Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Existencia de Dios, Sustancias y el Dualismo en la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Por lo tanto, existe un ser infinito, Dios. Con lo cual ya existo "Yo" y "Dios", por lo que faltan los demás.

Como es infinito, tendrá que ser bueno porque ser malo sería un límite. Y como es bueno, no nos engaña en las ideas innatas, con lo cual tienen que ser verdad. Descartes distingue dos tipos de propiedades de las cosas: las primarias y las secundarias.

Propiedades Primarias y Secundarias

Primarias: son las propiedades que no dependen de nosotros, sino que dependen de ellas. Esto se nos manifiesta de forma clara y distinta, no como el color que puede ser confuso. Ejemplo: la extensión, la masa, el movimiento.

Secundarias: son las propiedades que dependen del sujeto que las conoce y de las circunstancias. Por ejemplo: el color (si estás... Continuar leyendo "Descartes: Existencia de Dios, Sustancias y el Dualismo en la Filosofía Moderna" »

Psicología: Tratado del alma y su estudio en la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Psicología: Tratado del alma. -Psique: Alma. -Logos: Tratado. *Philip Mecanchton (1497-1560): Designa.

*1595: Obra de Gloekel (Se menciona) *Christian Van Wolff (1679-1754): Lo popularizó. Como disciplina: Tardo 1300 años. 1. Filosofía mental. 2. Autología (C. propio ser). 3. Neumatología (C. propio espíritu) Estudia: La conciencia.

Explicaciones griegas (Actv. Psíquica)-Orientación: -Naturista-Biológica-Matemática-Ecléctica-Humanista.

-O. Naturista: 1. Observacional: Sustancias en ambiente como fundamento de vida.

2. Carácter del cambio: Implicaciones acerca de la materia.

~Tales de Mileto (640-546 a.C): Origen a partir de agua.

~Anaximandro (610-546 a.C): Mundo de muchos que mueren/nacen dentro de lo indefinido. Tierra, un cilindro... Continuar leyendo "Psicología: Tratado del alma y su estudio en la antigua Grecia" »

Explorando el Conocimiento, la Justicia y la Interpretación: Conceptos Clave de la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Examen de Ética

Preguntas:

  1. Describa el proceso, paso a paso, del conocimiento para la formación del concepto.
  2. ¿Por qué las categorías aristotélicas son necesarias para el pensar correcto?
  3. ¿Qué es el criterio? Explique tres aspectos, de cinco posibles, de la formación del criterio.
  4. ¿Cuáles son las tres tendencias sobre la justicia explicadas por Michael Sandel en el video en clase?
  5. ¿Qué diferencias cognoscitivas hay entre signos y símbolos?

Respuestas:

1. El Proceso del Conocimiento y la Formación del Concepto

Para describir el proceso del conocimiento, hay que definir primero lo que sería **conocer** y **concepto**. **Conocer** es cuando la persona se encuentra absorta en una sensación, algo que ocurre, algo que requiere explicación.... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento, la Justicia y la Interpretación: Conceptos Clave de la Ética" »

Ebaluazio motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,08 KB

EBALUAZIO EREDUAK: 1.EMAITZARI BIDERATURIKOAK. Egoera fisikoa eta gaitasun motorrak neurtzen dituzte. Objetua Ikaslea da. Neurtzeko tresna objetiboak: teknika kuantitatiboak, datu numerikoak, taulak. Ebaluazioa= Kalifikazioa , Zentzu hezitzailerik gabe. Ondorio sozial eta pertsonal latzak: ebaluazioak beldurra, blokeoa eragin dezake. Aniztasuna ez dute kontutan hartzen. PROZESUARI BIDERATURIKOAK. Curriculumaren ikusmoldea jarraitzen du. Metodologia kualitatiboa eta interpretatzailea. Arazoak zehazteaz gain hauek gainditzeko irtenbidea bilatzen da. Prozesua analisia, hausnarketa, elkarrizketa eta hobekuntza bezala ulertzen da. Ikaskuntza tresna da.

EBALUAZIO IRIZPIDEAK: 1.Objektuekiko harremana:
Nola aukeratu, ezaugarriak, erabiltzeko moduak,

... Continuar leyendo "Ebaluazio motak" »

Los Orígenes del Pensamiento Filosófico: Las Explicaciones Monistas de la Escuela de Mileto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Las Explicaciones Monistas de la Escuela de Mileto

La filosofía occidental hunde sus raíces en la antigua Grecia, y dentro de ella, la Escuela de Mileto representa uno de los primeros y más influyentes focos de pensamiento racional. Los filósofos milesios se caracterizaron por buscar un principio fundamental, el arkhé, del cual se originaba toda la realidad. Este enfoque, conocido como monismo, buscaba una explicación unificada y natural del cosmos, alejándose de las narrativas míticas.

