Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: La Razón como Fundamento de la Certeza y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Introducción a la Filosofía Cartesiana

El contenido de este fragmento está vinculado con el ámbito epistemológico de la filosofía de Descartes. En el primer fragmento se propone la búsqueda de la certeza o verdad como fundamento del conocimiento a través de la duda metódica. Después, analizará esta idea para encontrar su segunda verdad, que es una cosa que piensa, una res cogitans, y que se distingue del cuerpo, la res extensa. De este análisis obtendrá también su criterio de certeza o verdad, basado en la claridad y distinción de las ideas.

Dios es el principio de todo, según la ontología. Tres pruebas lógicas muestran que existe. Este ser infinito asegura que nuestras ideas son ciertas y verdaderas, pues es un Dios bueno y... Continuar leyendo "Descartes: La Razón como Fundamento de la Certeza y el Conocimiento" »

Nietzsche: Conceptes Clau, Zaratustra, Superhome i Valors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Conceptes Clau de la Filosofia de Nietzsche

Definicions Fonamentals

«Esclaus»
El grup que s'oposa als nobles o poderosos.
«Indemnitzats»
Aquells que han rebut allò que els correspon per tal de compensar un greuge que se'ls havia infringit.
«Nihilisme»
Absència de valors.
«Homes bons»
El grup que s'oposa als nobles o poderosos i que són considerats com a 'bons' segons la moral dels esclaus.
«Antropomorfismes»
Que reflecteixen la natura humana.
«Impuls moral envers la veritat»
Sentiment que es té l'obligació moral d'usar el llenguatge d'una manera que s'avingui amb allò que es pren com a vertader.
«Home noble»
Aquell que té les virtuts de l'autoafirmació, la confiança, la creativitat i l'espontaneïtat.
«Ressentiment»
Sentiment hostil
... Continuar leyendo "Nietzsche: Conceptes Clau, Zaratustra, Superhome i Valors" »

Ilustrazioa eta Kanten Filosofia: Sapere Aude

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,38 KB

Kant eta Ilustrazioa: Sapere Aude

Ilustrazioa XVIII. mendeko mugimendu intelektuala izan zen, giza arrazoimenaren erabilera sustatu eta ezjakintasuna, superstizioa eta menpekotasuna gainditzea helburu zuena. Ilustratuek uste zuten gizakia gai zela bere kabuz pentsatzeko eta mundua ulertzeko, betiere arrazoia tresna nagusi gisa erabiliz.

Immanuel Kantek, Ilustrazioaren filosofiaren funtsezko pentsalarietako batek, 1784an argitaratu zuen Zer da Ilustrazioa? testua, non ideia horiek modu argian azaldu zituen. Testu honetan, bere esaldi ospetsua erabili zuen: “Sapere aude” (“Ausartu zaitez zure adimena erabiltzen”). Esaldi honek Ilustrazioaren izpiritua laburbiltzen du, Kanten ustez gizakiak bere buruaz beste inoren gidaritzarik gabe pentsatzeko... Continuar leyendo "Ilustrazioa eta Kanten Filosofia: Sapere Aude" »

La Filosofía Política de Aristóteles: Del Zoon Politikon al Estado Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Política de Aristóteles: El Ser Social del Hombre

El Zoon Politikon y la Felicidad

La felicidad (finalidad o sentido) del hombre, que consiste en el desarrollo pleno de su propia naturaleza, se realiza por medio de su condición de ser social (zoon politikon). Es decir, el hombre no puede alcanzar la virtud de todas las partes de su alma si se encuentra aislado de los demás, porque solamente en la sociedad podrá satisfacer todas sus necesidades, tanto físicas como intelectivas.

El fin de la sociedad es ayudar a cada hombre a alcanzar el pleno desarrollo de su propia naturaleza, o sea, su finalidad particular. Por eso, en la sociedad, cualquier felicidad particular está sometida al bien común (la felicidad de la mayoría).

Logos: La Palabra

... Continuar leyendo "La Filosofía Política de Aristóteles: Del Zoon Politikon al Estado Ideal" »

Ilustrazioa eta Kanten Filosofia: Askatasuna eta Autonomia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

Ilustrazioa: XVIII. Mendeko Pentsamendu Berria

Ilustrazioak XVIII. mende osoa hartzen du, eta garai horretako aldaketa eta ikusmolde berrien bultzatzailetzat har daiteke. Ilustrazioaren ezaugarri nagusi gisa arrazoimen-eredu berriak ditugu:

  • Arrazoimen enpirikoa eta analitikoa: esperimentua eta gertakariak nagusitu, eta ezagutza zientifikoa esperientziatik abiatzen da.
  • Arrazoimen kritikoa: arrazoiaren kanpoko aginpideen aurka eta arrazoiaren beraren autokritika.
  • Arrazoimen autonomoa: arrazoia da gizakiaren gidari bakarra.

Bestalde, aurrerapen zientifikoek munduari buruzko ikuskera baikorra ematen diete ilustratuei. Izan ere, arrazoiaren bidez zoriontasuna lor daitekeela uste dute.

