Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Detallada de las Arterias Subclavia, Axilar, Braquial, Radial y Ulnar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Anatomía de las Arterias Subclavia, Axilar, Braquial, Radial y Ulnar

La siguiente información detalla la anatomía de las principales arterias del miembro superior, incluyendo sus ramas y relaciones anatómicas.

Arteria Subclavia

La arteria subclavia se divide en tres porciones según su relación con el músculo escaleno anterior: preescalénica, intraescalénica y postescalénica. De ella se originan las siguientes ramas:

  • Arterias vertebrales: Ambas vertebrales se unen para formar la arteria basilar, la cual a su vez da origen a las arterias cerebrales posteriores.
  • Arteria torácica interna (mamaria interna): Sus ramas incluyen:
    • Ramas mediastínicas
    • Ramas tímicas
    • Ramas bronquiales
    • Arteria pericardiofrénica
    • Ramas esternales
    • Ramas perforantes
    • Ramas
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de las Arterias Subclavia, Axilar, Braquial, Radial y Ulnar" »

Registros de Desplazamiento y Circuitos Secuenciales Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Registro de Desplazamiento

Un registro de desplazamiento es un circuito digital secuencial, lo que significa que los valores de sus salidas dependen tanto de sus entradas actuales como de los valores anteriores. Consiste en una serie de biestables, generalmente de tipo D, conectados en cascada (Fig. 1), que basculan de forma síncrona con la misma señal de reloj.

Tipos de Registros de Desplazamiento

Dependiendo del tipo de entradas y salidas, los registros de desplazamiento se clasifican como:

  • Serie-Serie: Solo la entrada del primer flip-flop y la salida del último son accesibles externamente. Se emplean como líneas de retardo digitales y en tareas de sincronización.
  • Paralelo-Serie: Son accesibles las entradas de todos los flip-flops, pero solo
... Continuar leyendo "Registros de Desplazamiento y Circuitos Secuenciales Fundamentales" »

Vocabulario Técnico de Telecomunicaciones y Electrónica: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones y Electrónica

Sistemas y Componentes de Comunicación

Iridium: Es el nombre de una constelación de 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la Tierra en 6 órbitas bajas LEO (Low Earth Orbit), cada una de ellas consta de 11 satélites equidistantes entre sí. Su nombre proviene del elemento Iridio (Iridium), el cual tiene un número atómico de 77, equivalente al número de satélites que incluía la constelación en su diseño original.

Canal: Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.

Medio de transmisión: Constituye el canal que permite... Continuar leyendo "Vocabulario Técnico de Telecomunicaciones y Electrónica: Fundamentos Esenciales" »

Condensadores y Magnetismo: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Condensadores: Fundamentos y Aplicaciones

Los condensadores, al igual que las resistencias, son componentes fundamentales en electricidad, electrónica y comunicaciones. La función principal de un condensador es almacenar carga eléctrica. Se comporta como un depósito de electricidad, cuyo símil hidráulico podría ser un depósito de agua.

Definición de Condensador

Cuando se aplica una tensión a un condensador mediante una fuente externa, se genera un campo eléctrico en su interior. Este campo eléctrico permite que el condensador adquiera una determinada carga eléctrica (medida en Coulombs), lo que da lugar a una diferencia de potencial entre sus terminales.

Capacidad de un Condensador

La capacidad de un condensador se define como la relación

... Continuar leyendo "Condensadores y Magnetismo: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica" »

Fabricación de Silicio Grado Semiconductor: Etapas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Preparación del Silicio y la Oblea

Silicio Grado Semiconductor

  • El silicio altamente refinado usado para la fabricación de obleas es llamado silicio grado semiconductor (SGS), y a veces es denominado como silicio grado electrónico. La ultrapurificación del silicio grado conductor es obtenida por medio de un proceso de varios pasos, conocido como el proceso Siemens.

Estructura de Cristal

  • El cristal es un material sólido con un ordenado patrón tridimensional por un largo rango. Es diferente de un material amorfo que no posee estructura repetitiva.
  • La unidad celular es la entidad fundamental por el orden del largo rango encontrado en los cristales. La unidad celular del silicio es una estructura de diamante cúbico con una cara central. Unidades
... Continuar leyendo "Fabricación de Silicio Grado Semiconductor: Etapas y Control de Calidad" »

Conceptos Esenciales de Microcontroladores y Amplificadores Operacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Amplificadores Operacionales (AO)

Es un circuito que tiene una alta ganancia de salida y una alta impedancia de entrada.

