Chuletas y apuntes de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Propagación de Ondas de Radiofrecuencia: Tipos, Modos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Propagación no Guiada

  • Ondas de superficie: Señal de radio que viaja a lo largo de la superficie de la Tierra. La propagación se produce por difracción de la señal.
  • Propagación por difracción: Es parecido al filo de una navaja cualquiera.
  • Propagación por ondas ionosféricas: Se produce por reflexión en las capas altas ionizadas de la atmósfera.
  • Por ondas espaciales: Para frecuencias superiores a 30 MHz, la propagación se realiza a través de las capas bajas de la atmósfera (tropósfera).

Sub-modos de la Propagación de la Onda Espacial

  • Onda directa: Enlaza Tx y Rx directamente.
  • Onda reflejada: Enlaza Tx y Rx mediante una reflexión.
  • Onda multitrayecto: Ondas que alcanzan el Rx tras sufrir reflexiones.

Tipos de Líneas Según la Transmisión

... Continuar leyendo "Propagación de Ondas de Radiofrecuencia: Tipos, Modos y Factores Clave" »

Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica, Electricidad y Magnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Mecánica

Conceptos Fundamentales de la Mecánica

Mecánica

Ciencia que estudia cómo y por qué se mueven los cuerpos.

Ley de Gravitación Universal

Establecida por Isaac Newton, expresa la fuerza atractiva entre dos cuerpos con masa. Se calcula mediante la fórmula:

F = G * (m1 * m2) / r2

Donde G es la constante de gravitación universal (aproximadamente 6.67 × 10-11 N·m2/kg2), m1 y m2 son las masas de los cuerpos, y r es la distancia entre sus centros.

Fuerza Centrípeta

Para que un cuerpo describa órbitas circulares, la fuerza centrípeta y la velocidad a la que se desplaza el cuerpo deben estar ligadas por la fórmula:

Fuerza Centrípeta = masa * velocidad2 / radio

Peso

Es la fuerza con la que la Tierra (o cualquier cuerpo celeste) atrae a un cuerpo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica, Electricidad y Magnetismo" »

Fundamentos del Magnetismo, Electromagnetismo y Dispositivos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fundamentos del Magnetismo y la Electricidad

La magnetita es un mineral de hierro que posee propiedades magnéticas en estado natural.

El Imán y sus Polos

Un imán está formado por dos polos opuestos indivisibles. Los polos del mismo signo se repelen, mientras que los polos de signos contrarios se atraen.

Clasificación de Materiales Magnéticos

Los materiales magnéticos se clasifican en:

  • Ferromagnéticos: hierro, níquel, acero, ferrita.
  • Paramagnéticos: aluminio, platino, manganeso y cromo.
  • Diamagnéticos: cobre, cinc, oro, plata.

Principios de Electromagnetismo

Descubrimiento de Oersted

Oersted descubrió que una corriente eléctrica que circula por un conductor produce un campo magnético alrededor de este.

Inducción Magnética

La inducción magnética... Continuar leyendo "Fundamentos del Magnetismo, Electromagnetismo y Dispositivos Eléctricos" »

Electricidad: Principios Básicos, Componentes y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Fundamentos de Electricidad

Generación de Energía Eléctrica

  • Central Hidroeléctrica: Aprovecha la energía del agua almacenada en un pantano al caer sobre una turbina, que a su vez acciona un generador eléctrico.
  • Central Térmica y Nuclear: Utilizan vapor de agua a presión para mover turbinas conectadas a generadores eléctricos. En las térmicas, el vapor se produce por combustión, mientras que en las nucleares se utiliza una reacción nuclear controlada con uranio.
  • Parque Eólico: Aprovecha la energía cinética del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores.
  • Central Eléctrica Fotovoltaica: Genera energía eléctrica mediante células fotovoltaicas que aprovechan la energía solar.

Conceptos Fundamentales

Charles Coulomb: Enunció... Continuar leyendo "Electricidad: Principios Básicos, Componentes y Seguridad" »

Principios Fundamentales de la Inducción Electromagnética y Dispositivos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Inducción Electromagnética

La producción de energía eléctrica en grandes cantidades se logra mediante los alternadores, gracias a este fenómeno. Asimismo, los transformadores eléctricos funcionan bajo este principio.

Pinza Amperimétrica

Permite medir la intensidad de corriente en un conductor sin necesidad de realizar contactos eléctricos directos. Basta con abrazar el conductor aislado; la medida aparece directamente en un amperímetro digital o de aguja.

El conductor produce un campo magnético circular que se conduce a través del circuito magnético de la pinza. En el otro extremo, se conecta una bobina donde se induce una Fuerza Electromotriz (F.E.M.) al ser cortada por dicho campo.

