Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Español: Crisis, Decadencia y Expresión Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Crisis Europea y Decadencia Española en el Barroco

El Barroco español se enmarca en un período de profundos cambios políticos, recesión económica y tensiones sociales en Europa. En España, este período se caracteriza por:

  • La paulatina desmembración del imperio forjado en el siglo anterior.
  • Un progresivo deterioro económico bajo los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II).
  • La pérdida de la hegemonía en Europa a favor de Francia.
  • Grandes desigualdades sociales exacerbadas por el deterioro económico.

Rasgos del Período Barroco

La época barroca se distingue por:

  • La decadencia social y económica del imperio.
  • Una visión pesimista del mundo.
  • Una sociedad polarizada entre el lujo y los sueños de grandeza, y la pobreza extrema.
  • El
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis, Decadencia y Expresión Artística" »

Análisis de la Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conclusión (actos XX-XXI)

El padre de Melibea, Pleberio, es alertado del sufrimiento de su hija. Melibea se encierra en lo alto de una torre y le cuenta el dolor que siente tras la muerte de Calisto. Después, la joven se suicida, arrojándose al vacío. Pleberio pronuncia un planto ante el cadáver de su hija para cerrar la obra.

Personajes

Calisto

Es un noble esclavo de sus pasiones, obsesionado con mantener relaciones con Melibea. Sus palabras constituyen una parodia al amor cortés, a veces resulta un personaje ridículo.

Melibea

Ama en cuerpo y alma a Calisto. Es joven, hermosa, enérgica y apasionada. Su evolución desde el rechazo al enamoramiento es debido a la magia de Celestina.

Pleberio y Alisa

Son los padres de Melibea, cobran importancia... Continuar leyendo "Análisis de la Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina)" »

Estructura y Recursos Estilísticos en la Poesía de Neruda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Composición y Organización del Poema

Estructura Externa e Interna

En cuanto a la composición y organización, nos encontramos con una estructura estrófica externa compuesta por 32 versos, distribuidos en 15 pareados y dos versos sueltos, sumando un total de 17 estrofas.

Internamente, el poema se divide en varias secciones que reflejan la profunda melancolía del yo lírico. Este transita desde la descripción de un exterior idealizado hacia una realidad objetiva. Un ejemplo claro ocurre después del verso 11, cuando el poeta retoma la frase inicial, una unidad sintáctica completa y cerrada de la que parece no poder escapar, optando por volver a describir la realidad objetiva para el lector. Este movimiento se repite a lo largo del poema.

Cabe... Continuar leyendo "Estructura y Recursos Estilísticos en la Poesía de Neruda" »

Figuras Retóricas: Definiciones Esenciales de Recursos Estilísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Descubre y comprende las principales figuras retóricas y recursos estilísticos utilizados en la literatura y el lenguaje. Esta recopilación ofrece definiciones claras para cada término, facilitando su identificación y aplicación en diversos contextos comunicativos.

Aliteración:
Repetición de ciertos sonidos.
Onomatopeya:
Imitación del sonido que emite la realidad designada.
Paranomasia:
Repetición de los mismos sonidos en palabras con significados diferentes.
Anadiplosis:
El final de un grupo sintáctico o verso se repite en el siguiente.
Anáfora:
Repetición de una o varias palabras al principio de ciertas frases o versos.
Concatenación:
Repetición en serie de palabras que terminan y comienzan frases o versos.
Epanadiplosis:
Una frase o un
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Definiciones Esenciales de Recursos Estilísticos" »

El Español en América: Origen, Diversidad y Características Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Español en América: Extensión y Diversidad

El español se extiende desde el Río Grande, en la frontera con EE. UU., hasta la Tierra del Fuego en Argentina, con la excepción de Brasil, además de algunas islas del Caribe, donde se habla una variedad del español introducida por los colonizadores a partir del siglo XVI. Cuando Colón llegó a América, el idioma castellano ya se encontraba consolidado en algunas áreas de la península ibérica. La América prehispánica, por su parte, se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diversas que, con el tiempo, se articularon como parte del Imperio Español bajo una lengua común.

