Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hume vs. Kant: Fundamentos Éticos y Visiones Políticas en Contraste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción: Ética y Política en Hume y Kant

La diferencia más clara entre David Hume e Immanuel Kant radica en sus planteamientos acerca del fundamento de la moral y las consecuencias que esto supone en sus respectivas filosofías políticas.

La Ética: Emotivismo vs. Razón y Deber

Hume y el Emotivismo Moral

En el ámbito de la ética, ambos autores defendieron doctrinas opuestas. Hume defenderá el emotivismo moral, que establece que no son las ideas las que nos guían en la elección entre el bien y el mal, sino que nuestros sentimientos y emociones serán los que nos impulsen a elegir las opciones adecuadas a lo largo de nuestra vida.

Kant y la Ética del Deber

Para Kant, el emotivismo moral es un absurdo (irracional), ya que la ética... Continuar leyendo "Hume vs. Kant: Fundamentos Éticos y Visiones Políticas en Contraste" »

La Filosofia de David Hume: Empirisme, Causalitat i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,54 KB

Introducció a la filosofia de David Hume

El següent text, que pertany a l’obra El Tractat de la naturalesa humana (1739), fou escrit per David Hume, filòsof escocès del segle XVIII (1711 - 1776). El tema és la crítica a la metafísica de Hume a partir de la seva teoria del coneixement. L’autor d’Edimburg qüestiona el coneixement metafísic recolzant-se en la seva teoria empirista, amb la qual criticarà radicalment la substància i l’existència tant del món material com de Déu i del jo.

Context històric: La Il·lustració

En relació amb el context històric, Hume viu en un període caracteritzat per la Il·lustració, entesa com la raó que s’obre pas enfront de la superstició religiosa i l’opressió política. Aquest... Continuar leyendo "La Filosofia de David Hume: Empirisme, Causalitat i Moral" »

Teoría Contractualista: Hobbes, Locke y Rousseau | Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Teoría Contractualista: Hobbes, Locke y Rousseau

Hobbes

Thomas Hobbes, nacido en Inglaterra en 1588, sentó las bases de la teoría contractualista y es considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Desarrolló su teoría en su obra Leviatán (1651). Para justificar la autoridad política, Hobbes imaginó la vida humana antes de la sociedad, con una concepción pesimista del ser humano: un ser dominado por el miedo y la codicia.

En el estado de naturaleza hobbesiano, los recursos son escasos y los humanos luchan por ellos, resultando en precariedad, violencia y caos. La vida es corta y bruta, impidiendo el arte y el progreso. Al no existir normas, cada individuo busca su propio beneficio a costa de los demás. El hombre... Continuar leyendo "Teoría Contractualista: Hobbes, Locke y Rousseau | Filosofía Política" »

Platonen Filosofia: Kontzeptu Nagusiak eta Estatu Ideala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Platonen Filosofiaren Oinarrizko Kontzeptuak

Ongiaren Ideia

Platonentzat, "ongiaren ideia" beste ideia guztien forma gorena eta iturria da. Funtsezko printzipioa da, gauza guztiak argitzen eta horiei zentzua ematen diena, egia eta ezagutza emanez. Ongiaren ideia existentziaren eta ezagutzaren azken kausa da, eta hori ikusteak ulermen gorena lortzea ahalbidetzen du. Giza bizitzaren azken helburua eta moraltasun eta justizia ororen oinarria da.

Mundu Ikusgaia

Platonentzat, mundu ikusgaia zentzumenek hautemandako eremua da, bere inperfekzioa eta etengabeko aldaketa ezaugarri dituena. Ideien munduaren kopia inperfektua da, betierekoa eta aldaezina. Sentipenezko mundu honek egiazko errealitatearen pertzepzio desitxuratua baino ez du eskaintzen, mundu... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Kontzeptu Nagusiak eta Estatu Ideala" »

Pilares de la Biología y la Ciencia: Origen de la Vida y Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Teoría del Mundo del ARN: El Origen de la Vida

La Teoría del Mundo del ARN propone que el ARN (Ácido Ribonucleico) fue la primera biomolécula capaz de iniciar y sustentar la vida en la Tierra primitiva.

Esta hipótesis se basa en la capacidad única del ARN para:

  • Almacenar información genética, una función que hoy desempeña principalmente el ADN.
  • Actuar como catalizador de reacciones químicas (conocido como ribozimas), un rol que actualmente es dominado por las proteínas.

