Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La educación como proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Tema 1. La educación

  1. Concepto de educación


Educar = extraer lo que cada uno lleva dentro + formar, instruir

Sistema educativo= escuela, familia, sociedad

La educación, es un proceso dinámico entre dos personas o más. Te ayuda a alcanzar metas, y pretende el perfeccionamiento del individuo como persona. La educación busca la inclusión activa y consciente del hombre en el medio social. Es un proceso permanente e inacabado.

  1. Diferentes modelos antropológicos como fundamento de la acción educativa


  • Introducción: Lo fundamental en el hombre es la moral, que se aprende. Ayudar a encontrar el camino a una persona mediante la educación.

Modelo occidental-cristiano (Sócrates, Platón, Santo Tomás de Aquino)

Sócrates: El hombre esta en constante

... Continuar leyendo "La educación como proceso" »

Formas de gobierno según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. ¿Qué establece la corriente idealista con respecto al estado?



Tiene como finalidad primordial la elaboración de un concepto general del estado, la extinción de sus orígenes, fines y el planteamiento de su justificación en la vida comunitaria o social de los pueblos. 

2. Concepto de antología


El estudio de las cosas como son

3. ¿Qué es la deontología?



El estudio del deber ser

4. ¿en qué consiste la teoría de platón referente al estado?


Platón estructura un tipo ideal de estado dividiendo la población en tres clases sociales para el perfecto funcionamiento del estado, entre cada grupo debe haber una completa armónía.

5. ¿para platón que es la aristocracia, la timocracia y la tiranía?


La aristocracia: la considera como la más
... Continuar leyendo "Formas de gobierno según Aristóteles" »

Gayo y ticio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

En un principio los autores decían del libro verde q cada vez q una persona hacia un juicio de valor estaba emitiendo algo q el estaba diciendo sus propios sentimientos, no estaba diciendo algo de sus propias carácterísticas. No todos juicios valor tienen relación con sentimientos. Estos no reflejan como es el hombre gayo y ticio, tiran para abajo sentimientos
ejemplo de sublime belleza extrema lleva al éxtasis puede producir dolor por imposible de asimilar. Mala literatura trata de destruir sentimientos, literatura mala no suscita emociones
pero si cualquier persona postulara q cada vez q estamos describiendo algo si lo decimos este estuche es lindo tengo sentimientos lindos entonces estaría mal lo q dice gayo y ticio.
2 cosas equivocadas... Continuar leyendo "Gayo y ticio" »

Revolución Copernicana: De Copérnico a Newton, un nuevo cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Revolución Copernicana

La Revolución Copernicana supuso el desmantelamiento de las ideas cosmológicas de Aristóteles y las bases de la astronomía antigua, establecidas por Platón. Estas ideas se resumen en:

  1. La Tierra es esférica, inmóvil y está en el centro del Universo (geoestaticismo y geocentrismo).
  2. Los movimientos de los astros son circulares y uniformes.

Esta revolución comienza con el tratado Sobre las revoluciones de los orbes celestes de Copérnico, continúa con las leyes de Kepler, la nueva teoría del movimiento de Galileo, la metafísica de Descartes y culmina en 1667 con los Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton.

Copérnico

Nicolás Copérnico publicó en 1543 (año de su muerte) su libro "De Revolutionibus

... Continuar leyendo "Revolución Copernicana: De Copérnico a Newton, un nuevo cosmos" »

Adorno y la Escuela de Frankfurt: Crítica Estética y Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Escuela de Frankfurt como Introducción al Pensamiento de Adorno

La Escuela de Frankfurt se desarrolló en los años 30, siendo una escuela de inspiración marxista, aunque con una interpretación distinta. Se centró en la crítica del realismo tal y como lo entendía el marxismo, aportando una renovación de los principios básicos para el estudio de la teoría literaria marxista y, en consecuencia, para el estudio de los textos. Parte de la tradición del racionalismo clásico del siglo de las luces de Kant y Hegel. Todas estas teorías pretendieron conciliarlas con las del marxismo histórico, remontándose a las fuentes como Marx y Engels, y también al psicoanálisis.

