Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo de las Luces: Fundamentos de la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

El Siglo de las Luces, o siglo XVIII, fue una época transformadora que sentó las bases de las sociedades modernas. La Ilustración promovió la razón, el conocimiento y el progreso como herramientas para mejorar el mundo. Hoy, somos herederos de ese legado, ya que nuestras instituciones, valores y debates contemporáneos se fundamentan en ideas nacidas entonces.

Legado político: la razón como guía del gobierno

Durante este período, se cuestionó el absolutismo y se propusieron sistemas basados en la razón, la justicia y la participación ciudadana. Filósofos como Montesquieu, con “El espíritu de las leyes”, abogaron por la separación de poderes, mientras que Rousseau defendió la soberanía popular y el contrato social como base... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Fundamentos de la Sociedad Moderna" »

Revolución Rusa y Bolchevismo: Una Mirada Crítica desde la Perspectiva de Richard Pipes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Este texto presenta un análisis crítico de la Revolución Rusa y el régimen bolchevique, basado en la interpretación del historiador Richard Pipes, conocido por su enfoque conservador y su visión pesimista de los acontecimientos revolucionarios en Rusia.

Contexto del Autor y su Perspectiva Histórica

Richard Pipes, un historiador polaco-estadounidense especializado en la historia de Rusia, representa una perspectiva ideológica claramente influenciada por su experiencia personal y su contexto académico. Su postura conservadora y sus vínculos con el gobierno estadounidense durante la Guerra Fría lo convierten en una figura controversial dentro del debate historiográfico sobre el comunismo y la Revolución Rusa.

El autor sostiene que el... Continuar leyendo "Revolución Rusa y Bolchevismo: Una Mirada Crítica desde la Perspectiva de Richard Pipes" »

Marx y Nietzsche: Crítica, Sociedad y Trascendencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,46 KB

El Problema del Conocimiento y la Realidad

Marx fue notablemente crítico de la filosofía previa, acusándola de confinarse a la mera interpretación especulativa del mundo. Para él, la labor filosófica debía estar intrínsecamente ligada a la praxis, que comprendía dos fases fundamentales: primero, entender la realidad para determinar su racionalidad; y segundo, en caso de carecer de dicha racionalidad, trabajar para transformarla. Esta reducción se resume en la evaluación de si la realidad se ajusta a los ideales de libertad, igualdad y fraternidad; de no ser así, se pasa a la segunda fase de la praxis.

Desde sus inicios, Marx abogó por la necesidad de que la filosofía se pusiera al servicio del cambio social. Criticó el idealismo

... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: Crítica, Sociedad y Trascendencia" »

Platón: Ideas, Conocimiento y Sociedad en la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Crítica Social

La Teoría de las Ideas y la Búsqueda de la Justicia

Platón desarrolló su Teoría de las Ideas como una respuesta al relativismo de los sofistas y la corrupción de la democracia de su tiempo. Sostenía la existencia de una justicia universal, eterna e inmutable, que cualquier ser humano puede comprender a través del pensamiento. Esta teoría, expuesta en su obra La República, tiene como objetivo resolver el problema de la justicia en la polis.

Platón distingue entre dos mundos: el Mundo Sensible, percibido por los sentidos y caracterizado por el constante cambio, y el Mundo Inteligible, donde residen las Ideas o Formas, esencias perfectas, eternas e inmutables de las cosas.

... Continuar leyendo "Platón: Ideas, Conocimiento y Sociedad en la República" »

La lucha por la dignidad: Justicia, felicidad y derechos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

1. Cuestiones de justicia y felicidad

La justicia y la felicidad están profundamente interrelacionadas, y la búsqueda de una vida digna implica la promoción de ambas en la sociedad. La dignidad humana se fundamenta en principios de justicia que garantizan los derechos y las condiciones necesarias para que las personas puedan alcanzar la felicidad.

Este capítulo define qué se entiende por dignidad humana y por qué es un concepto fundamental en la ética y la filosofía moral. La dignidad se presenta como un valor inherente a todos los seres humanos, que debe ser respetado y protegido.

Se explora cómo la justicia y la felicidad no son conceptos aislados, sino que se influyen mutuamente. Una sociedad justa crea las condiciones necesarias para... Continuar leyendo "La lucha por la dignidad: Justicia, felicidad y derechos humanos" »

Fundamentos de Ética: Una Exploración de la Moral y la Libertad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 103,19 KB

La Búsqueda del Bien y la Felicidad

En la vida cotidiana, nadie puede evitar enfrentarse con problemas de índole ética. Estos problemas afectan íntimamente a la persona porque se refieren a su actuación y a sus relaciones con sus semejantes.

