Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisik

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Medición: Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad.

Magnitudes físicas: son todas aquellas propiedades de los cuerpos del Universo que se pueden medir, es decir, a aquellas a las cuales podemos otorgar un número o valor.

Magnitudes fundamentales: son aquellas que no dependen de ninguna otra magnitud y que determinan otras magnitudes.

Magnitudes derivadas: son aquellas se derivan de las fundamentales y que se pueden determinar a partir de ellas utilizando las expresiones adecuadas.

Magnitud escalar: Es una magnitud que solo se describe con la cantidad mediante un número y una unidad

Magnitud vectorial: Magnitud física que puede representarse mediante una
... Continuar leyendo "Fisik" »

Tiro horizontal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

5.Qe valor tiene la aceleracion cuando un objeto se mueve en tiro horizontal? C0 m/s²

6.Cual es el valor inicial de la velocidad en el mov. vertical de un objeto que es lanzado horizontalmente desde cierta altura? C) No hay cambio

7.Si un objeto es lanzado horizontalmente en varias ocasiones desde una misma altura aumentando la velocidad de lanzamiento cada vez como varía su tiempo de vuelo en cada lanzamiento? A)es cada vez MAYOR

8.Como varia el alcanze? A)Aumentara

9.Cual es el valor de la componente vertical de la velocidad inicial?  A)Mayor

10.La componente vertical del mov. de un proyectil depende de la componente horizontal del mismo? A)FALSO

11. Cual de las sig. es la expresion matematica de la componente de la vel. VoX?B)Vx=VoCos?

... Continuar leyendo "Tiro horizontal" »

Leyes de Newton, Kepler y Campos Gravitatorios: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 110,78 KB

Ley de Gravitación Universal de Newton

La ley de Gravitación Universal expresa que dos partículas se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Asm8irBiGkhQAAAAAElFTkSuQmCC

  • -F12 = Fuerza ejercida por la partícula m1 sobre la partícula de masa m2
  • -F21 = Fuerza ejercida por la partícula de masa m2 sobre la partícula de masa m1
  • -G = Constante de gravitación universal de valor 6,67 · 10-11 Nm2/Kg2
  • -m1 y m2 = masa de las partículas
  • -r = distancia entre partículas
  • -u1 = vector unitario en la dirección de la recta que une las dos partículas, y con sentido de la partícula 1 a la 2
  • -u2 = vector unitario en la dirección de la recta que une las dos partículas,
... Continuar leyendo "Leyes de Newton, Kepler y Campos Gravitatorios: Conceptos y Aplicaciones" »

Optimización del Rendimiento en Natación: Claves Biomecánicas y Técnicas en Crol y Espalda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Análisis de Variables en la Fase Subacuática

Considerando la fase subacuática, se analiza el comportamiento de las siguientes variables:

  • Tiempo: El tiempo es crucial en la fase subacuática. Una mayor permanencia en esta fase permite ejercer más fuerza. La clave para un nado eficiente radica en aplicar fuerza durante el mayor tiempo posible en esta fase.
  • Espacio: El espacio está vinculado con la amplitud de la brazada y el rolido. Un mayor rolido implica un mayor recorrido del nadador.
  • Aceleración: La aceleración de la mano debe ser progresiva. A medida que se avanza en las fases subacuáticas, la mano debe aumentar su velocidad, incrementando así su aceleración.

Trayectorias en la Fase Subacuática

Se consideran las siguientes trayectorias:... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Natación: Claves Biomecánicas y Técnicas en Crol y Espalda" »

Fundamentos de Física Cuántica y Radiactividad: Efecto Fotoeléctrico, Dualidad Onda-Partícula y Desintegración Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Física Cuántica

  • EFECTO FOTOELECTRICO = ef

- La emisión de elctrones por parte de un metal en el que incide un fotón (energía). 

  • TEORÍA DE EINSTEIN: 

- La luz está formada por fotones (cuantos de luz). 

- La cantidad de energía del fotón que incide depende de su velocidad. 

- La energía de cada fotón es absorbida completamente por los electrones. 

- La energía mínima para que haya "ef" se llama "trabajo de extracción". 

- Si          , HAY ef, Se arrancan electrones, y son emitidos. 

- Si          , HAY ef. y se arrancan electrones. 

- Si          , NO hay ef.

- La energia sobrante que se emite se transforma en energía cinética.

  • BALANCE DE ENERGÍA: 

- La "energía del fotón" es igual a el "trabajo de extracción"... Continuar leyendo "Fundamentos de Física Cuántica y Radiactividad: Efecto Fotoeléctrico, Dualidad Onda-Partícula y Desintegración Nuclear" »

Riesgos Eléctricos: Lesiones, Efectos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Lesiones Causadas por la Electricidad

Puede ser por corriente eléctrica o por electricidad atmosférica. La gravedad varía según: tipo de corriente, tiempo de exposición, potencial de corriente, trayectoria, intensidad, resistencia del cuerpo.