Esta escuela se constituyó en torno al “Instituto para las investigaciones... Continuar leyendo "Adorno y la Escuela de Frankfurt: Crítica Estética y Vanguardia" »

Ética, Moral y Valores: Pilares de la Formación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Introducción: Conceptos Básicos para Abordar la Educación en Valores

Los términos ética y moral se utilizan indistintamente en la vida cotidiana, porque ambos vienen a significar carácter, costumbre o lugar desde el que los seres humanos proyectan su vida. Sin embargo, entre ambos conceptos existen algunas diferencias que debemos tener en cuenta:

  1. La moral es algo que las personas y las sociedades vivimos en la vida cotidiana (moral vivida), mientras que la ética es una reflexión filosófica sobre la moral y utiliza métodos y lenguaje filosóficos (moral pensada).
  2. La moral puede definirse como un comportamiento consciente y voluntario que sigue unas normas o códigos de conducta en relación con lo que está bien o es correcto hacer. La
... Continuar leyendo "Ética, Moral y Valores: Pilares de la Formación Educativa" »

Desarrollo del Juicio Moral: Factores, Etapas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,85 KB

El Juicio Moral

El interés por el comportamiento ético y el desarrollo moral de las personas se manifiesta de manera creciente en diversos ámbitos de la esfera social. Entre ellos, se ha resaltado con mucha frecuencia el carácter moral de la educación y la necesidad de que las instituciones escolares promuevan más eficazmente la educación moral o la formación de determinados valores en los alumnos de todos los niveles educativos. En general, en la acción educativa se ha puesto mayor atención al desarrollo moral y a la formación de valores de los estudiantes.

La conciencia moral, como juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de acción.... Continuar leyendo "Desarrollo del Juicio Moral: Factores, Etapas y Consecuencias" »

Max Horkheimer y Marshall McLuhan: Crítica al Positivismo y Determinismo Tecnológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Max Horkheimer: Aportación a la Investigación Comunicativa

Críticas de Horkheimer al Positivismo y a la Mass Communication Research

Las principales críticas que realiza Horkheimer al positivismo, y por ende a la investigación administrada norteamericana, en tanto que la Mass Communication Research constituye un ejemplo casi canónico, pueden resumirse de la siguiente manera:

  1. El empirismo en las ciencias sociales es un sistema de signos puramente matemático basado en un seguimiento radical del modelo de las ciencias naturales. Sin embargo, no puede ser aplicado a los individuos sociales, que son libres y pensantes.
  2. Las ciencias sociales empiristas están pensadas para reproducir la sociedad industrial y sus valores; nunca plantean una alternativa.
... Continuar leyendo "Max Horkheimer y Marshall McLuhan: Crítica al Positivismo y Determinismo Tecnológico" »

Fundamentos de la Ética y la Legislación Informática en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Ética

Definición de Ética

  • Sistema de reglas que gobierna el ordenamiento de los valores.
  • La elección de la conducta digna, el esfuerzo por obrar bien, la ciencia y el arte de conseguirlo.
  • El instrumento que impone las normas morales para el desarrollo de los seres humanos.

Moral

Son los actos sociales adecuados a la ética.

Cuestión Ética

Situación, problema u oportunidad en la cual un individuo debe elegir entre varias acciones que se debe evaluar como correctas o equivocadas.

Ética de Negocios

Principios y normas morales que guían el comportamiento en el mundo de los negocios.

Filosofía Moral

Principios, reglas y valores que utilizan las personas para decidir qué está bien y qué está mal.

Sistemas Éticos

Esta es una definición simple, en... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Legislación Informática en México" »

Explorando el Conocimiento, Tendencias y Afectividad Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,93 KB

Conocimiento, Tendencias y Afectividad

6.1. Conocimiento

Facultad: capacidad para producir actos.

Conocimiento humano (vertiente cognoscitiva): es una estructura en la que están interrelacionados entre sí:

  • Dimensión sensible: podemos distinguirlos, pero no separarlos.

§1ª fase: Sensación

En la que se produce un acto psíquico cognoscitivo a partir de un estímulo. Es el conocimiento inmediato y concreto de una cualidad material, que se obtiene mediante la respuesta del órgano de un sentido externo a un estímulo físico, químico o mecánico. Las capacidades específicas para captar las diversas sensaciones se llaman facultades sensibles o facultades sensibles externas.

Fases de la sensación

  • Fase física: acción del estímulo.
  • Fase fisiológica:
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento, Tendencias y Afectividad Humanos" »