Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La dimensió estètica: diàleg amb la natura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

La dimensió estètica

Un nou diàleg amb la natura també és possible des de la teoria de l'estètica. Tenim una experiència estètica quan experimentem determinades propietats de la naturalesa, que són totes aquelles que emergeixen de la percepció, el pensament o la imaginació. L'experiència estètica no suposa només les propietats immediatament perceptibles, sinó també les relacionals, representacionals, simbòliques i emocionals (Budd 2014). L´experiència estètica implica bàsicament una reacció emocional positiva o negativa cap a l'estímul natural (plaer estètic), sense la necessària mediació del pensament proposicional o conceptual, és a dir, no emet judicis de valor. El que és primordial és si l´estímul és intrínsecament... Continuar leyendo "La dimensió estètica: diàleg amb la natura" »

Fundamentos del Conocimiento: Cotidiano, Científico, Ciencia y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Unidad I

Características del Conocimiento Cotidiano y el Conocimiento Científico

Conocimiento Cotidiano

  • Espontáneo: No se busca activamente; es producto de la tradición y hábitos rutinarios. Sus afirmaciones no suelen ser objeto de duda y se manejan como certezas.
  • Dependiente de una sociedad determinada: Es un saber propio de una comunidad específica y refleja sus opiniones, valoraciones y costumbres.
  • Subjetivo: Su aceptación se basa en razones afectivas, simpatías, temores o prejuicios, más relacionados con las preferencias del sujeto que con el objeto de conocimiento.
  • Asistemático: Se forma por la simple acumulación de información, sin una estructura lógica o búsqueda de fundamentación para sus afirmaciones.
  • No busca pruebas críticas:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Cotidiano, Científico, Ciencia y Lenguaje" »

El Proceso del Método Científico: Fundamentos, Etapas y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Método Científico: Un Proceso Sistemático

El método científico es un procedimiento estructurado diseñado para descubrir las condiciones bajo las cuales ocurren sucesos específicos. Por lo tanto, se define como un conjunto de pasos ordenados mediante los cuales se plantean problemas científicos y se someten a prueba tanto las hipótesis formuladas como los instrumentos de trabajo investigativo.

Elementos Fundamentales del Método Científico

El Concepto como Abstracción

Los conceptos son construcciones lógicas que emergen a partir de impresiones sensoriales, percepciones y experiencias. Su función es separar y categorizar elementos de la realidad.

  • Un concepto actúa como un conjunto de instrucciones o definiciones operacionales que
... Continuar leyendo "El Proceso del Método Científico: Fundamentos, Etapas y Características" »

Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Superación de Realismo e Idealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Raciovitalismo: La Síntesis entre Vida y Razón

Ortega y Gasset considera que la filosofía debe aspirar a explicar la relación entre la vida y la razón, evitando los extremismos que anulan uno de estos principios en favor del otro. El raciovitalismo, o razón vital, acepta el uso de la razón para conocer el mundo, pero también reconoce las dimensiones irracionales de la existencia. Ortega se opone al racionalismo puro. Considera que toda teoría debe ser racional y conceptual, pero sin olvidar la vida. La razón vital demuestra que una dimensión fundamental de la vida es el "saber a qué atenerse", por lo que es imposible vivir sin razón.

Crítica al Realismo y al Idealismo

Ortega sostiene que es necesario superar los principios básicos... Continuar leyendo "Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Superación de Realismo e Idealismo" »

Tipos ideales de acción social, dominación y legitimidad en la teoría sociológica de Max Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

A) Aportaciones a la teoría sociológica.

Weber utilizó los tipos ideales tanto en su sociología de la acción social (tipos de acción), como en su sociología política y de las religiones (tipos de dominación) o en su sociología económica (tipos de racionalidad económica).

Los tipos ideales de acción social

Weber elabora una tipología de la acción social con la que desea abarcar todas las acciones sociales:

  1. Acción social racional con arreglo a fines: El actor concibe claramente un fin y busca y combina los medios necesarios para alcanzarlo. Estas son las acciones racionales más fácilmente detectables e interpretables.
  2. Acción racional con arreglo a valores: El actor orienta su acción por un valor en la creencia de que dicha conducta
... Continuar leyendo "Tipos ideales de acción social, dominación y legitimidad en la teoría sociológica de Max Weber" »

Locke vs. Plató: Comparació de les seves Teories

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Locke i Plató: Comparació de les seves Teories

La procedència de les idees

Locke afirma que totes les nostres idees procedeixen de l'experiència i són un contingut mental. En canvi, Plató és un filòsof racionalista, és a dir, creu que el coneixement veritable arriba a través de la raó.

