Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Indukzio Elektromagnetikoa: Esperimentuak eta Faradayren Legea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,94 KB

Indukzio Elektromagnetikoaren Esperimentuak

Esperientziak:

  1. Galbanometroa eta Bobina: Oinarrizko Zirkuitua

    Imajinatu galbanometro bat eta bobina batez osatuta dagoen zirkuitu bat, non ez dagoen sorgailurik ezta pilarik ere. Hasiera batean, galbanometroak ez du kargen higidura nabaritzen, beraz, orratza geldirik dago.

  2. Imanaren Eragina: Korronte Induzituaren Sorrera

    Bobinaren alboan iman bat jartzen da. Iman hori geldirik badago, galbanometroak ez du ezer nabaritzen. Baina imana hurbiltzen denean, bobinatik korronte elektrikoa pasatzen denez, galbanometroaren orratza mugitzen dela egiaztatzen da. Korronte elektrikoa imana mugitzen den bitartean bakarrik agertzen da. Saiakuntza honetan, bobinan agertzen den korronteari korronte induzitua deritzo,

... Continuar leyendo "Indukzio Elektromagnetikoa: Esperimentuak eta Faradayren Legea" »

Explorando la Estructura Atómica: Desde Thomson hasta la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Átomo: Un Viaje Desde los Modelos Clásicos a la Mecánica Cuántica

Descubrimientos Fundamentales

  • El **electrón** fue descubierto en 1897 por J.J. Thomson como partícula negativa constituyente de los átomos. Según el modelo atómico de Thomson, el átomo estaba formado por las cargas negativas (los electrones) incrustados en una masa de carga positiva.
  • El **protón** fue observado por primera vez en 1919 por Rutherford y Chadwick al bombardear ciertos átomos con partículas alfa. Su carga es positiva. Según el modelo de Rutherford, el átomo está formado por un núcleo donde se alojan la carga positiva y la casi totalidad de la masa, rodeado de una corteza formada por los electrones que giran a su alrededor.
  • El **neutrón**, detectado
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica: Desde Thomson hasta la Mecánica Cuántica" »

Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica, Leyes de Newton y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 60,05 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Mecánica

La mecánica estudia los movimientos y estados en los que se encuentran los cuerpos. Describe y predice las condiciones de reposo y movimiento de los cuerpos bajo la acción de diferentes fuerzas. Se divide en dos ramas principales: cinemática y dinámica.

  • Cinemática: Estudia las diferentes clases de movimiento sin atender a las causas que lo producen.
  • Dinámica: Estudia las causas que originan el movimiento, como por ejemplo, la estática (que analiza las diferentes situaciones de equilibrio de los cuerpos).

Conceptos Clave

  • Distancia Recorrida: Magnitud escalar que representa la longitud total de la trayectoria recorrida, sin importar la dirección.
  • Desplazamiento: Magnitud vectorial que representa
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica, Leyes de Newton y Más" »

Glosario de Términos Esenciales en Física: Calor, Termodinámica y Leyes de Newton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Caloría: Es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius.

Unidad Térmica Británica (BTU): Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una libra patrón (lb) de agua en un grado Fahrenheit.

Calor Específico: Es la cantidad de calor necesario para elevar un grado la temperatura de una unidad de masa.

Cambios de Fase

Fusión: Cambio de fase de sólido a líquido.

Punto de Fusión: Temperatura a la cual se produce el cambio de fase de sólido a líquido.

Calor Latente de Fusión: La cantidad de calor requerido para fundir una unidad de masa de una sustancia en su punto de fusión.

Calor Latente de Vaporización: La cantidad de calor necesaria para evaporar una unidad de masa.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Física: Calor, Termodinámica y Leyes de Newton" »

Resolución Detallada de Problemas de Cinemática: Vectores, MRU, MRUA y Movimientos Verticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Problemas de Física y Cinemática Resueltos

1. Sistema de Vectores

Encuentra el vector resultante y el ángulo de inclinación del siguiente sistema de vectores.

(Nota: La formulación de los componentes Vx y Vy y el cálculo subsiguiente de V1 en el problema original son confusos y pueden contener errores o información omitida. Se presenta la información tal como fue proporcionada, con correcciones menores de formato y simbología.)

Datos proporcionados:

  • V1 = 60 km/s (Este podría ser un vector del sistema o una magnitud escalar)
  • Componente en x: Vx = x cos θ (Originalmente "Vx= x cos よ")
  • Componente en y: Vy = θ cos 70° + 30 × 10 sin 60° - 20 cos 45° + 50 cos 0° (Originalmente "Vy = よ Cos 70° + 30 10 sen 60°-20 cos 45 +50 cos 0".
... Continuar leyendo "Resolución Detallada de Problemas de Cinemática: Vectores, MRU, MRUA y Movimientos Verticales" »

Define el consepto de viscosidad, diferenciado los tipos que hay de esta propiedad.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 53,4 KB

-Mecánica:

se define cimi la rama de las ciencias físicas que estudian el estado de reposo y movimientode los cuerpos que están sujetos a la acción de fuerzas.

