Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vías de Santo Tomás: Demostraciones Filosóficas de la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Nociones Fundamentales en la Demostración de la Existencia de Dios

1. El Movimiento y el Primer Motor (Primera Vía de Santo Tomás)

En su primera vía para demostrar la existencia de Dios, Santo Tomás parte del hecho de que en el mundo material hay cosas que se mueven. En este caso, se trataría del cambio de lugar de una cosa. Pero no solo observamos que en el mundo hay cosas que cambian de lugar, sino que hay distintas clases de cambio: cambios sustanciales como la generación (pasar del no-ser al ser) y la corrupción (pasar del ser al no-ser); y cambios accidentales como el cambio local o de lugar. Pero, ¿cómo es posible ese movimiento o cambio?

Aristóteles, en cuyas teorías se basa Santo Tomás, resolvería el problema del cambio (... Continuar leyendo "Las Vías de Santo Tomás: Demostraciones Filosóficas de la Existencia Divina" »

Antropología Filosófica: Origen, Crisis Humana y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Introducción a la Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica (AF) no es una disciplina más junto al resto, sino más bien un giro que busca generar conciencia sobre el estado de la filosofía y sus condiciones históricas. Es decir, no posee un campo de acción propio y exclusivo, ya que el conjunto de las cuestiones que aborda coincide con otros campos filosóficos.

Origen y Crisis

Surge como disciplina reconocida en el siglo XX, especialmente con la obra de Max Scheler, El puesto del hombre en el cosmos. La Antropología Filosófica nace como fruto de la crisis del hombre europeo (como señalaría Ortega y Gasset). Sin embargo, la misma sociedad que impulsó esta disciplina para paliar dicha crisis, en lugar de subsanarla, parece... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Origen, Crisis Humana y Estructura Social" »

La Esencia y Misión de la Institución Universitaria: Origen, Propósito y Virtudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

¿Qué es la universidad? ¿Para qué sirve? ¿En qué universidad estoy estudiando? ¿Cuál es su ideario? ¿Qué espera de mí esta universidad? ¿Qué puedo esperar yo de ella?

En este tema, trataremos de articular una respuesta a estas preguntas abordando una nota acerca de la universidad, su naturaleza y perspectiva histórica, la misión general de la Universidad y, en particular, la de la Universidad Francisco de Vitoria.

1.1.- ¿Qué es la universidad?

«Ordenar es de sabios», decía Santo Tomás. Por ello, vamos a realizar la fatiga, el esfuerzo, de ordenar nuestras preguntas para ver si nos forjamos una idea de la naturaleza de la universidad o, por lo menos, indicar un camino para acercarnos a ella.

Indagar... Continuar leyendo "La Esencia y Misión de la Institución Universitaria: Origen, Propósito y Virtudes" »

Metodologia de Recerca: Del Disseny a l'Anàlisi de Dades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

La Problemàtica de Recerca: Definició i Delimitació

La problemàtica de recerca es desenvolupa en dos moments clau:

  • Aclariment de diverses problemàtiques possibles o Marc Teòric General (MTG): Identificació i exploració de les diferents perspectives teòriques que poden abordar el tema d'estudi.
  • Elaboració de la problemàtica específica: Delimitació i formulació precisa del problema de recerca a partir del marc teòric establert.

Com Elaborar el Marc Teòric General (MTG)?

Per a la construcció del Marc Teòric General, es poden seguir dues opcions principals:

  • Opció 1: Adopció del marc teòric existent: Adaptar un marc teòric ja consolidat, assegurant-ne la coherència conceptual amb la recerca.
  • Opció 2: Recórrer a diverses aproximacions
... Continuar leyendo "Metodologia de Recerca: Del Disseny a l'Anàlisi de Dades" »

Fundamentos de Ética y Moral: Guía para la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de Ética y Moral

Moral -> Individual -> Reglas que indican lo que debemos hacer y lo que no.

Ética -> Profesionalismo -> Teoría o sistema que agrupa descripciones sobre qué es el bien y qué es el mal.


La moral está más relacionada con actos cotidianos, mientras que la ética se centra en lo más general y teórico: "Las reglas según las cuales vivimos constituyen la moral; los sistemas que generan dichas reglas constituyen la ética"




La ética podría entenderse como aquello que mantiene unida a la sociedad, y que provee estabilidad y seguridad esenciales para la vida humana.
Ética -> Ciencia que estudia qué es lo correcto.
La ética del comunicador no es saber qué es lo correcto, sino aprender a balancear
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética y Moral: Guía para la Toma de Decisiones" »

Explorando la Investigación Jurídica: Conceptos, Tipos y Enfoques Metodológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Concepto de Investigación

La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema.

