Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos de radiación y magnitudes radiométricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

-U238 por escritura convencional es la suma total de sus nucleidos es de 238

-ley de atenuación: concepto fisico de atenuación, que es calculado y se cumple teóricamente para un haz estrecho monoenergetico y que considera la vez un material de pequeño espesor 

-TVL: concepto de atenuación que involucra y aduce, la profundidad de material que logra detener en un 90%la radiación incidente 

-CHR: concepto de atenuación frente a radiadiacion cuyo valor sirve para caracterizar unza de radiación (capa hemireductora)

-dosis absorbida en el sist internacional es gray /  para el sievert(dosis equivalentes), c/kg (exposición), Rad (antiguo Kerma)

-via de desexcitacion del núcleo es la emisión de radiación gamma, ya que posee carga / los de... Continuar leyendo "Conceptos de radiación y magnitudes radiométricas" »

Radiactividad y Teoría Cuántica: Un Vistazo a la Física Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Radiactividad

Radiactividad Natural

En 1896, Henri Becquerel (Francia) descubrió la emisión de radiaciones del uranio, lo que le valió el primer Premio Nobel. En 1900, Marie Skłodowska (Polonia), ganadora de dos Premios Nobel, y Pierre Curie (Francia), ganador de un Premio Nobel, demostraron que la radiactividad era una propiedad de ciertos átomos y descubrieron el radio y el polonio.

Radiación Alfa (α)

Emisión espontánea de partículas ionizadas (2 protones y 2 neutrones) a muy altas velocidades. Ecuación nuclear: 23892U → 42He+2 + 23490Th-2. Velocidad: 20,000 km/s. No daña los tejidos, pero su ingesta produce cáncer. Emitidos por elementos pesados (A ≥ 100). Ejemplo: 23490Th-2 (proviene del U) p+=90 e-=92 n°=144 α = He+2.... Continuar leyendo "Radiactividad y Teoría Cuántica: Un Vistazo a la Física Moderna" »

Kepler-en Legeak eta Giza Begia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,49 KB

Kepler-en Legeak

1. Legea

Planetek eguzkiaren inguruan burutzen dituzten orbitek forma eliptikoa dute eta gainera. Eguzkia elipse horren fokuetako batean kokatuta dago. Planeten higidura laua da, beti plano berean. Afelio (dist. max), Perielio (dist. min)

2. Legea

Eguzkiak eta planetak lotzen dituen lerro zuzenak azalera berdinak zapaltzen ditu denbora unitatean (segunduro).

3. Legea

Planetek eguzkiaren inguruan burutzen dituzten orbiten periodoen karratua, beren batez besteko erradioaren koboaren berdina da. T^2 = C R^3

Giza Begia

Helburua: objektuen irudi estigmatikoak eta akatsik gabekoak sortzea - Forma ia esferikoa -Ikusmen eremu zabala, 180o inguru- Fokapena oso bizkor aldatzeko gai // Kornea: begia inguratzen duen mintz erresistentearen atal... Continuar leyendo "Kepler-en Legeak eta Giza Begia" »

Óptica: Lentes, Ojo Humano, Miopía, Hipermetropía, Presbicia, Astigmatismo, Daltonismo, Dispersión de la Luz, Difracción, Reflexión, Refracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Óptica

ÓPTICA

  • LENTES

Una lente es un material transparente limitado por dos superficies esféricas, o por una esférica y una plana. Puede considerarse como la asociación de dos dioptrios

Si el espesor de la lente en el eje óptico es despreciable frente a los radios de las caras de la lente, la lente se denomina delgada

  • OJO HUMANO

El interior del ojo humano está formado por una serie de medios transparentes a la luz donde pueden aplicarse las leyes de la óptica geométrica

El cristalino es una lente deformable que hace posible la visión a distintas distancias

El punto próximo es el más cercano al ojo en el que puede colocarse un objeto para ser visto con nitidez

El punto remoto es el más alejado donde se puede observar con nitidez un objeto

  • MIOPÍA

Una... Continuar leyendo "Óptica: Lentes, Ojo Humano, Miopía, Hipermetropía, Presbicia, Astigmatismo, Daltonismo, Dispersión de la Luz, Difracción, Reflexión, Refracción" »

Principios de Huygens y fenómenos ondulatorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 47,28 KB

El principio de Huygens indica que cada punto de un frente de ondas puede considerarse como un foco secundario de nuevas ondas elementales, de forma que, al cabo de un tiempo, el nuevo frente de ondas es la envolvente de las ondas secundarias.

La reflexión de una onda se produce cuando, al chocar contra un obstáculo, experimenta un cambio de dirección o de sentido volviendo por el mismo medio que el de llegada.

