Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado cognoscitivo y enunciados analíticos en la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Un significado cognoscitivo (que constituyen conocimiento) son aquellos que proporcionan la ciencia fáctica, es decir, aquellos que pueden relacionarse de algún modo con la experiencia.

Un enunciado es analítico si su verdad depende del significado mismo de los conceptos que figuran en él, como en el caso de las definiciones ("los solteros no están casados").

Un enunciado tiene significado cognoscitivo si es analítico o contrastable con la experiencia. Significados emotivos.

Un enunciado era metafísico, se lo utilizaba como si expresara hechos del mundo.

Elucidación: clarificación de un concepto ambiguo, en términos más exactos.

La base empírica, siguiendo a Popper, no es indubitable ni verificable.

Los enunciados básicos son discutibles... Continuar leyendo "Significado cognoscitivo y enunciados analíticos en la ciencia" »

Racionalismo Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Descartes (1596-1650): La Búsqueda del Conocimiento

René Descartes, figura clave del pensamiento racionalista, ejerció una profunda influencia en la filosofía moderna. Su objetivo principal fue establecer una filosofía única y verdadera, un saber universalmente válido tanto en el ámbito teórico como en la guía de la conducta humana. Para lograrlo, Descartes propuso una ruptura con los sistemas filosóficos precedentes.

El Problema del Conocimiento

Descartes cuestionó el fracaso de los filósofos anteriores, atribuyéndolo a la utilización de métodos inadecuados. Su inspiración provino de las matemáticas, donde la solución a un problema, una vez encontrada, es universalmente válida.

El Método Cartesiano

Descartes creía que el... Continuar leyendo "Racionalismo Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento" »

Lógica: Razonamiento, Proposiciones y Silogismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Significado y Definición de Lógica

La palabra 'lógica' proviene del griego logikos, derivado de logos, que significa razón, pensamiento y verdad. El filósofo griego Aristóteles fue pionero en utilizar la lógica formal como ciencia, refiriéndose al estudio de los argumentos como manifestadores de la verdad y planteando el silogismo como el argumento válido.

Definición de lógica: Es la ciencia que estudia la razón y el discurso; es la ciencia que trata el pensamiento humano.

La Lógica como Ciencia Formal

Según Aristóteles, la lógica es la ciencia que dirige los actos de la mente para proceder en ellos más fácil y seguramente.

  • Es ciencia porque, partiendo de principios ciertos, llega a conclusiones ciertas y porque es un conjunto
... Continuar leyendo "Lógica: Razonamiento, Proposiciones y Silogismos" »

Exploración del Conocimiento Humano: Un Viaje desde los Sentidos a la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Las Facultades del Conocimiento

Razón y Sentidos: La diferencia entre sensación y percepción radica en que las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan en nuestros órganos sensoriales cuando son estimulados, mientras que la percepción consiste en la interpretación que hacemos de las sensaciones captadas por los sentidos.

Principales Factores de la Percepción Sensorial:

  • Factores fisiológicos
  • Factores personales
  • Factores socioculturales

El Conocimiento Racional

Ejemplo de Razonamiento: Los humanos son listos, por lo tanto yo soy listo.

Elementos que Describen el Conocimiento Racional:

  • Conceptos
  • Juicios
  • Razonamientos

Empirismo: Descrito por Hume, el empirismo afirma que la única fuente de conocimiento son nuestros sentidos.

Grados

... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento Humano: Un Viaje desde los Sentidos a la Razón" »

Descartes: Existència de Déu, el Jo i el Món Material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Per continuar trobant veritats, ens haurem de basar en les idees innates. Les idees adventícies no serveixen perquè encara dubtem de la realitat exterior, i les fictícies tampoc, perquè provenen de la nostra imaginació. Les idees per les quals podem construir el coneixement són les idees innates, i fent servir aquestes trobem la segona veritat: l’existència de Déu (Res infinita).

Descartes diu que Déu és equivalent a la idea d'infinitud, que es troba dins de la nostra ment de manera innata, i vol demostrar la seva existència recorrent a dos arguments. L’argument d’infinitud, on diu que la idea d'infinitud necessita una causa adequada. Jo no l’he pogut crear perquè sóc finit i, per tant, l’ha d’haver creat una substància... Continuar leyendo "Descartes: Existència de Déu, el Jo i el Món Material" »

Modelos Éticos: De San Agustín a Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Modelo #12 (San Agustín): Razón y Fe

No hay distinción clara entre la razón y la fe en el pensamiento de San Agustín. Existe una sola verdad, revelada por la religión, y la razón ayuda a conocerla mejor. “Cree para comprender” refleja el predominio de la fe.

