Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética y Trabajo Social: Principios, Valores y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Legalidad y Ética: Una Perspectiva Integral

En este artículo, exploraremos la relación entre la legalidad y la ética, destacando la importancia de la ética en el trabajo social. El trabajo social incorpora un gran número de deberes que tienen fuentes muy diversas y que se presentan en la práctica profesional de manera distinta. De este modo, existen deberes por parte de la profesión ante la sociedad y deberes que está obligada ante sus usuarios; éstos derivan de sus metodologías y configuran elementos de responsabilidad profesional. Añadido a esto existen deberes relacionados con que el trabajo social depende de instituciones y recursos públicos. Es decir, deberes que ha asumido por la vocación y deberes que asumen por las formas... Continuar leyendo "Ética y Trabajo Social: Principios, Valores y Aplicaciones" »

La Filosofía: Su Importancia y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Función y vigencia de la filosofía

La tarea de la filosofía es saber quién tiene razón y en qué sentido.

Según la Unesco:

ESCUELA DE LIBERTAD:

  • Intenta conocer conceptos como la justicia, libertad, dignidad
  • Fomenta la reflexión sobre valores y principios.

NOCIONES FILOSÓFICAS Y MORALES MÍNIMAS:

Para poder fomentar el respeto, el amor, el odio…

ESCUELA DE SOLIDARIDAD HUMANA:

  • Para un mejor entendimiento y respeto mutuo.
  • Para promover el diálogo entre culturas.
  • Importante el valor de la paz.

PROBLEMAS UNIVERSALES DE LA VIDA Y LA EXISTENCIA:

Trata cuestiones como:

  • La educación para todos
  • La diversidad de culturas
  • Ética de la ciencia
  • Derechos humanos
  • Demografía
  • Diálogos entre civilizaciones

PENSAR POR SÍ MISMO:

Permite a cada uno pensar por sí mismo.... Continuar leyendo "La Filosofía: Su Importancia y Funciones" »

La ética y los actos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1)La ética se encarga de decir si los actos son buenos o malos F 2)La inteligencia y la libertad son características del ser humano V 3)Los actos humanos son aquello que el hombre es dueño de hacer o de omitir V 4)Los actos del hombre son aquellas acciones que no son libres V 5)El temperamento se relaciona con los actos humanos F 6)Los actos del hombre generan instintivamente el carácter de una persona F 7) Los actos humanos dependen de la inteligencia y la voluntad V 8)Los actos del hombre dependen de la inteligencia y la voluntad F 9)La tradición filosófica distingue ethos de pathos V 10) La voluntad indica al hombre que no basta la inteligencia a la hora de obrar V 11)El carácter, aunque tiene por base el temperamento, es producto... Continuar leyendo "La ética y los actos humanos" »

Intensionalización y Mímesis: Explorando la Ficcionalidad en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Intensionalización y Mímesis en la Elaboración Literaria

La intensionalización es un proceso constitutivo en la elaboración de la obra de arte verbal. Consiste en la transformación, por parte del autor, en intención textual y macroestructura, de los materiales extensionales obtenidos como estructura de conjunto referencial a partir del establecimiento de un modelo de mundo. Es, pues, la operación por la cual convertimos la extensión elaborada por el texto literario en pura construcción lingüística artística.

Por otro lado, la mímesis aristotélica es parte clave, porque alude a la realidad. En el mundo, el texto se hace y el texto se transforma en mundo. Esta simbiosis construye una "nueva realidad". Las obras literarias se crean... Continuar leyendo "Intensionalización y Mímesis: Explorando la Ficcionalidad en la Literatura" »

Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Aristóteles

Conceptos clave:

  • Sustancia: Ente individual y concreto.
    • Sustancia primera: El ser en sí.
    • Sustancia segunda: La esencia.
  • Accidentes: Características que son de una manera, pero podrían ser de otra.
  • Cuatro Causas:
    • Material: La materia de la que está compuesto algo.
    • Formal: Esencia de cada realidad individual.
    • Eficiente: Motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo.
    • Final: Aquello hacia lo que tendemos.

Otros puntos importantes:

  • La realidad está constituida por las cosas individuales y concretas.
  • Dios: Primer motor que mueve sin ser movido.
  • La felicidad solo puede encontrarse en la virtud.
  • Virtud ética: Posición intermedia entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto.
  • Virtud dianoética: Atañen al conocimiento; se refieren
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave" »

Dialéctica Hegeliana y la Actividad del Hombre como Motor de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La dialectica hegeliana (conciencia) > marx (actividad del hombre) es el motor de la historia.

