Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores de medición y magnitudes vectoriales en Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

PRIMER PARCIAL

Error sistemático

Tipo de error que se repite en una medición siempre de la misma forma.

Error de medición

Es la diferencia entre los valores medidos y el valor verdadero.

Valor medio

Es el valor que más se acerca al verdadero.

Newton/ MxL/T^2

Es la dimensión de fuerza.

Dimensión

Es la naturaleza física de cada una de las cantidades o magnitudes.

Joules

Es la unidad de trabajo en el sistema internacional.

Derivadas

Son cantidades físicas que simplemente se definen por medio de las fundamentales.

Cantidad física

Se define como todo aquello que se puede medir y que pueden ocurrir variaciones ya sea en aumento o disminución.

Física moderna

Es aquella que estudia fenómenos en los cuales su velocidad es muy cercana a la de la luz.

Física

Ciencia... Continuar leyendo "Errores de medición y magnitudes vectoriales en Física" »

Ejercicios Resueltos de Ondas: Frecuencia, Velocidad y Fase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,26 KB

Problema 8: Onda Periódica y sus Parámetros

Una onda periódica viene dada por la ecuación y(t, x) = 10 sen[2π(50t – 0,2x)] en unidades del Sistema Internacional (S.I.). Calcula lo siguiente:

a) Frecuencia, Velocidad de Fase y Longitud de Onda

La ecuación general de una onda periódica es:
y(t, x) = A sen[2π(t/Tx/λ)]
Comparando con la ecuación dada:
y(t, x) = 10 sen[2π(50t – 0,2x)]

De la comparación, obtenemos:
1/T = 50 ⇒ T = 1/50 = 0,02 s
1/λ = 0,2 ⇒ λ = 1/0,2 = 5,0 m

La frecuencia es:
f = 1/T = 1/0,02 = 50 s⁻¹ = 50 Hz
La velocidad de fase (Vp) es:
Vp = λ · f = 5,0 m · 50 Hz = 250 m/s

b) Velocidad Máxima de una Partícula y Tiempos de Máxima Velocidad

La velocidad de una partícula del medio se obtiene derivando... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Ondas: Frecuencia, Velocidad y Fase" »

Glosario de Acústica: Conceptos Clave sobre Sonido y Ruido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Ruido: Combinación de sonidos no coordinados que originan una sensación no agradable. Se compone de una parte subjetiva (molestia) y otra objetiva que puede cuantificar el sonido.

Sonido: Fenómeno vibratorio que consiste en unas vibraciones de presión sobre la presión atmosférica, como consecuencia de una vibración mecánica, y se propagan en un medio elástico pudiendo ser detectados por un receptor o un oído humano.

Conceptos Fundamentales del Sonido

Frecuencia: Número de vibraciones de presión que tiene lugar en un segundo. La unidad de frecuencia se mide en Hz; determina el tono de un sonido y nos permite diferenciar los tonos graves de baja frecuencia con los agudos de alta frecuencia. El oído humano tiene capacidad para distinguir... Continuar leyendo "Glosario de Acústica: Conceptos Clave sobre Sonido y Ruido" »

Conceptos clave sobre la energía y la temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Energía

Capacidad para realizar un trabajo, capacidad que tiene un cuerpo para provocar un cambio.

Fuentes de energía

Primaria es utilizada por el hombre y que tiene un lugar en la naturaleza la cual se emite por el sol siendo fundamental para la existencia de la vida.

Energía calorífica

Manifestación en forma de calor, los materiales que contienen esta energía los átomos están formados por moléculas. Energía interna de un sistema termodinámico.

Energía ondulatoria

Fluye desde la fuente de ondas a través del medio de transporte con la velocidad de propagación de onda.

Energía sonora

Por medio de ondas sonoras y procede de la energía de vibración del foco sonoro y se propagan a las partículas del medio que atraviesan en forma de cinética... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre la energía y la temperatura" »

Conceptos Clave en Física y Geometría: Movimiento, Velocidad y Cónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Introducción a Conceptos Físicos y Geométricos

Definición de Sistema de Coordenadas

Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores y puntos que permiten definir explícitamente la posición de cualquier punto en un espacio vectorial, geométrico y, generalmente, una variedad diferenciable.

Conceptos Fundamentales de la Física

Física

La Física es la ciencia que observa la naturaleza y trata de descubrir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas.

Dinámica

La Dinámica es una rama de la física que estudia y describe la evolución en el tiempo de los sistemas físicos en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico o movimiento.

