Chuletas y apuntes de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cambio de dirección de un sonido cuando choca con un obstáculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

PRINCIPIO DE HUYGENS: Cada punto de un frente de onda sonora

engendra una nueva onda y la envolvente de todas estas Nuevas

ondas será el nuevo frente de onda

 REFLEXIÓN: Cuando una onda sonora choca contra un obstáculo,

se refleja según las leyes de la reflexión óptica (A saber: ángulo

de incidencia es igual al de reflexión).

 REFRACCIÓN: Ese cambio

de dirección que sufre una onda al

pasarde un medio a otro distinto,

provocado por las distintas

velocidades de propagación entre

ambos medios.

DIFRACCIÓN: Es la propiedad del sonido para rodear obstáculos o

propagarse a través de una abertura

 ECO: Si captamos un Sonido directo y su reflejado con un intervalo

de tiempo superior al de persistencia del oído humano (1/15 A 1/10

seg.) obtendremos... Continuar leyendo "Cambio de dirección de un sonido cuando choca con un obstáculo" »

Compendio de ejercicios resueltos sobre MRU y MRUA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Ejercicios Resueltos de Movimiento

MRU, MRUA y Conceptos Claves

  1. El significado de aceleración 8/3 m/s2
    D cada segundo móvil cambia rapidez 8/3 m
    Un cuerpo con una aceleración de 8/3 m/s2 significa que su velocidad cambia 8/3 metros por segundo cada segundo.
  2. Casa-colegio-10 min el martes y 12 el jueves
    E II y III (RM martes mayor que jueves/vector desplazamiento igual ambos días)
    Si bien el tiempo de viaje varía entre martes y jueves, la afirmación sobre la relación entre la rapidez media y el vector desplazamiento necesita más información para ser considerada verdadera o falsa.
  3. Gráfico movimiento intervalo tiempo
    B MRUA; MRU; MRUR
    Para determinar el tipo de movimiento (MRUA, MRU) a partir de un gráfico, necesitamos ver la forma de la
... Continuar leyendo "Compendio de ejercicios resueltos sobre MRU y MRUA" »

Aerodinámica de Perfiles: Ecuaciones, Teorías y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Ecuación de Distribución y Circulación en un Perfil Fino Simétrico

¿De qué parámetros depende g(ç)?

Depende de V (velocidad de la corriente libre), el ángulo de ataque, la inclinación del plano y se define como: g(ç) = 2 * a * V * (1 + cos(ç)) / sin(ç)

Centro Aerodinámico

Es el punto en el cual el momento de las fuerzas es constante e independiente del ángulo de ataque. Si además este momento es 0, se trata del centro de presiones (Cp).

Downwash (Ala Finita vs. Infinita)

Es la línea de corriente que une el torbellino que se desprende del borde del sólido cuando el flujo se hace estacionario.

Nomenclatura NACA 4218

  • 4: 4% de inclinación máxima (% de la cuerda).
  • 2: 2% de distancia máxima de la curvatura desde el borde de ataque.
... Continuar leyendo "Aerodinámica de Perfiles: Ecuaciones, Teorías y Conceptos Clave" »

En una regió de l'espai hi ha un camp elèctric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

P (pes) → massa · gravetat.


<math xmlns="http://www.W3.Org/1998/Math/MathML"><mstyle mathsize="20px"><mrow><mi>Fg</mi><mo>&#xA0;</mo><mo>=</mo><mo>&#xA0;</mo><mi mathvariant="normal">G</mi><mo>&#xA0;</mo><mo>&#xB7;</mo><mo>&#xA0;</mo><mfrac><mrow><mi mathvariant="normal">M</mi><mo>&#xA0;</mo><mo>&#xB7;</mo><mo>&#xA0;</mo><mi mathvariant="normal">m</mi></mrow><msup><mi mathvariant="normal">d</mi><mn>2</mn></msup></mfrac></mrow></mstyle></math>0JmUfW4VXKWvG55nUKMevabqicd24u4a5PnU-O_-
<math xmlns="http://www.W3.Org/1998/Math/MathML"><mstyle mathsize="20px"><mrow><mi mathvariant="normal">x</mi><mo>&#xA0;</mo><mo>=</mo><mo>&#xA0;</mo><msup><mi mathvariant="normal">x</mi><mn>1</mn></msup><mo>&#xA0;</mo><mo>&#xB7;</mo><mo>&#xA0;</mo><msqrt><mo>&#xA0;</mo><mn>1</mn><mo>&#xA0;</mo><mo>-</mo><mo>&#xA0;</mo><mfrac><msup><mi mathvariant="normal">v</mi><mn>2</mn></msup><msup><mi mathvariant="normal">c</mi><mn>2</mn></msup></mfrac></msqrt></mrow></mstyle></math>



GRAVITATÒRIA

Força d’atracció.

Grans distàncies

Més feble de totes quatre, menys intensitat.

ELECTROMAGNÈTICA

Atracció de càrregues negatives (protons)

Els imants tenen pols positiu i pols negatiu. Amb el pol negatiu atrau el ferro perquè està carregat positivament. Forces contràries s’atrauen.

Camp elèctric es mesura amb el Galvanòmetre.

Camp elèctric condiciona al camp magnètic, i camp magnètic condiciona al camp elèctric. S’afecten entre ells dos.

Només actua a distàncies atòmiques.

És molt intensa.

FORÇA NUCLEAR DÈBIL

Distàncies molt curtes, a nivell de nucli.

Fusió de dos àtoms d'hidrogen per donar un àtom d'heli.

