Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electricidad: Resistencia, Conductores y Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Introducción a la Electricidad y Conceptos Fundamentales

Relación entre Intensidad, Tensión y Resistencia

  • La intensidad crece proporcionalmente a la tensión.
  • La intensidad es inversamente proporcional a la resistencia.

Conductores y Electrones Cuasilibres

Los metales son buenos conductores de la corriente eléctrica. En los metales, los electrones no están ligados, es decir, pueden separarse fácilmente de su trayectoria, aunque tampoco pueden moverse con absoluta libertad. A esto se le denomina electrones cuasilibres.

Si aplicamos una tensión, los electrones efectúan un movimiento adicional dirigido al polo positivo; de esa manera, circula corriente eléctrica. El movimiento de los electrones en el conductor se ve dificultado por los choques... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Resistencia, Conductores y Circuitos" »

Europaren Gorakada (1550-1800): Ekonomiaren Eraldaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,95 KB

Europaren Gorakada (1550-1800): Atlantikoko Ekonomien Hazkundea

Garai hartan 5.000 biztanletik gorako populazioa zegoen, eta horiek artisautzan asko aritzen ziren. Gainera, janaria Baltikotik inportatzen zen. Nekazaritza intentsiboa bultzatu zuten faktore nagusiak hauek izan ziren:

  • Nekazaritza: Eraldaketa eta Hazkundea

Herbehereak: Nekazaritza Intentsiboaren Aitzindari

Hiriek eta artisautzak harreman zuzena zuten; izan ere, hirigintzak nekazaritza intentsiboa bultzatu zuen. Elikagaien eskaintza bi iturritatik lortzen zen: atzerritik eta bertako nekazaritza intentsibotik. Nekazaritza intentsiboa egiteko bi aukera zeuden: baratzak (zuhain landareak, abereak elikatzeko; lekadunak, lehengaiak) eta abeltzaintza (ongarria, esnea, gurina, haragia). Horretarako,... Continuar leyendo "Europaren Gorakada (1550-1800): Ekonomiaren Eraldaketa" »

L'Evolució dels Objectes Tecnològics i l'Automòbil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Evolució dels objectes

Els objectes de què gaudim avui dia són el resultat de l'esforç, la investigació i els coneixements desenvolupats al llarg del temps. En conseqüència, han anat evolucionant a mesura que es produïen canvis tecnològics.

  • En molts casos, l'avenç tecnològic ha estat un procés basat en l'acumulació de petites millores sobre un objecte ja existent (fig. 32). En d'altres, en canvi, el descobriment o la invenció d'un nou artefacte va suposar un canvi espectacular que va marcar l'inici d'una nova època.

Alguns investigadors opinen que, perquè la tecnologia evolucioni, la novetat ha d'aparèixer dins del marc de la continuïtat. Els nous artefactes i sistemes tècnics es basen en altres d'existents, bé del mateix àmbit... Continuar leyendo "L'Evolució dels Objectes Tecnològics i l'Automòbil" »

Instrumentos de Medición Eléctrica: Tipos, Características y Calibración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

¿Qué es Medir?

Medir es comparar una magnitud desconocida con otra conocida que se toma como unidad.

Para medir magnitudes eléctricas se utilizan una gran variedad de aparatos: indicadores, registradores y contadores de energía, de diferentes formas constructivas.

Características de un Aparato de Medida

  • Escala o campo de medida: Rango de valores donde mide con exactitud. Si hay varias, comenzar por la más alta e ir bajando.
  • Precisión: Diferencia entre varias medidas de una misma magnitud a medir.
  • Exactitud: Diferencia entre el valor medido y el real.
  • Sensibilidad: Capacidad de responder ante pequeñas variaciones de la magnitud a medir.
  • Tasa de error: Incertidumbre acerca de la exactitud de la medida.

Principales Instrumentos de Medición Eléctrica

Voltímetro

Mide... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición Eléctrica: Tipos, Características y Calibración" »

Preamplificadores, Ecualizadores y Procesadores de Señal: Componentes Clave en Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Preamplificador

Sistema encargado de proporcionar al amplificador la señal en óptimas condiciones de nivel de señal e impedancia. Entradas comunes: phono, tuner, tape, CD, AUX, MIC.

RIAA

Preamplificador asociado a la entrada de phono que permite la reproducción de discos de vinilo. Realiza la ecualización inversa a la curva RIAA.

Control de Audibilidad (Loudness)

Es un filtro de corrección fisiológica que compensa la respuesta en frecuencia del oído humano, especialmente a bajos volúmenes.

Características de los Filtros

Ancho de Banda

Es el margen de frecuencias que un dispositivo deja pasar. Queda limitado por las frecuencias en las cuales la señal de salida se atenúa 3 dB.