Tipos de Investigación

  • Investigación Pura o Teórica
  • Investigación Aplicada
  • Investigación Exploratoria
  • Investigación Descriptiva
  • Investigación Explicativa
  • Entre otras

Investigación Jurídica

La investigación jurídica es aquella que tiene por objeto el estudio del Derecho. Al realizarla, debe tenerse en cuenta que su especialidad radica en que el Derecho ha contenido y contiene tres aspectos esenciales que lo individualizan: normatividad, facticidad y axiología.

Investigación Jurídica Empírica

La investigación empírica o de campo es aquella... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Jurídica: Conceptos, Tipos y Enfoques Metodológicos" »

La Filosofía de San Agustín: Razón, Fe e Iluminación en el Pensamiento Patrístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

San Agustín

1. Cristianismo y Filosofía: El Encuentro

El encuentro entre el cristianismo y la filosofía ocurrió durante el Imperio Romano. El cristianismo trajo doctrinas radicalmente nuevas, ajenas a los filósofos griegos, como la idea de la Creación. Estas doctrinas ponen a Dios en relación con la historia, el cosmos y una inteligencia ordenadora. Si el cristianismo se hubiera limitado a una teoría en la que Dios es solo el origen del universo, se fundiría en otras corrientes del pensamiento.

El cristianismo, sin embargo, presenta a Dios como providente (que se ocupa de los asuntos humanos) y lo sitúa en el centro de la historia.

2. Razón y Fe (354-430)

San Agustín conoció el platonismo a través de obras como El Fedón (sobre la... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Razón, Fe e Iluminación en el Pensamiento Patrístico" »

Poder y Omnipotencia en la Sociedad: Educación y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Capítulo 1: Maestros y Gobernantes en la Vida Democrática

La Omnipotencia en la Sociedad

El capítulo se construye en torno a la idea de omnipotencia, en cómo, en una sociedad que rechaza todo aquello que escapa al control de la conciencia, las personas tienden a relaciones de idolatría, buscando el poder necesario para acallar sus miedos internos.

El título del capítulo está muy apropiadamente elegido porque es en los ámbitos de la educación y del gobierno donde se perciben con claridad estas relaciones de idolatría y sometimiento, por ser profesiones en las que hay depositado un gran poder.

Pero antes, intentaré aproximarme al concepto de omnipotencia.

El Poder como Metonimia

En primer lugar, partimos de un concepto de poder como metonimia.... Continuar leyendo "Poder y Omnipotencia en la Sociedad: Educación y Gobierno" »

Antropologia, Kultura eta Identitateari buruzko Galderak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,58 KB

1. Marvin Harrisek dio...

  • Gainegituran
  • Azpiegituran
  • Bietan

2. Antropologia estrukturalarentzat:

  • Gizateriaren batasun psikikoa badago
  • Kulturak gizateriaren batasun intelektualaren adierazle dira
  • Biak ongi daude

3. Liberalismoaren muinean oinarri hauek aurki daitezke:

  • Kolektibismoa eta nazioartekotasuna
  • Indibidualismoa, autonomia eta autodeterminazioa
  • Burujabetza, autoritatea eta autoerantzukizuna

4. Erlatibismo kulturalarentzat:

  • Badira munduan kultura berdinak
  • Kulturak alderaezinak dira
  • Legezkoa da kultura baten portaerak

5. Giza aniztasuna:

  • Irudikapen kognitiboa
  • Diferentziaren balorapena
  • Egitate objektiboa

6. Etnozentrismoa:

  • Kultura propioak eskaintzen dituen ikuspegia da.
  • Bada kultura unibertsala.
  • Besteak eta haien kulturak hobeak direla dio.
  • A eta B egia dira.

7.

... Continuar leyendo "Antropologia, Kultura eta Identitateari buruzko Galderak" »

Santo Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia Divina y la Naturaleza del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

La Quinta Vía de Santo Tomás: El Argumento Teleológico por el Orden del Cosmos

La quinta vía para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino se fundamenta también en la filosofía de Aristóteles, concretamente en su teoría de la “causa final” como explicación del orden del cosmos. Parte del hecho de que los seres naturales surgen, se desarrollan, se multiplican y desaparecen de acuerdo con un orden, como si tuvieran la intención de surgir, desarrollarse, multiplicarse y desaparecer conforme a un propósito que les es inherente.

Pero aquellas cosas que carecen de conocimiento solo pueden tender a un fin si son dirigidas por alguien con inteligencia hacia ese fin. Por lo tanto, tiene que existir algún ser inteligente... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia Divina y la Naturaleza del Mal" »