Se denomina refracción al cambio de dirección de propagación que experimenta una onda al pasar de un medio a otro en el que se modifica su velocidad de propagación.

El fenómeno de la difracción es la distorsión que experimenta una onda cuando se interpone en su camino un orificio, o un obstáculo, cuyo tamaño es menor o del mismo... Continuar leyendo "Principios de Huygens y fenómenos ondulatorios" »

Interacción Magnética: Fuerzas entre Corrientes y Cargas en Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fuerzas entre Corrientes Eléctricas

Una corriente eléctrica crea a su alrededor un campo magnético, dado por la expresión B = (μ₀ * I) / (2 * π * R). Las líneas de campo son circunferencias en planos perpendiculares al conductor. El sentido de giro se determina con la regla de la mano derecha: al rodear el hilo con la mano, el pulgar señala la dirección de la intensidad.

Si introducimos otro conductor en este campo magnético, estará sometido a una fuerza magnética. A su vez, el primer conductor experimentará una fuerza debido al campo magnético creado por el segundo.

Cuando tenemos dos hilos rectilíneos paralelos de longitud L (metros), el campo que crea cada uno en la posición del otro es constante, ya que la distancia d (metros)... Continuar leyendo "Interacción Magnética: Fuerzas entre Corrientes y Cargas en Movimiento" »

Leyes y conceptos de la física y química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1º Ley: Los planetas y sus órbitas

Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica. El Sol se sitúa en uno de los focos de la elipse.

Ley de las áreas

La segunda ley, conocida como ley de las áreas, nos da información sobre la velocidad a la que se desplaza el planeta. La recta que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Ley armónica o de los periodos

La tercera ley, también conocida como armónica o de los periodos, relaciona los periodos de los planetas con sus radios medios. Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. T^2=k*r^3.

Perihelio y Afelio

Perihelio: Es el punto de la órbita del planeta más próximo al Sol. La... Continuar leyendo "Leyes y conceptos de la física y química" »

Girocompás Marino: Funcionamiento, Ventajas y Errores Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Qué es el Girocompás

Es un instrumento electromecánico que tiene la propiedad de orientarse en dirección Norte-Sur geográfica y permanecer orientado, bajo la influencia combinada de la rotación de la Tierra, de la gravedad y de las propiedades giroscópicas (rigidez y precesión).

Características del Girocompás

  • El girocompás provee de indicación segura de dirección.
  • Es de gran estabilidad y sensibilidad, no presentando oscilaciones en los balanceos, lo que se traduce en absoluta seguridad en el rumbo y en demarcaciones.
  • No es afectado por la escora.
  • Provee de muchas indicaciones a los repetidores, en cualquier parte del buque.
  • Permite utilizar un gobierno automático y registrar gráficamente el rumbo navegado.
  • En caso de existir error,
... Continuar leyendo "Girocompás Marino: Funcionamiento, Ventajas y Errores Comunes" »

Leyes de Kepler y conceptos de Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Leyes de Kepler

Primera Ley de Kepler:"Los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, que está situado en uno de sus focos"-Segunda Ley de Kepler:"La línea imaginaria que une el Sol con el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales" "la velocidad areolar de los planetas es constante"-Tercera ley de Kepler:"el cociente entre el cuadrado de los periodos de rotación de los planetas y el cubo de sus distancias medias al Sol se mantiene constante"-Ley de gravitacion universal:"La fuerza con la que interaccionan dos cuerpos es de tipo atractivo y central y es directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos (M y m) y varía inversamente con el cuadrado de la distancia ( R) que separa los centros de las masas.... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y conceptos de Física" »

Circuitos Eléctricos: Componentes, Fuentes, Resonancia y Medición de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Componentes Pasivos: La Bobina

La bobina es un componente pasivo fundamental en los circuitos eléctricos. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Construcción: Consiste en un conductor enrollado en forma de espiras (N espiras).
  • Función: Su principal función es almacenar energía en forma de campo magnético.
  • Parámetros:
    • Inductancia (L), medida en Henrios (H).
    • Corriente máxima (Imax), medida en Amperios (A).
  • Símbolo: (Se debe incluir el símbolo gráfico de la bobina).
  • Ecuaciones:
    • Relación u-i (Forma diferencial): u = L(di/dt), donde u es la tensión, i es la corriente y t es el tiempo.
    • Relación u-i (Forma integral): i = i(t0) + (1/L)∫u dt, donde i(t0) es la corriente inicial.
  • Consecuencias:
    • La corriente en una bobina es
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Componentes, Fuentes, Resonancia y Medición de Potencia" »