Tales de Mileto: El Agua como Principio Vital

Considerado el primer filósofo occidental, Tales de Mileto propuso que el arkhé de todas las cosas era el agua. Su razonamiento se basaba en varias observaciones y conjeturas:

  • La imposibilidad de la vida sin
... Continuar leyendo "Los Orígenes del Pensamiento Filosófico: Las Explicaciones Monistas de la Escuela de Mileto" »

Filosofía y Economía: Relevancia y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Filosofía y Economía

La reflexión filosófica no pretende quedarse en un plano meramente teórico, sino que tiene su aplicación práctica, como cuando la relacionamos con el discurso moral y político.

La economía es una ciencia relacionada con la administración de los bienes. Desde ese punto de vista, no deja de estar vinculada al ejercicio de la virtud y a una concepción moral. Se genera entonces la discusión acerca de las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas económicos y el análisis de la sociedad de consumo.

El escándalo de la filosofía

Falta de acuerdo

La falta de acuerdo en la metodología explica la diversidad de las corrientes filosóficas, pues el pensamiento de un autor no supone la superación del pensamiento... Continuar leyendo "Filosofía y Economía: Relevancia y Críticas" »

Santo Tomás de Aquino: Argumentos Racionales sobre la Existencia Divina (Suma Teológica I, q.2, art.3)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Resumen del Texto: Santo Tomás de Aquino, Suma de Teología, I, q.2, artículo 3

La Cuestión Fundamental: ¿Existe Dios?

Santo Tomás de Aquino aborda la trascendental pregunta sobre la existencia de Dios. Aunque parte de su creencia personal en que Dios existe, su propósito en este artículo es ofrecer una justificación racional de dicha creencia, utilizando para ello argumentos metafísicos.

Objeciones Iniciales a la Existencia de Dios

Se plantean dos objeciones principales que parecen negar la existencia de Dios:

  1. La existencia del mal: Si Dios es entendido como el bien absoluto e infinito, ¿cómo puede coexistir con el mal que observamos en el mundo? La presencia del mal parecería contradecir la existencia de un Dios sumamente bueno. Si
... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Argumentos Racionales sobre la Existencia Divina (Suma Teológica I, q.2, art.3)" »

Exploración del Conocimiento Científico y la Investigación Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

  1. Interrelación de la clasificación del conocimiento científico

    AspectosConocimiento
    Fáctico / EmpíricoFormal
  2. Descripción del método de investigación

    Monismo: Un solo procedimiento para investigar científicamente. Una sola explicación científica. Los objetos son diversos, pero la forma en que se estudian es la misma.

    Pluralismo: Pueden existir distintas formas para investigar; éstas pueden presentarse simultáneamente ante una misma situación problema.

  3. Enunciados en la oración científica

    Desarrolle a qué enunciado pertenecen las siguientes afirmaciones:

    • Básicos, observables, singulares o muestrales.
    • Se refieren a individuos o U.A. determinados.
    • Registran, enumeran, describen.
    • La simple observación decide si son verdaderos o falsos.
    • Generalizaciones
... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento Científico y la Investigación Filosófica" »

La Epistemología de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y el Camino hacia el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Para concebir el problema del conocimiento en Santo Tomás de Aquino es necesario hablar antes de otros aspectos que influyen en su teoría, como la filosofía escolástica, la enseñada en las escuelas monacales por autores como San Isidoro de Sevilla, San Anselmo, Averroes o el propio Santo Tomás. Además, a este autor se le considera Doctor de la Iglesia por su gran aportación: la monumental Suma Teológica.

En esta obra, y enfrentándose a las ideas de Averroes —como la existencia de Dios como motor inmóvil que mueve eternamente el mundo, la mortalidad del alma y la existencia de una doble verdad (teológica y filosófica)—, Santo Tomás sintetiza las teorías de Aristóteles con el cristianismo, dando lugar al aristotelismo tomista.... Continuar leyendo "La Epistemología de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y el Camino hacia el Conocimiento" »

La Esperanza Cristiana: Una Base para la Vida Transformada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Introducción

La salvación no es un hecho consumado. Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos da la esperanza, una esperanza confiable. Pero, ¿de qué tipo debe ser esta esperanza para justificar que a partir de ella somos redimidos por ella? ¿De qué tipo de certeza se trata?

La fe es esperanza

2. La esperanza es una palabra central de la fe bíblica. Fe y esperanza parecen intercambiables. En Hb 10,22-23 se une la “plenitud de la fe” con la “confesión de la esperanza”. En la 1Pedro 3,15, se exhorta a los cristianos a dar respuesta sobre el logos, el sentido y la razón de su esperanza. De este modo, esperanza equivale a fe. Pablo en Ef 2,12, recuerda que antes de su encuentro con Xto no había en el mundo “ni esperanza... Continuar leyendo "La Esperanza Cristiana: Una Base para la Vida Transformada" »