Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Teoría del Estado: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales

Teoría del Estado: Es una disciplina que tiene como objeto de estudio las posibles definiciones, orígenes, formas, tareas y objetivos del Estado.

Bloque Constitucional: Artículo 133°. No más supremacía constitucional, es un contrapeso contra algunas leyes que pueden no ser beneficiosas.

Pensamiento Clásico

Estado Ideal según Platón: Platón propuso la idea de un Estado ideal gobernado por filósofos, quienes, según él, eran los más capaces de gobernar – Sistema aristocrático. La forma de gobierno pura para Platón es la aristocracia.

Aristocracia en Platón: La aristocracia era la forma ideal de gobernar para Platón, en el cual decía que los filósofos tenían que gobernar por sus conocimientos.

Formas Puras

... Continuar leyendo "Glosario de Teoría del Estado: Conceptos Clave y Definiciones" »

Pensamiento Social Cristiano: Historia, Principios y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,62 KB

PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO

1. CONCEPTO DEL PSC Y LA CUESTIÓN SOCIAL

Pensamiento Social Cristiano:

Enseñanza de los papas y obispos que ejercen en su trabajo pastoral como responsables y guías de la Iglesia católica. También es la aportación teológica, sociológica, histórica y económica de los pensadores cristianos (religiosos o laicos) dentro del área de conocimiento.

Características de los sujetos del PSC:

Los sujetos del pensamiento cristiano son los cristianos.

  • Un proceder ético cristiano.
  • Se comprometen con su propia existencia y con los demás desde la fe y el plan de Dios.
  • Compromiso con la sociedad desde los parámetros de la justicia de Dios.

Cuestión social:

La revolución industrial convirtió “la cuestión social” en objeto... Continuar leyendo "Pensamiento Social Cristiano: Historia, Principios y Desafíos" »

Friedrich Nietzsche: La Voluntad de Poder y la Reinvención de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Friedrich Nietzsche: Vida y Obra

Nacido en Alemania, Friedrich Nietzsche fue hijo de un pastor protestante. Recibió una sólida formación humanista, con gran sensibilidad para la música. Muy pronto comenzó su enfermedad, manifestándose con grandes dolores de cabeza. Estudió Filología clásica, donde descubrió la obra de Schopenhauer. Admiró a Wagner hasta que rompió con él. Fue nombrado catedrático de Filología clásica en Basilea (Suiza), pero abandonó la cátedra al agudizarse su enfermedad (a los 35 años), viviendo desde entonces entre el Mediterráneo y los Alpes suizos. A los cuarenta y cinco años sufrió un colapso en Turín y, durante los diez años siguientes, llevó una vida casi vegetativa, siendo cuidado por su madre... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: La Voluntad de Poder y la Reinvención de la Realidad" »

Tipos de Falacias Lógicas: Ejemplos y Cómo Identificarlas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Las falacias lógicas son errores de razonamiento que invalidan un argumento. A continuación, se presentan algunos tipos comunes de falacias, con ejemplos para facilitar su comprensión:

1. Ataque Personal (Ad Hominem)

Se descalifica o desacredita a la persona que sostiene una postura, en lugar de argumentar en contra de sus ideas.

  • "Usted no puede opinar al respecto, nunca ha vivido una situación parecida."
  • "Por supuesto que él debe estar a favor del divorcio; todos sabemos que es separado."
  • "No aprobaré la moción presentada por el concejal, dado que es una persona desconsiderada."

2. Apelación Inapropiada a la Autoridad

Se toma como garantía la opinión de alguien no calificado en el tema específico.

  • "Chile clasificará para el próximo mundial
... Continuar leyendo "Tipos de Falacias Lógicas: Ejemplos y Cómo Identificarlas" »

Exploración Filosófica de la Verdad, el Conocimiento y la Existencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 43,02 KB

La filosofía como búsqueda de la verdad

1. Cuestiones relativas al concepto de 'verdad'

Definimos al hombre como 'animal racional'. Esa racionalidad implica que el hombre tiene la capacidad de pensar, que podemos hacer preguntas, a priori no nos conformamos con una respuesta sino que esperamos que sea verdadera (afán de verdad).

Como respuesta a esta pregunta podemos hablar de 3 necesidades:

  1. Necesidad de vivir
  2. Necesidad antropológica metafísica
  3. Necesidad ética

1) Para poder sobrevivir, el hombre necesita conocer su entorno. Para poder sobrevivir, ese instinto presenta insuficiencias. Gracias a nuestra inteligencia hemos conocido la naturaleza de nuestro entorno y la hemos adaptado a nuestras necesidades.

