Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Filtros Electrónicos y Retroalimentación en Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Introducción a los Filtros Electrónicos

Filtros Activos

Un filtro activo es un tipo de filtro electrónico analógico que se distingue por el uso de uno o más componentes activos (elementos que proporcionan alguna forma de amplificación de energía). Esta característica lo diferencia de los filtros pasivos, los cuales emplean únicamente componentes pasivos. Típicamente, este elemento activo puede ser un tubo de vacío, un transistor o, de forma muy común, un amplificador operacional (Op-Amp). En resumen, los filtros activos son aquellos que emplean dispositivos activos, como transistores o amplificadores operacionales, en conjunto con elementos resistivos (R), inductivos (L) y capacitivos (C).

Filtros Pasivos

Un filtro pasivo es un filtro... Continuar leyendo "Fundamentos de Filtros Electrónicos y Retroalimentación en Circuitos" »

Componentes y Consideraciones Clave en el Diseño y Operación de Máquinas Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Barras de Roebel

Conductores cortocircuitados en los extremos, transpuestos en parte o en toda su longitud (L). Cada conductor está cubierto por capas de dacrón y fibra de vidrio. El aislamiento es de clase F, con capas de cinta de mica y resina epóxica. En su parte recta, las bobinas se recubren con cinta semiconductora para evitar descargas parciales en la ranura. En los extremos, las bobinas se recubren con cinta reguladora de potencial para evitar descargas superficiales a la salida del núcleo.

Escobillas

Consideraciones importantes: caída de tensión (U), densidad de corriente (i), coeficiente de rozamiento, presión admisible y velocidad tangencial.

Aislamiento

Aspectos clave: aislamiento de bobinas, fases, masas y paquete. También es... Continuar leyendo "Componentes y Consideraciones Clave en el Diseño y Operación de Máquinas Eléctricas" »

Señal de burst

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

2-¿Qué es la onda electromagnética?-


es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio.

1-¿Qué es la radiación electromagnética y porque medio se propaga?-
Es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro, no necesita de un medio material para propagarse.

3-¿Que son las ondas luminosas?-


son ondas electromagnéticas cuya frecuencia está dentro del rango de la luz visible.

4 -¿Cual es el rango de las frecuencias de VHF y UHF?-
VHF= 30 Mhz a 300 Mhz, muy alta frecuencia tv, radio-UHF 300M hz a 3Ghz Ultra alta frecuencia tv, radar, telefonía móvil

5-Defina onda de superficie. De un ejemplo


-La onda de superficie... Continuar leyendo "Señal de burst" »

Optimización de la Producción de Pozos: Métodos de Standing y Gilbert

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 28,87 KB

Método de Standing

Comprobación de Fe

Asegurar que Fe = 0.7.

Cálculo de Pwf

Determinar el valor de Pwf (presión de fondo fluyente).

1. d9y9aeBTya3+rcxZu3vTwKdSWv27fMNMd28Y+FRK

Cálculo de Qomax

2. Calcular Qomax con Fe = 0.8 y luego para Fe = 1.

E+Xh32w5F6X4WngBUT77NQISnxfkT+AtNuFmrf3v

Consultar las gráficas correspondientes a Fe.

ummKzX4gX3cOFIBYy+3tNRAedvyg1OnS5n2Js1Ud

...

Cyj5pqOjdsFPAAAAAElFTkSuQmCC

Despejar Qomax para Fe = 0.x y sustituir el valor.

Fórmulas Clave

1. Pwf'' = PwsFe(Pws - Pef)

2. Delta P = Pwf'' - Pwf

Dibujo de la Curva IPR

Qo = QomaxFe=x * [1 - 0.2 (Pwf/Pws) – 0.8 (Pwf/Pws)2] (Condición de pozo dañado)

Qo = QomaxFe=1 * [1 - 0.2 (Pwf/Pws) – 0.8 (Pwf/Pws)2] (Condición de pozo sin daño)

Flujo Multifásico

Parámetros:

  • L: Longitud (en millas)
  • ɤl: Gravedad específica (g.e.)
  • µ: Viscosidad (cp)

1. Determinar el régimen de flujo utilizando el número de Reynolds (NRe).

uyb+AsyqPWC0SWMpAAAAAElFTkSuQmCC

Cálculo

... Continuar leyendo "Optimización de la Producción de Pozos: Métodos de Standing y Gilbert" »

Autómata Programable: Control Secuencial y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Un **autómata programable** es una máquina electrónica diseñada para controlar procesos secuenciales. Su manejo debe ser realizado por personal cualificado sin conocimientos informáticos. Realiza funciones lógicas como series, paralelos, temporizaciones, etc.