Principales Registros de un Microcontrolador

Program Counter (PC) - Contador de Programa

  • Es un registro de hasta 13 bits cuya función es direccionar toda la memoria de programa o instrucciones.
  • El contenido del PC debe ser interpretado como una dirección de la memoria de programa.
  • Se incrementa automáticamente.
  • Ejemplo: Para una memoria de 8K, es necesario un PC de 13 bits, ya que 213 = 8192 posiciones de memoria. Por lo tanto, el largo del PC dependerá de la cantidad de memoria que tenga el microcontrolador.

Instruction Register (IR)

  • Encargado de almacenar la instrucción en curso indicada por el Program Counter.

Stack Pointer

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microcontroladores y Amplificadores Operacionales" »

Corriente Alterna y Continua: Conceptos, Ventajas y Componentes Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Concepto de Corriente Alterna (CA) y Corriente Continua (CC)

La corriente alterna (CA) es aquella cuya intensidad cambia de dirección periódicamente en un conductor, como consecuencia del cambio de polaridad de la tensión aplicada en los extremos de dicho conductor. La variación puede tener diferentes formas: senoidal (forma fundamental), triangular, cuadrada, trapezoidal, etc.

Frecuencia y Periodo

  • Frecuencia (f): Es el número de ciclos por unidad de tiempo. En México, la frecuencia estándar es de 60 Hz (hertz o ciclos por segundo).
  • Periodo (T): Es el inverso de la frecuencia, representa el tiempo que dura un ciclo completo.

Ventajas de la Corriente Alterna (CA) frente a la Corriente Continua (CC)

  1. Generadores y motores más económicos.
  2. Posibilidad
... Continuar leyendo "Corriente Alterna y Continua: Conceptos, Ventajas y Componentes Electrónicos" »

Conceptos Clave y Fórmulas en Sistemas Trifásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

1. Definiciones Fundamentales

  • Tensión simple (o de fase): Diferencia de potencial (ddp) que hay en una rama monofásica de un sistema trifásico (ej. entre fase y neutro en conexión estrella).
  • Tensión de línea: Diferencia de potencial (ddp) que hay entre dos líneas (fases) de un sistema trifásico.
  • Intensidad de fase: Intensidad que circula por cada rama monofásica (impedancia de fase) de un sistema trifásico.
  • Intensidad de línea: Intensidad que circula por cada línea (conductor de línea) de un sistema trifásico.
  • Sistema trifásico equilibrado: Sistema cuyas impedancias de fase son iguales en magnitud y ángulo (Z₁=Z₂=Z₃). En un sistema equilibrado alimentado por tensiones equilibradas, las corrientes de fase y de línea también
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Fórmulas en Sistemas Trifásicos" »

Cristales Líquidos: Orientación, Campos Eléctricos y Características de Pantalla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

3.- La dirección de la orientación presente en un cristal líquido, hacia arriba o hacia el fondo de la página, se puede representar por una flecha vertical. Siempre hay dos elecciones posibles hacia dónde apuntar el director. Las dos direcciones son equivalentes en el cristal líquido, así que cualquier elección es válida.

Director (vector director): La dirección molecular de la orientación preferida en mesofases cristal líquido.

4.- En general, las moléculas de cristal líquido poseen dipolos eléctricos permanentes o inducidos, ambos a lo largo y cruzando el eje axial de la molécula. La molécula se orientará de manera que el mayor de los dos dipolos eléctricos permanentes permanezca orientado según la dirección del campo eléctrico.... Continuar leyendo "Cristales Líquidos: Orientación, Campos Eléctricos y Características de Pantalla" »

Generador Síncrono: Principios, Construcción y Funcionamiento Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Los generadores síncronos, también conocidos como alternadores, son máquinas síncronas diseñadas para convertir energía mecánica en potencia eléctrica de corriente alterna (CA).

Construcción de Generadores Síncronos

En un generador síncrono, se aplica una corriente de corriente directa (CD) al devanado del rotor, lo que genera un campo magnético en el mismo. El rotor, impulsado por un motor primario, produce un campo magnético giratorio dentro de la máquina.

Devanados de Campo

Se refieren a los devanados que producen el campo magnético principal en la máquina.

Devanados del Inducido (Armadura)

Se aplican a los devanados donde se induce el voltaje principal.

Nota: En las máquinas síncronas, los devanados de campo suelen estar en el... Continuar leyendo "Generador Síncrono: Principios, Construcción y Funcionamiento Eléctrico" »