Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Cinemática

Desplazamiento: Es la diferencia entre la posición final y la inicial. Dado que las posiciones se representan mediante vectores, el desplazamiento será un vector cuyo origen es la posición inicial y cuyo extremo es la posición final del cuerpo.

Trayectoria: Es la línea geométrica que el cuerpo describe en su movimiento.

Espacio recorrido: Es la distancia medida sobre la trayectoria entre la posición final y la inicial.

Velocidad: Es la rapidez con que cambia la posición de un cuerpo.

Vector Velocidad: Tiene la misma dirección y sentido que el vector desplazamiento. Por tanto, tiene la dirección y sentido del movimiento.

Velocidad media: Es la relación entre el desplazamiento efectuado y el tiempo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cinemática: Desplazamiento, Velocidad y Aceleración" »

Conceptos Clave de la Física Gravitacional y el Movimiento Planetario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Leyes de Kepler

  1. Todos los planetas describen órbitas elípticas con el Sol situado en uno de sus focos.
  2. La recta que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
  3. El cuadrado del periodo del movimiento de un planeta es directamente proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.

Ley de Gravitación Universal

Dos partículas materiales se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Características de la Fuerza Gravitatoria

  • Dirección: la de la recta que une las masas; son fuerzas siempre atractivas.
  • Fuerzas a distancia: para que actúen no tiene que haber un medio material.
  • A pares, fuerzas de acción y
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Física Gravitacional y el Movimiento Planetario" »

Fundamentos de la Física Ondulatoria y Óptica Geométrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principio de Superposición


Cuando dos o más movimientos ondulatorios, donde cada uno viene descrito por una función de onda, e inciden simultáneamente en un punto, la función de onda resultante es suma de todas las funciones de onda.

Interferencia


Es cuando en un punto se superponen dos o más ondas.

Tratamiento de ondas como vectores: nos vasamos en la construcción de Fresnell. Fresnel considera la onda como un vector, cuyo módulo es la amplitud y cuyoángulo la fase.
[$(x,t)=A sen (wt-kx)=A sen Y] -->Y(t)=wt-kx

Interferencia en el tiempo: Pulsaciones

Partimos de ondas armónicas $1 y $2 que interfieren en P.

$1 y $2 cumplen que tienen la misma amplitud,, casi la misma frecuencua y los focos equidistan del punto P. Por lo que A varia periódicamente... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física Ondulatoria y Óptica Geométrica" »

Que es valor numérico en física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Magnitud física


Una cualidad medible de un sistema físico recibe el nombre de magnitud física.

Las magnitudes  intrínsecas:

son aquellas en las que su valor numérico no depende del tamaño del cuerpo que se estudia: temperatura, color.
Las extrínsecas son aquellas en las que su valor numérico sí depende del tamaño del cuerpo o de la cantidad de sustancia que se estudia: volumen, peso, masa.

Magnitudes escalares:

son aquellas que quedan completamente determinadas por un número real y una unidad.

Magnitudes vectoriales:

son aquellas que quedan completamente determinadas cuando se conoce, además de su valor numérico, su punto de aplicación (origen), y la dirección y el sentido en que actúan.

Punto de aplicación

Es el lugar donde se
... Continuar leyendo "Que es valor numérico en física" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica Celeste y Gravitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Momento Angular o Cinético de una Partícula

El momento angular o cinético de una partícula, representado comúnmente por L, se define con respecto a un punto como el momento del momento lineal de la partícula.

Leyes de Kepler del Movimiento Planetario

1ª Ley de Kepler: Ley de las Órbitas

Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, con el Sol situado en uno de los focos de la elipse.

2ª Ley de Kepler: Ley de las Áreas

El radio vector que une el Sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales, lo que implica que la velocidad areolar es constante. Esto es una consecuencia de la conservación del momento angular.

3ª Ley de Kepler: Ley de los Períodos

Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas alrededor... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica Celeste y Gravitación" »

Fundamentos de Electromagnetismo y Espectrometría de Masas: Leyes y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Cámara de ionización para analizar un elemento por espectrómetro de masas, primero hay que ionizarlo, ya que sino no tendría carga y no serian desviadas por un campo magnético o eléctrico.
Aceleración mediante un E, los iones inicialmente en reposo son acelerados mediante un AV, de manera que como E es conservativo, la energía mecánica se conserva.

