Filosofía Medieval: Tomás de Aquino y Guillermo de Occam sobre el Alma y el Conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,47 KB
Tomás de Aquino (1225-1274): La Síntesis Filosófica Medieval
El logro filosófico más importante de finales de la Edad Media fue la recuperación de la filosofía de Aristóteles, especialmente en el estudio de las facultades. Este enfoque fue iniciado por Alberto Magno y desarrollado por su discípulo, Tomás de Aquino, en su monumental obra Suma de Teología.
La Concepción del Ser Humano en Tomás de Aquino
En su estudio de lo humano, Tomás de Aquino postula que el hombre no es una máquina impulsada por el ambiente, ni un alma aprisionada en un cuerpo, sino una entidad dinámica motivada por el alma a través de sus facultades. Al igual que Aristóteles, Tomás de Aquino no concibe un alma unitaria, sino que la divide en tres partes:
Alma
vasco con un tamaño de 4,5 KB