Cinemática

La Cinemática está dedicada al estudio del movimiento de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Física y Geometría: Movimiento, Velocidad y Cónicas" »

Ley de Coulomb, Campo Electrostático y Energía Potencial: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 92,08 KB

Ley de Coulomb

En 1785, Charles-Augustin de Coulomb enunció su ley, la cual establece que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. wE9spEJw396zQAAAABJRU5ErkJggg==

F: Fuerza de atracción o repulsión, se mide en Newtons (N).
q, Q: Carga de los cuerpos en Coulombs (C).
u: Vector unitario.
r: Distancia entre las cargas (m). Si son cargas grandes, la distancia se toma entre los centros.
K: Constante eléctrica. Su valor depende del medio en el que se encuentren las cargas. Para el vacío o el aire su valor es el mismo (K = 9 * 109 Nm2/C2). El valor de K puede expresarse en función de una nueva constante, característica... Continuar leyendo "Ley de Coulomb, Campo Electrostático y Energía Potencial: Un Análisis Completo" »

Coulomb-en Legea eta Eremu Elektrostatikoaren Intentsitatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,65 KB

Coulomb-en Legea

13. Gaia: Coulomb-en Legea. Eremu elektrostatikoaren intentsitatea. Definizioa. Adibideak. Karga puntual (edo esferikoa) positibo batek eratutako eremu elektrostatikoa; eta karga puntual (edo esferikoa) negatibo batek eratutakoa. Deskribatu nolakoak diren indar-lerroak bi kasuetan.

a) Coulomb-en Legea

- Elektrikoki kargatua dauden bi gorputzen artean indar bat dago. Indar hori zuzenki proportzionala da kargen biderkadurarekiko eta alderantziz proportzionala gorputzen zentruen arteko distantziaren berbidurarekiko. (irudia)

F1, F2 = indarra (N) Q, q = Karga elektrikoak (C) d = zentruen arteko distantzia (m) k = konstante elektrostatikoa = 9.10^9 Nm^2/C^2 (hutsean)

Indarraren Ezaugarriak

  • Urrutiko indarrak dira: ez da beharrezkoa bi
... Continuar leyendo "Coulomb-en Legea eta Eremu Elektrostatikoaren Intentsitatea" »

Nukleo Fisioa eta Fusioa: Energiaren Askapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,44 KB

Nukleo Fisioa

Nukleo atomiko batzuek askatu egin dezakete energia kantitate oso handia, baldin nukleo arinagoak eratzeko moduan zatitzen badira. Prozesu horri fisio nuklearra deritzo. Nukleo astun bat, normalean uranio-235 eta plutonio-239, neutroiez bonbardatuz, nukleo hori zatitu eta bi nukleo arinago, adibidez kripton eta bario, eta zenbait neutroi sortzen dira, eta horiekin batera energia kantitate handia askatzen da. Energia kantitate hori lortzen da produktuen masa erreaktiboen masa baino txikiagoa delako. Mekanika erlatibistaren arabera, DE energi aldakuntza Dm masa-aldakuntzarekin erlazionaturik dago, ondoko ekuazioaren arabera: Dm: masa-galera, kg-tan m/s Askatutako energia energia zinetiko eta gamma izpien energia modura gertatzen... Continuar leyendo "Nukleo Fisioa eta Fusioa: Energiaren Askapena" »

Fundamentos de la Radiación del Cuerpo Negro y el Efecto Fotoeléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Radiación Térmica del Cuerpo Negro e Hipótesis Cuántica de Planck

Características de la Radiación del Cuerpo Negro

  • Se denomina radiación térmica a la energía electromagnética que emite un cuerpo debido a su temperatura.
  • Las características de la radiación térmica emitida por un cuerpo dependen tanto de la temperatura del cuerpo como de sus características y composición.
  • Se llama cuerpo negro a cualquier cuerpo que cumple la condición de ser capaz de absorber toda la radiación que le llega (es decir, no refleja nada).
  • Cualquier cuerpo negro presenta la propiedad de que la radiación que emite no depende de su composición, sino únicamente de su temperatura.

La gráfica experimental que representa la energía emitida por un cuerpo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Radiación del Cuerpo Negro y el Efecto Fotoeléctrico" »

Fenómenos Cuánticos Fundamentales: Dualidad Onda-Partícula, Efecto Fotoeléctrico y Principio de Incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Efecto Fotoeléctrico: Fundamentos de la Mecánica Cuántica

El efecto fotoeléctrico consiste en que determinadas superficies metálicas son capaces de emitir electrones al ser sometidas a la acción de la luz. Estos electrones emitidos se denominaron fotoelectrones. Varios hechos de este fenómeno no pueden explicarse con la física clásica, lo que impulsó el desarrollo de la mecánica cuántica:

  • La emisión de electrones se produce solamente cuando la frecuencia de la radiación es superior a un valor llamado frecuencia umbral. Esta frecuencia umbral es característica de cada metal.
  • Si la frecuencia de la radiación es menor que la frecuencia umbral, el efecto fotoeléctrico NO se produce, aunque aumentemos la intensidad de la luz.
  • Si
... Continuar leyendo "Fenómenos Cuánticos Fundamentales: Dualidad Onda-Partícula, Efecto Fotoeléctrico y Principio de Incertidumbre" »