Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Enciclopedia del Siglo XVIII: Génesis, Impacto y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Enciclopedia: Síntesis del Saber Ilustrado

La Enciclopedia, una de las más grandes obras del siglo XVIII, destaca por contener la síntesis de los principales conocimientos de la época. Por el saber que contiene, el esfuerzo que representa y por las intenciones que sus autores le asignaron, se convirtió en un símbolo del proyecto de la Ilustración, un arma política y en el objeto de numerosos enfrentamientos. Nace de la influencia y del éxito editorial en Inglaterra. La incorporación de Diderot y D'Alembert transformó el proyecto, pasando de ser una simple traducción a la creación de una obra de mayor amplitud destinada a la vulgarización de los conocimientos con trabajos inéditos y numerosos grabados.

Desarrollo y Controversias

En... Continuar leyendo "La Enciclopedia del Siglo XVIII: Génesis, Impacto y Legado" »

Análisis Lingüístico y Gramatical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Adecuación

  • Intención comunicativa (lenguaje predominante)
  • Características del destinatario (registro lingüístico)
  • Contexto
    • Canal oral o escrito
    • Estructura externa e interna
    • Progresión temática
    • Jerarquía

Cohesión

  • Mecanismos lingüísticos
  • Sinonimia
  • Anáfora
  • Conectores

Texto Argumentativo

  • Objetivo: Argumentos a favor
  • Subjetivo: Argumentos a favor y en contra
  • Expresar opinión para persuadir con argumentos
  • Sobre hechos/opiniones

Estructuras Argumentativas

  • Inductiva: Cuerpo (general) + Tesis (concreto)
  • Deductiva: Tesis (concreto) + Cuerpo (general)
  • Encuadrada: Tesis + Cuerpo + Tesis

Texto Expositivo

  • Introducción
  • Desarrollo (párrafo a favor/en contra)
  • Conclusión derivada de lo anterior

Categorías Gramaticales

  • Sustantivo
  • Pronombre
  • Adjetivo
  • Verbo
  • Adverbio
  • Preposición
  • Conjunción
  • Determinante

Funciones

... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico y Gramatical" »

Discurso Argumentativo: Estructura y Evaluación Pragma-Dialéctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Discurso Argumentativo según Eemeren y Grootendorst

El discurso argumentativo, según Frans Eemeren y Rob Grootendorst, consiste en señalar si este ha sido capaz de resolver la diferencia de puntos de vista que le dio origen.

Consideraciones Previas para el Análisis

Antes de analizar esquemáticamente su estructura y argumentos, se debe considerar:

  • El o los puntos de vista que se asumen frente al tema.
  • El rol que asumen los participantes.
  • Los argumentos que se presentan.
  • La estructura de la argumentación.
  • El esquema argumentativo.

Esquema y Análisis del Discurso

Al analizar el discurso argumentativo, es útil elaborar un esquema que comience con la conclusión o punto de vista que se defiende y en donde se señalen los argumentos presentados,... Continuar leyendo "Discurso Argumentativo: Estructura y Evaluación Pragma-Dialéctica" »

Escritura Académica: Impersonalización, Nominalización y Estructuras Copulativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Lengua

La lengua es un sistema de signos el cual aprenden cada persona desde muy pequeños. Este puede variar entre cada país puesto que es creado por la comunidad y varía según el lugar donde vivas (idiomas).

Escritura Académica

Esto se suele utilizar para hacer informes en los cuales no posea persona el texto y para ello se ocupan diferentes formas. La primera es la Impersonalización la cual, como su nombre indica, tiene como objetivo impersonificar el texto usando diferentes métodos tales como:

  • Se puede usar el "se" para poder corregir una oración de un informe.

Ej: "En este informe usaremos las siguientes cosas". Esta frase está mal puesto que al decir "usaremos" tiene sujeto, por decirlo así, la oración. Entonces se usará el se... Continuar leyendo "Escritura Académica: Impersonalización, Nominalización y Estructuras Copulativas" »

Creatividad en el Diseño: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Diseño es Creatividad

La creatividad es necesaria, al igual que la innovación, para que exista el diseño, para los consumidores contemporáneos. No hay diseño sin creatividad.

Vinculado con las personas, es algo personal (pensamiento creativo individual), la tenemos todos y la aplicamos en nuestra vida cotidiana, pero hay personas más creativas que otras. Ha sido un tema muy debatido.

La Creatividad como Garantía de Éxito en el Diseño

Nazca donde nazca, la creatividad ayuda a garantizar el éxito/permanencia durante mucho tiempo de un diseño en el mercado. Ejemplo: Helvética. Ha sido muy utilizada en el ámbito urbano porque suaviza los postulados oficiales de la Bauhaus.

