Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Clave de Electricidad, Capacitancia y Fuerzas Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,03 KB

Principios de Electricidad y Capacitancia

Energía Eléctrica y Potencial

  • La diferencia de potencial eléctrico corresponde a la Ley de Coulomb, debido a que su fuerza electromagnética es conservativa. Esto significa que las partículas cargadas que ganan energía cinética pierden una cantidad equivalente de energía potencial.
  • Por definición, el trabajo realizado por una fuerza conservativa es igual al cambio de la energía potencial, cuya ecuación es la siguiente: ΔVab = Va - Vb = ΔPE / q.

Características de la Diferencia de Potencial

  • El potencial eléctrico es una cantidad escalar, ya que se relaciona con la variación del voltaje y es proporcional a la carga.
  • En el Sistema Internacional de Unidades (SI), el potencial eléctrico se mide
... Continuar leyendo "Principios Clave de Electricidad, Capacitancia y Fuerzas Fundamentales" »

Astronomia i Mètodes Científics: De Tycho Brahe a Galileu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Tycho Brahe

  • Va detallar l'aparició d'una supernova (explosió estel·lar).
  • Va demostrar que la trajectòria d'un cometa es trobava més enllà de la Lluna.
  • No va acceptar totalment el sistema copernicà.
  • Va idear un model (geo-heliocèntric) en què el Sol i la Lluna giraven al voltant de la Terra, i la resta de planetes giraven al voltant del Sol.
  • Va afirmar que el moviment del cometa no era circular.

Johannes Kepler

  • Va acceptar l'heliocentrisme i va modificar algunes coses. Va concloure amb càlculs matemàtics que les òrbites dels planetes tenien forma d'el·lipse i que el Sol es trobava en un focus.
  • Té 3 lleis:
    1. Tots els planetes es desplacen al voltant del Sol descrivint òrbites el·líptiques. El Sol es troba en un dels focus de l'el·lipse.
... Continuar leyendo "Astronomia i Mètodes Científics: De Tycho Brahe a Galileu" »

15 Korronte elektrikoen arteko indarrak. Korronte paraleloak edo antiparaleloak garraiatzen dituzten bi hari zuzen, paralelo eta infinituen kasua. Anperearen definizioa.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,15 KB

15-Eroaleek elkarri eragindako luzera-
Unitateko indarra zehaztea. Anperea definitzea korronteen arteko indar magnetikoaren bidez.

Ampere-k korronte elektrikoak noranzko berekoak direnean, hariek elkar erakarriegiten dutela; korronteak aurkako noranzkokoak izatean, ostera, aldaratu egiten dutela elkar, ohartu zuen.

Korronte elektrikoa garraitzen duten bi konduktore gertu daudenean, bakoitzak bere inguruan eremu magnetiko bat sortzen du, elkarri eragiten dioten. Hau gertatzen da mugitzen den karga bat eremu magnetikoa sortzen duelako, eta mugitzen ari den beste karga baten gainean indar bat eragiten du, Lorentzen ekuazioaren arabera.

F = I (L x B)Non I hariaren intentsitatea da, L hariaren luzera eta B eremua

Bi korronte ditugunean, batak sortzen

... Continuar leyendo "15 Korronte elektrikoen arteko indarrak. Korronte paraleloak edo antiparaleloak garraiatzen dituzten bi hari zuzen, paralelo eta infinituen kasua. Anperearen definizioa." »

Conceptos Fundamentales de Física: Leyes de Kepler, Ondas, Óptica y Electromagnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Leyes de Kepler

Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol:

  1. Primera Ley: Los planetas describen órbitas elípticas, con el Sol situado en uno de los focos de la elipse.
  2. Segunda Ley: El vector de posición de un planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Esto implica que la velocidad del planeta no es constante, siendo mayor cuando está más cerca del Sol (perihelio) y menor cuando está más lejos (afelio).
  3. Tercera Ley: Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas (tiempo que tardan en dar una vuelta completa al Sol) son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol. Matemáticamente: T2a3, donde T es el período y a es el semieje mayor de la elipse.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Leyes de Kepler, Ondas, Óptica y Electromagnetismo" »

Errores de medición y magnitudes vectoriales en Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

PRIMER PARCIAL

Error sistemático

Tipo de error que se repite en una medición siempre de la misma forma.

Error de medición

Es la diferencia entre los valores medidos y el valor verdadero.

Valor medio

Es el valor que más se acerca al verdadero.

Newton/ MxL/T^2

Es la dimensión de fuerza.

Dimensión

Es la naturaleza física de cada una de las cantidades o magnitudes.

Joules

Es la unidad de trabajo en el sistema internacional.

Derivadas

Son cantidades físicas que simplemente se definen por medio de las fundamentales.

Cantidad física

Se define como todo aquello que se puede medir y que pueden ocurrir variaciones ya sea en aumento o disminución.