Electricidad + Humedad + Imprudencia = ELECTROCUCIÓN

Efectos Locales sobre el organismo

Lesiones más graves en estas Direcciones: Mano Izquierda- Pie Derecho. Mano Derecha – Pie Izquierdo. Manos- Cabeza. Mano derecha - Tórax- Mano izquierda. Pie derecho – Pie Izquierdo.

1- Quemaduras

El paso de la corriente da lugar a quemaduras en los orificios de:

  • entrada: aspecto bien definido, deprimidas, coagulación y necrosis.
  • salida: úlceras, bordes elevados y centro deprimido o aspecto explosivo con pérdida
... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos: Lesiones, Efectos y Prevención" »

Fundamentos y Aplicaciones de los Campos Magnéticos: Desde Acumuladores hasta Cocinas de Inducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Acumuladores de Plomo: Funcionamiento y Proceso de Carga

Un acumulador de plomo consta de dos placas de plomo sumergidas en un electrolito, que es una disolución de agua destilada y ácido sulfúrico.

Cuando el acumulador está cargado, el electrodo negativo está constituido por una placa de gran superficie que aloja plomo puro en estado esponjoso.

Proceso de Carga

Al aplicar una fuente de alimentación a un acumulador descargado, la corriente eléctrica fluye a través del acumulador en dirección opuesta a la de las placas y en el electrolito.

Capacidad de un Acumulador

La capacidad de un acumulador indica la cantidad de electricidad que puede almacenar.

Tipos de Imanes: Naturales y Artificiales

En la naturaleza, se pueden encontrar imanes naturales,... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de los Campos Magnéticos: Desde Acumuladores hasta Cocinas de Inducción" »

El Átomo: Estructura, Radiactividad y Dualidad Onda-Corpúsculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Estructura Atómica y Radiactividad

Estructura atómica: El estudio de la estructura atómica se revolucionó con el descubrimiento de la radiactividad. Los rayos catódicos, la fluorescencia y la fosforescencia fueron fenómenos clave en este proceso. Roentgen descubrió los rayos X por error, mientras que Becquerel, experimentando con sales de uranio, descubrió la radiactividad, la emisión de radiación sin necesidad de exposición solar previa.

La radiactividad se manifiesta en diferentes formas:

  • Rayos γ (gamma): Radiación electromagnética similar a los rayos X y la luz.
  • Rayos β (beta): Partículas con carga negativa.
  • Rayos α (alfa): Partículas con carga positiva.

Estos descubrimientos demostraron que el átomo, considerado indivisible... Continuar leyendo "El Átomo: Estructura, Radiactividad y Dualidad Onda-Corpúsculo" »

Campo Electrostático: Intensidad, Potencial y Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Fundamentales del Campo Electrostático

El concepto de campo fue establecido por Faraday para estudiar la interacción electrostática. Definimos campo electrostático como aquella región del espacio donde se puede apreciar el efecto de un cuerpo cargado en reposo. Para que se ponga de manifiesto, debemos introducir en él otro cuerpo cargado, que sufrirá una fuerza electrostática de repulsión o de atracción, dependiendo del signo de la carga que se introduce en el campo.

Intensidad de Campo Eléctrico

Definimos intensidad de campo eléctrico en un punto como la fuerza que el cuerpo de carga Q ejerce por cada unidad de carga positiva colocada en dicho punto. Es una magnitud vectorial. Se mide en N/C.

Principio de Superposición

El

... Continuar leyendo "Campo Electrostático: Intensidad, Potencial y Energía" »

Conceptos Fundamentales del Campo Eléctrico: Líneas, Equipotenciales y Teorema de Gauss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Líneas de Campo Eléctrico

Las líneas de campo son líneas tangentes en cada punto al vector intensidad de campo. En un campo creado por una carga puntual, las líneas de campo tienen dirección radial y un sentido que depende del signo de la carga que lo crea. Las cargas positivas se consideran manantiales (de donde “salen” las líneas) y las negativas, sumideros (donde “llegan” las líneas).

En un campo creado por dos cargas, las líneas de campo se deforman en la zona intermedia, donde el efecto de ambas cargas es significativo. Si las cargas son de distinto signo, las líneas de campo salen de la carga positiva y terminan en la negativa.

Propiedades de las Líneas de Campo

  • No se pueden cruzar: Si lo hicieran, en el punto de corte
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Campo Eléctrico: Líneas, Equipotenciales y Teorema de Gauss" »