Historia: proceso de autoproduccion del hombre por el trabajo, transformar la naturaleza por necesidades.

El trabajo es la mediación del hombre por la naturaleza.

El hombre es producto y ser social: cada modo de producción da origen a forma social distinta cuya base es la infraestructura económica > estructura ideológica.

La infraestructura económica son las fuerzas productivas, humano, materias primas y tecnología.

Métodos de producción antigua (maestro y esclavo), feudal (señor y siervo), renacentista (maestro y oficial), capitalista (empresario y obrero).

El cambio de uno a otro se realiza por medio de cambio de fuerza productiva >

... Continuar leyendo "Dialéctica Hegeliana y la Actividad del Hombre como Motor de la Historia" »

Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Platonen Ideien Teoria (Interpretazio Ontologikoa)

Ideien esanahia (ontologikoa perfektua eta logikoa), ideien ezaugarriak eta ideien hierarkizazioa.

Esanahi Ontologikoa

Ideiak izate gorena eta errealitate perfektua adierazten ditu.

  1. Ontologikoki esentzia adierazten du: ezinbesteko ezaugarriak zerbait esateko. Ideiek beti adierazten dute mundu fisikoko ezaugarri substantziala.
  2. Ontologikoki kausa adierazgarria adierazten du: mundu sentsibleko edozein gauza neurri batean mimetikoa da, eta era berean mezesikoa.
  3. Ontologikoki helburua adierazten du: edozein objektuk ideia imitatzen du.

Esanahi Logikoa

Ideiek adierazten dute kontzeptu unibertsala espezie horretako ezinbesteko ezaugarriak adieraziz. Izate perfektua, benetakoa agertuko da, interpretazio epistemologikoan... Continuar leyendo "Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa" »

Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de la Ética

Valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de lo que realizamos como personas. Estos nos permiten apreciar, preferir o elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en vez de otro.

Tipos de Valores

  • Valores Personales
  • Valores Socio-Culturales
  • Valores Familiares
  • Valores Espirituales
  • Valores Morales

Virtudes

Del latín virtus, hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos afectos. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien).

Tipos de Virtudes

  • Virtud Intelectual
  • Virtud Moral

Normas

Proviene del latín y significa... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios" »

Filosofía Moderna: Kant, Hegel y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

OBRAS KANT

Precrítico (no había elaborado su doctrina Historia general de la naturaleza y teoría del cielo)

De transición (Sobre la forma y los principios del mundo sensible e inteligible, se le conoce como disertación inaugural)

Crítico

  • Crítica de la razón pura (1781)
  • Crítica de la razón práctica (1788)
  • Crítica del juicio (1790)
  • Prolegómenos a toda metafísica del futuro (1783)
  • Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? (1784)
  • Paz perpetua (1786)

Filosofía de Kant = Criticismo

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

Estructura: Introducción (cuál es el conocimiento que vamos a tratar, juicios), 1ª parte (Estética trascendental), 2ª parte (Método trascendental)

CRITERIO DE INCLUSIÓN

Predicado dentro del sujeto, juicios = analíticos (objetividad)... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Kant, Hegel y Marx" »

Relación entre Emoción, Cognición y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1. PARA DAMASIO, LA EMOCIÓN ES UN COMPLEMENTO DE LA RAZÓN, EXPLICA SU TEORÍA DEL MARCADOR SOMÁTICO. DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO DELIBERADO E INSTINTIVO (VÍA LENTA Y RÁPIDA)

En la toma de decisiones, usas la intuición, puedes tomarlas por la razón o por el marcador somático. Cuando tenemos mucho tiempo para pensar usamos la razón, mientras que cuando no tenemos tiempo, usamos el marcador somático, que es la toma de decisiones a través de pasadas experiencias que nos han hecho sentir cosas. Por ejemplo, si escuchamos un grito en mitad de la noche en la calle, lo asociamos directamente con el miedo, y nuestra reacción sería de correr o de quedarnos quietos. Eso es el marcador somático. La intuición no es más que la toma de decisiones... Continuar leyendo "Relación entre Emoción, Cognición y Conducta" »