Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal hiztegiaren hitzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1.006 bytes

Pertzibitzen: sumatzen, nabaritzen

Nahasian: anabasan, korapilatuta,

Ezabatuxe: atxindu samar, ilun samar

Duda-mudan: ezbaian, zalantzan

Martxan jarri: abiatu, partit

Pentsatu: gogoeta egin, hausnartu, oldotzu

Bakarrik: inor gabe, bakarti

Atera: irten, kanporatu

Eremuak: esparru, zonalde

Eskatu: erregutu, galdegin

Muturra: begi-tartea, mustur

Asaldatu: aztoratu, larritu, urduritu

Zutik: zutunik, tente

Izan: ukan

Atzera: berriro, berriz

Mintzatzen: hitz egin, berba egin, solastu

Emakume: andere, neska

Adintsurekin: nagusi edadeko, agurea

Atsegina: jatorra, gogokoa

Itxita: zarratuta, hertsita

Sukaldeko: sutegi, sutondo

Harrotu: altxatu, handitu

Abuztuaren: agorril, dagonil

Sagoriari: bero larrian, bero itoa

Molestia: traba, enbarazu

Gainerazten: areagotu, gehitu

Sentsazioa:... Continuar leyendo "Euskal hiztegiaren hitzak" »

Cartografía y Sistemas de Coordenadas: Conceptos y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Conceptos Básicos de Cartografía

¿Qué es un Mapa?

Un mapa es una representación geográfica de una parte de la Tierra, o de su totalidad, en una superficie plana.

¿Qué es una Cartografía?

Se conoce como cartografía a la ciencia que se dedica al estudio y a la elaboración de mapas que sirven para la navegación, para la ubicación del ser humano, etc. La palabra cartografía viene del griego y significa ‘la escritura de mapas’. La cartografía es una ciencia que existe hace siglos y que siempre fue de gran utilidad para la ubicación geográfica y espacial del ser humano, permitiéndole realizar todo tipo de viajes que, eventualmente, hicieron que pudiera unir todo el globo terráqueo.

¿Qué es una Brújula?

Instrumento a través del... Continuar leyendo "Cartografía y Sistemas de Coordenadas: Conceptos y Clasificaciones" »

Indar Magnetikoaren Ekuazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 112,15 KB

Indar manetikoa V abiaduran higitzen hari den Q partikula baten gaineko B indukzio magnetikoaren efektua da eta erlazio haundu. F=Qx(VxB) Modulua= F=(QxVxBxSinx) 

(Alpha) eremu magnetikoak (B) eta abidarua(V) eratutako angelua da. Indarra beraz,hone araberakoa da, eta balio max biak perpendicularrak direnean izango da. Abiadura eta indarra proportzionalak dira, abiadura handitzean indarra ere handitu egingo da, eta aldrebes!

Aurreko ekiazioan oinarrituta, partikula batek eremu mag duen higidura desberdina izan daiteke.

-Kargaren norabidea eta eremua norabidea paraleloak badira, indarra nulua izango da, izan ere, bektore paraleloen biderkadura bektoriala nulua izango da.

- Kargaren higidura eta indukzioa elkarzutak badira, indarra bi bektore honekiko... Continuar leyendo "Indar Magnetikoaren Ekuazioak" »

Magnitudes y vectores en física: conceptos y aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

Magnitudes y vectores en física

Tema 1 1.1.Magnitudes: todo aquello que es susceptible de medida.

Una unidad debe ser accesible, homogénea e invariable.

Magnitudes vectoriales: magnitudes físicas que no pueden determinarse con un solo numero y llevan asociados una dirección y un sentido.

1.2. Sistemas de unidades: Sistema Centesimal, Sistema Internacional o Giorgi, Sistema Técnico, Sistema Termodinámico, Sistema Ingles, Sistema de Gauss.

Tema 2 Vectores: Magnitudes que llevan asociada una dirección y sentido.

Para representar un vector en un diagrama dibujamos una flecha,7TVxAAAAQklEQVQYV2NgYGCQFQRiLkZGZjEgB8wD . El sentido de la flecha en el sentido del vector indicando en cada caso con la punta de la felcha. Direccion: recta en la q se apoya el segmento.

Clases de vectores:

Vectores

... Continuar leyendo "Magnitudes y vectores en física: conceptos y aplicaciones" »

Prácticas de Física: Análisis de Movimiento y Conservación de Energía y Cantidad de Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Práctica 5: Teorema del Trabajo Neto y Variación de Energía Cinética

Objetivos

  • Comprobar el Teorema del trabajo neto y la variación de energía cinética.
  • Analizar el sistema.
  • Registrar valores de desplazamiento, ángulo, masa y tiempo.
  • Hacer diagrama de representación de fuerzas.
  • Colocar velocidad final.
  • Calcular delta energía cinética.
  • Comparar valores.

