Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electroquímica: Pilas, Electrólisis y Potenciales de Electrodo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Pilas de Combustible

A diferencia de las especies que participan en la reacción redox, en las pilas de combustible los reactivos son suministrados continuamente.

Aplicaciones de la Electrólisis

  • Sosa Cáustica

    Producida por la electrólisis de una sal común (cloruro de sodio) en agua. La reacción produce Cloro (Cl) y Sodio (Na). El Sodio reacciona a su vez con el H₂O produciendo sosa cáustica. El Cloro obtenido se utiliza en la fabricación de pasta de madera y papel.

  • Horno Eléctrico

    Aplicación industrial utilizada para la producción de Aluminio (Al), Magnesio (Mg) y Sodio (Na). En el horno se calienta una carga de sales metálicas hasta que se funde y se ioniza. Luego, el metal se deposita electrolíticamente.

  • Galvanoplastia

    Usada para evitar

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electroquímica: Pilas, Electrólisis y Potenciales de Electrodo" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Transistores, Bobinas y Fuentes de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Transistores: Fundamentos y Aplicaciones

Los transistores son componentes electrónicos esenciales que pueden funcionar como amplificadores de una señal de entrada o como interruptores. Se utilizan para amplificar, controlar y estabilizar señales eléctricas en diversos circuitos, como los que involucran componentes tipo LDR.

Existen dos tipos principales:

  • Transistores Bipolares (BJT)
  • Transistores Unipolares (FET)

Están formados por zonas de tipo P y N. Sus tres terminales son: emisor, base y colector.

Transistores PNP y NPN

Una forma sencilla de recordar la polaridad y el flujo de corriente en transistores bipolares es:

  • PNP: La corriente "penetra" (entra) por la base.
  • NPN: La corriente "no penetra" (sale) por la base.

Nota: Esta es una regla mnemotécnica

... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Transistores, Bobinas y Fuentes de Alimentación" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Carga Eléctrica

Los cuerpos están hechos de átomos, y los átomos están formados por electrones, protones y neutrones. Los protones y electrones tienen una propiedad llamada carga eléctrica.

  • Medición: Se mide en culombios.
  • Equivalencia: 1 culombio = carga de 6.25 x 1018 electrones.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un material conductor, como el cobre y el aluminio.

Generador Eléctrico

Un generador eléctrico es un dispositivo que crea y mantiene la tensión necesaria para que se produzca y se mantenga una corriente eléctrica.

Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos están formados por un generador y varios elementos conectados entre sí por medio de cables o conductores.... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo" »

Glosario Fundamental de Electrónica: Transistores, Amplificadores y Circuitos Integrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Esenciales de Electrónica y Circuitos

Transistores

Dispositivo cuya resistencia interna puede variar en función de la señal de entrada. Es un semiconductor de tres elementos. Existen dos tipos principales: NPN y PNP. Es un dispositivo de control de corriente que se puede usar como dispositivo de conmutación de estado sólido o como control de corriente variable de estado sólido.

Interruptor

Cuando está abierto, tiene una resistencia sumamente alta; cuando está cerrado, tiene una resistencia sumamente baja. Un transistor convencional se puede usar como interruptor.

Modos de Operación del Transistor

Saturación

El transistor se comporta como un cortocircuito entre el Emisor (E) y el Colector (C).

Activa

Es capaz de amplificar variaciones

... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Electrónica: Transistores, Amplificadores y Circuitos Integrados" »

Fundamentos de Electricidad: Intensidad, Voltaje, Resistencia y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad (I)

La intensidad de corriente o corriente eléctrica se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. Su unidad de medida es el amperio (A) y el aparato con el que se mide recibe el nombre de amperímetro.

Voltaje (V)

El voltaje o tensión representa la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un circuito eléctrico. La tensión se mide en voltios (V) y su aparato de medida es el voltímetro.

Resistencia (R)

Se define la resistencia eléctrica como la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición al paso de la electricidad reciben el nombre de... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Intensidad, Voltaje, Resistencia y Circuitos" »

Fundamentos de Ondas, Frecuencias y Modulación Digital en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Parámetros Fundamentales de una Onda Electromagnética

Ciclo

Corresponde al segmento de la onda donde esta vuelve a repetir sus valores (incluye un semiciclo positivo y un semiciclo negativo).