Hay tres tipos de conocimiento:

  • Sensible: Representa la experiencia cotidiana y el mundo circundante; los sentidos son sus instrumentos.
  • Racional: Depende del alma, pero se produce a raíz del “contacto” con la realidad.
  • De fe (iluminación): Llamado también racional superior, es conocido como sabiduría. Conocimiento de las verdades universales y necesarias.

Las ideas se encuentran en la mente de Dios (iluminación – gracia – concesión divina). Dios es el único camino... Continuar leyendo "Modelos Éticos: De San Agustín a Nietzsche" »

Evolución y Fundamentos de la Dignidad Humana: Perspectivas Filosóficas y Éticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La palabra dignidad ha sufrido un cambio substancial desde que este valor surgió en la sociedad de la antigua Roma hasta que se incorporó en la cultura cristiana. En la sociedad romana, la dignidad respondía a méritos en una forma de vida ligada a la política y a la moral. La condición principal para adquirir dignidad era la acción política, pertenecer al Senado, junto con la moral. El romano defendía su dignidad, esta no tenía un orden rígido. La dignidad era un logro personal, daba derecho a un poder y exigía un deber. La dignidad era elitista, no todos los ciudadanos gozaban de ella, y era incompatible ser esclavo. Para el cristiano, la dignidad del hombre tiene un triple fundamento en su origen divino, en su calidad de imagen... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de la Dignidad Humana: Perspectivas Filosóficas y Éticas" »

Educación, Crianza y Adiestramiento: Evolución Histórica desde la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definiciones Clave: Educación, Crianza y Adiestramiento

Educación: Proceso mediante el cual el ser humano se enriquece y autoperfecciona desde que nace hasta el final de sus días. Es la formación del hombre por medio de una influencia exterior, consciente o inconsciente.

Crianza: Conducción en el plano biológico cuyo fin primordial es asegurar la subsistencia orgánica del ser. Puede adoptar la forma de alimentación, cuidado, protección o abrigo.

Adiestramiento: Busca la constitución de hábitos y mecanismos que permitan al individuo adaptarse y reaccionar adecuadamente frente a situaciones exteriores, imprescindibles para su vida natural y social.

La Educación en la Antigua Grecia: Sócrates, Platón y Aristóteles

Grecia es la cuna del... Continuar leyendo "Educación, Crianza y Adiestramiento: Evolución Histórica desde la Antigua Grecia" »

Fundamentos Jurídicos del ERE y la Separación Fe-Razón en Descartes y Galileo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Razones jurídicas que justifican la existencia del ERE (principales leyes y orden de importancia)

La Constitución Española.

Acuerdos internacionales suscritos por España:

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 10/12/48)
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU 16/12/66).

Ley Orgánica de Libertad Religiosa (5/7/80 - BOE, 24).

Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) (3/7/85; BOE, 4).

Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre enseñanza y asuntos culturales (3/1/79).

La separación entre fe y razón en la filosofía de Descartes y la ciencia de Galileo

Descartes

Descartes es un hombre creyente que quiere buscar la verdad exclusivamente por la razón y, por ello, aceptará como verdad solo aquello... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos del ERE y la Separación Fe-Razón en Descartes y Galileo" »

Ética de Mínimos y Máximos: Conciencia Moral, Libertad y Determinismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Ética de Mínimos y Ética de Máximos

Ética de Mínimos

La ética de mínimos se centra en la moral desde una perspectiva personal. Abarca los criterios que orientan y justifican las decisiones individuales, el ideal de excelencia personal y el orden de los aspectos de la vida privada.

Ética de Máximos

La ética de máximos considera la moral desde su dimensión social. Engloba las normas y criterios sobre cómo debemos convivir, los ideales de convivencia y la ética cívica.

Ética Cívica, Ética Aplicada y Orden Ético Interno

La articulación de las éticas de mínimos y máximos permite construir una ética cívica democrática. Esto implica aplicar los principios mínimos a la vida social y construir una ética universal.

La Conciencia

... Continuar leyendo "Ética de Mínimos y Máximos: Conciencia Moral, Libertad y Determinismo" »