Actualmente, es lengua oficial en 18 repúblicas hispanoamericanas, cooficial con el guaraní en Paraguay... Continuar leyendo "El Español en América: Origen, Diversidad y Características Lingüísticas" »

Morfología y Sintaxis del Español: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Lexema y Morfema

Lexema o raíz: Es la parte de la palabra que no varía. Contiene su significado. Ej: DEPORT-e - DEPORT-ivo - DEPORT-istas

Morfema: Es la parte de la palabra que varía. La parte que se añade al lexema para completar su significado. Ej: modern-a

Prefijos y Sufijos

Prefijos: Son el conjunto de letras que se añaden al comienzo de algunas palabras para formar otras nuevas. Ej: DES-campado

Sufijos: Son el conjunto de letras que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas. Ej: campesino, campestre

Tipos de Palabras

Palabras simples: Están formadas únicamente por un lexema.

Palabras compuestas: Están formadas por la unión de dos o más lexemas. Ej: (portalamparas, sacacorchos)

Palabras derivadas: Constan de un lexema... Continuar leyendo "Morfología y Sintaxis del Español: Guía Completa" »

Descubre el Teatro: Texto Dramático y Representación Escénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Teatro: Texto Dramático y Representación Escénica

El Texto Dramático

Llamamos teatro a aquellas obras literarias que son escritas para su representación por unos actores en un escenario. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y la ausencia de la figura del narrador.

En el teatro, conviene distinguir entre obra dramática, o texto literario, y la representación teatral sobre un escenario, con actores, vestuario, decorados, etc. En una obra dramática aparecen los siguientes rasgos fundamentales:

  • a) La acción: Serie de acontecimientos escénicos que definen a los personajes según su comportamiento.
  • b) Los personajes: Realizan la acción a través del diálogo.
  • c) La tensión dramática: Estado anímico de excitación, impaciencia
... Continuar leyendo "Descubre el Teatro: Texto Dramático y Representación Escénica" »

Anatomía del Titular Periodístico: Elementos Clave y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

TITULARES.

Titulación

Se define como el acto de poner un título a una información o artículo.

Encabezado

Es el campo donde se localizan los elementos de presentación del hecho que se va a referir. Incluye el sobretítulo y el subtítulo. Todos los elementos que integran el encabezado tienden a complementarse entre sí. Cuanto más importante sea la noticia, más elementos contendrá su titular.

Folio

Es la línea que está situada en la cabecera de cada página. En ella se indica el nombre de la publicación, la fecha, el número de página y la sección. Se sitúa inmediatamente encima del cintillo y el lector. Se dice que la cabecera es el conjunto formado por el nombre del periódico y los datos registrales, y suele ir en la parte superior... Continuar leyendo "Anatomía del Titular Periodístico: Elementos Clave y Estrategias" »

Estructura, Punto de Vista, Tiempo y Espacio en 'El Lector de Julio Verne'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Estructura y Punto de Vista

Estructura Externa

Las 400 páginas de El lector de Julio Verne están divididas en tres partes bien equilibradas, subdivididas, cada una de ellas, en tres capítulos, más un epílogo breve. Cada una de las tres primeras partes tiene como título un año: 1947, 1948 y 1949, que van marcando los cumpleaños del protagonista, el pequeño Nino, quien al inicio del relato cuenta con nueve años.

Estructura Interna

Podemos señalar dos bloques:

  1. Primer bloque: Las tres primeras partes
  2. Segundo bloque: el epílogo

Entre los dos bloques hay un gran salto temporal y espacial. Se encuentra en Granada ya adulto, intentando ingresar en el Partido Comunista de la localidad. Está estudiando Psicología, su padre hubiera preferido que... Continuar leyendo "Estructura, Punto de Vista, Tiempo y Espacio en 'El Lector de Julio Verne'" »

La Generación del 27: Características, Etapas y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características de la Generación del 27

  1. Intentan renovar la estética de la poesía, tomando innovaciones de las vanguardias, pero sin olvidar la tradición literaria española.
  2. Cuidan y renuevan la forma a través de léxico culto, palabras coloquiales y términos alejados de la poesía tradicional.
  3. La metáfora se convierte en el recurso literario más importante, adecuada para expresar contenidos surrealistas.
  4. Utilizan estrofas clásicas y versos blancos, libres y versículos, con libertad métrica como rasgo característico.
  5. Evolucionan temáticamente, pasando del arte por el arte a una poesía humanizada, preocupada por el dolor, la alegría y los recuerdos.

Etapas de la Generación del 27

  1. Hasta 1927: Influencia becqueriana y vanguardista,
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Características, Etapas y Vanguardias" »