Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Moderna: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Panorámica de la Filosofía Moderna

La Filosofía Moderna abarca desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Diversos factores clave propiciaron su surgimiento:

  • La crisis religiosa.
  • Los nuevos descubrimientos geográficos.
  • La Revolución Científica.

Entre sus principales autores y figuras influyentes de la ciencia, que sentaron las bases para el pensamiento filosófico moderno, se encuentran:

  • Copérnico.
  • Galileo Galilei, considerado el creador de la ciencia física moderna, quien descubrió las leyes básicas del movimiento y de los cuerpos, y elaboró una teoría que demostraba que Aristóteles estaba equivocado y que la Tierra era un planeta más alrededor del Sol.
  • Kepler.
  • Isaac Newton, autor de Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica
... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave" »

Filosofía Educativa de Marx y Engels: Principios y Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Educación en Marx y Engels

Las concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico el método marxista, un método realista y crítico. Este método parte de lo concreto, estudia los hechos, capta las cosas en movimiento, analiza sus contradicciones y plantea la transformación de la realidad.

Frente al idealismo, el marxismo plantea que los hechos deben servir de base a la teoría, pero la teoría debe a su vez plantearse cambiar los hechos. Marx, en sus Tesis sobre Feuerbach, afirma que no basta con interpretar el mundo, sino que lo importante es transformarlo. Las bases de este pensamiento se encuentran en el pensamiento científico y en la acción revolucionaria de clase. Por ello, las concepciones educativas... Continuar leyendo "Filosofía Educativa de Marx y Engels: Principios y Crítica al Capitalismo" »

Corrientes del Pensamiento Jurídico: Dworkin, Positivismo y Derecho Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Escuela del Derecho Libre

Preliminar: Dentro del ordenamiento jurídico, esta tendencia, en caso de aceptarse, solo puede tener una función integradora en el ámbito judicial, no en el legislativo, pues se dirige al juez, no al legislador. Su denominación sugiere la idea de una función paralela al derecho positivo, lo que basta para que encuentre lógica resistencia, no solo en el positivismo jurídico, sino en todo jurista que defienda la certeza del derecho y la seguridad jurídica. En efecto, llevada a sus extremos doctrinales, su aplicación sustituiría en la práctica a la ley misma. El método de esta escuela es sociológico en el sentido de que la doctrina del derecho libre recibe su impulso de la conciencia jurídica formada por... Continuar leyendo "Corrientes del Pensamiento Jurídico: Dworkin, Positivismo y Derecho Libre" »

Concepto de Persona, Familia y Matrimonio en la DSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

8) Desarrolla el concepto de persona en la DSI

El fundamento de los principios de la DSI, es el concepto de dignidad de la persona humana, esa dignidad quiere decir que la persona goza de una cualidad especial y es sujeto de derechos por el hecho de ser persona humana.

La persona por su dignidad es el fundamento, la causa y el fin de la enseñanza social de la iglesia. Afirmamos que según el concepto de persona y la visión antropológica elaboramos un desarrollo social.

Concepto antropológico cristiano o visión cristiana de la persona.

Varios conceptos:

  • La persona es un ser corpóreo espiritual, en el que confluyen con perfecta unidad, cuerpo y alma, y está llamado a trascender la vida material. La Biblia enseña que el ser humano ha sido creado
... Continuar leyendo "Concepto de Persona, Familia y Matrimonio en la DSI" »

Análisis de la Pedagogía Freinet: Capitalismo Cultural, Naturaleza Humana e Influencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

0. SITÚA AL AUTOR Y EL TEXTO TRABAJADO EN EL ESQUEMA DE LA ASIGNATURA

El texto está situado en el núcleo 2: teorías educativas contemporáneas, dentro del punto 2.2: la escuela moderna: Freinet (por una escuela del pueblo).

1. ¿A qué llama Freinet capitalismo de cultura? (relaciónalo con el texto ya visto de Gentili, también puedes servirte de otro autor trabajado)

Al no haber trabajado Gentili, lo voy a relacionar con Freire, con el cual también tiene varias similitudes. Freinet explica que el poder y las élites lo que hacen es capitalizar la enseñanza de manera que la educación recibida por el obrero es pobre y capitalizada. Esto viene a decir que la escuela actual se caracteriza por hipertrofiar el saber con la excusa de desarrollar... Continuar leyendo "Análisis de la Pedagogía Freinet: Capitalismo Cultural, Naturaleza Humana e Influencia Social" »

Concepciones Históricas del Ser Humano hasta la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

  1. ¿Cuáles son las diferentes concepciones del ser humano que se han dado históricamente hasta llegar la Ilustración? Elabora un resumen de las mismas considerando estos aspectos entre otras curiosidades que tú quieras aportar.