Factor de Calidad (Q)

En un filtro, determina la selectividad... Continuar leyendo "Preamplificadores, Ecualizadores y Procesadores de Señal: Componentes Clave en Audio" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Generales de Electricidad y Electrónica

Circuitos y Sistemas Electrónicos

  • Circuitos: Asociación de componentes cuya actuación coordinada permite realizar un determinado tratamiento de las señales eléctricas.
  • Circuitos Eléctricos: Asociación de elementos de circuito, pasivos (resistencias, bobinas y condensadores) y activos (fuentes de alimentación y/o intensidad).
  • Circuitos Electrónicos: Asociación de elementos del circuito en los que además aparecen dispositivos electrónicos (diodos y transistores).
  • Sistemas Electrónicos: Asociación de varios circuitos electrónicos para transmitir señales eléctricas desde un punto de origen a un destino.
    • Analógicos: Ejemplo: Sistema de reproducción de un disco de vinilo.
    • Digitales: Ejemplo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Sistemas" »

Diodos Semiconductores: Principios, Clasificación y Usos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

El Diodo de Unión PN: Fundamentos y Características

El diodo es un componente electrónico fundamental, formado por la unión de dos materiales semiconductores con distintos tipos de impurezas, creando una unión PN. Su funcionamiento se basa en la recombinación de electrones y huecos, lo que permite el flujo de corriente en una única dirección.

Conceptos Clave del Diodo

  • Corriente: Se produce por la recombinación de electrones y huecos en la unión PN.
  • Formación de la Unión PN: Al unir los semiconductores, se produce una difusión inicial de portadores de carga. Cuando se elimina la barrera de potencial inicial, se genera un desequilibrio de carga que es compensado por una carga de desplazamiento, formando la región de depleción.

Región

... Continuar leyendo "Diodos Semiconductores: Principios, Clasificación y Usos Prácticos" »

Formulario de Circuitos Eléctricos: Fórmulas y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 32,43 KB

Formulario de Circuitos Eléctricos

Elaborado por: M. en C. Jorge Alberto Torres Guillén

Conceptos y Fórmulas Clave

Periodo (T): Intervalo de tiempo entre repeticiones sucesivas de una forma de onda periódica    gif;base64,R0lGODlhLQAsAHcAMSH+GlNvZnR3Y

      (1)

Frecuencia (f): Número de ciclos que suceden en un segundo    8y5gIhajcr+YaKn0G25JpOkaMP+oqY71Ck89stIm

     (2)

Conversiones: 1 radian = qnDNI33K4RDldm1vU12q2NmfXXP8OZHBbQXJ9WFd

             KWLo4HntIMuoxoi3U5hz7trifinKJRgw7yd7Vp16

                      Tv344KAAA7

       (3)

D+A5lwXI1RNZ+UdgglqxgiAF8x2lYIQ8NLgChQ4u

           WQAAOw==

               (4)       

Formato general para el voltaje y la corriente                        J4DF2HFAAAOw==

     ,     H6PrXk11EAADs=

        (5)

El ángulo en el que un nivel de voltaje particular se alcanza puede determinarse con la siguiente expresión

v48PyyxUv0YAVOdhnYJ4ce78msGwIbuCCw+6GxGp

     (6)

Valor promedio

... Continuar leyendo "Formulario de Circuitos Eléctricos: Fórmulas y Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales del Flujo de Potencia en Sistemas Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Conceptos Fundamentales del Flujo de Potencia

1. ¿Cuál es el objetivo principal de simular un flujo de potencia?

Una vez conocida la generación y la demanda del sistema, la simulación de flujo de potencia permite estimar las tensiones en todas las barras (en módulo y ángulo). Posteriormente, con esta información, se pueden determinar los flujos de potencia activa y reactiva a través de los componentes del sistema (líneas, transformadores) y las pérdidas asociadas.

2. ¿Por qué es necesario contar con una barra de referencia para simular un Flujo de potencia?

La barra de referencia (también conocida como barra slack o barra oscilante) es necesaria por dos motivos principales:

  • Sirve como referencia angular (usualmente se fija su ángulo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Flujo de Potencia en Sistemas Eléctricos" »

Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca: Carpo, Metacarpiano y Artrocinemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca

Estructura Ósea

Carpo y Metacarpiano:

Ganchoso ---------- H. Grande ----- Trapezoide ................. Trapecio

Pisiforme Art. Mediocarpiana.

------------------- Piramidal .......... Semilunar ---------- Escafoides

Rango de Movimiento Normal

Flexión/Extensión: 65-80º / 55-70º

Desviación Ulnar/Radial: 30º / 15º

Artrocinemática

Extensión (CX-CV): Rodamiento en sentido posterior y deslizamiento en sentido anterior (se tensa la cápsula y ligamentos anteriores).

Flexión (CX-CV): Rodamiento anterior y deslizamiento posterior. Ligamentos del complejo ligamentoso radiocarpiano dorsal.

Desviación Ulnar (CX-CV): Rodamiento en el mismo sentido osteocinemático, mientras que el deslizamiento en distinto sentido.... Continuar leyendo "Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca: Carpo, Metacarpiano y Artrocinemática" »