Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Campo Magnético, Inducción Electromagnética y Movimiento Armónico Simple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Campo Magnético y Ley de Lorentz

Un imán o una corriente crean una perturbación en el espacio que les rodea, que se aprecia cuando colocamos otro imán en sus inmediaciones. Denominamos campo magnético a esta perturbación. Se representa mediante líneas de campo.

Campo Magnético sobre Carga en Movimiento

Se expresa por la ley de Lorentz, que dice que cuando un cuerpo cargado penetra con una velocidad v en una región del espacio donde existe un campo magnético B, se ve sometido a una fuerza:

FB=q·v x B

En el SI, la unidad de B se denomina Tesla (T).

Campo Magnético sobre Hilo de Corriente

Cuando un hilo de corriente penetra en una región del espacio donde existe un campo magnético B, se ve sometido a una fuerza:

FB=I · l x B

Campo Magnético

... Continuar leyendo "Explorando el Campo Magnético, Inducción Electromagnética y Movimiento Armónico Simple" »

Explorando las Leyes de Kepler y la Gravitación Universal de Newton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Leyes de Kepler y la Gravitación Universal

Leyes de Kepler:

  1. Todos los planetas se mueven por órbitas elípticas en uno de cuyos focos (común para todos) se encuentra el Sol.
  2. El radio vector de cada planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. Se dice también que la velocidad areolar de cada planeta es constante.
  3. Los cuadrados de los periodos sidéreos de revolución de los planetas son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas: T2 = Ka3

Ley de Newton de la Gravitación Universal

Una vez establecidas por Kepler las leyes del movimiento planetario, se planteó el problema de encontrar las causas de estos movimientos. Aparece en escena Newton (1642-1727) quien ya había formulado sus famosas leyes de la Mecánica.

Se... Continuar leyendo "Explorando las Leyes de Kepler y la Gravitación Universal de Newton" »

Experimentación con el Péndulo Simple: Factores, Gravedad y Leyes Electromagnéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Experimentación con el Péndulo Simple y Electromagnetismo

Práctica del Péndulo

Objetivos:

  1. Analizar los factores de los que depende el período T (y su independencia del valor de la masa y de la amplitud).
  2. Determinar la aceleración de la gravedad en el laboratorio.
  3. Discutir los valores de las medidas realizadas y los resultados.

Material:

Dos esferas metálicas de pequeñas dimensiones y de diferente masa, soporte, doble nuez, pinza con gancho, hilo de nylon y cronómetros.

Procedimiento:

Para medir el período, medimos el tiempo que tarda en realizar 10 oscilaciones, por ejemplo. El período resultará de dividir este tiempo entre el número de oscilaciones (10). Deberíamos repetir la medida un mínimo de tres veces y registrar el valor medio... Continuar leyendo "Experimentación con el Péndulo Simple: Factores, Gravedad y Leyes Electromagnéticas" »

Higidura bibrakorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,42 KB

HHS

Partikula batek higidura periodikoa du, denbora-
Tarte konstante bat pasatu ondoren,(r , v, a) errepikatzen direnean. Periodoa .

HZU


Partikula batek higidura bibrakorra burutzen du, denbora tarte berdinetan bere (r, v, a) balioak errepikatuz, alde batera eta bestera.

HHS:



Higidura, periodikoki aldatzen den erakarpen indar batek eragiten badu.
● Indarra posizio bektorearekiko proportzionala bada.
● Indarraren jatorria orekan badago.
● Indar horren noranzkoa desplazamenduaren aurkakoa bada.

HOOK:


F= -kr= -kxi
Oszilazioa:Errepikatzen direneko partikularen joan-etorria.
Oszilazio-
Zentroa: Partikuleko bi posizioen arteko erdiko puntua
Elongazioa, x:Partikula eta oszilazioaren arteko distantzia
Anplitudea:Elongazio maximoa // Periodoa:Oszilazioa
... Continuar leyendo "Higidura bibrakorra" »

Keplerren Legeak, Coulomb-en Legea eta Alternadorea: Fisikako Kontzeptu Nagusiak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

Keplerren Legeak: Enuntziatuak eta 3. Legearen Dedukzioa

Johannes Kepler astronomo alemanak, 1600 eta 1620 urteen artean, higidura planetarioaren legeak ondorioztatu zituen Tycho Brahe astronomoaren behaketetatik abiatuz.