-Estática:

estudia el equilibrio de los cuerpos, esto es aquelloque se encuentra en reposo o en movimiento con velocidad constante.

-LONGITUD:

es necesario para ubicar la posición de un punto en el espacio y de esta forma describir el tamaño de un sistema fijo y físico.

-TIEMPO:

se consive como una sucesión de eventos aunque los principios de la estática son independientesdel tiempo.

-MASA:

propiedad de la materia por la cual podemos comparar la acción de un cuerpocon otro.

-FUERZA:

se puede definir como una acción que produce movimientos, presión o tensión.

-PRIMERA LEY:

todo cuerpo... Continuar leyendo "Define el consepto de viscosidad, diferenciado los tipos que hay de esta propiedad." »

El Big Bang i l'expansió de l'univers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,95 KB

El cúmul del Gall Dindi i la llum que veiem

No, la llum que veiem amb el telescopi, va ser emesa fa 180.000.000 d’anys.

Per què el cúmul del Gall Dindi s’allunya de la Via Làctia?

Perquè tot l’univers s’està expandint.

La gran aportació de Penzias i Wilson

A l’any 1965, aquests dos científics descobreixen la radiació de microones còsmica RCF, CMB, és la prova de que l’univers es va originar a partir d’una partícula primogènia i va haver-hi una gran explosió (Big Bang). La RCF és una foto del moment en que la llum es va desacoplar de la matèria.

El procés de formació de l'univers

A partir d’una partícula primogènia es formen les primeres partícules subatómiques (electrons, protons, neutrons, fotons, quarts), després... Continuar leyendo "El Big Bang i l'expansió de l'univers" »

Fisio Nuklearra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,6 KB

FISIO NUKLEARRA

Erreakzio nuklear bat da, non nukleo astun bat neutroi batekin bonbardeatzean, nukleo hori zatitu egiten da. Erreakzio horretan, nukleo arinagoak, zenbait neutroi eta energia kantitate handiak sortzen dira.

Aktibazio energia:

Neutroiaren bonbardeaketa

Erregaia:

Pisu atomiko handiko nukleoak izaten dira, normalean Uranio-235 eta Plutonio-239

Kate erreakzioak:

  • Kate erreakzio kontrolatua
  • Askatutako neutroiak grafito/kadmio barra batzuen bidez jaso
  • Erreakzio kopurua konstante mantentzea lortu
  • Kate erreakzio ez kontrolatua - Erreakzioa leherketa moduan

Abantailak:

Energia kantitate izugarri handiak lortu

Desabantailak:

Hondakin erradioaktiboak sortu, guretzat arriskutsuak

Masa galera edo masa defektua ( )mΔ .Nukleoiak isolatuak egotetik, nukleoa... Continuar leyendo "Fisio Nuklearra" »

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Volumen

Espacio que ocupa un objeto.

Cómo medir el volumen

  • Método matemático: base ⋅ altura
  • Método experimental: agua de probeta - el objeto (p300 - o350: 50 ml)

Densidad

Indica cuánta masa hay por unidad de volumen, m/v.

Sistema Internacional

Longitud, masa, tiempo, temperatura, corriente eléctrica, cantidad de materia e intensidad luminosa.

Sistema Internacional de Medidas

A nivel mundial, todos los científicos usan las mismas unidades.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle-Mariotte

p = constante / volumen = p ⋅ v = constante

Ley de Charles

v = t ⋅ constante = v / t = constante

Ley de Gay-Lussac

p / t = constante = p / t = constante

Concentración de una Disolución

Gramos/Litro

Ms / Vd

% Masa

m / md ⋅ 100

V soluto

vs / vd ⋅ 100

Ley de la Conservación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Química" »

Leyes de Coulomb, Kepler y características de ondas estacionarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

LEY DE COULOMB

Dos cargas eléctricas en reposo se atraen o se repelen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Podemos expresar matemáticamente esta ley de la manera: F = ( K * Q * q / r2 ) * ur

LEYES DE KEPLER

1ª. Ley de las órbitas. Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.

2ª. Ley de las áreas. El radio vector que une el Sol con el centro del planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. (Consecuencia del principio de conservación del momento angular o cinético)

3ª. Ley de los períodos. Los cuadrados de los períodos son directamente proporcionales a... Continuar leyendo "Leyes de Coulomb, Kepler y características de ondas estacionarias" »