taninos condensados. Debido al medio ácido se rompen los aniones y liberan los taninos que se
... Continuar leyendo "Gfh" »

Superficie de terreno drenada por ese rio y sus afluentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Relieve costero: España tiene abundantes costas al formar parte de una peninsula y tener dos archipielagos.
*el relieve depende de:-El relieve del continente -De la fuerza del mar-De la naturaleza de los materiales. Teniendo en cuenta esto nos encontrams con distintas formas de modelado costero:
Rias: es un vaye fluvial de un rio pequeño que es invadido por el mar. Cuando no es grande es un estuario. Ej:estuario Tajo . Tombolo: es una forma de modelado costero que se produce cuando un cordón litoral, une un peqño ilsote al continente. Ej:Peñiscola,Gibraltar. Marismas: son llanuras a nivel del mar que se an formado por aporte de materiales y que se inundan en la manera alta. Abufera: es una forma de relieve litoral q se forma cuando un
... Continuar leyendo "Superficie de terreno drenada por ese rio y sus afluentes" »

Principios Esenciales de la Resonancia Magnética: Física y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Principios Fundamentales de la Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética (RM) es una técnica de diagnóstico médico avanzada que se basa en principios físicos complejos para generar imágenes detalladas del cuerpo humano. A continuación, se presentan los conceptos clave que sustentan esta poderosa herramienta diagnóstica.

Conceptos Clave en Resonancia Magnética

Excitación

La excitación es el proceso inicial para obtener una imagen de RM. Consiste en aplicar un pulso de radiofrecuencia (RF) a los núcleos atómicos (principalmente de hidrógeno) presentes en los tejidos. Estos núcleos, que ya están alineados con un campo magnético externo, absorben energía y realizan un movimiento de precesión. Para obtener información de un área... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Resonancia Magnética: Física y Aplicaciones" »