Física moderna

Es aquella que estudia fenómenos en los cuales su velocidad es muy cercana a la de la luz.

Física

Ciencia... Continuar leyendo "Errores de medición y magnitudes vectoriales en Física" »

Ejercicios Resueltos de Ondas: Frecuencia, Velocidad y Fase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,26 KB

Problema 8: Onda Periódica y sus Parámetros

Una onda periódica viene dada por la ecuación y(t, x) = 10 sen[2π(50t – 0,2x)] en unidades del Sistema Internacional (S.I.). Calcula lo siguiente:

a) Frecuencia, Velocidad de Fase y Longitud de Onda

La ecuación general de una onda periódica es:
y(t, x) = A sen[2π(t/Tx/λ)]
Comparando con la ecuación dada:
y(t, x) = 10 sen[2π(50t – 0,2x)]

De la comparación, obtenemos:
1/T = 50 ⇒ T = 1/50 = 0,02 s
1/λ = 0,2 ⇒ λ = 1/0,2 = 5,0 m

La frecuencia es:
f = 1/T = 1/0,02 = 50 s⁻¹ = 50 Hz
La velocidad de fase (Vp) es:
Vp = λ · f = 5,0 m · 50 Hz = 250 m/s

b) Velocidad Máxima de una Partícula y Tiempos de Máxima Velocidad

La velocidad de una partícula del medio se obtiene derivando... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Ondas: Frecuencia, Velocidad y Fase" »

Glosario de Acústica: Conceptos Clave sobre Sonido y Ruido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Ruido: Combinación de sonidos no coordinados que originan una sensación no agradable. Se compone de una parte subjetiva (molestia) y otra objetiva que puede cuantificar el sonido.

Sonido: Fenómeno vibratorio que consiste en unas vibraciones de presión sobre la presión atmosférica, como consecuencia de una vibración mecánica, y se propagan en un medio elástico pudiendo ser detectados por un receptor o un oído humano.

Conceptos Fundamentales del Sonido

Frecuencia: Número de vibraciones de presión que tiene lugar en un segundo. La unidad de frecuencia se mide en Hz; determina el tono de un sonido y nos permite diferenciar los tonos graves de baja frecuencia con los agudos de alta frecuencia. El oído humano tiene capacidad para distinguir... Continuar leyendo "Glosario de Acústica: Conceptos Clave sobre Sonido y Ruido" »

Conceptos clave sobre la energía y la temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Energía

Capacidad para realizar un trabajo, capacidad que tiene un cuerpo para provocar un cambio.

Fuentes de energía

Primaria es utilizada por el hombre y que tiene un lugar en la naturaleza la cual se emite por el sol siendo fundamental para la existencia de la vida.

Energía calorífica

Manifestación en forma de calor, los materiales que contienen esta energía los átomos están formados por moléculas. Energía interna de un sistema termodinámico.

Energía ondulatoria

Fluye desde la fuente de ondas a través del medio de transporte con la velocidad de propagación de onda.

Energía sonora

Por medio de ondas sonoras y procede de la energía de vibración del foco sonoro y se propagan a las partículas del medio que atraviesan en forma de cinética... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre la energía y la temperatura" »

Conceptos Clave en Física y Geometría: Movimiento, Velocidad y Cónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Introducción a Conceptos Físicos y Geométricos

Definición de Sistema de Coordenadas

Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores y puntos que permiten definir explícitamente la posición de cualquier punto en un espacio vectorial, geométrico y, generalmente, una variedad diferenciable.

Conceptos Fundamentales de la Física

Física

La Física es la ciencia que observa la naturaleza y trata de descubrir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas.

Dinámica

La Dinámica es una rama de la física que estudia y describe la evolución en el tiempo de los sistemas físicos en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico o movimiento.

Cinemática

La Cinemática está dedicada al estudio del movimiento de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Física y Geometría: Movimiento, Velocidad y Cónicas" »

Ley de Coulomb, Campo Electrostático y Energía Potencial: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 92,08 KB

Ley de Coulomb

En 1785, Charles-Augustin de Coulomb enunció su ley, la cual establece que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. wE9spEJw396zQAAAABJRU5ErkJggg==

F: Fuerza de atracción o repulsión, se mide en Newtons (N).
q, Q: Carga de los cuerpos en Coulombs (C).
u: Vector unitario.
r: Distancia entre las cargas (m). Si son cargas grandes, la distancia se toma entre los centros.
K: Constante eléctrica. Su valor depende del medio en el que se encuentren las cargas. Para el vacío o el aire su valor es el mismo (K = 9 * 109 Nm2/C2). El valor de K puede expresarse en función de una nueva constante, característica... Continuar leyendo "Ley de Coulomb, Campo Electrostático y Energía Potencial: Un Análisis Completo" »