Foku distantzia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en vasco con un tamaño de 10,99 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en vasco con un tamaño de 10,99 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en vasco con un tamaño de 6,5 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB
EL ÁTOMO: es una unidad mínima de materia que conserva las propiedades químicas de un elemento. Sin embargo, son indivisibles. Átomo + átomo = moléculas. El átomo está formado por el núcleo ( protones + y neutrones , con número másico 1) y la corteza ( electrones - alrededor del núcleo).
NÚMERO ATÓMICO (Z): (abajo) determina las propiedades químicas del átomo (nº de protones). NÚMERO MÁSICO (A): (arriba) diferente a la masa atómica ( Nº de protones y neutrones).
ISÓTOPOS: mismo Z , diferente A. ISÓMEROS: mismo Z, mismo A. ISÓBAROS:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB
Un imán tiende a orientarse de modo que las líneas de fuerza entren por su polo sur y salgan por su polo norte. La brújula señala al norte geográfico porque su aguja (que es un pequeño imán) apunta hacia el polo sur magnético de la Tierra. Esto significa que el polo norte de la aguja de la brújula es atraído por el polo sur magnético terrestre, demostrando que los polos opuestos se atraen.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Refracción: Cambio de dirección y velocidad que experimenta la luz al pasar de un medio a otro con diferente densidad óptica. Para que haya refracción, la luz tiene que pasar de un medio a otro (materiales translúcidos).
Donde:
Cada medio tiene su propio ángulo de refracción (ángulo crítico - c^). Cuando i^=c^, r^ sale formando un ángulo de 90° (a esto se le llama emergencia de roce).... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos: Refracción, Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 196,01 KB
La electricidad se produce, principalmente, en las centrales eléctricas. Su objetivo es transformar cualquier forma de energía primaria (hidráulica, térmica, nuclear, solar, etc.) en energía eléctrica. El generador eléctrico, que se usa habitualmente en una central eléctrica, está basado en un fenómeno que fue descubierto en 1820 por Faraday.
Efecto térmico: la corriente eléctrica fluye por ciertos materiales conductores resistivos, como el carbón, produciendo calor en estos, gracias a eso se construyen calefacciones, cocinas, hornos, calentadores de agua, planchas, etc. Efecto luminoso: en una lámpara eléctrica incandescente, una corriente eléctrica fluye por su filamento resistivo, este se calienta,... Continuar leyendo "Producción de electricidad y efectos de la corriente eléctrica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
La estática es una rama de la mecánica que se dedica al estudio del equilibrio de los cuerpos. Comprender los principios de la estática es fundamental en diversas áreas de la ingeniería y la física.
La fuerza es una magnitud vectorial, lo que significa que posee valor o módulo, dirección y sentido. Estos elementos son cruciales para comprender cómo interactúan las fuerzas y cómo afectan el equilibrio de un cuerpo.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
El rozamiento se opone al movimiento relativo de dos superficies sin que este se produzca (μeN ≥ fr), siendo μe el coeficiente estático. Si conocemos el ángulo del plano inclinado hasta que el cuerpo empieza a descender, en ese instante: mg sen(θ) - μeN = 0 para las fuerzas en el eje x, y N = mg cos(θ) para las fuerzas en el eje y. Por tanto, igualando y simplificando mg, tenemos μe = tg(θ).
El momento angular (L) es el producto vectorial del vector posición (r) por el momento lineal (mv), resultando en un vector perpendicular al plano de giro de la partícula: L = r ^ mv. La variación del momento angular es: dL/dt = d(r ^ mv)/dt = (dr/dt ^ mv) + (r ^ m(dv/dt)). Como dr/dt = v y dv/dt = a, la expresión... Continuar leyendo "Análisis de Fuerzas y Choques en Física" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La **Segunda Ley de Newton**, también conocida como la **Ley Fundamental de la Dinámica**, establece una **relación proporcional** entre la **fuerza** aplicada y la **variación de la cantidad de movimiento** o **momento lineal** de un cuerpo. En otras palabras, la **fuerza** es **directamente proporcional** a la **masa** y a la **aceleración** de un cuerpo.
Es el **producto** de una **fuerza** aplicada sobre un cuerpo y el **desplazamiento** de este en la dirección de dicha fuerza. Mientras se realiza **trabajo** sobre un cuerpo, se produce una **transferencia de energía** al mismo, por lo que puede afirmarse que el **trabajo** es **energía en movimiento**.
En **física**, nos referimos a... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Física: Un Glosario Básico" »