Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Suministro de Agua: Contadores, Presión, ACS y Dimensionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistemas de Suministro de Agua: Contadores, Presión y ACS

Contadores de Agua

Los contadores miden el consumo de agua. Se distinguen dos tipos principales:

  • General: Mide la totalidad del agua del edificio.
  • Individual: Mide el consumo de un solo abonado (en edificios unifamiliares) o la suma de los individuales dará el consumo general (en edificios plurifamiliares).

Tipos de Contadores según Lectura:

  • De velocidad: Cuenta el número de vueltas que dan las aspas del molinete, lectura por ciclos.
  • De volumen: Cuenta la cantidad de agua que pasa por el contador.
  • Combinados: Se colocan dos contadores en serie, uno de velocidad y uno de volumen.
  • Electromagnéticos: Medición por campos electromagnéticos.

Tipos de Baterías para Contadores:

  • En cuadro: Alimentación
... Continuar leyendo "Sistemas de Suministro de Agua: Contadores, Presión, ACS y Dimensionamiento" »

Tecnologías de Conectividad: FDM, DSL y xDSL para Transmisión de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Servicios Analógicos

Los servicios analógicos se dividen en:

  • Servicios Conmutados: La señal del bucle local es analógica, con un rango de frecuencia entre 0 y 4.000 Hz. El conmutador conecta las dos líneas correspondientes.
  • Servicios Dedicados: No es necesario marcar para establecer la conexión.

Multiplexación por División de Frecuencia (FDM)

La FDM es un sistema de modulación con portadora analógica diseñado por AT&T como parte de su jerarquía de esquema FDM. El primer multiplexor combina 12 entradas de voz en un Grupo Básico, utilizando portadoras ubicadas en fc = 64 + 4n KHz (donde n = 1, 2, ..., 12), ocupando una banda de frecuencias entre 60 kHz y 108 kHz.

Jerarquía FDM

Grupo Básico

  • 12 canales de voz (4 kHz cada uno) = 48 kHz.
... Continuar leyendo "Tecnologías de Conectividad: FDM, DSL y xDSL para Transmisión de Datos" »

Configuraciones Clave de Circuitos Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Comparador Inversor

Entrada por el terminal inversor. La realimentación se realiza de forma asimétrica. La salida Vo es +Vsat si Vi < Vr y -Vsat si Vi > Vr.

(Nota: El comparador no inversor tiene la condición de salida opuesta).

Comparador Inversor con Histéresis

Configuración con R1 al terminal no inversor (+) y realimentación R2 también al terminal no inversor (+). La corriente I = (Vrf - Vo) / (R1 + R2). La tensión en el terminal no inversor es V+ = Vrf - I*R1 = Vrf + (Vo - Vrf) * R1 / (R1 + R2). La tensión V se mueve en el intervalo de valores entre los que se mueve la tensión de entrada V = Vi - Vil, siendo Vi y Vil las tensiones de entrada para las cuales cambia Vo (puntos de conmutación o umbrales de histéresis).

(Nota:

... Continuar leyendo "Configuraciones Clave de Circuitos Electrónicos" »

Electricidad y Magnetismo: Conceptos Básicos y Formas de Producir Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Electricidad

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.

Importancia de la Electricidad

Además de ser un servicio, la electricidad es una necesidad básica para poder realizar una gran cantidad de actividades, desde la iluminación necesaria para lo escolar hasta las tareas destinadas a la industria y negocios, brindando la alimentación energética necesaria para que funcione una maquinaria, un artefacto o bien un dispositivo electrónico que requiere de una alimentación de energía para poder trabajar.

Formas de Producir

... Continuar leyendo "Electricidad y Magnetismo: Conceptos Básicos y Formas de Producir Electricidad" »

Terminología Esencial de Circuitos y Sistemas Eléctricos: Definiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en Electricidad

Circuitos Eléctricos y sus Tipos

Circuito Eléctrico

Es una serie de elementos o componentes eléctricos, conectados entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.

Circuito de Alumbrado

Circuito que suministra energía solamente a los aparatos y elementos de alumbrado. Están destinados a elementos de mando de puntos de luz.

Circuito de Tomacorriente

Es una de las instalaciones más sencillas de realizar en una vivienda porque todos los tipos de tomacorrientes tienen solo dos terminales.

Circuito Individual

Ramal que suministra corriente a un solo aparato eléctrico.

Circuito de Iluminación

Se entiende a aquel circuito que hace posible conectar y desconectar... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Circuitos y Sistemas Eléctricos: Definiciones Clave" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Comparativa Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Definición de Sistema de Control

Un Sistema de Control es todo dispositivo o mecanismo encargado de realizar o cumplir con una actividad o proceso específico.