Keplerren Hiru Legeak

  1. Planeta guztiek orbita eliptikoak egiten dituzte, Eguzkia elipsearen foku batean kokatuta dagoelarik.
  2. Planeta eta Eguzkia elkartzen dituen lerro zuzenak azalera berdinak estaltzen ditu denbora-tarte berdinetan.
  3. Planeta baten higiduraren periodoaren karratua (T²) planetatik Eguzkirako batez besteko distantziaren kuboaren (r³) zuzenki proportzionala da: T² = c * r³

Keplerren hiru legeak baliagarriak dira planetek Eguzkiaren inguruan duten higiduran, eta baita sateliteek beren planetaren inguruan duten higiduran... Continuar leyendo "Keplerren Legeak, Coulomb-en Legea eta Alternadorea: Fisikako Kontzeptu Nagusiak" »

Leyes Fundamentales de la Electricidad, Magnetismo y Óptica: Coulomb, Lorentz, Laplace y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Leyes Fundamentales de la Electricidad y el Magnetismo

Ley de Coulomb

La ley de Coulomb rige las interacciones entre dos cargas eléctricas puntuales en reposo separadas por una distancia (R). La fuerza de interacción entre ellas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. El principio de superposición establece que varias fuerzas eléctricas pueden ser aditivas.

Ley de Lorentz

El campo magnético es originado por corrientes. En una región del espacio donde existe un campo magnético, si consideramos una carga puntual en distintos puntos del espacio, observamos lo siguiente:

  • Si la carga está en reposo, no se ejercen fuerzas sobre ella.
  • Si se mueve en la misma dirección
... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de la Electricidad, Magnetismo y Óptica: Coulomb, Lorentz, Laplace y Más" »

Tot sobre el Planeta Terra: Moviments, Composició i Més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Característiques Generals de la Terra

La Terra és el tercer planeta en distància respecte al Sol, el més dens i el cinquè en mida dels vuit planetes del sistema solar. També és el més gran dels quatre planetes terrestres (Mercuri, Venus, la Terra i Mart) d'aquest sistema solar. Té un satèl·lit natural, la Lluna, i milers d'artificials.

Moviments de la Terra

Moviment de Translació

És el moviment de translació al voltant del Sol, degut a l'atracció de les forces gravitatòries, descrivint una trajectòria el·líptica, on el Sol ocupa un dels focus de l'el·lipse. La Terra triga un any en fer una volta completa. La velocitat lineal de translació mitjana -velocitat orbital- és de 29,8 km/s (107000 km/h). Aquest moviment no explica... Continuar leyendo "Tot sobre el Planeta Terra: Moviments, Composició i Més" »

Movimiento Rectilíneo y Circular: Conceptos y Fórmulas Clave

Enviado por Aitor y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos y Fórmulas Fundamentales de Cinemática: Movimiento Rectilíneo y Circular

Velocidad y Aceleración

  • Velocidad (v): v = dr/dt
  • Rapidez (|v|): |v| = dS/dt = (St - S0) / (t - 0)
  • Aceleración (a): a = dv/dt = an + at
  • Aceleración Tangencial (at): Solo en movimientos acelerados. |at| = d|v|/dt
  • Aceleración Normal (an): Presente en Movimiento Circular (MC). an = |v|*(dτ/dt) = (|v|/R)*n; |an| = |v²|/R

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Características:

  • Trayectoria: Línea recta.
  • Velocidad: No varía en dirección (an = 0).
  • Rapidez: Constante (|v| = cte). La distancia (S) varía de forma constante con el tiempo.
  • Aceleración Tangencial: at = 0
  • Ecuación de Posición: r = r0 + v*t

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Características:... Continuar leyendo "Movimiento Rectilíneo y Circular: Conceptos y Fórmulas Clave" »

Entendiendo la Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz: Óptica y Visión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz

Dispersión de la Luz

Si un haz de rayos de luz de distintas longitudes de onda incide sobre un material refractante, cada radiación simple se desviará un ángulo diferente. Este fenómeno recibe el nombre de dispersión de la luz.

La dispersión de la luz blanca, formada por una mezcla de radiaciones de diferentes longitudes de onda, se pone de manifiesto cuando se hace pasar un haz de luz a través de un prisma óptico. Las distintas radiaciones que componen la luz blanca se refractan con ángulos diferentes, formando un espectro de la luz blanca. El prisma origina un ángulo de desviación característico para cada radiación simple o radiación monocromática. La luz roja es la que sufre... Continuar leyendo "Entendiendo la Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz: Óptica y Visión" »

Mètode Científic: Observació i Experimentació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

René Thom: Com s'explica el fet experimental?

Per fer una "experiència" se segueixen els següents passos:

  1. S’aïlla un domini (D) de l’espai-temps en el laboratori. Les parets de D poden ser reals o fictícies.
  2. S'omple D amb ingredients diversos: substàncies químiques, éssers vius… que constitueixen el sistema estudiat (S), segons un protocol de preparació.
  3. Es pertorba S enviant-li, a partir de fonts degudament controlades, uns fluxos ben definits de matèria o energia.
  4. Es fa el repertori de les respostes del sistema i es registren.

En el cas de l’observació dels 4 punts esmentats, se segueix només el punt 4. En el cas de l’exploració, se segueixen l'1, el 2 i el 4. En el cas de la investigació, se segueixen els 4 punts. Hi ha... Continuar leyendo "Mètode Científic: Observació i Experimentació" »