Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernidad, Posmodernidad y la Teoría de McLuhan: Un Vistazo a la Comunicación Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los Tres Pilares Básicos de la Modernidad

♦ La idea de que es posible desarrollar una comprensión total de la realidad. El conocimiento moderno partió del supuesto de que era posible representarse la realidad como una totalidad, bajo la figura del sistema de las ciencias que permitirían manipularla técnicamente.

♦ La idea del hombre como sujeto racional autocentrado. La idea antropológica postulaba un hombre autocentrado en su capacidad racional y dominador de la naturaleza por medio del conocimiento científico.

♦ La idea del desarrollo lineal y progresivo del tiempo en la Historia Universal. Lo moderno se define como “lo nuevo” en oposición a “lo antiguo”; la modernidad se constituye sobre el intento de superar a la antigüedad.... Continuar leyendo "Modernidad, Posmodernidad y la Teoría de McLuhan: Un Vistazo a la Comunicación Global" »

Libertad, Felicidad y Sentido de la Vida: Reflexiones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Libertad y su Relación con la Dignidad Humana

La libertad debe estar al servicio de la dignidad humana y del perfeccionamiento del hombre. No es el fin último de la vida humana, sino el medio para transitar el camino hacia nuestros fines. El fin de la vida humana es la conquista de la verdad (el sentido de la vida) y del bien (principios morales): la felicidad.

El hombre es libre cuando domina sus instintos, cuando, ante la necesidad de renunciar (dado que cada elección conlleva una renuncia debido a la limitación humana), sabe preferir lo superior a lo inferior.

Incluso en las situaciones más degradantes, el hombre sigue siendo dueño de sus actos y puede optar por abandonarse a la abyección o por afirmarse en su humanidad. La libertad... Continuar leyendo "Libertad, Felicidad y Sentido de la Vida: Reflexiones Esenciales" »

La veritat filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,46 KB

Modernització reflexiva. Progressiu abandonament de la racionalitat instrumental. Experts que saben i públic profà. “Desmonopolització del coneixement expert”.   -Abans hi havia unes institucions i unes persones que tenien el poder del coneixement. Ara aquest monopoli de coneixement expert el tenim a l’abast tothom, perquè s’ha desmonopolitzat arrel de que cada cop tenim mes probabilitats d’accedir a més fonts d’informació. Aquets grups vulnerables es troben en aquesta situació perquè tenen menys accés a tota aquesta informació, per això es crea aquesta desigualtat. Sub-política: Transformar la política des de a baix, fora de les institucions. L’Estat ja no es qui dona nomes les respostes a les dubtes i al desconeixement.
... Continuar leyendo "La veritat filosofía" »

Pensamiento Pedagógico en la Edad Moderna: Humanismo, Realismo e Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,59 KB

El periodo llamado Modernidad abarca desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la Revolución Francesa en 1789. Se distinguen tres fases: Humanismo renacentista (XV-XVI), reformismo Barroco (XVII) y la Ilustración (XVIII).

Humanismo Pedagógico (Renacimiento)

1. Contexto Histórico

Origen y evolución: El Humanismo histórico marca la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, alcanzando su plenitud durante los siglos XV y XVI. Nace como anhelo de reforma y renovación, sintetizando la sabiduría cristiana y grecorromana. Su origen se encuentra en Italia con Petrarca, abriendo una nueva época de esplendor cultural con conciencia de ruptura con la época medieval y restauración intelectual, además de una reforma en la vida... Continuar leyendo "Pensamiento Pedagógico en la Edad Moderna: Humanismo, Realismo e Ilustración" »

Funciones, técnicas y teorías del derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Funciones del derecho

3 grandes funciones: -Órdenes normativas: moral, la religión y las leyes. Todas estas se encargan de distinguir las cosas que podemos hacer y las que no.-Legitimación:consiste en asumir que algo o alguien es quien tiene que hacer algo. El ejemplo lo vemos en la antigüedad en Babilonia -Justicia:, la ley persigue siempre hacer cumplir una serie de procedimientos que se consideran justos.

Técnicas del derecho

El derecho tiene 3 técnicas:-Técnica represiva: consiste en el uso de la violencia o coacción (policía). Es la propia de los Estados de la Antigüedad  y de los Estados liberales del S.XIX . Esta técnica pertenece a la libertad negativa -Técnica regulativa:define y distribuye roles sociales, define y otorga... Continuar leyendo "Funciones, técnicas y teorías del derecho" »

Introducció a la Lògica: Conceptes i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Introducció a la lògica

Definició

La lògica és una ciència formal, una branca de la filosofia. La veritat dels seus enunciats no depèn de l'experiència. S'ocupa dels raonaments correctes i, per tant, determina si un raonament és vàlid o no.