Periodo (T)

Corresponde al tiempo que tarda la onda en completar un ciclo. Se mide en segundos (s).

Frecuencia (f)

Corresponde al número de ciclos que se completan por unidad de tiempo (generalmente por segundo). Se mide en Hertz (Hz).

Amplitud

Es el máximo valor que puede tomar la señal periódica.

Fase (φ)

Describe la posición relativa de la onda en un instante dado. Permite distinguir señales que, aunque tengan la misma frecuencia y amplitud, no están sincronizadas.

Tipos de Señales y sus Características

Señal Discreta

Es aquella que toma un número... Continuar leyendo "Fundamentos de Ondas, Frecuencias y Modulación Digital en Telecomunicaciones" »

Frenado dinámico de motor trifásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

1 ¿Si en un motor trifásico en el que se está intentando determinar la potencia consumida por el Método de Aron, la diferencia de lectura de los dos vatímetros sale del mismo valor que una de las lecturas, podremos afirmar que sería conveniente realizar una corrección del factor de potencia?  a)  Sí, por medio de condensadores en paralelo.

2 La suma de las corrientes de fase será siempre cero .B)  Sólo en el caso de sistemas equilibrados o desequilibrados con 3 hilos.

3 ¿Cuál sería el resultado de la diferencia de lecturas de los dos vatímetros en un sistema trifásico resonante, en el que se está intentando determinar la potencia consumida por el Método de Aron? D) Cero.

4 ¿En un sistema trifásico con 4 hilos es posible determinar... Continuar leyendo "Frenado dinámico de motor trifásico" »

El Preamplificador de Audio: Funciones, Etapas y Parámetros Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

¿Qué es un Preamplificador?

Un preamplificador es un dispositivo electrónico que tiene por misión seleccionar, controlar, amplificar, atenuar y corregir las señales que provienen de diferentes fuentes transductoras electroacústicas, que pueden ser analógicas o digitales, para poder atacar con amplitud suficiente al amplificador de potencia.

Etapas y Módulos de un Preamplificador

Selector de entradas

Su misión es adaptar la entrada del preamplificador a la fuente de señal seleccionada. Existen dos tipos: analógicas o digitales.

Preamplificador de impedancia o nivel

Tiene como función adaptar esta entrada en impedancia y nivel y, por tanto, en sensibilidad, para poder entregar a la salida una señal idónea.

Preamplificador corrector RIAA

Se... Continuar leyendo "El Preamplificador de Audio: Funciones, Etapas y Parámetros Esenciales" »

Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores y Relés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Resistores

Resistencia: cualidad que tienen algunos cuerpos para ofrecer cierta dificultad al paso de la corriente eléctrica.

Resistor: cuerpo creado o construido para ofrecer una dificultad calculada al paso de la corriente eléctrica.

Tipos de Resistores

Resistores Fijos

Su resistencia depende de su longitud y sección, y se fabrican de material conductor. Características: su valor es fijo y constante, y es proporcional a la tensión aplicada. Formas de identificar: sistema alfanumérico y código de colores.

  • : primera cifra significativa del valor óhmico.
  • : segunda cifra significativa.
  • : si es la última, indica el número de ceros que se añaden; si no, indica la tercera cifra.
  • Banda opuesta: indica la tolerancia del valor óhmico.

Resistores

... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores y Relés" »

Aplicaciones del triac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

¿Qué son los Diac?

(Diodo para corriente)
Es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es u diodo bidireccional autodisparable que conduce la corriente solo tras haberse superado su tensión de disparo alternativamente, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor triple de voltios carácterístico para ese dispositivo.

¿Qué es un Triac?

Triac =  Tríodo para corriente alterna.

Es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que este es unidireccional y el Triac es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el Triac es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.

Principio de funcionamiento del Diac

Los Diac son dispositivos semiconductores

... Continuar leyendo "Aplicaciones del triac" »