Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Paratextos, Antologías y Currículum Vitae: Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1. Definición de Paratextos

Dedicatoria: Se llama dedicatoria a la carta o breve nota con la que se encabeza una obra, dirigiéndola y ofreciéndola a una persona o a varias, o eventualmente a un colectivo.

Prólogo: Escrito colocado al comienzo de una obra en el que se hacen comentarios sobre la obra.

Presentación: Es el proceso mediante el cual se dispone contenido de frases comunes de un tema para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación.

Introducción: Es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones.... Continuar leyendo "Paratextos, Antologías y Currículum Vitae: Elementos Clave" »

Generación del 27: Características, Etapas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Rasgos Comunes

Con el nombre “Generación del 27” nos referimos a un conjunto de poetas nacidos con el cambio de siglo, y que escriben sus primeras obras hacia 1920. Entre ellos destacan nombres como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Dámaso Alonso y otros.

Aunque se trata de un grupo bastante heterogéneo en el que cada poeta tiene una personalidad propia, se suelen destacar los siguientes rasgos comunes:

Formación Intelectual Semejante

Una gran parte de ellos coincide en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Relación Personal muy Estrecha

Hay incluso quien la ha denominado “Generación de la Amistad”.

Participación en Actividades Comunes como:

  • La celebración del centenario
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Autores" »

Argantonio y Tarteso: Poder, Mito y Realidad Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

De acuerdo con esto, el nombre de Argantonio significaría algo así como “́ señor de la plata”. Aún así, estos planteamientos son dudosos y muy discutibles. La historicidad de Argantonio queda en entredicho por la existencia del mismo nombre en las montañas de Cilicia, en el Ponto Euxino. Teniendo en cuenta que buena parte de la tradición literaria sobre la península y el Extremo Occidente es de origen focense del Ponto, la posibilidad de que el nombre de Argantonio fuera una traslación es al menos considerable. De hecho, en el Cáucaso también existe una Iberia. Asimismo, no podemos olvidar que los primeros viajes (antes del VI a.n.e.) hacia el Extremo Occidente estuvieron protagonizados por samios y focenses.

La Estructura Política

... Continuar leyendo "Argantonio y Tarteso: Poder, Mito y Realidad Histórica" »

Géneros teatrales del Siglo de Oro español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Entremés

Es una breve pieza que se representa al principio de una obra de teatro o entre los dos primeros actos de la misma. No suele tener conexión con la trama de la obra de mayor extensión y suele ser humorístico con elementos carnavalescos, en contraste con el carácter más serio de la obra que interrumpe. Los protagonistas son personajes de la clase popular, como el sacristán, el bobo, el soldado pobre, el estudiante aprovechado o el viejo cornudo. Es cultivado por numerosos dramaturgos, entre los que figuran Cervantes, Lope de Rueda, Quiñones de Benavente, Quevedo y Calderón de la Barca. Tras un periodo de abandono, hay un interés renovado por este género en el siglo XIX, pero adquiere un nuevo nombre: el sainete.

Auto Sacramental

Es... Continuar leyendo "Géneros teatrales del Siglo de Oro español" »

Personajes y técnicas narrativas en el Quijote

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

PERSONAJES QUIJOTE

Quijote: tópico del loco que está cuerdo, pues más allá de sus visiones posee una lucidez mental. Hidalgo que recupera la cordura y evoluciona psicológicamente por Sancho.

Sancho: campesino simplón, honrado, bueno y fiel. Tiene una filosofía muy práctica que contrasta con las locuras de Quijote.

TECNICAS NARRATIVAS

Diversidad de voces narrativas. Cervantes es un narrador que recopila datos para contar. En un momento menciona el manuscrito original de un supuesto historiador árabe que cuenta aventuras de Quijote.

METAFICCIÓN

Consiste en incorporar dentro de la ficción literaria el concepto de ficción. Incluye alusiones a la propia obra. Quijote es la primera obra literaria que maneja un sentido moderno.