Massa de 2H + gran que He, massa sobran en la fusió --> energies llum

... Continuar leyendo "En una regió de l'espai hi ha un camp elèctric" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Ley de Ohm: Fundamentos y Fórmulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Básicos de Electricidad

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece que la tensión a lo largo de un resistor es directamente proporcional a la corriente que fluye por el mismo.

Resistencia

La resistencia es la capacidad para resistirse al flujo de la corriente eléctrica. Se mide en ohms.

Cortocircuito

Un cortocircuito es un elemento de un circuito con resistencia que se aproxima a cero.

Circuito Abierto

Un circuito abierto es un elemento del circuito con resistencia que tiende al infinito.

Conductancia

La conductancia es la capacidad de un elemento para conducir corriente eléctrica. Se mide en siemens.

La conductancia equivalente de resistores conectados en paralelo es la suma de sus conductancias individuales.

Rama

Una rama representa un solo elemento,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Ley de Ohm: Fundamentos y Fórmulas" »

Generación y Detección de la Señal en Resonancia Magnética: Fundamentos y Antenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Generación y Detección de la Señal en Resonancia Magnética

La generación de la señal de Resonancia Magnética (RM) es un proceso fundamental en la obtención de imágenes médicas. Para que el vector de magnetización neto, al precesar en el interior de una bobina receptora, genere una corriente alterna, este ha de girar perpendicularmente a la bobina. Para generar una señal de RM detectable, es necesario inclinar el vector de magnetización neto en mayor o menor medida hacia el plano transversal.

Si el vector mantuviera su módulo constante durante su giro o precesión, la señal generada sería una onda de amplitud constante. Sin embargo, la señal decae muy rápidamente; el tiempo que tarda en desaparecer depende de las propiedades... Continuar leyendo "Generación y Detección de la Señal en Resonancia Magnética: Fundamentos y Antenas" »

Fundamentos del Movimiento: Leyes de Newton, Fuerzas y Equilibrio en Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Leyes del Movimiento y Conceptos Fundamentales de la Mecánica

Tipos de Movimiento

Existen dos tipos principales de movimiento:

  • El movimiento lineal es aquel que se produce a lo largo de una línea.
    • Si este movimiento ocurre a lo largo de una recta, se denomina movimiento rectilíneo.
    • Si, por el contrario, se produce a lo largo de una línea curvada, se conoce como movimiento curvilíneo.
  • El movimiento angular implica la rotación alrededor de un eje.

Primera Ley de Newton: Ley de Inercia

Esta ley establece que un cuerpo en movimiento tiende a mantenerse en movimiento a la misma velocidad y en línea recta, a no ser que una fuerza externa neta actúe sobre él. De igual manera, un cuerpo en reposo tiende a mantenerse en reposo, a no ser que una fuerza... Continuar leyendo "Fundamentos del Movimiento: Leyes de Newton, Fuerzas y Equilibrio en Física" »

Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Principios y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Fundamentos de la Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

La espectroscopia de RMN, desarrollada a finales de los años 40, es una técnica analítica fundamental para el estudio de los núcleos atómicos. En ausencia de un campo magnético, los espines nucleares se orientan al azar. Los núcleos magnéticamente activos, como los de 1H, 13C, 19F y 31P, poseen espín y carga positiva. Debido a su movimiento de rotación sobre un eje, se comportan como pequeños imanes. Esta técnica solo es aplicable a núcleos con un número impar de protones o neutrones.

Estados de Espín

Cuando una muestra se coloca en un campo magnético, los núcleos con espín positivo se alinean en la misma dirección del campo, alcanzando un estado de mínima... Continuar leyendo "Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Principios y Aplicaciones" »

Propagación de Ondas de Radiofrecuencia: Tipos, Modos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Propagación no Guiada

  • Ondas de superficie: Señal de radio que viaja a lo largo de la superficie de la Tierra. La propagación se produce por difracción de la señal.
  • Propagación por difracción: Es parecido al filo de una navaja cualquiera.
  • Propagación por ondas ionosféricas: Se produce por reflexión en las capas altas ionizadas de la atmósfera.
  • Por ondas espaciales: Para frecuencias superiores a 30 MHz, la propagación se realiza a través de las capas bajas de la atmósfera (tropósfera).

Sub-modos de la Propagación de la Onda Espacial

  • Onda directa: Enlaza Tx y Rx directamente.
  • Onda reflejada: Enlaza Tx y Rx mediante una reflexión.
  • Onda multitrayecto: Ondas que alcanzan el Rx tras sufrir reflexiones.

Tipos de Líneas Según la Transmisión

... Continuar leyendo "Propagación de Ondas de Radiofrecuencia: Tipos, Modos y Factores Clave" »

Electricidad: Principios Básicos, Componentes y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Fundamentos de Electricidad

Generación de Energía Eléctrica

  • Central Hidroeléctrica: Aprovecha la energía del agua almacenada en un pantano al caer sobre una turbina, que a su vez acciona un generador eléctrico.
  • Central Térmica y Nuclear: Utilizan vapor de agua a presión para mover turbinas conectadas a generadores eléctricos. En las térmicas, el vapor se produce por combustión, mientras que en las nucleares se utiliza una reacción nuclear controlada con uranio.
  • Parque Eólico: Aprovecha la energía cinética del viento para generar electricidad mediante aerogeneradores.
  • Central Eléctrica Fotovoltaica: Genera energía eléctrica mediante células fotovoltaicas que aprovechan la energía solar.

Conceptos Fundamentales

Charles Coulomb: Enunció... Continuar leyendo "Electricidad: Principios Básicos, Componentes y Seguridad" »