Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vigencia del Pensamiento de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Actualidad del Pensamiento de Ortega y Gasset

La vigencia del pensamiento de un filósofo como Ortega y Gasset, fallecido en 1955, es notable. Su filosofía resuena con fuerza en los siglos XX y XXI, marcados por un profundo interés en lo vital y existencial. La influencia de Ortega en este ámbito es innegable.

El auge de la literatura de autoayuda y las nuevas filosofías vitales reflejan el interés actual por el raciovitalismo orteguiano. Ortega articuló filosóficamente las categorías de la vida, conceptos que mantienen plena relevancia en la actualidad.

Cultura y Perspectivismo en un Mundo Globalizado

La interrelación entre cultura y vida, un tema central en la obra de Ortega, ha influido significativamente en la valoración contemporánea... Continuar leyendo "Vigencia del Pensamiento de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo" »

Principios Sociales, Economía y Medio Ambiente: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Principios Rectores de la Convivencia Social

Desde la perspectiva de la razón, se establecen directrices para la convivencia social, llegando a principios similares a los que propone la Iglesia. La convivencia se fundamenta en el amor, la verdad y la justicia. Los principios que orientan una convivencia adecuada son universales y se resumen en:

  • Subsidiariedad
  • Destino universal de los bienes
  • Bien común
  • Solidaridad
  • Participación

Estos principios se enmarcan en una concepción orgánica de la vida social. Su aplicación varía según el contexto, pero siempre teniendo como referencia la dignidad del ser humano. Esta dignidad es el pilar fundamental en ámbitos como la economía, la familia, la política y la cultura. La Iglesia, además de la razón,... Continuar leyendo "Principios Sociales, Economía y Medio Ambiente: Una Perspectiva Integral" »

Descartes: Método Racional y Búsqueda de la Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Método Cartesiano: En Busca de la Verdad

Podríamos deducir verdades evidentes donde es necesario un método que asegure no dar un paso en falso para alcanzar la sabiduría. Descartes habla del método como un hecho a seguir, y del pensamiento en la búsqueda de la verdad. Defiende la idea de un saber único donde las ciencias son solo manifestaciones, esta concepción unitaria de la razón.

La sabiduría es única porque la razón es única. Como consecuencia, para que la razón sea única, el método que se quiere fundamentar debe ser único. Así, considera que cualquier saber es o no científico en función de si cumple unas características metódicas, para alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos como conocer la estructura y funcionamiento... Continuar leyendo "Descartes: Método Racional y Búsqueda de la Verdad" »

Què és la Història? Fets, Individus i Ciència

Enviado por mirlo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,35 KB

Què és un Fet Històric?

Estudiarem com es contestava a la pregunta "Què és la història?" a mitjan segle XIX. Un fet històric serveix si pot explicar alguna cosa. La història contemporània s'ha de triar i decidir, ja que hi ha una gran quantitat d'informació.

Fer història basant-se en els fets històrics no és suficient. Es pot agafar un document històric (que no menteix), i que planteja menys problemes que un fet històric. Però tampoc funciona si no ens explica alguna cosa, perquè és el resultat de la interpretació de qui l'escriu. Per exemple: per justificar la Guerra d'Irak, es van presentar uns documents que relacionaven Saddam Hussein amb el terrorisme i un arsenal d'armes de destrucció massiva. Molta gent va creure de... Continuar leyendo "Què és la Història? Fets, Individus i Ciència" »

La Esencia de lo Público: Desafíos y Perspectivas en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Ha sido una doctrina antigua que el Derecho público se ocupa de los intereses públicos y el derecho privado trata de los intereses de los 'particulares'. Lo que está hoy en cuestión es qué es "lo público".

Si una empresa que fabrica automóviles quiere establecerse en Jerez creando 2.000 puestos de trabajo, ¿las autoridades de Jerez deben desentenderse de este tema alegando que se trata de la instalación de una empresa privada que solo quiere ganar dinero para sus accionistas? Lo público es lo que alivia una carencia de todos y de cada uno, sea una necesidad física o una necesidad que surge desde la libertad que es necesario reconocer a la dignidad propia de todo ser humano.

Lo procedente sería extender 'lo público', reconduciéndolo... Continuar leyendo "La Esencia de lo Público: Desafíos y Perspectivas en la Sociedad Actual" »

Hume: Empirisme, Causalitat i Ètica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Hume i la Connexió Empirista

Tot coneixement deriva de l'experiència. L'origen del coneixement és l'experiència.