En la novela se

... Continuar leyendo "Personajes y técnicas narrativas en el Quijote" »

Luces de Bohemia: crítica y parodia en el esperpento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Luces de Bohemia apareció publicada por entregas en la revista España en (1920), aunque la obra no se completará hasta el año (1924) cuando Valle edite un volumen en el que se realizaron numerosos cambios, sobre todo en los aspectos de denuncia social y política. En esta obra no se aproxima a la vida bohemia, la Bohemia es una forma de entender el arte y la vida, fue una época heroica en la que se confiaba en el arte y en el mundo de la belleza, ese es el mundo de Max, pero en este mundo en (1920) ya no tiene sentido. Desde el punto de vista literario, Valle-Inclán es una mezcla de modernismo, vanguardismo y despreocupación noventayochista. El esperpento convive con muchas fórmulas de hacer teatro: la comedia burguesa, el drama poético,... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: crítica y parodia en el esperpento" »

Las tres etapas políticas de la vida de Antonio Machado y el contexto literario de su época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Las tres etapas políticas durante la vida de Antonio Machado

- REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931): La sociedad se queda estancada al igual que la política en aquel sistema bipartidista, en el que se alternan el poder el partido conservador y el liberal.

- LA DICTADURA DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA (1923-1930): No se consiguieron solventar los problemas políticos y sociales de fondo. Vuelve al reinado Alfonso XIII, hasta el momento en que se implanta la República.

- LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939): Intentará cambiar el país y la dinámica en la que estaba inmerso, pero hallará toda clase de dificultades y problemas: las clases más altas no quieren una reforma que les arrebate su poder y prefieren seguir con el sistema tradicionalista,... Continuar leyendo "Las tres etapas políticas de la vida de Antonio Machado y el contexto literario de su época" »

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

El Lenguaje Periodístico

La prensa, la radio y la televisión constituyen medios de comunicación de masas cuya finalidad es informar de forma rápida a un público muy amplio. Solamente la prensa, antepone a esta función la de formar opinión. *Esta misión informativa se caracteriza por… En función de esta rapidez y para llegar con facilidad…:

  • Objetividad: debe reflejarse en la descripción realista y viva de los acontecimientos.
  • Corrección: adecuación de las reglas gramaticales y empleo de un léxico propio y rápido.
  • Claridad: necesaria para una rápida captación del mensaje.
  • Sencillez: uso de frases cortas y vocabulario de fácil comprensión.
  • Amenidad: debe ser entretenido.
  • Brevedad: cuenta un espacio necesario.
  • Referencias personales:
... Continuar leyendo "El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Recursos" »

Luces de Bohemia: El Esperpento de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Modernismo y la Generación del 98 en Luces de Bohemia

Características del Modernismo en Luces de Bohemia

  • Acotaciones literarias que hacen de la obra una"novela dialogad" o"guion cinematográfic".
  • Lenguaje culto, refinado y sensorial en las acotaciones, que contrasta con el lenguaje coloquial y vulgar de los diálogos.
  • Escenas triviales y situaciones absurdas que generan desconcierto.
  • Admiración por el mundo moderno, cosmopolita y urbano.

Características de la Generación del 98 en Luces de Bohemia

  • Lenguaje vulgar y coloquial en los diálogos, que contrasta con el refinamiento de las acotaciones.
  • Preocupación por grandes interrogantes existenciales: fugacidad de la vida, cercanía de la muerte, paso del tiempo.
  • Crítica a la degradación moral,
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: El Esperpento de Valle-Inclán" »

Géneros Literarios en la Antigüedad y la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

La Antigüedad

Género Narrativo: Epopeya

Son poemas épicos que cuentan historias legendarias de pueblos y héroes. Ejemplos: Mahabharata, Gilgamesh, La Odisea, La Ilíada.

Género Teatral: El Teatro Clásico

Son obras de teatro, cuyos protagonistas son seres humanos (Medea, Lisístrata, Edipo). Puede ser comedia o tragedia.

Género Lírico

Son composiciones cantadas, acompañadas por un instrumento. Puede ser en prosa o verso.

La Edad Media

Poesía LíricaPoesía Narrativa
Autor: Anónimo, tradicionalAutor: Anónimo, tradicional
Temas: La vida cotidiana, cantada en las nuevas lenguas europeas y no en latín.Temas: Relacionados con la guerra y las batallas.
Idiomas: Nuevas lenguas europeas.Idiomas: Nuevas lenguas europeas.
Se trata de canciones o poemas
... Continuar leyendo "Géneros Literarios en la Antigüedad y la Edad Media" »