-La visión griega, planteada entre siglo VIII a.C - siglo VI a.C.

-A imagen de la divinidad, planteada durante la Edad Media.

-El humanismo renacentista, planteada entre los siglos XIV y XVI.

-La emancipación del ser humano, planteada entre los siglos XVI y XVII

-Algunas humillaciones, planteada durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX

-La diversidad de perspectivas, planteada en el siglo XX


  • ¿Cuál es la visión del ser humano que nos ofrece la época griega arcaica?

-En la época griega arcaica todavía... Continuar leyendo "Concepciones Históricas del Ser Humano hasta la Ilustración" »

Existencialismo de Sartre: Libertad, Responsabilidad y la Precedencia de la Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Existencia Precede a la Esencia: La Filosofía de Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre sostiene que la existencia en el ser humano precede a la esencia. Para dar cuenta de esta frase, presenta tres contraejemplos de la idea opuesta, «la esencia precede a la existencia»:

  • El objeto manufacturado: Un objeto, como un cortapapeles o un libro, tiene su esencia (su diseño y propósito) en la mente de su creador antes de adquirir su existencia física.
  • Los filósofos del siglo I: Aquellos que sostenían la existencia de Dios creían que Dios poseía la esencia del ser humano y luego lo creaba.
  • Los filósofos del siglo XVIII: Incluido Kant, quienes pensaban que la naturaleza humana (la esencia del ser humano) precede a la existencia histórica individual.
... Continuar leyendo "Existencialismo de Sartre: Libertad, Responsabilidad y la Precedencia de la Existencia" »

Desentrañando Posmodernismo y Posmodernidad: Orígenes, Conceptos y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Interpretación de las Nociones "Posmodernismo y Posmodernidad"

1. Introducción

Del **posmodernismo** podremos decir mucho. Decimos que en la etapa contemporánea se ha llegado a un sin sentido. El fin de los grandes relatos, la condición posmoderna, la posmodernidad misma, la cultura simulacro, etc. Sin embargo, como veremos en esta monografía, las nociones apresuradas han logrado crear un mal concepto de lo posmoderno. Estas nociones apresuradas han tergiversado todo sentido argumentativo. Han sido tergiversadas por sujetos a los que yo les llamo “improvisados”. Mi propuesta es aclarar el panorama, ante tan confuso y polémico tema. La idea es acercarse a los variados conceptos de **posmodernismo** y **posmodernidad**, así como críticas... Continuar leyendo "Desentrañando Posmodernismo y Posmodernidad: Orígenes, Conceptos y Críticas" »

Nietzsche: Vida, Crítica i Superació de la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Nietzsche: Heràclit i la Tragèdia Grega

Nietzsche sentia un gran apreci per Heràclit i la seva manera de veure la vida. El seu primer treball important, "El naixement de la tragèdia", es basa en les investigacions d'altres filòsofs. Identifica dos principis contraposats que ens permeten entendre la cultura grega:

  • Lo dionisíac: Associat al déu Dionís, representa la passió, l'excés, la foscor, la irracionalitat i la música.
  • Lo apol·lini: Representa la mesura, la llum, la racionalitat, l'art i l'escultura.

Nietzsche distingeix aquestes dues dimensions fonamentals en la realitat i la vida. A "La tragèdia", reconeix que ambdues dimensions havien arribat a unir-se en perfecta harmonia. Segons Nietzsche, la tragèdia grega és una forma... Continuar leyendo "Nietzsche: Vida, Crítica i Superació de la Metafísica" »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Métodos y Relación con Otras Disciplinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía, etimológicamente, es el amor a la sabiduría, y proviene del griego philos (amor) y sophia (sabiduría). Cicerón relató que cuando le preguntaron a Pitágoras qué arte profesaba, este respondió que no profesaba ningún arte, sino que era filósofo. La filosofía es el estudio de los problemas más generales del universo, una prolongación de la ciencia (ciencia de las ciencias), una búsqueda de la verdad por medio de la razón.

Definiciones de Filosofía según Grandes Pensadores

  • Aristóteles: "Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas".
  • George Hegel: "Es el saber efectivo de lo que es".
  • Karl Marx: "Es praxis para la transformación del mundo, para hacer la revolución"
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos, Métodos y Relación con Otras Disciplinas" »