Ilustrazioak erreformaren eta tolerantziaren alde jokatzen du. Burgesiaren... Continuar leyendo "Ilustrazioa eta Kanten Filosofia: Askatasuna eta Autonomia" »

La Búsqueda de la Felicidad: Ética y Moral en Diversas Tradiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Bien moral y felicidad:

Dado que todos los hombres buscan ser felices, la felicidad es el bien supremo del hombre. El problema radica en saber qué es la felicidad.

La Contemplación:

Para Aristóteles, la felicidad es un fin en sí misma y un bien completo. La felicidad por sí sola hace deseable la vida y no necesita de ninguna otra cosa. Este estado de felicidad natural requiere unas condiciones como son el bienestar económico, la salud, la libertad, la vida social, etc., que no constituyen por sí mismas la felicidad. El hombre excelente obra bien y, al hacerlo, conforma un carácter excelente. Esta excelencia del carácter es a lo que se denomina virtud. Aristóteles la entiende como un hábito, adquirido reflexivamente, de escoger el punto... Continuar leyendo "La Búsqueda de la Felicidad: Ética y Moral en Diversas Tradiciones" »

L'Empirisme de Hume: Coneixement, Causalitat i Substància

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,09 KB

Concepció del Coneixement (I): Origen

Impressions

  • Percepcions més vives (sentir calor o veure un color).
  • Resultat del coneixement a través dels sentits (dades immediates, apareixen primer).
  • Classificació:
    1. Procedeixen de l'experiència externa: sensacions.
    2. Procedeixen de l'experiència interna: emocions i passions.

Idees

  • Menys vivacitat.
  • Apareixen després (recordar aquella calor/color), dades mediades (origen: impressions).
  • Són una còpia debilitada en el pensament de les impressions (Principi de la Còpia).

Concepció del Coneixement (II): Constitució

Memòria

  • Ens permet transformar impressions en idees.
  • Conserva impressions originals, però debilitades.
  • Pot tornar a reproduir-les en la ment quan ja no hi són.
  • Manté l'estructura i l'ordre de les impressions
... Continuar leyendo "L'Empirisme de Hume: Coneixement, Causalitat i Substància" »

Empirismo de Locke y Hume: Conocimiento, Causalidad y Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

El Empirismo de Locke y Hume

El empirismo es, desde sus orígenes, una corriente filosófica moderna que se desarrolla en pugna con el racionalismo. Lo cierto es que es una prolongación del mismo, que comparte su fe en el poder de la razón y la autonomía de la conciencia. Sin embargo, las disputas de los empiristas no fueron con la filosofía escolástica, sino con racionalistas como Descartes, Spinoza o Leibniz. Dicho brevemente, lo que les diferencia es la búsqueda de los límites de la razón, que para los primeros racionalistas parecía omnipotente. Para los empiristas, la razón es una facultad capacitada para conocer solamente dentro del límite de la experiencia sensible. Los empiristas más conocidos, Locke y Hume, sólo admiten... Continuar leyendo "Empirismo de Locke y Hume: Conocimiento, Causalidad y Moral" »

Libertad, Lógica y Metafísica: Exploración Filosófica de Kant y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Libertad en el Ámbito Moral

Frente a este problema, Kant aporta una solución. Él entiende que mientras que el ámbito de la naturaleza está regido por un completo determinismo que discurre con una necesidad inalterable, la libertad tiene su lugar propio en el dominio de lo moral.

La libertad es la característica principal del espíritu, de modo que el principio de libre actuación y de libre decisión pertenece estructuralmente a la existencia humana.

El hecho de la transformación histórica del mundo demuestra que no todos los fenómenos están rigurosamente predeterminados por leyes físicas inexorables, sino que es posible el despliegue de nuevas posibilidades de organización en virtud de la acción humana.

Lógica y Metafísica

Entre... Continuar leyendo "Libertad, Lógica y Metafísica: Exploración Filosófica de Kant y Aristóteles" »

Del Mito al Logos: Filosofía Presocrática y Sofística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Origen y Presocráticos

1.1. Paso del Mito al Logos

  • Mito (mythos: leyenda, mensaje, algo que se narra)
    • Personajes con poderes sobrehumanos (sagrados)
    • Autor anónimo mediante transmisión oral
    • Utilidad: dar sentido a lo que acontece y dirigir conducta
    • Sometidos con respuestas clave, explicación y fundamento sobre normas sociales, creencias y costumbres.
    • Indiscutible y saber normativo para conservar la identidad del pueblo
    • Universo arbitrario y misterioso donde no se distingue lo cotidiano de lo sagrado (no hay Principio de Causalidad)
  • Logos (legein: palabra, conjunto de ideas unidas por leyes lógicas, razón)
    • El filósofo, mediante el asombro de un orden tan maravilloso, rechaza la idea de los dioses por sus caprichos y voluntades arcanas.
    • Apuestan por
... Continuar leyendo "Del Mito al Logos: Filosofía Presocrática y Sofística" »