Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Tipos de Motores de Corriente Continua (CC)

Motor Serie

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en serie.
  • La intensidad absorbida por el motor es la misma para ambas bobinas (inductora e inducida).
  • El par motor inicial es elevado.
  • Si su carga disminuye, la corriente absorbida también disminuye.
  • Constructivamente, tiene pocas espiras de mucha sección en el devanado inductor.

Motor Shunt (Derivación)

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en paralelo (derivación).
  • La corriente absorbida por el motor se divide: una parte pasa por las bobinas inducidas y otra por las inductoras.
  • El par motor en el arranque es menor que en el motor serie.
  • Es más estable que el motor serie cuando funciona en vacío (sin carga).
  • La velocidad de
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico" »

Componentes y Sistemas de Control en Electricidad y Electrónica: Alternadores, Motores, Relés y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Alternadores y Motores Eléctricos

Alternador

Es idéntico a una dinamo, se diferencian en el colector, que está formado por una pareja de anillos metálicos, donde en cada uno se apoya una de las escobillas. Un alternador produce corriente eléctrica alterna.

Motor Eléctrico

Es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en movimiento. Funciona con las fuerzas de atracción y repulsión entre un imán y un hilo por donde hacemos circular una corriente eléctrica.

Relés: Funcionamiento y Tipos

Un relé es un elemento electromagnético que funciona cuando se hace circular corriente por la bobina. Atrae a una pieza móvil metálica que cierra dos contactos. Si no se aplica ninguna señal eléctrica a la bobina, el contacto central... Continuar leyendo "Componentes y Sistemas de Control en Electricidad y Electrónica: Alternadores, Motores, Relés y Más" »

Multivibrador Aestable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Supongamos que el transistor, TR 1, acaba de apagarse y su voltaje de colector está aumentando hacia Vcc, mientras tanto el transistor TR 2 acaba de ponerse en «ON». La placa «A» del condensador C1 también se está elevando hacia el riel de suministro de +6 voltios de Vcc cuando está conectado al colector de TR 1 que ahora es de corte. Desde TR 1 está en corte, no conduce corriente, por lo que no hay caída de voltios en la resistencia de carga R1. El otro lado del condensador, C1, placa «B», está conectado al terminal base del transistor TR 2 y en 0.6v porque transistor TR 2 está conduciendo.

Acción del condensador C1

Esta rápida caída de voltaje en la placa «A» causa una caída igual e instantánea del voltaje en la placa «B»,... Continuar leyendo "Multivibrador Aestable" »

Circuitos eléctricos: tipos y clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Cuando un cuerpo está cargado negativamente y el otro está cargado positivamente, se dice que entre ellos hay una diferencia de cargas. Cuando conectamos mediante un elemento conductor dos puntos con una diferencia de cargas eléctricas, los electrones circularán provocando la corriente eléctrica. Es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores.... Continuar leyendo "Circuitos eléctricos: tipos y clasificaciones" »

Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Intensidad, Resistencia y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Corriente Eléctrica y sus Fundamentos

La corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas, en concreto electrones, que se mueven a través de un conductor. Existen dos tipos principales de corriente eléctrica:

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido, del punto de mayor potencial al menor potencial.
  • Corriente Alterna (CA): Los electrones, al desplazarse, cambian muchas veces de sentido en intervalos regulares de tiempo. Es la más utilizada, ya que es más fácil de producir y transportar. Los alternadores producen electricidad partiendo de energía mecánica.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad Eléctrica (I)

Es la cantidad de carga que atraviesa la sección... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Intensidad, Resistencia y Circuitos" »

Átomos, protones y electrones: La base de la materia y la electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 385,1 KB

ÁTOMOS, PROTONES Y ELECTRONES

Los átomos son los componentes de la materia más pequeños que se pueden encontrar como elementos químicos. Están compuestos por unas partículas diminutas llamadas protones, neutrones y electrones.

Partículas del átomo

El mismo número de electrones y protones en un átomo indica que es un átomo neutro. Los neutrones actúan como el pegamento de los protones que tienden a separarse dentro del núcleo por repulsión eléctrica. Protones y electrones se atraen.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Los electrones se conocen como cargas negativas y los protones como cargas positivas. La corriente eléctrica es la circulación ordenada de electrones libres a través de un conductor, generalmente un metal. Los electrones libres... Continuar leyendo "Átomos, protones y electrones: La base de la materia y la electricidad" »

Componentes Electrónicos Fundamentales: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Condensador

El condensador es un componente electrónico formado por dos placas metálicas paralelas, llamadas armaduras, separadas entre sí por el aire o por cualquier material aislante, denominado dieléctrico. Su función principal es almacenar carga eléctrica para cederla en el momento en que se necesite.

La cantidad de carga que es capaz de almacenar un condensador se denomina capacidad eléctrica y se mide en faradios (F). Dado que el faradio es una unidad relativamente grande para muchas aplicaciones, comúnmente se utilizan submúltiplos como el milifaradio (mF), el microfaradio (µF) o el nanofaradio (nF).

El Diodo

El diodo es un componente electrónico semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica predominantemente... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Intensidad de Corriente y Efectos en el Cuerpo Humano

  • El valor de I2T que comienza a sentirse como dolor es de 40 a 80 A2s10-6, donde se producen choques tetánicos y dolorosos en brazos y piernas.

Clasificación de las Tomas a Tierra

  • Viviendas unifamiliares, departamentos y locales comerciales.
  • Grandes edificios para viviendas colectivas, hospitales, colegios, hoteles, supermercados y todo lugar con acceso público.
  • Talleres, fábricas pequeñas y locales para depósitos.

Cálculo de la Resistencia Óhmica de la Puesta a Tierra

La resistencia óhmica de la puesta a tierra se calcula como la suma de tres resistencias: la de los conductores que conforman la instalación, la del contacto entre el sistema de puesta a tierra y el suelo circundante, y... Continuar leyendo "Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas" »

Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Energía Nuclear y Eléctrica: Fundamentos Esenciales

Energía Nuclear

La energía nuclear es la que se obtiene a partir de reacciones nucleares. Estas reacciones pueden ocurrir de forma espontánea o ser provocadas por el ser humano.

Un acelerador de partículas es un instrumento en forma de tubo que sirve para acelerar a gran velocidad partículas cargadas, utilizando campos electromagnéticos con el fin de que estas choquen con otras.

Los aceleradores pueden ser de dos tipos: lineales y circulares.

La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes.

Es uno de los tratamientos más comunes contra distintos tipos de cáncer.

Se usa en la medicina para combatir células cancerígenas y reducir tumores. En dosis... Continuar leyendo "Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Entendiendo la Unión PN y el Comportamiento de los Diodos en Circuitos Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La unión PN - Diodo:

Se denomina así al dispositivo constituido mediante la unión de un material P con un material tipo N, con dos terminales y cuyo objetivo será conducir corriente eléctrica (CE) en un solo sentido. Al unirse ambos cristales, se forma la difusión de electrones del cristal N al P.

Polarización de una unión PN:

Para que circulen los portadores mayoritarios de un lado a otro y se pueda establecer un flujo de corriente a través de la unión PN, la barrera potencial debe ser eliminada. La forma de conseguirlo es aplicando un voltaje de polarización, llamado polarización directa, en donde el terminal positivo de la batería se conecta al lado P y el negativo al lado N. Es decir, que un diodo polarizado directamente se comporta... Continuar leyendo "Entendiendo la Unión PN y el Comportamiento de los Diodos en Circuitos Electrónicos" »