Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades ilimitadas da natureza dos problemas economicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,84 KB

-Trastornos adaptativos: categoria ponte entre normalidade e trastorno.
Ase un continuum entre normalidade e codigos z(probelmas que poden ser obxeto de atencion clinica, por exemplo como unha dor) os trastornos adaptativos e por fin o que pode considerarse estrictamente patoloxia.Denominase asi o desenvolvemento  de sintomas emocionais comportamentais relacionados de forma directa cun axente estresr. A caracteristicas definitoria deste trastorno e que e consecuencia dun estresor reconocible e non presenta unha lista de sintomas sinon que as clasifican o describen como "malestar mayor de lo esperable".

-Trastorno por estres agudo e trastorno por estre post-traumatico: 1. Reaccion de estres agudo 2. Trastorno de estres postraumatico. O feito
... Continuar leyendo "Necesidades ilimitadas da natureza dos problemas economicos" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Creencias, Reflexiones y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Diferencias entre Creencia y Ocurrencia según Ortega y Gasset

Según Ortega y Gasset, existen dos tipos de ideas:

  • Creencias: Ideas en las que nos encontramos inmersos a lo largo de nuestras vidas. Son ideas que preexisten en nosotros, formando parte de nuestro ser.
  • Ocurrencias: Ideas que son creadas por nosotros mismos. Se construyen sobre la base de nuestras creencias.

La diferencia fundamental radica en que las ocurrencias son producto de nuestra propia elaboración mental, mientras que las creencias son ideas que simplemente "están" en nosotros, sin que necesariamente las hayamos creado conscientemente.

Definición Etimológica de Filosofía y sus Dos Sentidos

La palabra "filosofía" proviene del griego antiguo:

  • "Phylos" (φίλος): Significa
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Creencias, Reflexiones y Existencia" »

Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Mito

Mito: Ser o fuerza sobrenatural que domina los fenómenos de la naturaleza, los causa. También se dice del relato que así lo dice. No es observable y por tanto no se puede contrastar. Desde el punto de vista de la ciencia son creencias, no auténtico conocimiento de la realidad. Es fruto de la imaginación, no de la razón. Hay quién defiende incluso que son “sinsentidos”. También se habla de “saber mítico” como aquel que recurre a los mitos como forma de explicación. Es producto de la imaginación y es una forma de pensamiento infantil, subjetivo, arbitrario, antropomórfico, atribuye forma humana a la naturaleza o la personifica, suponiendo que hay “personas” o seres semejantes controlando la naturaleza, espíritus,... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales" »

Ética y Política en Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Platón

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. y murió en el 347 a.C. Fue discípulo de Sócrates y, como él, enemigo de la democracia ateniense. Para Platón, la polis es el terreno propio de la vida moral. La ética de Platón depende de: a) su concepción metafísica; b) su doctrina del alma. Por la razón, el alma se eleva al mundo de las ideas. Su fin último es purificar o liberarse de la materia para contemplar lo que realmente es y, sobre todo, la Idea del Bien. Para alcanzar esta purificación hay que practicar diferentes virtudes, que corresponden a cada una de las partes del alma y consisten en su funcionamiento perfecto: la virtud de la razón es la prudencia; la de la voluntad o ánimo, la fortaleza; y la del apetito, la templanza.... Continuar leyendo "Ética y Política en Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo" »

Del mito al logos: evolución del pensamiento griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

¿Qué tres razones propiciaron el paso del mito al logos?

La constitución de las polis y sus leyes. La escritura alfabética y su difusión. El prestigio social de los sabios.

¿Qué razones llevaron a Tales de Mileto a hacer del Agua el Arjé, el primer principio o fundamento de la realidad? ¿Qué tipo de causa es la buscada por los tres representantes de la Escuela jónica?

El agua es un elemento que abunda en la naturaleza, en la estructura de nuestro planeta y en la atmósfera y en la composición de todo organismo vivo. Para Tales el agua rodea toda la tierra y se presenta en los tres estados posibles de composición material: líquido, sólido y gaseoso, por ello lo denomina la fuente de la vida.

Buscan la causa material.

¿Cuáles son

... Continuar leyendo "Del mito al logos: evolución del pensamiento griego" »

Filosofia Medieval: Escepticisme, Agustí, Tomàs i Ockham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Escepticisme: Negació de Certeses Absolutes

Si volem ser feliços, hem de renunciar a tota afirmació. Si no afirmem, no ens equivoquem; si no desitgem, no hi ha frustració.

Tipus d'Escepticisme

  • Ontològic: Negació de la veritat.
  • Epistemològic: Dubte sobre la possibilitat de conèixer.
  • Ètic/Moral: Dubte del judici.