Esto sugiere que el ARN surgió antes que el ADN y las proteínas, cumpliendo ambas funciones esenciales de forma simultánea. Con el tiempo, el ADN se convirtió en el principal almacén de información genética debido a su mayor estabilidad, mientras que las proteínas... Continuar leyendo "Pilares de la Biología y la Ciencia: Origen de la Vida y Método Científico" »

El Viaje del Pensamiento Humano: De las Creencias Primitivas a la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Etimología de la Filosofía: Origen y Significado

Según una tradición remota, la palabra 'filosofía' fue acuñada por el sabio griego Pitágoras. Por consiguiente, 'filosofía' procede de dos palabras griegas: sophía, que significa 'sabiduría', y phileo, que significa 'amar' (con amor de amistad). En definitiva, 'filosofía' es el amor por la sabiduría, y 'filósofo' es quien ama la sabiduría.

Animismo: Creencia y Significado

Se denomina animismo a la creencia de que los fenómenos naturales son entidades personales o manifestaciones de estas. En latín, la palabra 'animismo' significa 'alma' o 'espíritu'.

Origen del Animismo: La Búsqueda Humana de Sentido

Los seres humanos siempre se han sentido desorientados y perdidos. Frente a esta... Continuar leyendo "El Viaje del Pensamiento Humano: De las Creencias Primitivas a la Filosofía" »

Cinco Filósofos Clave: Contexto Histórico y Obras Fundamentales de Aristóteles a Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Pensadores Fundamentales y su Contexto Histórico

A continuación, se presenta un recorrido por la vida y obra de cinco filósofos esenciales, destacando el contexto histórico que moldeó su pensamiento.

Aristóteles (384-322 a.C.): El Fundador del Liceo

Aristóteles nació en Estagira (Grecia) en el año 384 a.C., durante un período de decadencia de las polis griegas y el ascenso del Reino de Macedonia. Hijo del médico del rey Amintas III, tuvo acceso a una formación culta y científica desde joven.

  • Formación: A los 17 años se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció 20 años, a pesar de sus diferencias filosóficas con su maestro.
  • Influencia Política: Más tarde fue tutor de Alejandro Magno, lo que le
... Continuar leyendo "Cinco Filósofos Clave: Contexto Histórico y Obras Fundamentales de Aristóteles a Arendt" »

Conceptos Fundamentales de Ética y Comportamiento Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Factores que Influyen en el Ser Humano

  • El mundo
  • La circunstancia
  • La situación

Ética Heterónoma

Teoría que sostiene que la obligatoriedad de las normas proviene de una autoridad externa (la ley).

Ética Autónoma

Se basa en el principio de que la ley moral surge del propio sujeto.

Problemas de la Esencia del Acto Moral

Se plantean tres cuestionamientos: ¿Qué es el acto moral? ¿Qué condiciona el acto moral? ¿Cuáles son los elementos del acto moral?

Para realizarlo, se deben cumplir estos requisitos:

  • Debe conocerse lo que se está haciendo.
  • Se debe escoger el acto.

Libertad Humana

Incluye la libertad de opinión, de expresión, de circulación, de pensamiento, de conciencia, de religión y el derecho a la vida privada.

Libertad Absoluta

No se puede... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Comportamiento Social" »

Tomas Akinokoa: Fedea, Arrazoimena eta Jainkoaren Bost Bideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

Tomas: Fedea eta Arrazoimena

Aristotelesen eragina nabarmena da Akinoren proposamen filosofikoetan. Haren ustez, gizakia ez da espirituzko arima soila, adimen hutsa, batasun substantzial bat baizik; batasun horretan loturik daude espiritua eta materia, arima eta gorputza. Gorputzaren eta adimenaren arteko lotura dela eta, adimenak zentzumenen bidez ezagutu behar du (gorputza). Tomasen arabera, adimenak, abstrakzio-gaitasunaren bitartez, zentzumenek hautemandako objektuei ezaugarri partikular guztiak kentzen dizkio, eta gauzen esentzia unibertsala uzten du agerian. Tomas Akinokoak errealitatea (egiak) ezagutzeko bi bide bereizi zituen, eta bakoitzak bere kasa egia lortzeko gai da: fedearena (teologia), Jainkoaren errebelazioa du abiapuntu; eta... Continuar leyendo "Tomas Akinokoa: Fedea, Arrazoimena eta Jainkoaren Bost Bideak" »

Aristóteles y Platón: Un Diálogo Filosófico de Ruptura y Continuidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Aristóteles fue discípulo de Platón y, como tal, recibió una profunda influencia de su filosofía. Sin embargo, con los años, se fue separando y creando su propia visión del mundo. A continuación, exploraremos la compleja relación entre ambos pensadores, analizando sus puntos de encuentro y divergencia por temáticas clave.

1. Metafísica: La Crítica a las Ideas Separadas

En el ámbito de la metafísica, Aristóteles no admite que las ideas o formas ideales tengan existencia real alguna de manera separada. Para él, los objetos de la ciencia matemática son abstracciones efectuadas por nuestra mente y no entidades con existencia independiente. No concibe un dualismo del mundo como Platón.

Aristóteles argumenta que Platón no explica... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Un Diálogo Filosófico de Ruptura y Continuidad" »