Estructura de un Autómata Programable

  1. Fuente de Alimentación: Se encarga de convertir la tensión de 220V alterna en 24V continua.

  2. CPU (Unidad Central de Procesamiento): Recibe las órdenes del operario a través de la consola de programación y el módulo de entradas. Contiene:

    • Unidad central
    • Temporizadores y contadores
    • Memoria de programa
    • Memoria de datos
    • Memoria de imagen de entrada
    • Memoria de imagen de salida
  3. Módulo de Entrada: Se conectan los captadores (interruptores, finales de carrera,

... Continuar leyendo "Autómata Programable: Control Secuencial y Aplicaciones Industriales" »

Fundamentos de Electricidad: Energía, Átomos, Circuitos y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fuentes de Generación de Energía Eléctrica

  • Fuentes inagotables: solar, geotérmica, eólica, mareomotriz, hidráulica.
  • Fuentes agotables: carbón, petróleo, gas, uranio, leña.

Estructura del Átomo

  • Núcleo: compuesto por protones (con carga positiva +) y neutrones (sin carga).
  • Órbita electrónica: contiene electrones (con carga negativa -). Su carga es de 1,602 x 10⁻¹⁹ C (Culombios) y su masa es de 9,1 x 10⁻³¹ kg.
  • Propiedades Básicas: La masa se mide en unidades de masa atómica (uma), donde 1 uma = 1,66053 x 10⁻²⁴ g.

Conductores y Aisladores

Los materiales que permiten un fácil movimiento de sus electrones en su interior se denominan CONDUCTORES.

Los materiales que se oponen a este movimiento se denominan AISLADORES.

Conceptos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Energía, Átomos, Circuitos y Componentes" »

Història de la Ràdio i la Televisió: Orígens i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB

Ràdio i Televisió: Una Història Compartida

La televisió va començar a fer-se pública als anys 30. El 1932, John Logie Baird va fer la retransmissió del Derby al Metropole Cinema de Londres, i dos anys abans s'havia fet la primera demostració de la tecnologia en un teatre dels Estats Units. A l'Europa continental, el país capdavanter era Alemanya, on els nazis estaven molt interessats en el potencial propagandístic de la imatge en moviment. El 1940, la Paramount es va convertir en la primera companyia cinematogràfica a establir un canal de televisió i, a la dècada següent, els anys 50, la televisió ja era un mitjà domèstic establert que acabaria canviant els hàbits i la distribució mobiliària de milions de cases arreu del... Continuar leyendo "Història de la Ràdio i la Televisió: Orígens i Evolució" »

Fundamentos de Protecciones Eléctricas: Relés, Fusibles, Líneas y Transformadores

Enviado por segundo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Relés de Protección Eléctrica: Fundamentos y Tipos

Los relés de protección tienen la misión de detectar situaciones anómalas con el objetivo de elaborar órdenes (disparos) que permitan su eliminación o corrección. Sus características clave incluyen:

  • Selectividad: Capacidad de aislar solo la parte afectada de la instalación.
  • Sensibilidad: Habilidad para detectar fallas de baja magnitud.
  • Rapidez: Velocidad de actuación para minimizar daños.
  • Fiabilidad: Funcionamiento correcto y consistente.
  • Autodiagnóstico: Capacidad de verificar su propio estado.

Zona de Protección

Es la parte más pequeña de una instalación delimitada por interruptores que debe quedar aislada al producirse un defecto dentro de ella.

Protección de Reserva (Apoyo)

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Protecciones Eléctricas: Relés, Fusibles, Líneas y Transformadores" »

Hollywood: Orígens, Narrativa Clàssica i Sistema de Producció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

La Narrativa Clàssica i els Orígens de Hollywood

Elements Clau de la Narrativa Clàssica

  • Comportament físic de la vista: Persistència retiniana. L'ull té una capacitat limitada de percebre els canvis a gran velocitat del pas de fotogrames, la qual cosa genera una continuïtat a partir de la fragmentació.
  • Comportament físic del cervell: Efecte PHI. És la base de la percepció en l'entramat fisiològic del cervell.

Hollywood: Lògica Econòmica i Naixement d'una Indústria

La lògica econòmica de Hollywood va acabar donant una figura molt completa: el productor.

Al principi, el cinema no es considerava art, però ràpidament va tenir molt d'èxit i va començar a ser un producte que generava molts diners. Als EUA, va començar a haver-hi algunes... Continuar leyendo "Hollywood: Orígens, Narrativa Clàssica i Sistema de Producció" »

Conceptos Esenciales y Estrategias para la Compatibilidad Electromagnética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Conceptos Fundamentales de Compatibilidad Electromagnética (EMC)

Este documento aborda preguntas clave y soluciones esenciales relacionadas con la interferencia electromagnética (EMI) y la compatibilidad electromagnética (EMC).

1. Estrategias para Abordar Problemas de Interferencia Electromagnética (EMI)

Las principales maneras de atacar un problema de interferencia electromagnética son:

  • Eliminar las EMI en su origen.
  • Insensibilizar el receptor.
  • Disminuir la energía transmitida a través del canal de acoplamiento.

2. Componentes y Fenómenos que Generan EMI (Más allá de R, L y C)

Además de resistencias (R), inductores (L) y condensadores (C), otras fuentes comunes de EMI incluyen:

  • Núcleos de ferrita
  • Transformadores
  • Conductores y cables
  • Circuitos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Estrategias para la Compatibilidad Electromagnética" »