Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inducción Electromagnética: Fundamentos, Leyes de Faraday y Lenz, y Fuerza Electromotriz Inducida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Leyes de Faraday y Lenz para la Inducción Electromagnética

Una vez demostrado que una corriente eléctrica era capaz de crear un campo magnético, algunos físicos especularon sobre la posibilidad de que un campo magnético pudiera generar una corriente eléctrica. Michael Faraday y Joseph Henry, a través de una serie de experimentos, lograron demostrar este fenómeno.

El experimento de Faraday parte de una espira conductora que no está conectada a ninguna fuente de alimentación eléctrica. Las observaciones clave de sus experimentos fueron las siguientes:

  • Si se aleja o se acerca un imán a la espira, el galvanómetro detecta el paso de corriente eléctrica mientras el imán está en movimiento.
  • Si se mantiene fijo el imán y se mueve la espira,
... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética: Fundamentos, Leyes de Faraday y Lenz, y Fuerza Electromotriz Inducida" »

Fundamentos de Trabajo y Energía en Física: Conceptos Clave y Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Trabajo Mecánico

El trabajo mecánico es una forma de transferencia de energía que ocurre cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo y provoca su desplazamiento. Se clasifica en:

  • Trabajo Motor

    Produce la acción de una fuerza exterior, provocando que la velocidad final (Vf) sea mayor que la velocidad inicial (Vo) (es decir, la velocidad aumenta).

  • Trabajo Resistente

    Produce la acción de una fuerza que hace que disminuya la velocidad del cuerpo (es decir, la velocidad inicial (Vo) es mayor que la velocidad final (Vf)).

  • Trabajo Nulo

    Ocurre cuando la acción de la fuerza no modifica el estado de reposo o de movimiento del cuerpo. Esto significa que la velocidad inicial es igual a la velocidad final (no se produce trabajo).

El trabajo mecánico (L) se... Continuar leyendo "Fundamentos de Trabajo y Energía en Física: Conceptos Clave y Leyes" »

Guia Completa de Tècniques de Separació de Mescles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,83 KB

Filtració

  • Aplicació: Mescles heterogènies sòlid-líquid.
  • Base de la separació: Diferent mida de les partícules de la mescla.
  • Material: Embut, filtre, vareta de vidre, vas de precipitats i suport.

Cromatografia

  • Aplicació: Mescles líquides homogènies.
  • Base de la separació: Separació dels diferents components líquids de la mescla gràcies a la seva diferent interacció amb una fase mòbil (líquid) i una d'estacionària.
  • Material: Paper de capa fina, acetona o alcohol.
  • Ús: S'utilitza per a la caracterització de mescles complexes amb l'objectiu de separar-ne els diferents components, i té aplicació en totes les branques de la ciència.

Decantació

  • Aplicació: Mescles heterogènies líquid-líquid.
  • Base de la separació: Diferència de densitats
... Continuar leyendo "Guia Completa de Tècniques de Separació de Mescles" »

Características de los motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 43,96 KB

INVERSIÓN DEL SENTIDO DE GIRO

Dos métodos: a) Cambiar la polaridad del voltaje de alimentación aplicado al inducido, dejando como estaba la polaridad aplicada al inductor. B) Cambiar la polaridad del voltaje de alimentación aplicado al inductor, dejando como estaba la polaridad aplicada al inducido.

REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD

Para regular la velocidad se emplean 3 métodos: -Variar el voltaje de alimentación del motor. -Variar la corriente del inducido introduciendo un reostato en serie con este devanado. Este método se denomina control por armadura. -Variar la corriente del inductor utilizando un reostato de regulación. A este método se le denomina control de campo. ¨La disposición de reostatos empeora el rendimiento de los motores,... Continuar leyendo "Características de los motores" »

Conceptos Fundamentales de Hidráulica: Fluidos, Presión y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Física: Hidráulica

La hidráulica es una rama de la física que se dedica a analizar las leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el aprovechamiento de las aguas.

Fluidos

Un fluido es un cuerpo con la propiedad de fluir. Carece de rigidez y elasticidad, y cede a cualquier fuerza que altere su forma. Incluye tanto líquidos como gases.

Conceptos Clave de la Hidráulica

La hidráulica estudia la mecánica de los fluidos, analizando las leyes que rigen el movimiento de los líquidos. Se divide principalmente en dos áreas:

  • Hidrostática: Se enfoca en el estudio de los fluidos en reposo.
  • Hidrodinámica: Se encarga del estudio de los fluidos en movimiento.