2) Una vez que el hombre conoce la naturaleza,... Continuar leyendo "Exploración Filosófica de la Verdad, el Conocimiento y la Existencia Humana" »

Ética, Moral y Valores: Una Exploración de la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Moralidad

Definición de Moralidad

Las normas o reglas de acción que pertenecen al plano ideal o normativo, y los actos que corresponden al plano fáctico o real, se diferencian como moral y moralidad.

Inmoralidad

En el campo de la moralidad, la conducta humana positiva es reconocida como “buena”, mientras que en el campo opuesto, la inmoralidad, la conducta es negativa e indeseable.

Esta es una paradoja del ser humano, protagonista de conductas contradictorias que deben ser explicadas.

Amoralidad

Sin antes afirmar o negar algo respecto a la amoralidad, resulta extraño insistir en que la inmoralidad es opuesta a la moralidad.

Cuasi-moral

Desde otro punto de vista, el de la cuasi-moral, se emplean otros términos para definir la moral.

Antecedentes

... Continuar leyendo "Ética, Moral y Valores: Una Exploración de la Conducta Humana" »

Ejemplos de juicio filosóficos con sujeto predicado y cúpula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

COMPRENSIÓN

Simples:


Se refieren a una sola carácterística. Se enuncian con el término “ser”.

Complejos


 Son conceptos que se forman aglutinando dos o más conceptos a fin de formar uno más rico y original. Por ejemplo en el concepto “hombre extremadamente pobre” se unen las carácterísticas del concepto “hombre” con las de los conceptos “extremadamente” y “pobre”.

Abstractos:


 Hacen referencia al conjunto de carácterísticas tal y como son captadas conceptualmente, por lo que apuntan a la comprensión del concepto tal cual. Son conceptos difíciles de definir, pero que se perciben con exactitud, como es el caso de “belleza”, “pobreza”, “blancura”.

Concretos:


 Se refieren a las carácterísticas a las que apunta
... Continuar leyendo "Ejemplos de juicio filosóficos con sujeto predicado y cúpula" »

David Hume: Empirismo Radical, Crítica Metafísica y la Naturaleza del Conocimiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

David Hume: Fundamentos Empíricos del Conocimiento y Crítica a la Metafísica

El pensamiento de David Hume aborda la imposibilidad de la metafísica como un conocimiento válido. Argumenta que, al intentar estudiar la metafísica, nos adentramos en un terreno lleno de incertidumbre y especulación, carente de una base empírica que lo respalde. Según Hume, la única forma de obtener conocimiento verdadero es a través de la experiencia y la observación del mundo real. Todo aquello que no pueda verificarse mediante los sentidos debe ser rechazado como una ilusión o una fantasía. Solo el conocimiento fundamentado en la experiencia es válido, mientras que la metafísica se ocupa de entidades como el alma, Dios o la sustancia, las cuales... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo Radical, Crítica Metafísica y la Naturaleza del Conocimiento Humano" »

Formación Ética del Traductor: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

1. Transformación Social y Privatización de la Vida Pública

La época actual se caracteriza por una transformación social que ha llevado a una pérdida de interés en el ámbito público y una consiguiente privatización de la vida social. Esta separación entre la vida pública y privada se manifiesta en una creciente apatía política y una sensación de impotencia colectiva.

Ante esta situación, se propone repensar las instituciones de la modernidad y evitar el pesimismo. Se debe confiar en que “lo común” no ha desaparecido, sino que se ha transformado y reubicado. Siguiendo a Kant, “La Fraternidad” es un mandato irrevocable de la razón para instaurar un Estado cosmopolita y preservar la dignidad del sujeto moral. Se destaca... Continuar leyendo "Formación Ética del Traductor: Un Enfoque Integral" »

Compromiso Social y Dignidad Humana: Pilares para un Mundo Justo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Agente de Cambio Social: Un Compromiso Ético

Ser agente de cambio social no es una moda ni un impulso emocional, sino un compromiso profundo basado en la dignidad del ser humano.

  • La solidaridad no debe nacer solo de los sentimientos, ya que son inestables.
  • No basta con actuar por las consecuencias (utilitarismo), porque eso puede justificar acciones injustas.
  • El verdadero compromiso surge al reconocer el valor del otro por sí mismo, no por lo que nos aporta.
  • Esto exige actuar con justicia, amor y respeto, incluso sin recompensa.
  • Ser agente de cambio es una convicción ética y racional, orientada a construir un mundo más justo.

Fundamentos de la Dignidad Humana: Valor Intrínseco de Cada Persona

La dignidad es un valor universal e intrínseco... Continuar leyendo "Compromiso Social y Dignidad Humana: Pilares para un Mundo Justo" »