Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias retóricas en El Príncipe de Maquiavelo: persuasión y poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Introducción: La vigencia del pensamiento maquiavélico

Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe, presenta una serie de reflexiones sobre el arte de gobernar. Este texto mantiene su relevancia hasta nuestros días debido a que las ideas propuestas por **Maquiavelo** pueden ser aplicadas en diversos contextos. Para lograr la efectividad de su obra, el autor empleó la **retórica** de una manera muy particular. A continuación, se analizarán tres estrategias retóricas clave utilizadas por Maquiavelo.

Estrategia 1: La presentación del punto principal y el respaldo histórico

Una de las principales estrategias retóricas de Maquiavelo consiste en **anunciar siempre su punto principal** de manera clara y directa. Para justificar sus ideas,

... Continuar leyendo "Estrategias retóricas en El Príncipe de Maquiavelo: persuasión y poder" »

Antropología Filosófica: Origen, Crisis Humana y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Introducción a la Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica (AF) no es una disciplina más junto al resto, sino más bien un giro que busca generar conciencia sobre el estado de la filosofía y sus condiciones históricas. Es decir, no posee un campo de acción propio y exclusivo, ya que el conjunto de las cuestiones que aborda coincide con otros campos filosóficos.

Origen y Crisis

Surge como disciplina reconocida en el siglo XX, especialmente con la obra de Max Scheler, El puesto del hombre en el cosmos. La Antropología Filosófica nace como fruto de la crisis del hombre europeo (como señalaría Ortega y Gasset). Sin embargo, la misma sociedad que impulsó esta disciplina para paliar dicha crisis, en lugar de subsanarla, parece... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Origen, Crisis Humana y Estructura Social" »

La relación entre la retórica y el derecho en Gorgias de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

En la primera parte de Gorgias (448e-461b): Principio interrogatorio de partes (449.b)

En la primera parte de Gorgias (448e-461b), cuya conversación tiene lugar entre Sócrates y Gorgias, podemos hacer referencia al Principio interrogatorio de partes (449.b), en el cual Sócrates desea que la discusión se realice mediante preguntas y respuestas breves, y no mediante largos discursos. Dicho principio podemos encontrarlo actualmente en la Sección I, del interrogatorio de partes artículos 301 al 316 LEC. Por ejemplo, si acudimos al artículo 301 LEC, concepto de interrogatorio de las partes, se establece: "Cada parte podrá solicitar del tribunal el interrogatorio de las demás sobre hechos y circunstancias de los que tengan noticia y que guarden

... Continuar leyendo "La relación entre la retórica y el derecho en Gorgias de Platón" »

La Esencia y Misión de la Institución Universitaria: Origen, Propósito y Virtudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

¿Qué es la universidad? ¿Para qué sirve? ¿En qué universidad estoy estudiando? ¿Cuál es su ideario? ¿Qué espera de mí esta universidad? ¿Qué puedo esperar yo de ella?

En este tema, trataremos de articular una respuesta a estas preguntas abordando una nota acerca de la universidad, su naturaleza y perspectiva histórica, la misión general de la Universidad y, en particular, la de la Universidad Francisco de Vitoria.

1.1.- ¿Qué es la universidad?

«Ordenar es de sabios», decía Santo Tomás. Por ello, vamos a realizar la fatiga, el esfuerzo, de ordenar nuestras preguntas para ver si nos forjamos una idea de la naturaleza de la universidad o, por lo menos, indicar un camino para acercarnos a ella.

Indagar... Continuar leyendo "La Esencia y Misión de la Institución Universitaria: Origen, Propósito y Virtudes" »

Fundamentos de Ética y Moral: Guía para la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de Ética y Moral

Moral -> Individual -> Reglas que indican lo que debemos hacer y lo que no.

Ética -> Profesionalismo -> Teoría o sistema que agrupa descripciones sobre qué es el bien y qué es el mal.


La moral está más relacionada con actos cotidianos, mientras que la ética se centra en lo más general y teórico: "Las reglas según las cuales vivimos constituyen la moral; los sistemas que generan dichas reglas constituyen la ética"




La ética podría entenderse como aquello que mantiene unida a la sociedad, y que provee estabilidad y seguridad esenciales para la vida humana.
Ética -> Ciencia que estudia qué es lo correcto.
La ética del comunicador no es saber qué es lo correcto, sino aprender a balancear
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética y Moral: Guía para la Toma de Decisiones" »

Poder y Omnipotencia en la Sociedad: Educación y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Capítulo 1: Maestros y Gobernantes en la Vida Democrática

La Omnipotencia en la Sociedad

El capítulo se construye en torno a la idea de omnipotencia, en cómo, en una sociedad que rechaza todo aquello que escapa al control de la conciencia, las personas tienden a relaciones de idolatría, buscando el poder necesario para acallar sus miedos internos.