Hidrostática

La hidrostática estudia los fluidos en reposo. Los principios... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidráulica: Fluidos, Presión y Principios Clave" »

Música i matemàtiques: la relació entre Pitàgores i els tubs acústics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,22 KB

A.10. Música mestre! Pitàgores i els tubs acústics

Relació entre música i matemàtiques: Pitàgores va dir que totes les obres musicals podien traduir-se a les matemàtiques. Monocordi: una corda tensa que quan es toca emet sons. Amb les divisions correctes s’escolten les notes musicals.

Pitàgores va deduir que la música era un conjunt de freqüències, i es propaguen a través de les ones. Aristòtil va dir que era la compressió i la descompressió de l’aire, i d’aquesta manera es va arribar als tubs sonors que es basen en la vibració de l’aire (hi ha que tindre clar que no és la vibració del material sinó de l’aire que hi ha dins del material).

El experiment de Pitàgores amb el monocordi arribaren a l’afinació pitagòrica.... Continuar leyendo "Música i matemàtiques: la relació entre Pitàgores i els tubs acústics" »

Segunda Ley de Newton: Concepto, Fórmula y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

¿Qué es la segunda ley de Newton?

La segunda ley de Newton, llamada ley fundamental o principio fundamental de la dinámica, plantea que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza, entendiendo por fuerza una maniobra como halar o empujar a un cuerpo. Para entender mejor la ley fundamental es necesario aclarar dos conceptos básicos:

1. La fuerza aplicada al cuerpo se llama fuerza neta.

2. El cambio de velocidad que experimenta el cuerpo en movimiento se llama aceleración.

Dicho de otra forma, la aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza neta que se le aplica. Es decir, si aplicamos una fuerza mayor, el cuerpo aumenta su aceleración.


¿Quién la propuso?

La segunda ley de Newton fue propuesta por Isaac Newton, un importante y... Continuar leyendo "Segunda Ley de Newton: Concepto, Fórmula y Ejemplos" »

Evolución da Cosmoloxía e Leis do Movemento: De Aristóteles a Newton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,96 KB

Newton e Galileo: Dúas Visións do Movemento

A confrontación de ideas sobre o movemento e a estrutura do universo marcou un punto de inflexión na ciencia:

  • Galileo: O movemento é circular, propio dun universo finito.
  • Newton: O movemento é rectilíneo, propio dun universo finito.

Leis do Movemento de Newton

As tres leis fundamentais que rexen o movemento dos corpos:

  1. 1ª Lei da Inercia: Todo corpo persevera no seu estado de repouso ou de movemento uniforme rectilíneo, a non ser que sexa obrigado por forzas imprimidas a cambiar de estado.
  2. 2ª Lei da Forza: O cambio de movemento é proporcional á forza motora imprimida e acontece segundo a liña recta ao longo da cal aquela se imprime.
  3. 3ª Lei da Acción e Reacción: Con toda acción acontece sempre
... Continuar leyendo "Evolución da Cosmoloxía e Leis do Movemento: De Aristóteles a Newton" »

Materiales Avanzados: Innovación, Propiedades y Aplicaciones en Física e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Evolución de los Materiales Avanzados

Aerogel: Humo Helado y sus Propiedades Únicas

También conocido como humo helado o humo azul, el aerogel es una sustancia similar al gel en la que el componente líquido se reemplaza por un gas, ocupando entre el 90% y el 99,8% del volumen total. Su estructura porosa le confiere propiedades excepcionales de ligereza y aislamiento.

Materiales Inteligentes: Adaptabilidad y Respuesta al Entorno

Los materiales inteligentes tienen la capacidad de cambiar su forma, color o propiedades electrónicas cuando se producen cambios en el entorno, como alteraciones de la luz, el sonido, la temperatura o el voltaje, entre otros. Esta característica los hace ideales para aplicaciones adaptativas.

Polímeros Artificiales:

... Continuar leyendo "Materiales Avanzados: Innovación, Propiedades y Aplicaciones en Física e Ingeniería" »

Conceptos Fundamentales de Fuerza y Leyes de Newton: Explicación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales de Fuerza y Leyes de Newton

¿Qué es la Fuerza?

La fuerza es toda acción que puede variar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o bien, producir deformación sobre él. Es una magnitud vectorial, lo que significa que tiene las siguientes características:

  • Intensidad: Representada por la longitud del vector.
  • Dirección: La recta sobre la cual se encuentra el vector.
  • Sentido: Indicado por la flecha del vector.
  • Punto de aplicación: El origen del vector.

¿Qué es la Fuerza Neta?

La fuerza neta es la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

Tipos de Fuerzas

Fuerza de Contacto

Existe un contacto directo entre el cuerpo que ejerce la fuerza y el cuerpo sobre el cual se aplica. Ejemplo: Empujar... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fuerza y Leyes de Newton: Explicación Detallada" »