Conclusión

En base a los objetivos y el procedimiento, realizamos una serie de pasos para comprender y analizar el movimiento de un móvil en un riel. Iniciamos colocando el móvil en el riel, para dejarla caer y calcular el desplazamiento y el ángulo del riel con la horizontal, luego calculamos la Vf, usando el tiempo del sensor, calcule el trabajo neto y la variación de Ec.

La reacción... Continuar leyendo "Prácticas de Física: Análisis de Movimiento y Conservación de Energía y Cantidad de Movimiento" »

Flujo Magnético y Leyes de Inducción Electromagnética: Faraday y Lenz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Flujo Magnético: Concepto y Cálculo

Cuando un campo magnético es paralelo a una superficie (como se ilustra en la figura C), el flujo magnético es nulo. De forma general, el flujo magnético se puede expresar matemáticamente mediante el producto escalar de dos vectores: B (vector campo magnético) y S (vector cuyo módulo es el área de la superficie de la espira y cuya dirección es perpendicular a la misma).

El flujo magnético (Φ) del vector B a través de la superficie S representa el número de líneas de fuerza que atraviesan dicha superficie y se calcula como:

Φ = BS

La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional (SI) es el weber (Wb). Un weber se define como el flujo magnético que atraviesa una superficie de 1 m2

... Continuar leyendo "Flujo Magnético y Leyes de Inducción Electromagnética: Faraday y Lenz" »

Principios de Termodinámica y Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Leyes de los Gases

Ley de Boyle-Mariotte

A temperatura constante, el producto de la presión por el volumen permanece constante.

Ley de Gay-Lussac

A volumen constante, el cociente entre la presión y la temperatura se mantiene constante. La temperatura debe estar en Kelvin (K).

Ley de Charles

Un gas a presión constante, el cociente entre el volumen y la temperatura permanece constante. La temperatura debe estar en Kelvin (K).

Ley de Dalton

La presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los gases, como si estuviera solo en el mismo volumen total y a la misma temperatura.

Diagrama de Mollier

Línea de Líquido Saturado

En todos los puntos de la línea, el líquido se encuentra al 100%, pero está a punto... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica y Gases" »

Explorant l'Univers: Mètode Científic i Fenòmens Còsmics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB

Mètode Científic i Models Cosmològics

El Mètode Científic

El mètode científic és un procés sistemàtic per investigar fenòmens i adquirir nous coneixements. Les seves etapes principals inclouen:

  • Identificació del problema: Definir clarament la qüestió a investigar.
  • Formulació d'hipòtesis: Proposar explicacions provisionals que puguin ser provades.
  • Procediment deductiu: Deducir conseqüències observables de les hipòtesis.
  • Disseny experimental: Planificar i realitzar experiments per provar les hipòtesis.
  • Acceptació o refutació de la hipòtesi: Analitzar els resultats per determinar si la hipòtesi és vàlida o necessita ser modificada.

Límits de la Ciència

La ciència descriu tan sols allò que pot ser observat i experimentat, basant-... Continuar leyendo "Explorant l'Univers: Mètode Científic i Fenòmens Còsmics" »

Potencial eléctrico y energía en un punto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Potencial eléctrico en un punto creado por un conjunto de cargas

Es un punto creado por un conjunto de cargas VT = V1 MAS V2 MAS V3

  1. Se calcula el potencial eléctrico creado por cada una de las cargas en ese punto
  2. Se suman todos los potenciales eléctricos y el resultado puede ser positivo, negativo o cero

Potencial eléctrico

Se define el potencial eléctrico (V) como energía potencial eléctrica adquirida por la unidad de carga de prueba positiva colocada en ese punto. Se mide en voltios V= K· q/d

  1. Potencial eléctrico (V) puede ser positivo o negativo, según el valor de la carga que crea el campo
  2. Todos los puntos que equidistan de la carga puntual (Q) que crea el campo forman una superficie equipotencial, que son esferas
  3. El potencial eléctrico
... Continuar leyendo "Potencial eléctrico y energía en un punto" »

Pioneros de la Astronomía Moderna: De Copérnico a las Leyes de Kepler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Pioneros de la Astronomía Moderna: De Copérnico a las Leyes de Kepler

La historia de la astronomía está marcada por figuras que desafiaron las concepciones establecidas, sentando las bases de nuestra comprensión actual del cosmos. Este documento explora las contribuciones fundamentales de Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler, quienes, a través de la observación y el razonamiento matemático, transformaron el modelo del universo.

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Nicolás Copérnico solo se atrevió a publicar su obra cumbre, Sobre las revoluciones de las orbes celestes, cuando estaba a punto de morir. En ella, afirmaba que el Sol se encontraba en el centro del Universo y que el resto de planetas, incluida la Tierra, giraba a... Continuar leyendo "Pioneros de la Astronomía Moderna: De Copérnico a las Leyes de Kepler" »