Componentes Básicos

  • Entradas: Variables de entrada, señales actuantes, componentes que forman el sistema.
  • Salidas: Variables de salida, resultados del proceso, variables controladas.

Configuraciones de Variables en Sistemas de Control

Sistema de una Entrada y una Salida (SISO)

Entrada (1) ---> Sistema de Control ---> Salida (1)

Sistema de Múltiples Entradas y una Salida (MISO)

Entrada (1)---\ 
...             ------> Sistema de Control ---> Salida (1)
Entrada (N)---/

Sistema de una Entrada y Múltiples Salidas (SIMO)

                                         /---> Salida (1)
Entrada
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Comparativa Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado" »

Fundamentos Esenciales de Microcontroladores PIC16F877A y PIC16F887A: Conceptos Clave y Comparativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evaluación de Conocimientos sobre Microcontroladores PIC

Sección 1: Afirmaciones de Verdad o Falsedad

Modelo 1: Todas Falsas

  • a) Los convertidores A/D de los PIC16F877A son de 10 bits con un total de 9 canales analógicos: Falso
  • b) El PIC16F887A posee 254 bytes de memoria de datos tipo EEPROM: Falso
  • c) El bit “DC” del registro “STATUS” es el señalizador de acarreo del octavo bit en el PIC16F877A: Falso
  • d) La memoria RAM del PIC16F877A está organizada en 4 bancos de 127 bytes cada uno: Falso
  • e) El Microcontrolador PIC16F877A posee un encapsulado DIP de 40 pines y 35 pines de entrada y salida: Falso
  • f) El mapa de memoria de programa del Microcontrolador PIC16F877A es de 2 KB x 14 bits de capacidad: Falso

Modelo 2: Todas Verdaderas

  • a) Los convertidores
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Microcontroladores PIC16F877A y PIC16F887A: Conceptos Clave y Comparativas" »

Principios Clave de Modulación y Espectro en Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de Señales y Espectro

  • A mayor amplitud de la señal en el dominio temporal, mayor será la amplitud de los armónicos que componen la señal en el dominio espectral.
  • Intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados y aproximadamente constantes.
  • El ancho de banda necesario para transmitir una señal cuadrada perfecta es infinito.
  • El paso del dominio temporal al dominio frecuencial se realiza a partir del teorema de Fourier.
  • Uno de los motivos de la modulación es poder aprovechar de forma más eficiente el espectro.

Teoremas Clave en Telecomunicaciones

  • El teorema de Nyquist afirma que si muestreamos una señal analógica con una frecuencia de al menos
... Continuar leyendo "Principios Clave de Modulación y Espectro en Telecomunicaciones" »

Control Vectorial y Motores PMSM: Principios, Aplicaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Inconvenientes del control V/f

  • El par y el flujo generado dentro de la máquina son funciones de la frecuencia y tensión aplicada. La variación del flujo, producida por un cambio en la frecuencia, reduce la sensibilidad del par, disminuyendo la respuesta dinámica de la máquina.
  • A bajas velocidades V1/f ≠ cte. Para mantener el par máximo hay que aumentar V1.
  • No ofrece par a velocidad 0.
  • No tenemos control de posición del motor.

Para mejorar el control de la máquina de alterna, se crea el CONTROL VECTORIAL, que a diferencia del CONTROL ESCALAR, consigue separar el par del flujo en la máquina, como sucede en las de CC.

Par producido en una máquina de C.C.

La regulación del par en un motor de C.C. se puede realizar modificando el flujo magnético,... Continuar leyendo "Control Vectorial y Motores PMSM: Principios, Aplicaciones y Características" »

¿Cuándo se puede utilizar un sistema de dispositivo multisatélite?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Capacitor /condensador:
Dispositivo que de almacena energía a través de campos eléctricos (uno positivo Y uno negativo).
Pasivo,no tiene la capacidad De amplificar o cortar el flujo eléctrico.

Partes:es demasiado sencillo Placas metálicas: Almacena las cargas eléctricas.

Dialéctico o Aislante: evita el contacto entre las dos placas.

Carcasa de Plástico: Cubre las partes internas del capacitor.

Bobinas


:
pasivo, elemento de dos terminales capaz de generar un flujo Magnético cuando se hace circular una corriente eléctrica. Conformadas por un Alambre o hilo de cobre esmaltado enrollado en un núcleo, estos núcleos pueden Tener diferente composición ya sea al aire o en un material ferroso

Compuertas


Lógicas


Conformados internamente por transistores... Continuar leyendo "¿Cuándo se puede utilizar un sistema de dispositivo multisatélite?" »