Desviación de los iones mediante un B

Un campo magnético creado por un electroimán desvía los iones que describen una trayectoria circular, cuyo radio depende de la masa. Mayor masa mayor radio.
Acelerador de partículas,el periodo de movto de una partícula cargada en el interior de un b no depende de la velocidad de la partícula ni del medio de la orbita. Para poder acelerar la carg... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo y Espectrometría de Masas: Leyes y Definiciones Clave" »

Fundamentos del Magnetismo y la Inducción Electromagnética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Solenoide y su Campo Magnético

El campo magnético en el exterior de un solenoide es muy pequeño comparado con el campo magnético de su interior. Por ello, consideramos que el campo magnético en el exterior es nulo. El campo en el interior tiene la dirección del eje del solenoide, dependiendo su sentido de la corriente. Desempeña en el magnetismo un papel análogo al de un condensador de placas paralelas, ya que el campo magnético en su interior es intenso y uniforme.

Clasificación de Materiales Magnéticos

Materiales Paramagnéticos

Al aplicar un campo magnético externo, una pequeña fracción de dipolos atómicos se orientan en el sentido del campo magnético (B) exterior, lo cual incrementa la intensidad de este. El paramagnetismo... Continuar leyendo "Fundamentos del Magnetismo y la Inducción Electromagnética" »

Fundamentos de la Desintegración Nuclear: Leyes de Soddy y Fajans y Series Radiactivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Procesos Radiactivos y Series de Desintegración

Cuando un núcleo emite radiación $\alpha$ o radiación $\beta$, se transforma en un núcleo de otro elemento químico diferente. Decimos que el núcleo se ha transmutado o desintegrado.

Leyes de los Desplazamientos Radiactivos: Leyes de Soddy y Fajans

Primera Ley: Desintegración Alfa ($\alpha$)

“Cuando un núcleo emite una partícula $\alpha$ ($^4_2\text{He}$), se transforma en otro núcleo diferente cuyo número másico es cuatro unidades menor y cuyo número atómico es dos unidades menor que el núcleo de partida”.

Fórmula de la desintegración $\alpha$:

$$^A_Z\text{X} \rightarrow ^{A-4}_{Z-2}\text{Y} + ^4_2\text{He}$$

El núcleo obtenido tras una desintegración $\alpha$ corresponde a un... Continuar leyendo "Fundamentos de la Desintegración Nuclear: Leyes de Soddy y Fajans y Series Radiactivas" »

Fundamentos de la Mecánica Celeste: Leyes de Kepler y Gravitación Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Kepler y el Movimiento Planetario

Los estudios de Johannes Kepler fueron fundamentales para describir el movimiento de los planetas. A través de las matemáticas y de los datos observados, consiguió componer un modelo heliocéntrico del universo. Inicialmente, trabajó siguiendo el modo tradicional hasta que sus cálculos revelaron que la órbita no era circular. Descubrió también que la velocidad de los planetas no es constante, sino que es mayor en el perihelio (el punto de la órbita más cercano al Sol) y es menor en el afelio (el punto más alejado del Sol).

Leyes de Kepler

Las Leyes de Kepler son tres principios empíricos que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol:

  • 1ª Ley (Ley de las Órbitas)

    Todos los planetas se

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mecánica Celeste: Leyes de Kepler y Gravitación Universal" »

Formula Fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

MRU:
Eq. Moviment
: x = x0 + v (t - t0)
MRUA:
Eq. Velocitat:
v = v0 + a (t - t0)
Eq. Posició: x = x0 + v0 (t - t0) + 1/2a (t - t0)2
Llançament vertical cap avall:
v = v
0 + g (t - t0)
y = y
0 + v0 (t - t0) + 1/2 g (t - t0)2
Caiguda Lliure:
v = g (t - t
0)
y = y
0 + 1/2 g (t - t0)2
Llançament Vertical Cap Amunt:
v = v
0 - g (t - t0)
y = y
0 + v0 (t - t0) - 1/2 g (t - t0)2
Moviment Parabolic:
V
0x = v0 cosá
V
y = v0 sená - gt
x = x
0 + v0t
y = y
0 + v0t - 1/2gt2
Abast: x = v02 sin2á /g
Temps de Moviment: t = 2v0siná /g
Altura Maxima: ymax= v0yt - 1/2gt2




alcohol : -OH -ol
fenoles: benceno mas alcohol benceno + (-OH)= fenol
éteres: -O- 1.radical mas sencillo + (-oxi)
2.en orden alfabetico y se anteponen a la palabra éter
aldehidos: -CHO -al formil-
cetonas: -CO- -ona oxo-
acidos
... Continuar leyendo "Formula Fisica" »