Etapas de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 7,25 KB
El Realismo Tradicional
Hasta la década de 1940, predominó la novela realista, heredera del siglo XIX, con obras que retrataban el mundo rural y sus personajes típicos. Las mejores novelas de esta corriente abordan problemas sociales y humanos en escenarios naturales imponentes y salvajes, como Doña Bárbara (1929) del venezolano Rómulo Gallegos, que trata sobre la selva, y Don Segundo Sombra (1926) del argentino Ricardo Güiraldes, que gira en torno a la Pampa y la vida gauchesca.
La Novela Indigenista
Dentro del realismo, la novela indigenista se destaca por su temática, denunciando la explotación del indio por parte de los blancos. Un ejemplo es El mundo es ancho y ajeno (1941) del peruano Ciro Alegría.
El Realismo Mágico
Entre 1940... Continuar leyendo "Etapas de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX" »