Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Física: Conceptos fundamentales y tipos de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Física: Ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía y el espacio.

Tipos de Física

  • Clásica

  • Moderna

Conceptos

(Newton) (Einstein)

Medición

Comparar la magnitud de la cantidad física con un patrón universal

Mecánica

Física nuclear

Cinemática

Atómica

Magnitud

Se expresa con un número y unidad de medida

Cantidad física

Todo lo que se puede medir

Ciencia

Sig. Conocimientos

Unidad de medida

Patrón para medir

Tipos de Ciencia

  • Formal

  • Factual

Cantidades

Escalares

Vectoriales

Tipos de conocimiento

Posesión de datos acerca de uno o varios hechos.

Elementales

Propios de los niños

Ramas de la Física

Cinematica

Dinamica

Cotidianos

Adquiere el hombre empíricamente

Científicos

Explicación racional y objetiva de cómo y por qué ocurre un fenómeno

Unidades

... Continuar leyendo "Física: Conceptos fundamentales y tipos de conocimiento" »

Campos Magnéticos: Efectos en Corrientes Eléctricas y Cargas en Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fuerza Magnética Ejercida sobre una Corriente Eléctrica

Una corriente eléctrica está formada por cargas que se mueven en una misma dirección. Experimentalmente se ha comprobado que un campo magnético ejerce una fuerza sobre una corriente eléctrica. Esta fuerza es la resultante de las fuerzas ejercidas sobre cada una de las cargas, y en algunos casos, sobre todas las cargas que componen la corriente. Por lo tanto, este efecto aparecerá como una fuerza que actúa sobre el conductor por el cual circula la corriente.

La fuerza magnética actúa sobre una corriente de forma perpendicular a esta, ya que es perpendicular a la dirección del movimiento de las cargas y al campo magnético. El sistema tridimensional está formado por la fuerza... Continuar leyendo "Campos Magnéticos: Efectos en Corrientes Eléctricas y Cargas en Movimiento" »

Defectos Refractivos del Ojo y Naturaleza de la Luz: Miopía, Hipermetropía y Más

Enviado por patacanario y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 171,85 KB

Defectos Refractivos del Ojo

Las ametropías son defectos refractivos del ojo debidos a un exceso o defecto de potencia óptica, que hacen que la imagen formada en la retina (que es la pantalla donde se recogen las imágenes del ojo) por el ojo esté desenfocada.

Emétrope: es un ojo que no presenta ametropías, potencia adecuada en relación con su tamaño, con el foco imagen en la retina. Hay tres tipos de ametropías:

  • Miopía: se ve mal de lejos, bien de cerca, pues el ojo tiene un exceso de potencia, foco imagen antes de la retina, corregible con lente divergente.
  • Hipermetropía: se ve mal de cerca, el foco imagen cae por detrás de la retina, corregible con una lente convergente.
  • Astigmatismo: se ve mal de cerca y lejos, debido a la curvatura
... Continuar leyendo "Defectos Refractivos del Ojo y Naturaleza de la Luz: Miopía, Hipermetropía y Más" »

Guía completa de física de ondas: Fórmulas y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Física de Ondas: Fórmulas y Ejemplos

Cálculo de Longitud de Onda y Frecuencia

Conociendo el Periodo (T) y la Velocidad (V)

Si se conoce el periodo (T) en segundos y la velocidad (V) en m/s, se puede determinar la longitud de onda (λ) y la frecuencia (f):

  • Frecuencia (f): f = 1 / T (Hz)
  • Longitud de onda (λ): λ = V x T (m)

Conociendo la Longitud de Onda (λ) y el Periodo (T)

Si se conoce la longitud de onda (λ) y el periodo (T):

  • Convertir unidades:
    • Si λ está en cm, convertir a metros: λ (m) = λ (cm) x 0.01
    • Si T está en ms, convertir a segundos: T (s) = T (ms) x 10-3
  • Calcular la velocidad (V) y el tiempo (t) para una distancia (d):
    • Frecuencia (f): f = 1 / T (Hz)
    • Velocidad (V): V = λ / T (m/s)
    • Tiempo (t): t = d / V (s). Si d está en km, convertir
... Continuar leyendo "Guía completa de física de ondas: Fórmulas y ejemplos" »

Exploración de las Leyes Fundamentales de la Física: Electromagnetismo, Gravitación y Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Ley de Gravitación Universal

Dos cuerpos cualesquiera en el universo se atraen el uno al otro con una fuerza cuyo módulo es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Su dirección es la de la línea recta que une ambos cuerpos y su sentido es de uno al otro. La fuerza gravitatoria es una fuerza central. Su fórmula vectorial es:

(vectorF) = -G * m1 * m2 / (vectorR.12)^2, donde G = 6,67 * 10^-11

Campo Gravitatorio

Es la región del espacio en la que se aprecia la perturbación provocada por la masa de un cuerpo. Llamamos intensidad del campo gravitatorio en un punto, g, a la fuerza que una masa m ejerce sobre un cuerpo de masa unidad colocada en ese punto.