El título del capítulo está muy apropiadamente elegido porque es en los ámbitos de la educación y del gobierno donde se perciben con claridad estas relaciones de idolatría y sometimiento, por ser profesiones en las que hay depositado un gran poder.

Pero antes, intentaré aproximarme al concepto de omnipotencia.

El Poder como Metonimia

En primer lugar, partimos de un concepto de poder como metonimia.... Continuar leyendo "Poder y Omnipotencia en la Sociedad: Educación y Gobierno" »

Sozializazioa: zer den eta nola gertatzen den

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,45 KB

· JARRERAK:



Etnozentrismoa 

Beste gizatalde batzuen kultura norberaren kulturako irizpideetan edo sinesmenetan oinarrituta epaizten eta baloratzen dutenen jarrera da. Gutxietsi eta kritikatu egiten dituzte arrotzak gertatzen zaizkien bestelako elementu kulturalak. Jarrera hori dago, besteak beste inperialismo, koloninismo eta antzeko beste fenomeno batzuen oinarrian.


Arrazakeria

Arraza-ezaugarriak direla eta gizatalde batzuen besteak baino maila goragokoak direlako ustean oinarritzen den sinesmen, jarrera edo jokaera.


Xenofobia

Atzerrizkoa desberdina edo arrotza den oro gutxiesten eta arbuiatzen dutenen jarrera da. Askotan beldurrak edo ezkjakintasunak sortutako jarrera emozionala.


Erlatibismo kulturala

Bi kulturaren ezaugarriak alderatzea edo baloratzea

... Continuar leyendo "Sozializazioa: zer den eta nola gertatzen den" »

Santo Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia Divina y la Naturaleza del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

La Quinta Vía de Santo Tomás: El Argumento Teleológico por el Orden del Cosmos

La quinta vía para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino se fundamenta también en la filosofía de Aristóteles, concretamente en su teoría de la “causa final” como explicación del orden del cosmos. Parte del hecho de que los seres naturales surgen, se desarrollan, se multiplican y desaparecen de acuerdo con un orden, como si tuvieran la intención de surgir, desarrollarse, multiplicarse y desaparecer conforme a un propósito que les es inherente.

Pero aquellas cosas que carecen de conocimiento solo pueden tender a un fin si son dirigidas por alguien con inteligencia hacia ese fin. Por lo tanto, tiene que existir algún ser inteligente... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia Divina y la Naturaleza del Mal" »

El Problema del Conocimiento y la Realidad en la Filosofía de Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Problema del Conocimiento (y de la Realidad)

1º. Idea de Filosofía

¿Qué es Filosofía?

El estudio radical de la totalidad del Universo. La filosofía va unida al ser humano, que no puede prescindir de ella ya que satisface el afán por el conocimiento. Además, la filosofía tiene una “utilidad existencial” ya que permite al hombre orientarse en la realidad. La filosofía es para Ortega una actividad necesaria, ineludible, que nació para orientar al hombre en la realización de su propia vida.

Rasgos Fundamentales de la Filosofía

La filosofía exhibe tres rasgos fundamentales:

  1. Imperativo de pantonomía o universalismo: El filósofo busca comprender la realidad en su totalidad. La filosofía se interesa por el Todo. El filósofo trata
... Continuar leyendo "El Problema del Conocimiento y la Realidad en la Filosofía de Ortega y Gasset" »

La Justicia, la Política y el Bien Común

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Bien Común y la Ideología

El Bien Común (BC) es una acción participativa que fomenta el crecimiento personal y representa la dimensión moral que nutre la creencia en el individuo. Por otro lado, la Ideología (IG) se encuentra controlada por aquellos que gobiernan.

La Justicia y su Esencia

La justicia es la organización del bien común, en armonía con la verdad. Promueve expectativas realistas y la libre realización personal.

Formas de Gobierno y su Corrupción

Monarquía

Cuando se corrompe, la monarquía se transforma en Tiranía.

Aristocracia

El gobierno de los ricos en beneficio de todos se convierte en Oligarquía cuando los ricos gobiernan solo para su propio beneficio.

Democracia

La participación de todos en la construcción de la sociedad,... Continuar leyendo "La Justicia, la Política y el Bien Común" »