La creatividad es la capacidad que tienen todos los seres humanos... Continuar leyendo "Creatividad en el Diseño: Conceptos y Aplicaciones" »

Semiótica, Razonamiento y Lógica: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tipos y Definición de Signos

  • Natural: Formado por signos naturales.
  • Artificial: Formado por signos convencionales.
  • Semiótica: Es la ciencia de los signos lingüísticos.

Elementos de la Semiótica

  • Sintaxis: Relación entre los signos.
  • Semántica: Relación de los signos con lo que significan.
  • Pragmática: Uso de los signos por el hablante.

Razonamiento: Definición y Tipos

Definición: Proceso por el que elaboramos ideas a partir de otras ideas llamadas premisas.

Tipos de Razonamiento

  • Deductivo: De premisas generales se llega con seguridad a una conclusión.
  • Inductivo: De premisas particulares se llega con probabilidad a conclusiones generales.

Paradojas: Definición y Ejemplo

Definición: Son enunciados contradictorios que se presentan verdaderos y falsos

... Continuar leyendo "Semiótica, Razonamiento y Lógica: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica" »

Cohesión y Modalización Textual: Pilares de la Comunicación Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Cohesión Textual: Uniendo las Partes del Mensaje

La cohesión es una propiedad fundamental por la que las unidades del texto se relacionan entre sí. Estas relaciones se establecen a diversos niveles: entre oraciones, entre oraciones y la situación extralingüística, entre párrafos e incluso entre unidades textuales más amplias. Para conseguir el enlace y la unidad de todas las partes del texto, se utilizan principalmente tres tipos de mecanismos:

  • Mecanismos léxico-semánticos
  • Mecanismos gramaticales
  • Mecanismos lógico-sintácticos

Todos ellos contribuyen a otorgar unidad y sentido al texto. Como se observa en el texto, la repetición de palabras clave es un recurso utilizado para insistir en los referentes y subrayar las ideas importantes,... Continuar leyendo "Cohesión y Modalización Textual: Pilares de la Comunicación Escrita" »

Poesía y novela en la España del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Poesía Arraigada

Comienza con revista Garcilaso.

Rasgos

  • Omision al dramatiso de la postguerra.
  • Temas de sentimiento religioso y recuperacion de las glorias hispanicas.
  • Exteticismo procedente del renacimiento aureo.
  • Uso de estrofas clásicas, especialmente soneto.

Autores

  • Luis Rosales: La casa encendida rememora el paraiso perdido de la infancia.
  • Leopoldo Panero.

Poesía Desarraigada

Creo un estilo de tintes tremendistas: un reflejo de la brutalidad de la España de postguerra. La guerra dejo marcados a los escritores. En la novela el prototipo narrativo fue La Familia de Pascual Duarte. En poesia los poetas Aleixandre y Damaso Alonso tienen un punto de lista existencial. En 1944 se crea la revista Espadaña cofundada por Eugenio de Nora. los escritores... Continuar leyendo "Poesía y novela en la España del siglo XX" »

Conceptos Clave de Métrica y Figuras Retóricas en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Métrica y Versificación

  • Composición en verso libre: Versos que no siguen las normas métricas tradicionales.
  • Versos sueltos: Versos sin rima dentro de un poema donde otros versos sí riman.
  • Sinalefa: Fusión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente (o "h" muda) para formar una sola sílaba métrica.
  • Sinéresis: Unión de dos vocales en una misma sílaba, aunque normalmente formarían un hiato.
  • Diéresis: Separación de dos vocales que normalmente forman un diptongo en dos sílabas.
  • Versos endecasílabos: Versos de 11 sílabas.
  • Versos alejandrinos: Versos de 14 sílabas.

Tipos de Estrofas

  • Pareados: Estrofas de dos versos que riman entre sí.
  • Tercetos: Estrofas de tres versos alejandrinos encadenados (ABA).
  • Redondillas: Estrofas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Métrica y Figuras Retóricas en la Poesía Española" »

El Euskera en el Mapa Lingüístico Europeo: Origen y Teorías de Conexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Euskera en el Mapa Lingüístico Europeo: Origen y Teorías de Conexión

Este documento explora las principales familias lingüísticas presentes en Europa, detallando sus ramificaciones y la particular posición del euskera dentro de este panorama.

1. Familias Lingüísticas en Europa: La Posición del Euskera

En el vasto mosaico lingüístico europeo, distinguimos principalmente dos grandes grupos: las lenguas indoeuropeas y las no indoeuropeas.

Lenguas Indoeuropeas

Las lenguas indoeuropeas constituyen la familia más extendida en Europa y en gran parte del mundo. Entre sus ramas principales encontramos:

  • Bálticas: Habladas en Letonia y Lituania.
  • Albanés: Idioma oficial de Albania.
  • Griego: Presente en Grecia y algunas regiones de Macedonia.
  • Armenio:
... Continuar leyendo "El Euskera en el Mapa Lingüístico Europeo: Origen y Teorías de Conexión" »