Tot el coneixement s'ha de confirmar a través de l'experiència.

Qualsevol proposició que no pugui confirmar-se amb l'experiència no té sentit (com les matemàtiques).

No hi ha idees innates.

Hume és influenciat per Newton i basa la seva filosofia en observar i experimentar. Diu que tot coneixement prové de les percepcions, que són el contingut de la ment. Hi ha dos tipus de percepcions:

  • Impressions: Són més viscudes, més intenses que les idees.
  • Idees: Apareixen després de les impressions, i en són una còpia. Si una idea no prové de les impressions, és una idea sense sentit.

Les impressions duren l'aquí i l'ara, i les... Continuar leyendo "Hume: Empirisme, Causalitat i Ètica" »

Desarrollo Cognitivo y Moral en Niños de Preescolar y Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Centración

ConceptoEtapa PreescolarEjemploEtapa Escolar
CentraciónSe encuentra limitada. El niño se centra en una sola característica de una situación e ignora otras.Dos niños tienen dulces en hileras, una se encuentra junta (8 dulces) y en la otra separadas por mayor distancia (6 dulces), entonces el que tiene seis cree que tiene más, entonces se lleva esa hilera, esto es porque se centra solo en el largo de la fila omitiendo la cantidad.Ocurre la descentración, es decir, el niño es capaz de pensar simultáneamente en diversos aspectos de una situación.

Conservación

ConceptoEtapa PreescolarEjemploEtapa Escolar
ConservaciónEl niño presenta una limitación de la capacidad de entendimiento. El niño no es capaz de pensar en dos objetos
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Moral en Niños de Preescolar y Escolar" »

Estabilidad Social y Política en Sociedades Democráticas: El Rol de la Igualdad y la Propiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Existe una relación oculta y un lazo estrecho entre la igualdad y la revolución cuando las condiciones sociales se igualan. Cuando un pueblo ha vivido bajo un régimen de castas y clases cambia hacia un estado social y democrático, en esa transformación se emplea la fuerza violenta, y esos hábitos revolucionarios (que agitaron tan profunda transformación) subsisten tras la revolución. Los ciudadanos se vuelven independientes y cada día sienten nuevas inquietudes.

Países como Inglaterra pasarán por el capitalismo, mientras que el marxismo es propio de los países más retrasados. Casi todas las revoluciones que han cambiado la faz de los pueblos persiguieron consagrar o destruir la desigualdad. Así, se consiguen establecer unos estados... Continuar leyendo "Estabilidad Social y Política en Sociedades Democráticas: El Rol de la Igualdad y la Propiedad" »

El Discurso del Método de Descartes: Filosofía, Certeza y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Discurso del Método de René Descartes

La Obra: Síntesis del Pensamiento Cartesiano

En el Discurso del Método se presenta una síntesis del pensamiento filosófico del autor. René Descartes (1596-1650) aborda en su obra las condiciones de posibilidad de la certeza absoluta que permitan superar el escepticismo y hacer caminar a la filosofía sobre bases seguras, tal como lo había hecho la matemática.

En la obra, Descartes abordó los principales problemas que era preciso superar en su sistema:

  • Las razones que tenemos para dudar.
  • La superación de la duda y del escepticismo.
  • El hallazgo de los primeros principios de la filosofía o de la razón.
  • La existencia de Dios.
  • La distinción entre extensión y pensamiento como característicos de lo
... Continuar leyendo "El Discurso del Método de Descartes: Filosofía, Certeza y Legado" »

Exploración de la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Podemos pensar un espacio sin objeto, pero no un objeto sin espacio. Kant denomina al espacio y al tiempo formas a priori de la sensibilidad y además son intuiciones puras.

Espacio y tiempo, formas a priori de la sensibilidad

Que el espacio y el tiempo son formas significa que no son impresiones sensibles particulares (color, sonido) sino la forma o el modo como percibimos todas las impresiones particulares: los colores y los sonidos son percibidos en el espacio y en el tiempo. A priori significa que el espacio y el tiempo no proceden de la experiencia, sino que la preceden. Son condiciones para que la experiencia sea posible. De la sensibilidad, es decir, del conocimiento sensible, Kant distingue entre sensibilidad externa y sensibilidad interna.... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón" »