Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación de las Ideas Políticas de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Locke

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Platón

Platón creía que las mujeres tenían la misma capacidad que los hombres para ser guardianes, aunque en menor grado por su constitución física. Buscaba abolir el matrimonio tradicional y que los hijos no conocieran a sus padres, proponiendo la comunidad de goce y pena.

Educación

Platón defendía la educación desde la infancia, incluso llevando a los niños a presenciar batallas.

Esclavitud

Proponía no esclavizar a los griegos, pero sí a los bárbaros.

Conquista

Recomendaba no devastar las tierras conquistadas, considerando a los bárbaros enemigos por naturaleza.

Potencias

Platón hablaba de las potencias (ej: odio, vista) como algo que está en potencia de ser algo, un género por el cual se puede lo que se puede.

Clases de Hombres

Tres

... Continuar leyendo "Comparación de las Ideas Políticas de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Locke" »

Pensamiento Político Clásico: Maquiavelo, Grocio, Bodino y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Pensamiento Político

Nicolás Maquiavelo

  • Poderes: Capacidad de forzar a otros a la sumisión. En el ejercicio del poder, rechaza cualquier norma ética o moral en favor de la razón de Estado y la eficacia. Todo es válido en la práctica del poder.
  • Partidario del estado republicano.
  • Ciclo que adopta el estado:

Monarquía -> Tiranía -> Aristocracia -> Oligarquía -> Democracia -> Anarquía

Ecuacion

El Príncipe: Conserva todo el poder en sus manos.

+ Estudia lo que la gente quiere.

+ Emplea la violencia como medida y mantiene al pueblo contento.

+ Suministra educación cívica y amor a la patria.

Un país es afortunado cuando tiene leyes que le hacen continuar como tal, le sostienen y a los que todos están sometidos. Es un estado de derecho.... Continuar leyendo "Pensamiento Político Clásico: Maquiavelo, Grocio, Bodino y Más" »

La Filosofia de J.S. Mill: De la Felicitat al Liberalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

John Stuart Mill: Utilitarisme, Llibertat i Felicitat

John Stuart Mill va establir la formulació més reflexiva i matisada de l'utilitarisme, un corrent de pensament que s'ha convertit en la referència, encara avui en dia, del que molts consideren la filosofia de la democràcia. Mill associa el bé moral amb la felicitat. Abans d'extreure'n les conseqüències, li sembla imprescindible fonamentar aquest principi bàsic, atès que molts no hi estan d'acord.

La Felicitat com a Bé Moral Suprem

Mill respon que tot el que els humans desitgem està orientat a la consecució de la felicitat, i que no cal cap altre argument per provar que la felicitat és desitjable.

La Jerarquia dels Plaers: Qualitat vs. Quantitat

Existeix una jerarquia de plaers, i... Continuar leyendo "La Filosofia de J.S. Mill: De la Felicitat al Liberalisme" »

Filosofía antigua: conceptos clave y corrientes filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Ironía

Primera parte del diálogo socrático. Consiste en formular una serie de preguntas orientadas a conseguir que el interlocutor tomara conciencia de su ignorancia.

Mayéutica

Del verbo maieutik (ayudar a dar a luz) consiste en ayudar a su discípulo a encontrar la verdad dentro de sí a través de diálogo entre maestro y discípulo.

Mundo inteligible

Representa el verdadero ser, realidad inteligible, tiene características eternas, inmateriales, centrada en el pensamiento y en la luz de la razón a través de las ideas, a este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, se llega a él a través de la razón. Es la auténtica realidad, única, eterna, inmutable e independiente de la mente humana. Es la única realmente importante... Continuar leyendo "Filosofía antigua: conceptos clave y corrientes filosóficas" »

Teoría de la Argumentación: Estructura, Evolución y Aplicación Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Argumentación

La argumentación es el proceso de reunir argumentos y datos para respaldar una tesis. Implica justificar conclusiones y dotar a las declaraciones de aceptabilidad racional para la audiencia. Argumentar consiste en ofrecer factores que apoyen una conclusión, utilizando un lenguaje, hipótesis de trabajo y normas que guíen los pasos desde las premisas hasta las conclusiones. Se expresa mediante una red de argumentos que busca el consentimiento del oyente, quien es libre de aceptarla o rechazarla. La solidez de un argumento reside en su capacidad para resistir objeciones y su pertinencia en un contexto dado.