  • ¿Debo cumplir las promesas hechas en cualquier circunstancia?
  • ¿Es siempre malo mentir?
  • ¿Hay obligación de delatar al traidor?
  • ¿Debo cumplir una orden, aunque esté convencido de que lo que se manda es malo?
  • ¿Por qué tengo que obedecer a mis padres?
  • ¿Por qué debo respetar la vida ajena?
  • ¿Por qué tengo que pagar impuestos?
  • ¿Por qué se castiga al que se droga?

Introducción

Todos tenemos una tendencia espontánea, pero atemática, a preocuparnos de la moralidad de nuestros actos.

  • La persona se encuentra
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética: Una Exploración de la Moral y la Libertad Humana" »

Virtud, Felicidad y Política: El Pensamiento de Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,44 KB

Aristóteles: Virtud, Felicidad y Política

Aristóteles desarrolla su pensamiento en torno a tres conceptos fundamentales: virtud, orden social y felicidad, los cuales explora en sus obras Ética a Nicómaco y Política. Sostiene que el ser humano es un compuesto de materia y forma (hilemorfismo), donde el cuerpo y el alma se unen esencialmente. Dentro del alma, distingue tres partes:

  • Vegetativa: asociada a funciones básicas como el crecimiento.
  • Sensitiva: relacionada con deseos y emociones.
  • Intelectiva: característica propia del ser humano, vinculada al pensamiento y la razón.

Ética y Virtud

En la ética, Aristóteles argumenta que el ser humano debe actuar guiado por la razón, ya que los auténticos bienes no son ni los externos (riqueza)... Continuar leyendo "Virtud, Felicidad y Política: El Pensamiento de Aristóteles" »

Bioética y Derechos Humanos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Introducción a la Bioética

Definición de Moral, Ética y Bioética

Según Hardy Pérez y Rovelo-Lima, la moral es un conjunto de normas y principios que regulan el comportamiento en una sociedad, mientras que la ética es la reflexión crítica y filosófica sobre esos principios morales, buscando justificar qué es lo correcto o incorrecto. La bioética se considera una rama de la ética que se centra en los dilemas morales relacionados con la vida, la biología y las ciencias de la salud.

Ejemplo: El debate sobre el uso de células madre, donde la bioética trata de equilibrar el avance científico con el respeto por la vida y la dignidad humana.

Deontología y su Relación con la Bioética

Siguiendo a Hardy Pérez y Rovelo-Lima, la deontología... Continuar leyendo "Bioética y Derechos Humanos: Una Guía Completa" »

La verdad como fundamento de la amistad y la convivencia: una perspectiva filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La verdad como fundamento de la amistad y la convivencia

Hay un adagio latino que dice "Soy amigo de Platón, pero lo soy más de la verdad" que nos centra en nuestro tema. Pero ¿qué quiere decir? Que la verdad tiene un valor tan grande que ni siquiera puede subordinarse - venderse - a la amistad. Y además, que la amistad debe mantenerse en la verdad y que, por eso, una amistad sin verdad dejaría de serlo, al faltarle su auténtico fundamento.

Obvio, si la verdad es esa adecuación de la inteligencia y la realidad que es causa del auténtico conocimiento, cualquier fenómeno humano, incluida la amistad, que no se base en un conocimiento real sino falso, entonces tarde o temprano terminará cayendo por su propio peso.

El amor como motor de

... Continuar leyendo "La verdad como fundamento de la amistad y la convivencia: una perspectiva filosófica" »

Fundamentos de la Interpretación y Argumentación Jurídica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Fundamentos de la Interpretación y Argumentación Jurídica

Este documento explora los conceptos clave de la interpretación y argumentación jurídica, esenciales para comprender el razonamiento y la aplicación del derecho.

Interpretación Jurídica

1. Interpretación Jurídica: Es la forma en que se entiende el significado de la ley. Sus tipos son: declarativa, correctora, restrictiva y extensiva. Se basa en principios como la equidad, la interpretación literal y la intención del legislador.

2. Criterios de la Interpretación:

  • Literalidad
  • Interpretación del legislador
  • Sistemática
  • Funcional
  • Excesiva o restrictiva
  • Pro-persona
  • Favor debitoris
  • Principio de la ley más favorable
  • Equidad

3. Métodos de Interpretación:

  • Literal: Se basa en el significado
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Interpretación y Argumentación Jurídica: Conceptos Clave" »