La F.E.M. inducida es proporcional a la intensidad

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Inducción Electromagnética y Dispositivos Eléctricos" »

Termodinámica: Transformaciones y Leyes de los Gases Ideales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Transformación a Presión Constante (Proceso Isobárico)

Ley de Gay-Lussac (Primera Ley): V1/T1 = V2/T2. En una expansión isobárica, el gas aumenta su energía interna (ΔU > 0). Como realiza un trabajo positivo (W > 0), esto debe ocurrir a expensas de una cantidad de calor positiva (Q > 0) que se le suministra. En la compresión, el sistema recibe un trabajo negativo (W < 0), disminuyendo su energía interna.

Transferencia reversible (sistema cerrado o abierto): Qp = (i2 - i1), donde 'i' representa la entalpía.

Transformación a Volumen Constante (Proceso Isocórico)

El volumen del fluido permanece constante durante toda la transformación. La cantidad de calor (Q) que recibe se utiliza para disminuir o aumentar la temperatura.... Continuar leyendo "Termodinámica: Transformaciones y Leyes de los Gases Ideales" »

Dentsitatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,64 KB

SOLIDOA:


BOLUMENA:Finkoa.Ez da ia batere konprimitzen eta hedatzen.


FORMA:Finkoa.Ez zaio egokitzen ontziaren formari.


DENTSITATEA:Handia.Solidoetan dentsitatea handiagoa izaten


da likidoena eta gasena baino.


ADB:urrea,beruna


LIKIDOA:


BOLUMENA:Finkoa.Oso gutxi konprimitzen da eta hedatzen da


FORMA:Aldakorra.Jariagaia da eta ontziaren formari egokitzen


zaio


DENTSITATEA:Ertaina.Likidoa,izotza baino dentsoagoa da.


ADB:Ura olioa


GASA:


BOLUMENA:Aldakorra ontziaren arabera.Oso erraz


konprimitzen da eta hedatzen da


FORMA:Aldakorra.Jariagaia da eta ontziaren bolumen osoa


hartzen du


DENTSITATEA:Txikia.Gasen dentsitatea da likidoena baino


txikiagoa


ADB:Oxigenoa,helioa


Destil·lació: Tipus i Aplicacions en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

Destil·lació

Introducció

La destil·lació és un procés de separació en el qual un component líquid d'una mescla homogènia es vaporitza portant-lo a ebullició, condensant el vapor produït en un refrigerant i recollint-lo en un col·lector. Aquest procés permet separar líquids de diferent punt d'ebullició o líquids dels sòlids que puguin portar en dissolució. La destil·lació consumeix energia i s'utilitza quan els processos de separació mecànica (filtració, centrifugació i altres) no funcionen per tractar-se de mescles homogènies.

Etapes de la Destil·lació

La destil·lació consta de diverses etapes: el líquid bull i passa a estat gasós, arriba al cap de destil·lació, després al condensador on es refreda i condensa,... Continuar leyendo "Destil·lació: Tipus i Aplicacions en Química" »

Espectroscopía Raman: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Espectroscopía Raman

Principios de la Técnica

La espectroscopía Raman se basa en el efecto Raman, un fenómeno de dispersión de luz que proporciona información sobre las vibraciones y rotaciones moleculares de una sustancia. En un experimento típico, una muestra se irradia con una fuente de luz monocromática (como un láser). La mayor parte de la luz dispersada por la muestra tiene la misma longitud de onda que la luz incidente (dispersión Rayleigh). Sin embargo, una pequeña fracción de la luz se dispersa a longitudes de onda diferentes. Esta dispersión inelástica es el efecto Raman.

Líneas Stokes y Antistokes

El espectro Raman muestra líneas a ambos lados de la línea Rayleigh. Las líneas a menor energía (mayor longitud de onda)... Continuar leyendo "Espectroscopía Raman: Fundamentos y Aplicaciones" »

Perfums: composició, classificació i elecció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

Perfum

Líquid aromàtic, normalment barreja hidro-alcohòlica, que desprèn un olor agradable.

Qualitat del perfum: depèn de la qualitat dels seus components i de l'harmonia de la composició. Sense harmonia no hi ha perfum.

Composició d'un perfum

Conjunt de molècules olfactives vegetals, animals, minerals i sintètiques que constitueixen el perfum.
Segons la volatilitat dels seus components distingim

3 NOTES:

  • La primera olor ha de ser agradable (notes de sortida o de cap) 15-25%
  • L'olor ha de durar i ser estable (2-3 hores) (notes de cor o de cos) 30-40%
  • Ha de persistir (notes de fons o de cua) 45-55%

Una bona composició ha de ser:

  • Potent: aconsegueix irradiar la fragància després de l'aplicació. Depèn dels mg de substància evaporada per unitat
... Continuar leyendo "Perfums: composició, classificació i elecció" »