Principio

... Continuar leyendo "Exploración de las Leyes Fundamentales de la Física: Electromagnetismo, Gravitación y Óptica" »

Ferromagnetismo, Ferroelectricidad y Propiedades de los Materiales: Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ciclo de Histéresis en Materiales Ferromagnéticos y Ferroeléctricos

Materiales Ferromagnéticos

Al aplicar un campo magnético sobre un material, este se perturba y se imana. Si la interacción es tal que los momentos individuales ordenados se suman para dar lugar a un momento macroscópico no nulo, incluso en ausencia de campo magnético aplicado, se dice que el material es ferromagnético.

Ciclo de Histéresis Ferromagnético

Cuando a un material ferromagnético se le aplica un campo magnético creciente (Bap), su imantación crece desde 0 hasta la saturación (Ms), ya que todos los dominios magnéticos están alineados. Si Bap se hace decrecer gradualmente hasta anularlo, la imantación no decrece del mismo modo, ya que la reorientación... Continuar leyendo "Ferromagnetismo, Ferroelectricidad y Propiedades de los Materiales: Análisis Detallado" »

Korronte elektriko batek jasaten duen indar magnetikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 20,3 KB

14-

Lorentzen indarra

Eremu magnetiko uniforme baten barrualdean eragindako indar magnetikoa.

A) Higitzen ari den karga puntual baten gainean

Eremu elektriko batean karga bat kokatuz gero, indar elektriko bat agertzen da partikula

kargatu horren gainean.

Eremu magnetiko batean, berriz, ez da gauza bera gertatzen. Esperimentalki froga daiteke

eremu magnetiko baten barruan geldirik dagoen karga bat kokatzen badugu, bere gainean

ez dela inongo indarrik azaltzen. Karga higitzen bada, aldiz, kargaren norabidean aldaketa

garbi bat azaltzen da, beraz, Newtonen bigarren legean oinarriturik, partikula horren gainean

indar batek eragiten duela ondorioztatu egin behar da.

Indar magnetiko horren propietateak hauexek dira:

- Abiadura eremuaren paraleloa denean indarra... Continuar leyendo "Korronte elektriko batek jasaten duen indar magnetikoa" »

Cálculo y Aplicaciones de la Energía Potencial y Cinética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 195,46 KB

Cálculo y Aplicaciones de la Energía Potencial y Cinética

A) Cálculo de la Energía Potencial Gravitacional

Dos cantidades de azúcar, cada una con una masa de 50 kg, se encuentran sobre el suelo. Si los dos costales se elevan verticalmente hasta una altura de 1.5 m para ser colocados sobre un animal de carga, ¿cuál es su energía potencial gravitacional?

La energía potencial gravitacional se calcula como el producto de la masa (m), la aceleración debida a la gravedad (g, aproximadamente 9.8 m/s²) y la altura (h). En este caso, al elevar los costales de azúcar, la energía potencial gravitacional será positiva, ya que han adquirido energía debido a su posición elevada en el campo gravitatorio.

La respuesta correcta es: positivo.

B)

... Continuar leyendo "Cálculo y Aplicaciones de la Energía Potencial y Cinética" »

Fundamentos de Vectores, Movimiento Rectilíneo y Circular: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Multiplicar escalarmente dos vectores significa multiplicar el módulo del vector A~ por el módulo del vector B~, y por el coseno del ángulo que forman ambos vectores. Dicha definición es independiente a cualquier sistema de coordenadas.

{A~·B~= A·B·cosθ}

PERPENDICULARIDAD: producto escalar=0

PROYECCIÓN: el producto escalar de A~ y B~ equivale al módulo de A por la proyección de A sobre el vector B

{A~·B~= A.proyA(B~)}

Multiplicar vectorialmente dos vectores da como resultado un nuevo vector cuyos atributos son:

  • Módulo: producto de los módulos de A~ y de B~ por el seno del ángulo que forman los vectores. {|AxB|= A·B·sinθ}.
  • Dirección: perpendicular al plano determinado por A~ y B~.
  • Sentido: tal para que los vectores A~,B~ y A~·B~
... Continuar leyendo "Fundamentos de Vectores, Movimiento Rectilíneo y Circular: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Física: Conceptos Esenciales de Magnitudes y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Magnitudes Físicas: Definición y Clasificación

Una magnitud física es una cantidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida dicha magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el patrón de referencia. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.

Tipos de Magnitudes Físicas

  • Las magnitudes escalares son aquellas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medición.
  • Las magnitudes vectoriales son aquellas que quedan caracterizadas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Conceptos Esenciales de Magnitudes y Termodinámica" »