Argumento y su Evolución Contemporánea

La nueva retórica de Perelman introduce el concepto de audiencia universal, vinculado... Continuar leyendo "Teoría de la Argumentación: Estructura, Evolución y Aplicación Jurídica" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ética, Valores y Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Ética, Valores y Derechos Humanos

Este documento explora definiciones esenciales y principios clave de la filosofía, abordando ramas como la gnoseología y la axiología, así como conceptos cruciales como la ética, la moral, la libertad y los derechos humanos.

Ramas y Objeto de la Filosofía

Gnoseología

  • Gnoseología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento, sus factores, las características de la verdad y su comprobación a través del conocimiento.

Axiología

  • Axiología: Rama de la filosofía que estudia los valores.

El Objeto de la Filosofía según Distintos Pensadores

  • Aristóteles y Santo Tomás: Para ellos, el objeto de la filosofía es el estudio de todas las cosas desde el punto de vista
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ética, Valores y Derechos Humanos" »

Explorando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Legado Filosófico de Karl Marx

Introducción:

Manuscritos de economía y filosofía de 1844. Marx intentó presentar el socialismo como una cosmovisión, una teoría que explicara el universo en su totalidad. Manifiesto del Partido Comunista, su obra más conocida, fue un programa revolucionario en el contexto de la revolución de 1848, defendiendo los intereses de los obreros a nivel mundial. Contribución a la crítica de la economía política, donde expuso por primera vez su teoría del valor.

Vida y Obra de Karl Marx

Karl Marx (1818-1883). Su padre, admirador de los ilustrados franceses, transmitió estas ideas a su hijo. Marx comenzó a estudiar derecho, pero lo abandonó por la filosofía. Negaba la intervención divina en asuntos humanos,... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases" »

Plató: Món Sensible, Món Intel·ligible i la Crítica de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

El Dualisme Platònic

Plató divideix la realitat en dos grans àmbits: el món visible o sensible, que és mutable i canviant, i el món intel·ligible, el món de les idees, que només és accessible per la raó i que és immutable. La realitat física és com la representació contínuament canviant de la realitat superior i eterna del món de les idees; hi ha una gran cadena jeràrquica entre el món de les idees.

Què són pròpiament les idees? Com s’ha d’entendre més precisament la relació entre elles i el món sensible? I com podem conèixer aquestes idees, ja que no són sensorials i, per tant, no podem tenir experiència d’elles, encara que, com a veritable objecte del coneixement, han de tenir una realitat pròpia? Les respostes... Continuar leyendo "Plató: Món Sensible, Món Intel·ligible i la Crítica de Nietzsche" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Encíclicas y el Valor del Trabajo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)?

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es el conjunto de enseñanzas del Magisterio de la Iglesia (el Papa, los Obispos, los Concilios) que, a la luz del Evangelio, busca iluminar las cuestiones sociales en las que ha de vivir el ser humano. Aborda temas fundamentales como el trabajo, el desarrollo, la justicia social, la economía, la política, los derechos humanos, la salud y la educación, ofreciendo una perspectiva ética y moral para la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

Encíclicas Clave de la Doctrina Social de la Iglesia

Rerum Novarum (1891) de León XIII

Considerada la encíclica fundacional de la DSI, aborda la "cuestión obrera" surgida de la Revolución Industrial.... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Encíclicas y el Valor del Trabajo Humano" »

Capitalismo y Liberalismo: Fundamentos, Características y Perspectivas Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Capitalismo

La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios, que no poseen medios de producción ya que pertenecen al capitalista, con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para su subsistencia. El capitalismo es el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante... Continuar leyendo "Capitalismo y Liberalismo: Fundamentos, Características y Perspectivas Históricas" »