Locke és un filòsof empirista: creu que el coneixement s'adquireix amb l'experiència. Plató, en canvi, defensa que els sentits només serveixen per a conèixer l'aparença. La raó és la que ens condueix al coneixement veritable, que es troba en el món intel·ligible, el món de les idees.

Idees innates i "tabula rasa"

Locke no accepta les idees innates, ja que la nostra ment, en néixer, és una "tabula rasa", és a dir, un full en blanc, que es... Continuar leyendo "Locke vs. Plató: Comparació de les seves Teories" »

Razones de Hume, Emotivismo Moral, Argumento Ontológico y Características de la Razón para los Ilustrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

5. 4 razones de Hume

Las ideas de la metafísica son absurdas e inteligibles, porque no provienen de ninguna impresión sensorial de la cual sea copia de la idea.

No aceptará que la física pueda proporcionar un conocimiento verdadero y necesario sobre los fenómenos por basarse en el principio metafísico de la casualidad.

El conocimiento del mundo físico será particular y contingente, acercándose así al escepticismo.

Solo las matemáticas pueden considerarse conocimiento absolutamente verdadero y necesario, ya que no se fundamentan en la experiencia, sino en nuestras propias ideas y en las relaciones que mantienen estas entre sí.




6. ¿Qué es el emotivismo moral?

El fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón sino en... Continuar leyendo "Razones de Hume, Emotivismo Moral, Argumento Ontológico y Características de la Razón para los Ilustrados" »

examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Qué:

Cambio de mentalidad; transforma las ciencias , arte, literatura.

Antropocentismo. Nueva forma de ver el mundo y al hombre.



Contexto:

Optimismo


Crisis 1453. Turcos en Constantinopla. Escepticismo radical de los Pensadores.

Df+ZlKSsr6wJxtm7d6g2ivb29t4ItQgeDUBAAtbw1escubrimientos Geográficos: América. 1492.= + Actividad económica= España

Nuevas Rutas = Apertura = Cruzadas: riqueza repúblicas Italianas.

Descubrimientos científicos: imprenta, etc

Condicionamiento Económico: alza precios, mejoras sociales, comercio,

  • nueva clase social (burguésía culta), Hombres Hechos así mismos. = mecenas

Formación de las monarquías nacionales X Feudos

  • Enfrentamiento poder terrenal X poder espiritual (Supremacía papal) -> Nuevas teorías políticas. Maquiavelo. Erasmo.

... Continuar leyendo "examen" »

Ludwig Feuerbach y Aristóteles: Pensamiento Filosófico y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ludwig Feuerbach: Religión y Esencia Humana

Biografía y Contexto

  • Discípulo de Hegel en Berlín.
  • Forma parte de la izquierda hegeliana.
  • Su obra fundamental, La esencia del cristianismo, fue publicada en 1841. En 1845 publicó La esencia de la religión.
  • Se autodenominó "anticristo".
  • Su evolución intelectual se resume en su frase: "Mi primer pensamiento fue Dios, el segundo fue la razón y el tercero y último, el hombre". Inicialmente se inclinó hacia la teología, aspirando a ser pastor; luego se volcó hacia la filosofía y la razón, y finalmente desarrolló su propia filosofía.

La Esencia del Hombre

  • Según Feuerbach, solo los seres humanos tienen religión debido a la diferencia esencial entre el hombre y el animal.
  • La conciencia, en sentido
... Continuar leyendo "Ludwig Feuerbach y Aristóteles: Pensamiento Filosófico y Legado" »

Derecho Natural: Fundamentos y Características del Iusnaturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Enfoque Iusnaturalista: Orígenes y Principios

El iusnaturalismo, una corriente de pensamiento con raíces en la antigüedad, ofrece una perspectiva única sobre el Derecho. Se presenta como un orden distinto, una forma de entender y explicar el fenómeno jurídico.

Conexión Intrínseca entre Derecho y Moral

Para el iusnaturalismo, no puede existir contradicción entre las normas y la moral, ya que existe una conexión intrínseca entre el Derecho y la Moral. Esta corriente sostiene que el derecho natural es inherente a los seres humanos por el simple hecho de serlo.

Leyes Anteriores a la Voluntad Humana

El iusnaturalismo postula la existencia de leyes que no fueron creadas por la voluntad humana, siendo anteriores a la formación de cualquier... Continuar leyendo "Derecho Natural: Fundamentos y Características del Iusnaturalismo" »