Història

Els estudis de lògica es remunten a Aristòtil al segle IV aC, ja que va escriure obres relacionades amb la lògica. No obstant això, els presocràtics (segle VI aC) ja feien ús d'arguments de lògica, però no van escriure obres sobre el tema. Per tant, Aristòtil és considerat el primer a tractar la lògica de manera sistemàtica.

  • Lògica aristotèlica: està basada en sil·logismes, un raonament deductiu que consta de dues premisses i una conclusió. Es va anar sofisticant i desenvolupant
... Continuar leyendo "Introducció a la Lògica: Conceptes i Aplicacions" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde Tales de Mileto hasta Parménides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Notas de Clase (30/08)

  • Ciencia del Derecho (CS DEL DCH): Norma que determina la conducta del individuo.
  • Filosofía: Sirve para repensar lo ya estudiado desde la perspectiva científica.
  • Contenido de la materia: Pensar lo ya visto desde otro punto de vista.

Notas de Clase (06/09)

  • Concepto de Justicia de Aristóteles: Retributiva y restaurativa.
  • Ulpiano: Falta de equidad y falta de justicia en concreto. "Dar a cada uno lo suyo".

Corrientes Filosóficas Iniciales y el Concepto de Arkhe

Orígenes de la Filosofía (Siglo V o VI a.C.)

Algunos sitúan el nacimiento de la filosofía con Tales de Mileto, mientras que otros proponen a otros filósofos. Mileto, ubicada en la antigua Antioquía (actual Turquía), era un puerto mercantil y punto de encuentro de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde Tales de Mileto hasta Parménides" »

Principios filosóficos y características del ser vivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

¿Qué propone Tales?

Propone el agua como principio material infinito, sin generación ni corrupción, a diferencia de las sustancias finitas, se mantiene permanente e inalterable en todas las sustancias, constituye su sustrato básico y a partir de sus transformaciones todo se genera.

¿Qué propone Anaximandro?

El principio es el apeiron, un principio materia infinito como el agua pero indeterminado o indefinido, sin características cualitativas que lo definan, de él nacen 4 elementos opuestos, frío-calor, sequedad-agua, de las oposiciones se generan las sustancias.

Planteamiento de Pitágoras

Establece una diferencia entre el cuerpo, parte material, mortal y corruptible, y el alma parte inmaterial, inmortal e incorruptible, principio de vida... Continuar leyendo "Principios filosóficos y características del ser vivo" »

Fundamentos Filosóficos del Discurso, la Ética y el Derecho: De Aristóteles a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Retórica y Dialéctica

Retórica: arte del buen discurso y de convencer (carga positiva-negativa según la percepción). Se trata básicamente de comunicar. Comunicar es trasladar mis ideas y conocimientos a otra persona, y que esta vea y sienta de la misma forma que yo.

Importante: el diálogo, que proviene de la dialéctica, que se trataba de que, partiendo yo de una tesis, puedo contraponerla con una antítesis y que se produzca una síntesis (argumentación superada y más sólida).

Contexto Histórico y Filosófico

4/10

Aristóteles: armó un sistema filosófico (habló de todo, hasta de botánica), se basaba en la observación. Él no escribía nada, solo hablaba. El gran traductor de Aristóteles fue Santo Tomás de Aquino.

En el siglo I... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos del Discurso, la Ética y el Derecho: De Aristóteles a la Modernidad" »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Filosofía

La filosofía es una disciplina que busca respuestas a preguntas fundamentales sobre la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Se distingue de la espiritualidad, el esoterismo y la mitología al basarse en pruebas racionales en lugar de argumentos de autoridad.

Filosofar

Filosofar es pensar de manera reflexiva y deliberativa. Todos los seres humanos tenemos la capacidad de filosofar, pero no todos lo hacemos con profundidad, rigor e ingenio.

Diálogo filosófico

El diálogo filosófico es esencial para la reflexión sobre los valores. Implica animar a las personas a investigar y razonar sobre valores, preparándolas para pensar con mayor habilidad y aplicar esa habilidad a temas relacionados... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento" »