Acadèmia Nova

Afirmen la impossibilitat de fiar-se de la representació com a criteri de la veritat. Això no vol dir que totes les certeses tinguin el mateix valor; admeten unes condicions per acceptar una opinió més o menys versemblant:

  1. Experiència: Resultat d'allò probablement cert.
  2. Comparació amb altres experiències: No contradicció.
  3. Contrastació de les conseqüències: Examinar.

Agustí d'Hipona: La Cerca de la Veritat Interior

El

... Continuar leyendo "Filosofia Medieval: Escepticisme, Agustí, Tomàs i Ockham" »

La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Crítica a Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Aristóteles

La Clasificación Aristotélica de las Ciencias

Aristóteles divide el conocimiento en tres clases: teorético, práctico y productivo. El conocimiento teorético persigue como único fin conocer las causas de las cosas. Este conocimiento se subdivide a su vez en tres clases:

  • Las Matemáticas
  • La Física o Filosofía Segunda
  • La Metafísica o Filosofía Primera

La Metafísica la define de cuatro maneras diferentes:

  1. Como ciencia de los Primeros Principios y Primeras Causas
  2. Ciencia del ser en cuanto ser
  3. Ciencia de la sustancia
  4. Ciencia de la sustancia suprema o del ser Primero

(Las definiciones 1 y 4 corresponden a lo que Aristóteles llama Teología y las otras dos definiciones, 2 y 3, a lo que luego, siglos después, denominará Ontología).... Continuar leyendo "La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Crítica a Platón" »

Conceptos Clave de Doctrina Social de la Iglesia: Magisterio, Ética, Persona y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Magisterio de la Iglesia

El Magisterio de la Iglesia se refiere a la autoridad de enseñanza de la Iglesia Católica. Se manifiesta en varios niveles:

  • Definición infalible del Papa: Cuando el Papa, como pastor y maestro supremo, proclama una doctrina sobre fe y moral de manera definitiva.
  • Magisterio Extraordinario Auténtico del Papa: Otras enseñanzas del Papa.
  • Enseñanza del Magisterio Episcopal: Enseñanzas de los obispos.
  • Magisterio Ordinario Auténtico no infalible: Incluye diversos documentos como:
    • Constituciones Apostólicas
    • Cartas Encíclicas
    • Exhortaciones Apostólicas
    • Cartas Apostólicas
    • Bulas
    • Motu Proprio

Corrientes Éticas

  • Aristotelismo: El bien supremo es la felicidad (eudaimonía), alcanzada mediante la razón y la virtud.
  • Kantismo (Ética
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Doctrina Social de la Iglesia: Magisterio, Ética, Persona y Sociedad" »

Platonen ezagutzaren teoria: ezaugarriak eta bideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,02 KB

Platonen ezagutzaren teoria: ezaugarri orokorrak, zientzia eta iritzia, ezagutzaren bideak

Ezaugarri nabarmenak:

  • Ezagutza gogoratzean datza, ideen mundua dela eta. Bertan ideak ezagutuko dira eta arima gorputzaren barruan dagoenean zentzumenen bitartez ideiak gogoratzen hasiko da.
  • Ezagutza gaiaren arabera horrelakoa izango da, konozimendu maila.
  • Arlo epistemologikoa eta arlo ontologikoa elkarrekin doaz; horrela, konozimendu maila garatzen duzun neurrian izate maila geratzen duzu.

Epistemologia arloan ezagutza doxologikoa zentzumenetan oinarritzen da. Ontologikoki itzalen munduarekin loturik, eta bestetik zientzia loturik ontologikoki ideen munduarekin. Baina ideak gauzetan ez badaude, ideak ezagutzera nola heldu daiteke? Hiru erantzun:

  1. Oroimenaren
... Continuar leyendo "Platonen ezagutzaren teoria: ezaugarriak eta bideak" »

Pruebas de la Existencia de Dios: El Método de Descartes y sus Argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Las Pruebas de la Existencia de Dios: El Método de Descartes

En la cuarta parte del Discurso del Método, René Descartes propone la búsqueda de un fundamento seguro para la filosofía. Habiendo recibido una educación escolástica, Descartes consideraba que la filosofía agudiza el ingenio y la agilidad del entendimiento, pero le negaba toda eficacia científica, pues no nos enseña a descubrir la verdad, sino sólo a defender las ya contempladas en la tradición. Encontró siempre certezas matemáticas. De ellas tomó su método como forma de dirigir la razón y hallar nuevas verdades. El objetivo del método es obtener una intuición general y una evidencia simultánea en su conjunto. La aplicación del método a la filosofía tiene como... Continuar leyendo "Pruebas de la Existencia de Dios: El Método de Descartes y sus Argumentos" »